Cultura y divulgación

encontrados: 2103, tiempo total: 0.034 segundos rss2
3 meneos
86 clics

Los Templarios en la capilla de Rosslyn

Hay lugares que nunca están solos, habitados por legendarios personajes, por historias que traspasan los límites del tiempo y de la razón, guardan el halo de aquellos que estuvieron allí antes que nosotros. Y hay lugares que tienen atrapadas en sus muros lecturas infinitas. Para entenderlos, o para dejarnos hechizar por ellos, debemos escuchar la voz de las piedras. El idioma es universal y sin embargo cada cual escucha un relato diferente.
5 meneos
150 clics

Un viajero creó una biblioteca en el lugar más inhóspito de Tierra del Fuego

El fotógrafo, explorador y aventurero Sergio Anselmino se propuso fundar una biblioteca para viajeros en Península Mitre, la región de 3.200 kilómetros cuadrados ubicada al sureste de Tierra del Fuego, considerada el lugar más inhóspito de la provincia austral, debido a la complejidad de su geografía, el clima hostil y las dificultades de acceso. Las instalaciones funcionarán en un refugio que él mismo acondicionó y que habita desde hace unos años en Bahía Aguirre, distante a unos 150 kilómetros de la ciudad de Ushuaia.
3 meneos
228 clics

Las marionetas más calientes: el teatro erótico de la Rue de la Santé

Duranty, afamado novelista y crítico de arte, amigo personal de Manet y Degas, levantó en 1861 un teatrito de marionetas en el Jardín de las Tullerías. Él mismo, con la ayuda de algunos de sus amigos artistas, levantó el retablo, pintó escenografía, construyó títeres, los vistió y durante tres años interpretó las aventuras que había escrito. Algunos amigos de Duranty, bastante ilustres y calaveras, alabaron su esfuerzo pero le echaron en cara que su público se limitara a los niños, a sus doncellas y a los militares que asediaban a las criadas.
13 meneos
123 clics

De la Tierra a la Luna directo en noventa y siete horas y veinte minutos (1874) -eng-  

Estas 30 ilustraciones aparecieron en la edición de 1874 de De la Tierra a la Luna: una ruta directa en 97 horas, 20 minutos (en francés: De la Terre à la Lune, trajet direct en 97 heures 20 minutes), una novela de 1865 de Julio Verne . (8 de febrero de 1828 a 24 de marzo de 1905). Las ilustraciones del viaje imaginario de Verne pueden contar la historia por sí solas, por lo que las hemos colocado en orden de la primera a la última. No es que la vívida prosa de Verne necesite ayuda.
11 2 0 K 42
11 2 0 K 42
8 meneos
353 clics

Tierra desde el Espacio: Fuerteventura y Lanzarote

Fuerteventura y Lanzarote, parte de las Islas Canarias que se encuentran en el Océano Atlántico Norte, aparecen en esta imagen en falso color capturada por la misión Copernicus Sentinel-2.
147 meneos
4570 clics
¿Por qué Bolsón y no Baggins? Lenguaje y traducción en la creación de la Tierra Media de Tolkien

¿Por qué Bolsón y no Baggins? Lenguaje y traducción en la creación de la Tierra Media de Tolkien

La Tierra Media fue tanto una creación literaria como lingüística. Tolkien supervisó cuidadosamente las traducciones porque cada idea partía de una palabra, con una etimología precisa. La narrativa de Tolkien esconde varias sorpresas que van más allá del trabajo traductor con un texto aislado: el proceso de creación y el estilo están estrechamente unidos al proceso de traducción.
100 47 2 K 369
100 47 2 K 369
9 meneos
322 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tierra desde el espacio: Lago Trasimeno

El lago Trasimeno se encuentra en el centro de Italia, a unos 20 km al oeste de Perugia, y tiene una superficie de alrededor de 128 kilómetros cuadrados. Es poco profundo, con su profundidad máxima de aproximadamente 6 m, aunque el nivel del agua del lago varía según las condiciones meteorológicas y climáticas.
180 meneos
2498 clics
Antoni Gaudí concibió la Casa Botines de León como el palacio del 'Santo Grial'

Antoni Gaudí concibió la Casa Botines de León como el palacio del 'Santo Grial'

El dragón de Botines finalmente escondía un sorprendente tesoro. Y además lo hacía como los mejores y más arcanos secretos: a simple vista de todos (y bien grande). Así lo demostró ayer en una sorprendente conferencia el profesor de Historia del Arte de la Universidad de León, César García Álvarez, que ha expuesto cómo el genial arquitecto catalán concibió la Casa Botines de León como un palacio para albergar nada menos que el 'Santo Grial'.
90 90 2 K 404
90 90 2 K 404
5 meneos
122 clics

El milenario tesoro arqueológico escondido bajo tierra en Godoy Cruz, que investigan en la UNCuyo

Hace dos semanas especialistas hallaron restos humanos que datan de hace más de 1.500 años, en el marco de una investigación realizada en una obra en construcción en
258 meneos
3177 clics
Increíble caza de orcas [ENG] [SUB]

Increíble caza de orcas [ENG] [SUB]  

Esta manada de orcas utiliza tácticas increíbles para cazar focas protegidas por balsas de hielo. Sólo unas 100 orcas en el mundo utilizan esta notable técnica.
141 117 0 K 350
141 117 0 K 350
8 meneos
36 clics

Breve historia de la especulación inmobiliaria en el espacio exterior

En 2013, María Ángeles Durán comenzó a vender terrenos por eBay. Hasta aquí, no es algo que se salga demasiado de lo normal. Sin embargo, los terrenos que estaba vendiendo estaban ubicados en el sol. Ofreció parcelas de un metro cuadrado al precio de un euro cada una. Puede parecer una tontería, pero para 2015 tenía ya más de 600 compradores, aunque finalmente eBay canceló su cuenta por violar su política de bienes intangibles. Ahora bien, María Ángeles Durán no fue, ni mucho menos, la pionera en la venta de bienes (...)
8 meneos
192 clics

Fotos nocturnas de la Tierra surrealista en 3D, por Anton Balazh  

Las fotos de la tierra nocturna del diseñador gráfico/fotógrafo Anton Balazh, de San Petersburgo, Rusia, se han hecho pasar como un proyecto de la NASA en todo el mundo. De hecho, no es una foto real tomada por la NASA. Las fotos de la tierra en la noche se han renderizado gráficamente para parecerse a nuestra tierra.
3 meneos
6 clics

Tierra y mar: La figura del pirata a través de Schmitt y Espronceda

La tierra es la madre del derecho, y el mar el elemento de la libertad. Esto nos dice Carl Schmitt, teórico político alemán del siglo XX, en su libro El nomos de la tierra. Para este autor, el suelo es esencial en la formación de los Estados, pues su división permite el asentamiento de los «amigos» frente al de los otros, los «enemigos». Distinguir lo «mío» de lo «tuyo» establece las fronteras y hace de la tierra el espacio de las unidades políticas.
22 meneos
123 clics

Dos niños, entre los restos humanos hallados en Santa Clara

La información que sale del céntrico convento pontevedrés es constante y hoy hemos sabido que los forenses han hallado los restos humanos de dos pequeños menores de cinco años que fueron enterrados en el interior de Santa Clara.
6 meneos
55 clics

Localizan en una playa de Santa Pola (Alicante) restos de lo que podría ser una parte de un antiguo cañón

Un grupo de vecinos han localizado en la playa Lisa de Santa Pola (Alicante) restos arqueológicos a cinco metros de la orilla de lo que podría ser una parte de un antiguo cañón. El hallazgo se produjo este martes por la tarde y fueron los agentes de la Policía Local, ayudados por el servicio de socorrismo, los que sacaron la pieza a la playa, que inmediatamente fue custodiada por el Museo del Mar de Santa Pola.
9 meneos
189 clics

El capitel románico que toma el sol dos veces al año

En 1996 se descubrió que en este monasterio se produce un fenómeno muy peculiar. En los equinoccios de primavera y otoño, uno de los capiteles románicos del interior del templo es iluminado por un rayo de luz solar que entra por el óculo de la cabecera. Un acontecimiento que cada año concentra mayor número de visitantes, y que este 2022 podrá verse por última vez el próximo 18 de septiembre.
10 meneos
48 clics

Se restauran los mosaicos del Ábside del Baptisterio de San Juan en Florencia

Tras cinco años de restauración, los ocho muros interiores del Baptisterio de Florencia, adornados con incrustaciones en mármol de tres colores diferentes y magníficos mosaicos, han sido liberados de los andamios y pueden volver a contemplarse en todo su esplendor.
29 meneos
127 clics

¿Cuál es el océano más grande que ha existido en la Tierra? (Eng)

Por área de superficie, Panthalassa empequeñecía al Pacífico cubriendo aproximadamente el 70% de la superficie de la Tierra. El 30% de la superficie terrestre del Pacífico suma más de 63 millones de millas cuadradas (165 millones de kilómetros cuadrados). Sin embargo, técnicamente, la Tierra probablemente tuvo un océano aún más grande en un punto, pero uno no definido por continentes. Unos 150 millones de años después de que se formara la Tierra, tenía océanos pero aún no tenía continentes, por lo que un mar ininterrumpido cubría el planeta.
25 4 0 K 94
25 4 0 K 94
11 meneos
78 clics

Una rockstar renacentista

Con el apoyo del futuro San Juan de la Cruz, Teresa funda diecisiete conventos, completa su obra en prosa y se adorna con una corta pero intensa colección de poesía. Para entonces, sus frases ya se utilizan como refranes populares en todos los hogares españoles. Los conventos por los que difunde su palabra recogen sus enseñanzas, guardan copias de sus libros y dejan claro que «Teresa estuvo aquí», como si de una estrella del rock se tratara. Años atrás dudaba de su integridad como persona, desconociendo si aquel avanzado y particular sentir e
4 meneos
80 clics

Santa Cruz viaja 225 años atrás para enfrentarse de nuevo a los ingleses

Anoche, los ingleses lo volvieron a intentar. Sigilosamente desembarcaron en el entorno del Castillo Negro de Santa Cruz, y como ha venido ocurriendo en los últimos 225 años, allí se toparon con la resistencia de un pueblo que ni estaba desprotegido, como falsamente creyeron, ni mucho menos estaba dispuesto a dejarse conquistar sin oponer ningún tipo de resistencia.
286 meneos
3046 clics

Respuesta al argumento: "El clima de la tierra siempre ha cambiado"  

Si el clima siempre cambia, ¿por qué nos preocupamos ahora? Lo explicamos con datos y ciencia.
146 140 2 K 456
146 140 2 K 456
36 meneos
160 clics
Ladrillos artesanales con agua, tierra y paja. Elaboración, secado y cocción en 1994 [Eugenio Monesma]

Ladrillos artesanales con agua, tierra y paja. Elaboración, secado y cocción en 1994 [Eugenio Monesma]  

LADRILLOS ARTESANALES | En el año 1994, la familia Marco, en el pueblo zaragozano de Cetina, volvió a poner en funcionamiento el horno que, hasta la década de los años 60, suministraba los ladrillos para la construcción de edificios. Con ellos hemos podido ver todo el proceso de la fabricación de este tipo de material para la construcción.
29 7 0 K 321
29 7 0 K 321
8 meneos
54 clics

Objetos taínos en un inventario realizado en Santo Domingo (1505)

Análisis de una relación de objetos entregados por los taínos de La Española, y que aparecen reflejados en las cuentas del tesorero de la isla, Cristóbal de Santa Clara, el 10 de abril de 1508, conservadas en el Archivo General de Indias. Dicho documento no se muestra tan extenso ni detallado como el que realizó Cristóbal Colón entre 1495 y 1496, estudiado por el profesor Ricardo Alegría en 1989. Sin embargo, tiene el interés de ser poco conocido. Hay hamacas, redes de pesca, camisas, alpargates, taburetes, leña, joyas, etc.
141 meneos
2065 clics
De cómo Hidacio nos salvó de la oscuridad desde el confín de la Tierra

De cómo Hidacio nos salvó de la oscuridad desde el confín de la Tierra

Los británicos llaman “dark ages” a su siglo V, no porque fuera especialmente truculento -al menos no más que otros-, sino porque no disponen de ninguna fuente contemporánea que los alumbre. De ahí esa época oscura: sin información de primera mano. En otros lugares del Imperio, esto no fue así y en Hispania aún somos más afortunados porque contamos con la Crónica del obispo Hidacio, un hombre que vivía en el confín del mundo, la Gallaecia, y cuya obra narra hasta el año 469 d.C.
92 49 0 K 328
92 49 0 K 328
176 meneos
1367 clics
Descubierto un legendario galeón español naufragado en la costa de Oregón

Descubierto un legendario galeón español naufragado en la costa de Oregón

En 1693, un barco que transportaba seda y cera de abejas de Filipinas a México desapareció misteriosamente. Ahora, una arriesgada misión ha recuperado sus maderas, resolviendo un rompecabezas de 300 años. Las autoridades estatales confirmaron que se han descubierto los restos del naufragio de un galeón español del siglo XVII en la costa norte de Oregón. Se cree que la docena de maderas son piezas del Santo Cristo de Burgos, un galeón español que navegaba de Filipinas a México en 1693 cuando se desvió de su rumbo y desapareció...
82 94 0 K 304
82 94 0 K 304

menéame