Cultura y divulgación

encontrados: 841, tiempo total: 0.050 segundos rss2
12 meneos
102 clics

"Veneciafrenia", la película de terror de Álex de la iglesia que se estrenará el 26 de noviembre

Veneciafrenia, la nueva película de Álex de la Iglesia con la que el director inaugurará su sello The Fear Collection, se estrenará en cines el 26 de noviembre. Sony Pictures distribuirá este filme de terror que al mismo tiempo supone una sátira sobre el turismo, en el que un grupo de viajeros españoles viaja a la ciudad italiana para pasarlo bien y se encuentra con que algunos vecinos han empezado a hartarse de la invasión constante de turistas de todo el mundo.
10 2 2 K 87
10 2 2 K 87
16 meneos
97 clics

Reseña de ¿Quién puede matar a un niño?, de Narciso Ibañez Serrador (1976)

Reseña de una de las cintas clásicas del género fantástico español
13 3 0 K 12
13 3 0 K 12
2 meneos
70 clics

Psycho Goreman (2020), de Steven Kostanski - Las crónicas de Deckard

Reseña de la última cinta del director de The Void
19 meneos
78 clics

Introducción a la vida y obra de of H. P. Lovecraft

Lo que debemos hacer es observar qué es lo que hace que merezca la pena estudiar a H.P. Lovecraft, y por qué, cien años después de su nacimiento, sigue teniendo tantos seguidores populares y académicos. Y es que la vida de Lovecraft es de un tremendo interés: gracias a la existencia de decenas de millares de sus cartas, es uno de los individuos más autodocumentados en la historia de la humanidad; además de que su vida, trabajo, y pensamiento forman una unidad filosófica y estética presente en tan solo unos pocos escritores.
2 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El resurgir del cine de hombres lobo

Un artículo sobre el renacer del cine de terror con los aulladores de protagonistas. Muy bueno.
1 1 5 K -37
1 1 5 K -37
1 meneos
15 clics

El terrorismo de los sindicatos de izquierdas antes de la Guerra Civil: el 'Far West' republicano

En principio todo parecía un murmullo, un susurro repetido hasta la extenuación, pero sin confirmar. Como bien explicaba el diario ‘Las Provincias’ en sus páginas interiores (los ataques violentos eran tan habituales que no solían ganarse un hueco en la portada), «a eso de las tres y treinta de la tarde» del 10 de abril de 1934 circulaba entre los corrillos madrileños «el rumor» de que había «sido víctima de un atentado don José Antonio Primo de Rivera».
1 0 6 K -30
1 0 6 K -30
5 meneos
151 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desenmascarando el pasado: La Llorona y el horror latinoamericano

Artículo interesantísimo sobre al fuerza del género terrorífico en al población latinoamericana.
5 meneos
110 clics

Gamera: La copia de Godzilla que se volvió mucho más

Un artículo que explica, contextualiza y defiende la figura del kaiju Gamera, maravilloso monstruo del cine nipón.
4 meneos
94 clics

‘New Weird’ cartografía del género perdido

Una articulo profundo sobre un género cabal en la literatura fantástica. Genial.
113 meneos
2673 clics
Curiosidades sobre H.P Lovecraft

Curiosidades sobre H.P Lovecraft

Curiosidades del autor del género literario conocido como horror cósmico. Un genio de la literatura que a todo fan del terror y el misterio le encanta. Bien interesantes estos datos tanto de su obra como de su vida.
61 52 0 K 349
61 52 0 K 349
16 meneos
319 clics

La considerada película más aterradora y nunca vista de George A. Romero llegará en 'streaming'

El director de 'La noche de los muertos vivientes' rodó en 1973 'The Amusement Park', pero la cinta nunca llegó a estrenarse y se dió por perdida.
13 3 1 K 71
13 3 1 K 71
2 meneos
106 clics

Descubriendo… Cine Terror. Asiático vs USA

Cerramos la primera temporada de Descubriendo... Aloha Onda con la presentación de la categoría Cine. Para ello contamos con la participación de Bea (Twitch LadyAditre) que nos comentará las diferencias entre el cine de terror norteamericano y el asiático.
8 meneos
26 clics

RTVE ofrece en directo el concierto 'In Memoriam' homenaje a las víctimas del terrorismo con la Orquesta y Coro RTVE

La Orquesta Sinfónica y Coro RTVE se suma a los homenajes a las víctimas del terrorismo con el XIX concierto extraordinario ‘In Memoriam’, dirigido por el maestro Federico Jusid. RTVE emitirá en directo, un año más, este concierto en La 2, TVE Internacional, Radio Clásica y RTVE Digital. Lorenzo Ramos es el director titular del Coro RTVE.
4 meneos
64 clics

Pistolerismo, violencia social y asesinato de Dato, 100 años después

8 de marzo de 1921. Eduardo Dato Iradier, presidente del Consejo de Ministros, fue tiroteado en la plaza de la Independencia de Madrid, cuando viajaba en la parte trasera de una limusina Marmon 34. Había salido del Senado a las ocho de la tarde y se dirigía a su domicilio, en el número 4 de la calle Lagasca. En la plaza de la Independencia, dos jóvenes anarquistas le dispararon varios tiros desde una moto Indian con sidecar.
25 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando la izquierda atacó el Capitolio [ENG]

En el invierno de 1971, todavía se podían encontrar vestigios de una era de inocencia en Washington. La década anterior había sido una de las más inestables de la historia del país, sacudida por asesinatos políticos, violencia racial y explosiones en edificios públicos. Pero aún era fácil pasear por el Capitolio sin tener que mostrar un documento de identidad. Eso hicieron dos jóvenes, miembros de The Weather Underground. Desde 1969 ese grupo de izquierda radical había atacado con bombas en bancos, juzgados, y objetivos policiales
20 5 8 K 48
20 5 8 K 48
5 meneos
47 clics

“IT” (1986), de Stephen King. Una gran obra de terror, sobre el terror

Atrévete a leer “IT” (1986) de Stephen King, la novela más icónica del escritor de Maine. Te presento las claves y temas más importantes.
5 0 7 K -39
5 0 7 K -39
4 meneos
60 clics

Exposición «Trazos y Puntadas para el Recuerdo», en Brunete

Próximamente llevaremos nuestra exposición «Trazos y Puntadas para el Recuerdo» a Brunete.
26 meneos
71 clics

Tras la pista de Mikel Zabalza

Un documental que se estrena en cines reconstruye 35 años después la historia del joven navarro que apareció muerto tras ser detenido por la Guardia Civil.
21 5 0 K 53
21 5 0 K 53
1 meneos
25 clics

Obras esenciales de H. P. Lovecraft

El terror cósmico del gran H. P. Lovecraft debería ser leído por todos los amantes del genero, y para eso se ha realizado esta recopilación de obras esenciales.
1 0 9 K -88
1 0 9 K -88
8 meneos
69 clics

Desconciertos de Brandemburgo (Sobre los límites a los delitos relativos al discurso incendiario).

Acto I, en el que el Legislador deroga una garantía protectora de la libertad de expresión. Acto II, en el que acaba pasando lo que pasa siempre que se deroga una garantía. Acto III, en el que la garantía constitucional que es expulsada por la puerta vuelve a entrar por la ventana. Mientras todo ello siga igual, nada impedirá que personas sin escrúpulos puedan manipular el proceso penal para intimidar a sus rivales políticos o sociales, sentándolos en el banquillo por hechos atípicos. Es urgente detener esta tendencia.
8 meneos
129 clics

The Number of the Beast: 10 canciones inspiradas en películas de terror

Artículo sobre canciones inspiradas por el cine de terror y películas como La profecía para temas de Iron Maiden, Talking Heads o The Clash.
10 meneos
282 clics

Así examinaba ETA a sus candidatos a terroristas

Durante los años 70 y 80, cuando los aspirantes a la banda eran numerosos, sometía a los aspirantes a un cuestionario. El 'Archivo de ETA' incautado en 2004 se exhibirá en el Centro Memorial de Víctimas de Vitoria.
8 2 11 K -29
8 2 11 K -29
3 meneos
51 clics

El Mago del Espanto: William Castle

Hubo en Norteamérica un cineasta de horror que entre los años 50 y 60 logró que la audiencia experimentara el cine de una manera inusual. En la proyección de sus películas los espectadores vieron en la pantalla esqueletos colgando de hilos, gritaron y se sobresaltaron de susto debido a que las butacas estaban electrizadas, recibieron pólizas garantizando la protección contra una eventual muerte por espanto, o tuvieron intervalos para escapar del cine por el intenso terror que supuestamente podían generar sus filmes.
4 meneos
62 clics

Las raíces históricas del terrorismo revolucionario

El recurso a la lucha armada en los sesenta y setenta fue especialmente agudo en aquellos países desarrollados en los que la modernización económica y política del periodo de entreguerras había sido más conflictiva
7 meneos
100 clics

Hemos visto: El cabo del terror

Para mucha gente, quizá no los que estáis leyendo esta estrada, ver una película en blanco y negro es algo impensable, un aburrimiento garantizado. Nada más lejos de la realidad, aunque os asumimos que la falta de color puede provocar cierto desasosiego a la hora de adentrarse en una historia.

menéame