Cultura y divulgación

encontrados: 247, tiempo total: 0.006 segundos rss2
61 meneos
674 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

El Capitán Trueno, el terror de los caudillos

El Capitán Trueno tuvo durante años fama de héroe reaccionario y franquista, pero en realidad fue obra de un autor encarcelado por sus ideas y que inyectó mensajes subversivos en sus aventuras.
46 15 8 K 257
46 15 8 K 257
8 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1921: El Rif

Entrevista a los autores de 1921: El Rif. Un cómic histórico que cuenta la heroicidad del regimiento Alcántara que le valió más de noventa años después la laureada de San Fernando.
122 meneos
1844 clics
'Mundo cómico', semanario satírico de 1872 pionero del tebeo español

'Mundo cómico', semanario satírico de 1872 pionero del tebeo español

Tras la Revolución de 1868, La Gloriosa, hubo una explosión de diarios y revistas satíricas. 'Mundo cómico' fue pionera en el uso de la ilustración. La mayor parte de sus páginas contaban con humor gráfico. José Luis Pellicer dibujó en una de ellas una historieta con viñetas, una narración secuencial, considerada durante años el primer tebeo español de la historia. Durante la I República, el semanario hizo gala de un humor que denunciaba las diferencias sociales y bromeaba con la moral tradicional.
66 56 1 K 277
66 56 1 K 277
8 meneos
62 clics

Cómic histórico sobre Ceuta

Entrevista a los autores del cómic "1415: Ceuta. La llave de África". El cómic trata de la conquista de los portugueses de la ciudad de Ceuta. Este fue el primer paso para que Ceuta fuese incorporada al reino de Castilla.
92 meneos
1717 clics
Enki Bilal, la ejemplaridad del paso de la viñeta de cómic al marco del Louvre

Enki Bilal, la ejemplaridad del paso de la viñeta de cómic al marco del Louvre

Le impulsó a contar historias ver que la sociedad francesa era un remanso de paz al lado del Belgrado de posguerra en el que había nacido y del que se marchó con su familia. Hijo de partisanos, si algo le obsesionó en sus creaciones fue expresar la contraposición de las dictaduras totalitarias del siglo XX con sus avances tecnológicos, el futurismo y la falta de felicidad análogas a esta serie de cambios contradictorios.
47 45 0 K 300
47 45 0 K 300
4 meneos
153 clics

Podcast: El sexo en el cómic

El sexo está presente en nuestras vidas de muchas formas. Y pasa igual en el mundo del cómic y del manga. A veces no es más que la excusa para contar una historia, otras veces está presente y sobrevuela las páginas sin nada explícito, en ocasiones es en historias altamente explicitas y otras veces es un reclamo comercial por sí solo… Sin olvidarnos de que el sexo con el humor es un coctel estupendo, tanto en nuestras vidas como en el cómic.
299 meneos
2541 clics
"Que un montón de gente te ponga verde por un monólogo, también es libertad de expresión"

"Que un montón de gente te ponga verde por un monólogo, también es libertad de expresión"

Bernardo Vergara publica Corrupcionario: Diccionario en viñetas de la corrupción española,un tebeo en el que repasa la política reciente de nuestro país a través de definiciones y viñetas absolutamente mordaces."Los partidos están más preocupados en luchar por que no se investigue la corrupción en sus filas,que en luchar contra la corrupción propiamente dicha"."Desde que se aprobó la Ley Mordaza se persigue a la gente de oficio por cualquier gilipollez"."Lo realmente triste es que al final parece que se ponga el foco en lo que ha escrito Cosidó
116 183 0 K 306
116 183 0 K 306
18 meneos
39 clics

'El Violeta', cuando los homosexuales eran encerrados en campos de detención

Hoy en día la homosexualidad todavía está penada con la muerte y la prisión en varios países del mundo. Pero a veces se nos olvida que, no hace tanto, en España también se los perseguía y encarcelaba. Incluso se crearon campos de detención para homosexuales. Una historia que nos cuenta la novela gráfica El Violeta (Drakul), de los guionistas Juan Sepúlveda Sanchis y Antonio Santos Mercero, y la dibujante Marina Cochet.
9 meneos
80 clics

Dibujantes españoles en la revista Lecturas: Raf, Ibáñez, Conti, Segura, Pañella, Enrich, Peñarroya y muchos más...

En la historia de los tebeos rara vez se habla y de pasada sobre los dibujantes que aparecieron en la revista Lecturas. Pero la verdad es que se publicaron dibujos de muchos dibujantes clásicos.
442 meneos
2175 clics
"Doy las gracias por casos como el de la censura en TVE porque al final he vendido más"

"Doy las gracias por casos como el de la censura en TVE porque al final he vendido más"

Burricalvo, berzotas o cachiporra son palabras suficientes para invocar a toda una leyenda viva del tebeo en España. Francisco Ibáñez no necesita presentación, como tampoco la necesitan las cientos de historias hoy impregnadas con tinta permanente en cada uno sus lectores, desde el que luce canas hasta el que apenas sabe leer y probablemente aprenda gracias esas viñetas. Mortadelo y Filemón cumplen 60 años, y a su autor, de 82, todavía le quedan más lápices por gastar.
168 274 2 K 291
168 274 2 K 291
48 meneos
1320 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Nuria Rodríguez, de @tebeolettering: “Con ojos de diseñadora, los tebeos de Bruguera son aún más maravillosos”

Navegando por Instagram, nos ha saltado a la pantalla la cuenta @tebeolettering, que ha cumplido un año de vida recopilando cabeceras de tebeos españoles. Después de pasar un rato mirando sus publicaciones tenemos que darle la razón al diseñador Iván Castro: “Las publicaciones de Bruguera tenían unos rótulos dibujados a mano cojonudos”.
34 14 10 K 12
34 14 10 K 12
9 meneos
137 clics

«Viva Franco sin cabeza y Mola sin pies»  

Popeye convertido en luchador antifascista, lo mismo que Gengis Khan o ¡Shirley Temple! Así fue el tebeo antifascista destinado a los niños y niñas durante la Guerra Civil.-...«Los revolucionarios ácratas rechazaron ese tipo de propaganda. Los niños, eso pensaron muchos, eran niños, y los contenidos de la revista resultaban incomprensibles para estos, una fuente de adoctrinamiento y no de aprendizaje»
1 meneos
18 clics

Más novedades del Salón del Cómic 2018 (2ª parte)

Hoy empieza en Barcelona el Salón del Cómic 2018. Este artículo presenta una selección de algunas de las principales novedades que presentan las editoriales este año.
1 0 11 K -114
1 0 11 K -114
2 meneos
33 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Películas sobre cómics (PODCAST)  

Una conversación de media hora donde se comenta las películas que se han basado o son adaptaciones a un cómic.
10 meneos
257 clics

Catálogo de la desconocida etapa del dibujante Francisco Ibáñez antes de entrar en Bruguera

La etapa del dibujante Francisco Ibáñez, sin duda el más popular en la historia del cómic español, es muy desconocida, y hasta hace poco parecía imposible de abarcar. Con este catálogo se pretende crear una avanzada base a partir de la cual completarla en poco tiempo.
16 meneos
216 clics

En el estudio de Zep [FR]

Zep no ha dejado jamás el cantón de Ginebra donde nació, hace 50 años. [...] Es en esta buhardilla con vigas visibles, iluminada por las rayos de sol atravesando el tragaluz, donde el dibujante concibe y realiza las historias de Titeuf. Zep ha desarrollado una artesanía "mixta" que mezcla técnicas tradicionales (rotulador, acuarela...) y procedimientos digitales (tableta gráfica, escaneo...). Si el mundo del cómic está repleto de tardones incorregibles, el suizo tiene la reputación de entregar siempre las páginas a tiempo.
13 3 0 K 48
13 3 0 K 48
11 meneos
53 clics

45º Festival de Cómic de Angoulême - Selección Patrimonio 2018: Anarcoma [FR]

La primera detective transexual de la historia del cómic celebra su 40 aniversario. Anarcoma apareció por primera vez en el magacín Rampa en 1977, y posteriormente en la revista El Víbora. Como una bomba en la España postfranquista, subversiva y provocadora, Anarcoma se ha convertido en un icono underground de la liberación sexual y la cultura transgénero. Considerado como el padre del underground español, Nazario es uno de los actores principales de la movida barcelonesa.
1 meneos
19 clics

La regla de la T: por qué el manga se lee distinto y, en teoría, mucho más fluido que el cómic occidental

El manga se lee más fácil que el cómic. Lo sabe cualquiera que haya tenido ambos formatos de arte secuencial en sus manos alguna vez. Con el manga, ese entretenimiento para entretener a oficinistas y estudiantes en el metro camino de su puesto, las páginas fluyen por lo general con buen ritmo, mientras que algunos cómics norteamericanos, especialmente los de superhéroes, hacen que nos cueste un poco más pasar a la siguiente hoja. No es una regla universal, pero sí frecuente. ¿Por qué ocurre esto?
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
57 meneos
2458 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más allá del cómic: las mejores recomendaciones de novelas gráficas, el género literario de moda

Estas modernas historietas han dado una segunda vida a la industria del tebeo con nuevos temas y enfoques controvertidos, aunque sin dejar de lado a los clásicos superhéroes. La novela gráfica es un género popularizado a finales del siglo pasado que ahora está triunfando en nuestro país y en medio mundo gracias a sus diferentes temáticas y enfoques. Según el historietista español Paco Roca, las novelas gráficas cuentan con “muchas más páginas, una narrativa diferente y una mayor cabida de diferentes temáticas y enfoques gráficos”.
36 21 11 K 28
36 21 11 K 28
9 meneos
56 clics

30 años de TMEO

Con motivo del aniversario el 15 junio se celebró una charla en la librería Zuloa en la que estuvieron presentes casi todos los grandes nombres de la revista, una excusa inmejorable para repasar con todos ellos las anécdotas de 30 años pisando callos.
7 meneos
90 clics

Nuevos viejos miedos en viñetas

¿Quién es capaz de recordar el primer tebeo que se leyó? Depende de la generación uno puede mencionar los Mortadelos, los Tintines, los Astérix, los Spiderman, los Dragon Ball o las W.i.t.c.h. Pero ¿recordamos con qué tebeo exactamente iniciamos la lectura en el medio? No dudo que haya quien pueda, pero entre los que iniciamos al cómic desde la infancia lo habitual es apuntar a unas cuantas series o personajes, muy difícilmente el preciso tebeo con el que nos estrenamos. Ahora bien ¿y el primer tebeo de terror?
9 meneos
89 clics

Cómics españoles a la conquista de Canadá

Un centenar de dibujantes españoles triunfa actualmente en el cómic norteamericano. Pero colocar allí nuestras propias historias es prácticamente imposible. El único que lo ha conseguido ha sido el guionista valenciano El Torres. Pero ahora, un editor español, Juan Sepúlveda Sanchis (Valencia, 1982), se ha lanzado a la aventura de publicar cómics de autores españoles en Canadá, para lo que ha fundado su propia editorial: El Laboratorio de Cómics (The Comics Lab).
6 meneos
89 clics

Lauzier: força para vivir

Eso es lo que me pasa cuando leo los tebeos de Lauzier. Me imagino a Donato sosteniendo uno de ellos y pronunciando el título de aquel libro que anunció por televisión sobre un testimonio de relación con Dios: Fuerza para vivir. Es lo que me da a mí este historietista. Aunque detrás de aquella campaña hubiera una asociación de ultraderecha estadounidense y delante lo que nos dejó no fue más que un excelente grupo punk de Zaragoza. Pero yo solo me quedo con el eslogan, porque detrás de Lauzier había una capacidad de observación extraordinaria.
5 meneos
72 clics

Juan Eslava Galán: De bibliotecas y libros

Los tebeos, libros y bibliotecas que el autor ha transitado a lo largo de su vida.
256 meneos
1253 clics
Jidéhem, dibujante de «Gaston Lagaffe», ha fallecido [FR]

Jidéhem, dibujante de «Gaston Lagaffe», ha fallecido [FR]

El dibujante de la edad de oro de la b.d. belga Jidéhem, conocido sobre todo por sus colaboraciones con Franquin (Gaston Lagaffe, Spirou) falleció ayer a los 81 años.
118 138 3 K 358
118 138 3 K 358

menéame