Cultura y divulgación

encontrados: 1333, tiempo total: 0.039 segundos rss2
83 meneos
1724 clics
El león bizco más famoso del mundo

El león bizco más famoso del mundo

Clarence era un león bizco, la estrella de Daktari, la serie de los sesenta pionera de los valores conservacionistas. Aquel día en la carretera a Nakuru, el paraíso de los rosados flamencos de Memorias de África, escuché juntas las dos palabras en swahili que más me habían emocionado durante años —junto con simba, tembo y safari—. Un guardia keniata detuvo nuestra camioneta y señalando hacia adelante con mucha gesticulación lanzó un chorro de frases en las que distinguí como refulgentes destellos «hatari» y «daktari» .
47 36 1 K 352
47 36 1 K 352
216 meneos
3844 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Es imposible resistirse a la física que nos propone esta serie de ciencia ficción. Tardará mucho en ser superada

La quinta y última temporada de 'Fringe' se estrenó a finales de septiembre de 2012. Ya ha pasado casi una década, y los entusiastas de la ciencia ficción de calidad, a pesar de la vorágine de estrenos que nos proponen las plataformas de vídeo en streaming actualmente, en cierto modo seguimos huérfanos. De una cosa podemos estar seguros: la serie es irrepetible. Otras propuestas han recorrido antes los mismos caminos , pero Fringe se adentra en ellos con un ingenio y una ambición que han conseguido cautivar a muchos entusiastas de este género.
130 86 31 K 6
130 86 31 K 6
3 meneos
94 clics

David Zaslav anuncia otro gran paso en la gran revolución de Warner Bros

La revolución Discovery, ha dado otro paso en la seno de Warner, David Zaslav tuvo una reunión de accionistas hace unos días, donde desveló un extenso plan para la compañía en el que DC tiene un papel preponderante.
7 meneos
261 clics

Los responsables de She-Hulk defienden a su equipo de FX: "Tienen mucho más trabajo del que deberían"

Que los efectos digitales del tráiler de She-Hulk: Abogada Hulka no han caído especialmente bien, es un hecho. Como también lo es que el mal trato de Marvel a sus artistas CGI se ha ganado titulares durante las últimas semanas. Ahora, Tatiana Maslany, estrella de la serie, se ha posicionado al respecto junto a la directora Kat Coiro y su guionista jefe, Jessica Gao.
8 meneos
56 clics

Los primeros pobladores de América serían originarios del sur de China

Un nuevo estudio indicaría que los asiáticos que se lanzaron a cruzar hacia América serían originarios del sudoeste de China. Se trata del análisis de ADN de unos restos humanos, de hace 14.000 años, que tiene vínculos con el ADN de los pueblos originarios de América.
7 meneos
279 clics

Asesinatos y muertes en el equipo de 'Power Rangers': La maldición que ha llenado de desgracias una serie mítica

Power Rangers ha entretenido a las jóvenes audiencias durante décadas y, aunque el paso del tiempo no haya jugado mucho a su favor -basta un vistazo a la serie de los 90 para darse cuenta que las actuaciones necesitaban un repaso, entre muchas otras cosas- sigue siendo igual de mítica que lo era hace 30 años. Detrás de la diversión de sus aventuras, hay muchos secretos: salidas a la fuerza, acoso, crisis nerviosas, muertes en accidentes... Son notables las desgracias que ha vivido esta producción y parece que la lista sigue sumando.
8 meneos
106 clics

Una egiptóloga analiza la serie "Moon Knight" de Marvel

Una doctoranda en historia antigua de Egipto analiza los aciertos y errores de la serie "Moon Knight" de Marvel Studios en lo que se refiere a los elementos de la religión egipcia que aparecen
2 meneos
124 clics

Cássio Vasconcellos, fotografía sobre el caos urbano  

En la serie, 'Colectivos' Vasconcellos instiga un debate visual sobre el caos urbano de la civilización moderna al explorar situaciones repletas típicas de nuestra sociedad: playas abarrotadas; estacionamientos de automóviles abarrotados; reuniones de motocicletas; enormes cementerios de aviones en los EE. UU.; masas de personas; y el caos de camiones en el Ceasa de São Paulo, el mercado municipal mayorista de alimentos frescos más grande de América Latina.
5 meneos
61 clics

La nueva fiebre del ajedrez

Siglos después de su invención, el deporte sigue levantando pasiones. Damas, reyes, alfiles y peones vuelven a invadir la literatura, el cine y las series, e influyen en campos como la ciencia y la política
14 meneos
57 clics

La regenta  

En Vetusta, una imaginaria ciudad norteña de provincias, vive Ana Ozores, bella mujer conocida con el sobrenombre de la Regenta por estar casada con don Víctor Quintana, ex regente de la audiencia, hombre mayor que su mujer.Ana vive atormentada con un continuo sentimiento de pecado debido a la educación recibida en su infancia. A fuerte presión social a la que se ve sometida hará que busque apoyo en tres hombres: esta situación provoca que Ana encuentre dos estímulos diferentes: la exaltación religiosa y los deleites del amor.
9 meneos
139 clics

‘Cómo cambiar tu mente’, la serie de Netflix que va a impulsar el Renacimiento Psicodélico

(...) Pollan era ya un autor consagrado y superventas gracias a sus libros en torno a la alimentación y, más en general, sobre la relación entre los seres humanos y el reino vegetal. Tal y como cuenta en ‘How to change your mind’ (el título en castellano pierde el doble sentido del original en inglés), Pollan no había probado jamás una droga psicodélica hasta los 60 años, cuando se embargó en la investigación para el libro, publicado originalmente en 2018.
8 meneos
24 clics

Megaincendios (Documentos TV)  

El cambio climático y sus consecuencias, como el aumento de olas de calor, sequías y estaciones más extremas, van a multiplicar estos megaincendios, un nuevo fenómeno único por su magnitud e inédito por su comportamiento y con terribles efectos sin precedentes.
8 meneos
70 clics

Vuelven los escenarios apocalípticos

Se han multiplicado las novelas, las películas y las series distópicas, como también los ensayos sobre una «extinción» próxima o evocada de la humanidad.
4 meneos
75 clics

Doblegar la curva. Borgen: Reino, poder y gloria

Para aquellos no familiarizados con el fenómeno Borgen, entre 2010 y 2013 esta fue, a todos los efectos, la serie que trasformó la relación del espectador con la política. Centrada en el personaje de Birgitte Nyborg (una soberbia Sidse Babett Knudsen), Borgen se adentra en los entresijos de la política danesa desde el nombramiento de la protagonista como primera ministra del país, dejando el mínimo espacio posible entre la ficción y la realidad. Tanto es así que, mientras la serie estaba en antena, las conexiones se sucedían sin llegar a distin
3 meneos
244 clics

Resident Evil, la serie de Netflix, se deja ver en un nuevo y espeluznante tráiler en español

Queda poco más de un mes para que Resident Evil, la serie que adapta la saga homónima de videojuegos de Capcom, se estrene en Netflix y hoy hemos podido ver un nuevo adelanto gracias a un tráiler en español que se ha publicado durante la primera retransmisión de la Geeked Week, evento en el que la plataforma muestras sus novedades. Después de haber podido echar un primer vistazo a esta adaptación en varios vídeos, el último centrado en sus grotescas criaturas, ahora ha tocado ver un nuevo avance que nos desvela escenas inéditas.
4 meneos
33 clics

Por qué Breaking Bad es una crítica a la masculinidad hegemónica

En las sociedades occidentales industrializadas contemporáneas, la masculinidad hegemónica viene definida por la raza (blanca), la división sexual del trabajo (hombre proveedor), las relaciones de poder (subordinación de mujeres y niñas), la clase (riqueza) y la sexualidad (heterosexualidad). El capítulo piloto de Breaking Bad nos muestra los problemas a los que se enfrenta Walter: siente que ni su familia, alumnos ni su jefe le respetan y que como hombre es inadecuado como proveedor.
3 1 8 K -25
3 1 8 K -25
196 meneos
3404 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Cómo "The Wire" cambió la televisión

Cómo "The Wire" cambió la televisión

HBO iba a cancelar ‘The Wire’ tras la tercera temporada. La muerte de uno de los personajes más importantes parecía un punto satisfactorio y parcialmente conclusivo para una serie que no tenía buena audiencia ni había sido nominada a un solo premio Emmy. La decisión estaba básicamente tomada, pero el presidente de la cadena Chris Albrecht cometió un error: se reunió con David Simon. Cuando el creador de la serie salió del despacho, Albrecht había accedido a renovarla por dos temporadas más.
115 81 19 K 383
115 81 19 K 383
32 meneos
58 clics

‘The Wire’ no podría hacerse hoy, según su guionista: en la era de ‘Juego de tronos’ “todo debe ser grande”

The Wire era una serie exigente, con un catálogo inabarcable de personajes y subtramas, que apenas hacía concesiones al espectador. Por eso, en combinación a aquella célebre frase de Simon (“que se joda el espectador medio”) dio tanto que hablar entonces, y por eso Burns afirma que es irrepetible. “He visto un par de miniseries de HBO y son buenas series, pero no están abriendo nuevos caminos. Son whodunits o mujeres ricas peleándose entre ellas. No veo a nadie diciendo ‘oh, es una serie realmente genial’”.
28 4 1 K 50
28 4 1 K 50
9 meneos
181 clics

"Jibaro" : nunca has visto nada parecido

Puede que la expresión «obra maestra» esté rota de tanto usarla y cuando llegue el momento apropiado ya no tenga sentido, pero eso sería injusto para una obra maestra llamada» Jibaro» que con apenas 17 minutos se basta para merecer tal calificativo. Se trata de un corto de animación dentro de la serie Love, Death + Robots. Jibaro no solo es un corto con una estética apabullante, frenético y barroco hasta el paroxismo en el que sin que se pronuncie una sola palabra importa el sonido (brutal el efecto dramático de los silencios y los gritos).
4 meneos
53 clics

Conversaciones entre amigos (que no se dicen nada)

Recientemente HBO estrenó la serie Conversaciones entre amigos, basada en el primer libro de la irlandesa Sally Rooney. Una docena de entregas de media hora, a una por domingo, contarán la historia de Frances y Bobbi, dos universitarias que en el presente son amigas y en el pasado fueron pareja. Durante una performance en la que ambas interpretan los poemas que escribe Frances, conocen a Melissa, una ensayista que admira su talento y las introduce en su vida social y personal. Mientras Bobbi muestra cada vez más interés por la encantadora Melis
8 meneos
231 clics

'El señor de los anillos: Los anillos de poder' es criticada por su reparto inclusivo y así responden sus responsables: "Tolkien es para todos"

'El señor de los anillos: Los anillos de poder' es criticada por su reparto inclusivo y así responden sus responsables: "Tolkien es para todos"
242 meneos
5424 clics
'Cortar por la línea de puntos': el graciosísimo retrato generacional de Netflix que nos deja totalmente destrozados

'Cortar por la línea de puntos': el graciosísimo retrato generacional de Netflix que nos deja totalmente destrozados

“Es inútil estar vivo por fuera si estás muerto por dentro”. Con esta pintada en una pared empieza una de las series de animación más frenéticas, innovadoras y definitorias de una generación, una de esas pequeñas grandes joyas de Netflix que pasan casi inmediatamente y de manera injusta a formar parte del fondo de catálogo. Pero ‘Cortar por la línea de puntos’, el retrato de una juventud tardía que mantiene en perfecto equilibrio la comedia, la agonía vital y los mazazos al corazón, merece toda vuestra atención.
142 100 5 K 387
142 100 5 K 387
8 meneos
84 clics

Cuando Franco compró Eurovisión

El festival musical en el que ganó Massiel fue capaz de suspender, al menos por un mes, la represión franquista en la España de 1969 El dictador levantó entonces el "estado de excepción" para evitar la espantada de algunos países al evento del que España era anfitrión.
16 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

«Heartstopper»: nostalgia de lo que no fue

No te fíes de lo que cuentan de "Heartstopper", la nueva serie de Netflix de la que todo el mundo habla porque no tiene nada de original, ni de novedoso, ni de revolucionario, ni los actores son un descubrimiento. Ya se sabe; chico adolescente conoce a chica, chico pierde a chica, chico recupera a chica...¿No era así? Pues va a ser que no. Porque la novedad es que es la primera vez que vemos que la pareja prota son un chico y otro chico. Estamos en 2022. Repito; hemos tenido que espera a 2022 para ver algo parecido a esto.
14 2 7 K 43
14 2 7 K 43
4 meneos
105 clics

'The Umbrella Academy': el personaje de Elliot Page cambia de género  

A Vanya Hargreeves ahora le conoceremos como Viktor. Así lo ha confirmado Elliot Page, actor detrás del personaje, en su cuenta oficial de Twitter. Después de que Elliot Page se presentara oficialmente como hombre trans, muchos espectadores de la serie se preguntaron qué sería de su personaje. Durante estas fechas, Netflix confirmó que no existían planes de cambiar el género del personaje de The Umbrella Academy; además, comentaban que el mismísimo Elliot seguiría detrás del papel. Ahora, sin embargo, tenemos una respuesta definitiva.
3 1 9 K -17
3 1 9 K -17

menéame