Cultura y divulgación

encontrados: 183, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
120 clics

La otra gran mancha roja de Júpiter

La famosa gran mancha roja de Júpiter tiene compañía. Entre los años 1998 y 2000 apareció una segunda mancha llamada Óvalo BA, resultado de la fusión de tres tormentas anticiclónicas más pequeñas. Esta mancha era blanca, pero en diciembre de 2005 en su anillo exterior adquirió un intenso color rojo y fue bautizada como “pequeña gran mancha roja”.
10 0 2 K 81
10 0 2 K 81
12 meneos
31 clics

El fundador de la Cruz Roja

El primer Premio Nobel de la Paz se concedió en 1901 a J.Henri Dunant, reconociéndoles así su labor humanitaria. A raíz de una experiencia que le marcaría para el resto de su vida reclamó en su libro Un recuerdo de Solferino, la creación de un cuerpo de voluntarios neutrales para poder socorrer a los heridos de guerra sin mirar el bando en que se encontraban. Llevó sus ideas por toda Europa presentándolo a los políticos y militares.Más tarde estas memorias servirían para fundar la Cruz Roja Internacional.
10 2 1 K 66
10 2 1 K 66
195 meneos
4637 clics
La Gran Mancha Roja de Júpiter por la Voyager 1

La Gran Mancha Roja de Júpiter por la Voyager 1

Se sabe desde 1930 que la Gran Mancha Roja se reduce, pero el fenómeno parece haberse acelerado en los últimos años. La Gran Mancha Roja es un huracán más grande que la Tierra y ha descargado su furia desde al menos la época en que comenzaron las observaciones telescópicas.
93 102 7 K 568
93 102 7 K 568
234 meneos
4423 clics
La gran mancha roja que caracteriza a Júpiter está desapareciendo

La gran mancha roja que caracteriza a Júpiter está desapareciendo  

Júpiter siempre se ha caracterizado por una enorme mancha roja que fue registrada por primera vez por el científico inglés Robert Hooke en 1664. La mancha no es otra cosa que un enorme anticiclón en la atmósfera de este gigante gaseoso. Después de casi 350 años (que sepamos) acompañando a los astrónomos, el fenómeno está desapareciendo.
119 115 2 K 483
119 115 2 K 483
3 meneos
90 clics

¿Qué tienen en común los palestinos y los ingleses?

Una cruz roja sobre un fondo blanco es la señal de una leyenda compartida sobre un hombre tan valiente que se enfrentó a un dragón y desafió a un imperio, que murió decapitado pero con el honor intacto.
189 meneos
6032 clics
Eclipse de Luna 15 de abril de 2014, Luna sobre el Teide

Eclipse de Luna 15 de abril de 2014, Luna sobre el Teide  

Visión del eclipse de Luna del pasado día 15 a punto de ser ocultada por el Teide instantes antes del amanecer. Canarias fue uno de los lugares desde el que se vio el eclipse lunar.
87 102 1 K 478
87 102 1 K 478
9 meneos
29 clics

León, cabeza en la 'lista roja' de patrimonio

A la provincia de León nos cabe del dudoso ‘honor’ de encabezar la lista de las provincias españolas con más elementos del patrimonio histórico sometidos a riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores según la reputada lista de Hispania Nostra.
10 meneos
142 clics

Así ha sido el eclipse total de 'Luna roja'  

Ha durado una hora y 78 minutos, y el próximo eclipse total de la luna sangrienta será el 8 de octubre de 2014. El 4 de abril y el 28 de octubre de 2015 serán las otras citas en las que se podrá ver estos eclipses. Imágenes de la 'Luna roja' subidas por usuarios a Flickr www.flickr.com/groups/nasalunareclipse/pool/with/13866831864/#photo_13
1678» siguiente

menéame