Cultura y divulgación

encontrados: 2308, tiempo total: 0.077 segundos rss2
11 meneos
183 clics
De Octavio a Augusto, o el magistral paso de la República al Imperio romano

De Octavio a Augusto, o el magistral paso de la República al Imperio romano

César era un hombre en plena madurez cuando logró acceder a los círculos de poder. Augusto, llamado todavía Octavio, tenía dieciocho años. César era un estratega
9 meneos
148 clics
Restauradas 53 monedas de oro de los siglos IV y V d.C. aparecidas en una cala de Alicante

Restauradas 53 monedas de oro de los siglos IV y V d.C. aparecidas en una cala de Alicante

Conocidas como solidus; y acuñadas en diversos talleres de Constantinopla, eran la base de la economía del Imperio Bizantino
9 meneos
41 clics
Descubren una Medusa alada "excepcional" en un mosaico de la época romana en España [ENG]

Descubren una Medusa alada "excepcional" en un mosaico de la época romana en España [ENG]

El mosaico de Medusa, de 1.800 años de antigüedad, fue descubierto en los restos de una suntuosa casa de la época romana en el oeste de España, Huerta de Otero, Mérida. Arqueólogos españoles han desenterrado un mosaico "excepcional" con la mítica gorgona Medusa.
9 0 0 K 108
9 0 0 K 108
14 meneos
198 clics
El día siguiente a Cannas: el pánico cunde en Roma

El día siguiente a Cannas: el pánico cunde en Roma

El 2 de agosto del 216 a.C. tuvo lugar una de las mayores derrotas de la historia de la antigua Roma: el general cartaginés Aníbal Barca aplastaba totalmente a las legiones romanas en la batalla de Cannas usando una de las mejores estrategias militares de la historia universal. Esto lo conocemos todos, pero... ¿cómo fue el día después? ¿qué pasó en Roma y en Italia a partir del 3 de agosto? ¿Cómo Roma sobrevivió a semejante derrota?
10 meneos
83 clics
Encuentran una delicada barra de acero de una balanza romana en un castillo miliario en el Muro de Adriano

Encuentran una delicada barra de acero de una balanza romana en un castillo miliario en el Muro de Adriano

Tiene un decorativo orificio de fulcro central integral para alojar una cadena de suspensión. Un extremo de barra estaba acabado con un típico diseño de triple bisel y un orificio de suspensión del que se habría colgado un platillo de pesaje. El otro extremo serviría para colgar pequeñas pesas de otra cadena. Desde el punto de apoyo hasta uno de los extremos de la barra hay 11 pequeñas puntas circulares de plata, espaciadas uniformemente y separadas 10 milímetros, utilizadas como marcadores para mover las pesas de medición a lo largo del brazo.
1 meneos
7 clics

Munda, la última y difícil batalla librada por Julio César tuvo lugar en Hispania

«Mientras que en Roma César festejaba sus victorias y distribuía recompensas, en la lejana España los restos del antiguo partido pompeyano renacían milagrosamente de sus cenizas». Así empieza el capítulo dieciocho de Julio César, la biografía que el historiador francés Gérard Walter dedicó al famoso personaje romano, en el que cuenta cómo fue aquella especie de epílogo de la Segunda Guerra Civil en el que disputó su último combate: la batalla de Munda, el 15 de marzo de 45 a.C., que tuvo lugar en un lugar indeterminado de la Bética, en Hispania
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
9 meneos
60 clics
El Puerto de Tarragona finaliza la primera fase de los trabajos del yacimiento de Cal·lípolis

El Puerto de Tarragona finaliza la primera fase de los trabajos del yacimiento de Cal·lípolis

El pasado 14 de julio se acabaron los trabajos de limpieza y re-excavación cumpliendo con todos los objetivos marcados por esta primera fase
1 meneos
4 clics

El “excepcional hallazgo” de un barco de carga romano que naufragó hace más de 2000 años  

Los restos de un antiguo barco romano de hace más de 2000 años fueron encontrados en la costa de Italia. El barco de carga fue hallado cerca del puerto de Civitavecchia, a unos 80 kilómetros al noroeste de Roma. Data de aproximadamente el siglo I o II a.C. y contiene cientos de ánforas de vino. “El excepcional hallazgo es un importante ejemplo del naufragio de un barco romano enfrentando los peligros del mar en un intento de llegar a la costa, y da testimonio de antiguas rutas comerciales marítimas”.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
9 meneos
141 clics
Italia: el “excepcional” naufragio romano de 2.000 años que se descubrió en la costa del país europeo

Italia: el “excepcional” naufragio romano de 2.000 años que se descubrió en la costa del país europeo

El hallazgo de barcos naufragados en el Mediterráneo no es inusual, pero el escuadrón de arte de la policía calificó el último hallazgo romano en la costa de Italia como "excepcional".
9 meneos
85 clics
Extraído un horno que data entre el siglo III o IV en Burguete

Extraído un horno que data entre el siglo III o IV en Burguete

La excavación en el yacimiento romano de Zaldua ha encontrado también fragmentos de estatuas de bronce
32 meneos
49 clics
Conquistas laborales de la mujer en la Segunda República

Conquistas laborales de la mujer en la Segunda República

Como es sabido, la Segunda República supuso uno de los capítulos más importantes en la Historia contemporánea española en relación con los avances en la emancipación de las mujeres, comenzando por el reconocimiento del derecho al voto, pero también en materia de derechos jurídicos, como el divorcio. Pero no debemos olvidarnos de las conquistas en materia laboral. Este reportaje plantea algunas de ellas, sin vocación de exhaustividad.
23 meneos
75 clics
Afroamericanos en la Guerra Civil: héroes olvidados en los frentes de Aragón

Afroamericanos en la Guerra Civil: héroes olvidados en los frentes de Aragón

Este es un relato en recuerdo y homenaje a los 83 voluntarios afroamericanos que se embarcaron en una travesía extraordinaria para luchar contra el fascismo en los campos de batalla de Aragón y del Estado español, durante la Guerra de 1936, defendiendo sus ideales en un conflicto lejano a sus hogares.
19 4 0 K 32
19 4 0 K 32
26 meneos
81 clics

El vector fascista en la conspiración contra la República (14/20): Los monárquicos y la UME piden apoyo a Mussolini en octubre de 1935

Los amables lectores podrán discutir todo lo que quieran sobre la génesis y el papel de la UME. Incluso discrepar de mí sustancialmente. Quizá algunos de ellos tengan otras pruebas. Espero que discrepen menos sobre la documentación que se recoge en esta entrega. La garantía, dada al Duce por Antonio Goiecoechea en nombre de la UME y de los monárquicos, de sublevarse si las izquierdas llegaban al poder, aun cuando fuese por medios legítimos. ¿Conclusión única e inesquivable? ¡LAS IZQUIERDAS NO TENÍAN DERECHO A VOLVER A EJERCER EL GOBIERNO!,
21 5 2 K 15
21 5 2 K 15
38 meneos
119 clics
Francisco Sánchez Pérez: "Para legitimar la monarquía actual tratan de deslegitimar la República que hubo"

Francisco Sánchez Pérez: "Para legitimar la monarquía actual tratan de deslegitimar la República que hubo"

El historiador y profesor ha publicado un libro en el que desmonta todos los argumentos empleados por la derecha para deslegitimar la Segunda República a través de una gran riqueza bibliográfica.
31 7 2 K 13
31 7 2 K 13
32 meneos
87 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Descubren en Zaragoza el foro romano más antiguo de la península Ibérica

Investigadores de la Universidad de Zaragoza han descubierto los restos del foro romano más antiguo encontrado hasta ahora en el interior de la península ibérica. El hallazgo se ha producido en el yacimiento arqueológico de La Cabañeta, situado en El Burgo de Ebro (Zaragoza). Según explica Borja Díaz, investigador del Instituto de Patrimonio y Humanidades de la Universidad de Zaragoza y uno de los directores de la excavación, se trata de una plaza porticada de grandes dimensiones y complejidad arquitectónica.
26 6 7 K 67
26 6 7 K 67
11 meneos
75 clics

Halladas unas termas públicas de grandes dimensiones en la casa del Anfiteatro de Mérida

Exceden a las que tendría una casa normal romana y se encuentran en un excelente estado de conservación, según la responsable de la excavación, Ana María Bejarano
21 meneos
49 clics

El foro romano más antiguo hallado en la península ibérica está en La Cabañeta, en El Burgo de Ebro

Se trata de los restos de una ciudad fundada por los romanos en el último tercio del siglo II a.C., cuyo nombre antiguo se desconoce por el momento, y los trabajos han dejado a la luz un enorme foro romano, el más antiguo hallado en la península ibérica. Esta ciudad tuvo una vida efímera, ya que seguramente fue destruida de manera violenta durante las Guerras Sertorianas, en la década de los 70 del siglo I a.C.
11 meneos
23 clics

Las sacerdotisas flaminicae

En época de Augusto, surge el culto imperial dedicado al emperador y a su familia, donde se permite a las mujeres ejercer de sacerdotisas, las denominadas flaminicae. La figura del flamen era un vínculo entre las provincias y el Emperador. Hay que diferenciar a los flamines provinciales de los municipales.
10 meneos
19 clics

Un siglo luchando para ser un colegio público

Un encuentro en el patio del sevillano Huerta de Santa Marina rememoró su contribución a la supervivencia de esta vieja escuela levantada durante la II República que Franco quiso convertir en hospital de guerra para sus soldados.
3 meneos
39 clics

Un nuevo proyecto busca a los esclavos de la milenaria villa romana de Noheda

Un nuevo proyecto de investigación en este yacimiento, donde puede verse uno de los mosaicos figurativos más grandes del mundo, quiere desvelar cómo vivieron los trabajadores de la villa y también sus posteriores moradores hasta la alta Edad Media
11 meneos
301 clics

El soldado de élite romano enterrado boca abajo con clavos en el cuello, los hombros y los pies

Los investigadores de la empresa Red River Archaeology Group descubrieron su sepultura, y otras cuatro, al sur de la villa romana de Whitton Lodge, un sitio excavado por primera vez por la Universidad de Cardiff entre 1965 y 1970. Ahora, la zona está siendo remodelada dentro de un plan de ampliación de conexiones viarias que incluye la Five Mile Lane, un enlace por carretera en la A4226 desde Weycock's Cross hasta Sycamore Cross, en el Valle de Glamorgan.
4 meneos
17 clics

13 de julio de 1936: Calvo-Sotelo y el asesinato que precipitó una guerra

José Calvo Sotelo era líder de la oposición monárquica en 1936. Su muerte aceleró el inicio del levantamiento militar que condujo a la Guerra Civil. Huelgas, manifestaciones, problemas en el campo y suspensión de las garantías constitucionales. Así estaban las cosas cuando en la madrugada del 13 de julio de 1936, militantes del PSOE, con el amparo de algunos miembros de las fuerzas de seguridad del Estado, le fueron a buscar a su casa madrileña de Velázquez y le mataron en el interior de la camioneta nº 17 de la guardia de Asalto.
3 1 15 K -113
3 1 15 K -113
9 meneos
217 clics

Por fin sabemos por qué el cemento romano era tan bueno y duradero

Un reciente estudio halla la receta que se usó para crear un material superresistente que aguanta siglos en pie sin degradarse
7 2 13 K -19
7 2 13 K -19
7 meneos
356 clics

Escarmiento y Photoshop en Cillamayor (Palencia)  

Tuvo el templo románico de Cillamayor un retablo que permaneció allí hasta poco después del año 1958, en que se fecha la fotografía adjunta que lo registra. En ella vemos cómo ante la parte frontal del mismo posan once monaguillos. La imagen sirve para documentar este mueble litúrgico, meritorio retablo manierista de talla que al parecer se despiezó y se enajenó por partes. Pero lo cierto es que, si uno se fija en la imagen, observa algo raro.
27 meneos
128 clics

Caracterización de las fábricas romanas. Isaac Moreno Gallo  

Las estructuras romanas construidas con sillares cumplen, con mucha frecuencia, con características constructivas singulares. La comparación de la técnica constructiva es una de las mejores formas de identificar los puentes que son romanos y diferenciarlos de los que no lo son.
22 5 0 K 33
22 5 0 K 33

menéame