Cultura y divulgación

encontrados: 215, tiempo total: 0.022 segundos rss2
36 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Economía del bien común

La ciencia económica clásica está desprovista de alma y es, por tanto, una gran amenaza para la sociedad.
30 6 4 K 86
30 6 4 K 86
5 meneos
45 clics

Los cabrones tendrán un 'final feliz'

La protagonista de Masaje para un cabrón (editorial Espasa), la última novela de la periodista y escritora Ana R. Cañil, un relato cargado de humor negro en el que las víctimas, todas mujeres, deciden tramar una venganza contra los responsables de sus males con un final feliz."Lo he pasado muy bien escribiendo Masaje para un cabrón, porque he podido volcar toda la rabia y el sufrimiento de las historias que iba conociendo", confiesa la autora, que prefiere definirse como "una plumilla que escribe reportajes largos, más que novelista".
20 meneos
246 clics

Crisis económica en Roma. La caída de un Imperio

Han sido varias las teorías que los historiadores han manejado en la caída del Imperio romano, uno de los más grandes e influyentes de toda la historia. Fueron varias las causas, con el agravante del lógico desgaste de tantos años luchando en varios frentes para ampliar las fronteras y el cambio que sufrió una sociedad eminentemente agrícola para adaptarse a situaciones que llegado el momento le superaron...
17 3 0 K 13
17 3 0 K 13
38 meneos
46 clics

Una mayor redistribución de la renta no lastra el crecimiento de los países; al contrario

“Desigualdad y crecimiento insostenible podrían ser dos caras de la misma moneda“. Se trata de una investigación llevada a cabo por tres economistas del Fondo Monetario Internacional. Los autores de este estudio han concluido que un país con rentas más “igualitarias” tiene un crecimiento más “protegido”, más robusto.
6 meneos
17 clics

La cara oculta de la Transición: de la ola de huelgas a la crisis económica

La cara oculta de la Transición: Un ensayo analiza el cambio de régimen en los setenta poniendo el foco sobre la crisis económica y la conflictividad laboral
32 meneos
130 clics

Documental: Confesiones de un banquero [CAT]  

El mundo no pertenece ni a los políticos, ni a los ejércitos ni a los gobiernos. Los verdaderos dueños del universo son los bancos de inversiones. En un documental intimismo, un ex banquero alemán rememora su trayectoria en el mundo de la banca y como se fue adentrando en una espiral de ambición, sueldos desorbitados y presión despiadada. A la vez nos va explicando cómo funciona el sistema bancario, como se pudo llegar a la última crisis financiera y como cree que la próxima no tardará en llegar.
27 5 0 K 115
27 5 0 K 115
7 meneos
33 clics

Como los humanos, los simios también toman decisiones económicas irracionales [ENG]

Nuevos estudios sugieren que las decisiones pueden ser irracionales, como la aversión a la pérdida, y pueden ser evolutivamente ancianas. Los científicos Christopher Krupeyne, Alexandra Rosati y Brian Hare han comprobado que los monos también toman decisiones económicas irracionales. Estudiaron 23 chimpancés y 17 Pan paniscus (una especie de chimpancé pigmeo) en la República Democrática del Congo. Les dieron a elegir entre varios cacahuetes y algo de fruta. En un primer momento, enmarcaron como 'ganancia' la elección de la fruta [...]
14 meneos
50 clics

El egoísmo de los economistas

“El ser humano promedio es egoista en un noventa y cinco por ciento”. Así opinaba el economista Gordon Tullock. Es probable que muchos lectores discrepen con respecto a este modo de entender las motivaciones y comportamiento humanos; algunos se mostrarán claramente de acuerdo. Según algunas investigaciones, es posible los economistas tiendan a abrazar esta idea, que lo hagan por la formación que reciben y que, como profecía autocumplida, acaben por comportarse con un mayor egoísmo.
11 3 0 K 115
11 3 0 K 115
239 meneos
4233 clics
Cómo China se volvió capitalista

Cómo China se volvió capitalista

Nadie predijo que la “modernización socialista”, iniciada por el gobierno post-Mao, resultaría ser en 30 años lo que los académicos denominan hoy la gran transformación económica de China. Cómo las acciones de los campesinos, trabajadores, académicos, y legisladores chinos se combinaron y derivaron en esta consecuencia no intencionada. China todavía se enfrenta a retos enormes y todavía hay pobreza. No obstante, el país ha sido transformado desde adentro a lo largo de los últimos 35 años.
100 139 2 K 548
100 139 2 K 548
4 meneos
64 clics

Las 10 ciudades del mundo que tienen mayor crecimiento económico

Macao, Izmir, Bursa o Xiamen no son las ciudades más conocidas del planeta, pero se encuentran entre las 10 que más crecieron en 2014, según el resultado de un estudio que compara más de 300 ciudades.
4 0 0 K 45
4 0 0 K 45
23 meneos
291 clics

Cómo han ido cambiando históricamente los países que lideran el orden económico

Países como China o India están superando económicamente a países históricamente fuertes como Italia, Francia, Canadá, Alemania o Reino Unido pero, ¿es este un hecho inedito en la historia económica? Estos datos apuntan a que a lo largo de la Historia las actuales potencias occidentales no han sido predominantes, y que la mayor parte del producto económico global ha sido producido por India y China.
15 meneos
127 clics

Grecia busca una salida a la crisis

Apoyo a Grecia y sus reclamaciones.
12 3 2 K 103
12 3 2 K 103
5 meneos
23 clics

Nuevos medicamentos para la hepatitis C, ¿valen lo que cuestan? (II: Propuestas)

Segunda parte del analisis de los precios de medicamentos dee Pedro Rey Biel y Javier Rey del Castillo, donde se analizan varias propuestas para resolver el problema del escandaloso precio de los medicamentos contra la hepatitis C.
3 meneos
6 clics

China registra su menor crecimiento económico en 24 años

El crecimiento económico de China en 2014 cayó al 7,4%: su nivel más bajo desde 1990, cuando se registró un crecimiento del 3,8%. Según los expertos, la ralentización de la actividad china afectará al conjunto de la economía mundial.
3 0 8 K -65
3 0 8 K -65
815 meneos
10742 clics
Los Límites del Crecimiento tenía razón. Nuevas investigaciones muestran que nos acercamos al colapso [ENG]

Los Límites del Crecimiento tenía razón. Nuevas investigaciones muestran que nos acercamos al colapso [ENG]

Cuatro décadas después de la publicación del libro "El límite del crecimiento", sus predicciones han sido revindicadas por un nuevo trabajo australiano. Las primeras fases del colapso global podrían estar cerca.
252 563 7 K 445
252 563 7 K 445
2 meneos
23 clics

Un nuevo puzzle sanitario

Las excepcionales circunstancias económicas que atraviesa España están obligando a revisar en profundidad nuestro marco laboral, administrativo, fiscal, económico y financiero. No hay sector de actividad ni profesional que se encuentre al margen de esta ola de cambios, reformas y recortes que está removiendo estructuras y configurando un nuevo escenario de relaciones entre los agentes
14 meneos
415 clics

En fotos: la recesión económica de 1929 en EE UU a través del rostro de su gente  

Ben Shahn plasmó con gran fuerza analítica y realismo las condiciones de los marginados y fue defensor de los derechos de desprotegidos
11 3 2 K 100
11 3 2 K 100
13 meneos
108 clics

Economistas, ¿unos engreídos?

Todos hemos escuchado alguna chanza o rechifla acerca de la labor de los economistas, colectivo al que pertenezco. Tres personas, confinadas en una isla desierta y hambrientas, poseen una lata de conserva pero carecen de instrumento para abrirla. Tras exponer las ocurrencias de los dos primeros, el chiste finaliza con la solución del economista: "supongamos un abrelatas"
11 2 3 K 76
11 2 3 K 76
4 meneos
43 clics

Italia y Francia, los pesos muertos de la recuperación europea

Europa mira con preocupación hacia París y Roma, y los especialistas no descartan que sea necesaria una nueva crisis del euro para que ambos países, en recesión desde hace meses (años en el caso de Italia), aborden de una vez las reformas pendientes.
6 meneos
88 clics

Documental sobre el dinero y opciones monetarias

El filme documenta tres tipos de sistemas monetarios alternativos, todos los cuales ayudan a resolver los problemas económicos para sus respectivas comunidades en los cuales operan. El dinero está interconectado con casi todos los aspectos de la vida moderna. La mayoría de nosotros da por sentado el sistema monetario; sin embargo, ejerce una gran y profunda, aunque malinterpretada, influencia en nuestras vidas. Lejos de una reflexión filosófica y vacía, poner en situación al dinero buscando cómo se genera.
3 meneos
46 clics

El coste economico de los atascos en coche

Análisis y cifras sobre de quedarte atascado cuando vas en coche, es un resumen de un estudio realizado que indica lo que le puede costar a un usuario habitual de coche desde 1400$ hasta 6000$, en EEUU, Francia o UK.
5 meneos
16 clics

El Thyssen registró pérdidas de 5 millones en 2013

El BOE recoge hoy las cuentas de 2013 de la Fundación Colección Thyssen-Bornemisza, gestora del museo situado en Madrid. En total, registró pérdidas de cinco millones de euros, que se suman al excedente negativo acumulado en años anteriores de 9,5 millones. La diferencia de este resultado negativo con los dos ejercicios precedentes son notables: en 2012 perdió poco más de 22.000 euros y en 2011 registró beneficios de 611.891 euros.
18 meneos
36 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Capitalismo y pobreza

Podemos definir capitalismo como aquel sistema económico que hace prevalecer el capital sobre los otros dos medios de producción, materias primas (Naturaleza) y trabajo (Humanidad). La publicidad del régimen ha difundido la idea de que capitalismo va asociado a riqueza. Sin embargo, constatamos que países enteros, y amplios sectores de nuestras sociedades occidentales, viven hundidos en la miseria. A nadie le debería sorprender, pues el capitalismo necesita de la pobreza.
15 3 7 K 46
15 3 7 K 46
399 meneos
2306 clics
Los cines IMAX de Madrid y Barcelona cierran sus puertas

Los cines IMAX de Madrid y Barcelona cierran sus puertas

La caída de espectadores de más de un millón de personas a apenas 130.000 ha hecho que las salas panorámicas de Imax en España cierren sus puertas para siempre. Tres años de pérdidas ha hecho que el sueño Imax finalice tras 22 años de su estreno en España durante la Exposición Universal de Sevilla en 1992. Así pues, sus salas panorámicas en Madrid y Barcelona cerrarán sus puertas para siempre una vez termine el verano.
163 236 0 K 709
163 236 0 K 709
1 meneos
38 clics

¿Tu hijo tiene más de 30 años y continúas apoyándolo económicamente en sus estudios?

Solventar los gastos económicos de los estudios universitarios (o post grado) de los hijos es una práctica realizada por muchos padres que desean que sus hijos sean mejores profesionales y tengan un mejor futuro, sin embargo en algunas ocasiones este tipo de ayuda puede ser malinterpretada por los hijos y utilizarse para beneficio personal (sobre todo cuando los estudios se extienden por un lago p
1 0 7 K -77
1 0 7 K -77

menéame