Cultura y divulgación

encontrados: 195, tiempo total: 0.101 segundos rss2
7 meneos
201 clics

¡BLITZKRIEG! La Incursión de los "Dambusters"

El principal problema que presentaba la misión era que las bombas convencionales no tenían capacidad para reventar las paredes de las presas, por lo que había que encontrar otra forma de hacerlo. El Dr. Barnes Wallis -que trabajaba como ingeniero y diseñador en la industria armamentística Vickers- estuvo analizando el problema y llegó a la conclusión de que podría utilizarse un tipo especial de bomba, que fuera lanzada de forma similar a como se hace con una piedra plana que va rebotando varias veces sobre la superficie del agua hasta hundirse.
10 meneos
80 clics

Crónicas - Torrejón 15 15

El 22 de octubre de 1965 es una fecha que muchas personas no olvidarán. Todavía le llaman "el día de la catástrofe". Un terrible accidente en la presa del Salto de Torrejón, en Cáceres, costó la vida al menos a cincuenta y cuatro trabajadores. Pero testigos presenciales y empleados de la obra en aquel momento, estiman que el número de víctimas mortales fue bastante más elevado.
138 meneos
422 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Así se organizaban los presos republicanos en el campo nazi de Mauthausen

Así se organizaban los presos republicanos en el campo nazi de Mauthausen

El factor decisivo para salvar el mayor número de vidas entre las filas de los prisioneros españoles fue, sin duda, la solidaridad. Una solidaridad que abarcó todos los grados imaginables, desde compartir con el compañero una patata en la penumbra de la barraca hasta lograr esconder las pruebas de los crímenes que se cometían en el campo, y que servirían para condenar a decenas de responsables nazis en los juicios de Núremberg y Dachau.
111 27 14 K 463
111 27 14 K 463
14 meneos
461 clics

La diabólica guardia nazi que disfrutaba descuartizando a los presos con un hacha

Dorothea Binz murió en la horca en 1947 condenada por sus aberrantes crímenes. Se le atribuyen las muertes de más de 100.000 prisioneros entre mujeres y niños. Es una historia tan antigua como dolorosa, pero vuelve a la luz gracias a un documentado reportage de investigación recien publicado por la periodista Sara Helm en The Daily Mail: www.dailymail.co.uk/news/article-2905820/Giggling-genocide-flirted-SS-
11 3 0 K 131
11 3 0 K 131
9 meneos
94 clics

Hablamos con el primer europeo que consiguió escapar del corredor de la muerte de Estados Unidos

Joaquín José Martínez es el primer europeo que consiguió salir de un corredor de la muerte en Estados Unidos. Lo logró el 6 de junio de 2001, cinco años y medio después de que lo arrestaran tras salir de ver a sus hijos en casa de su ex mujer. Lo acusaban del asesinato de una pareja de Brandon. Después de un juicio lleno de errores judiciales, lo sentenciaron a muerte en Florida en 1997 por uno de los asesinatos y a cadena perpetua por el otro.
12 meneos
44 clics

La anguila eléctrica controla los movimientos de sus presas a distancia

Por si las anguilas eléctricas no fueran lo suficientemente sorprendentes, un grupo de investigadores acaba de desvelar que se guardaban un as en la manga a la hora de capturas sus presas. Según el equipo de Kenneth Catania, estos animales no solo son capaces de suministrar descargas...
10 2 3 K 47
10 2 3 K 47
19 meneos
87 clics

Descubren que las anguilas teledirigen a sus presas mediante descargas

La anguila eléctrica es uno de los pocos peces capaces de generar electricidad. Hasta ahora se suponía que las anguilas utilizaban esa inusual facultad para defenderse o cazar, pero no se conocía cómo empleaban su electricidad exactamente. Un estudio realizado en la Universidad de Vanderbilt, en Nashville, ha revelado las refinadas e inquietantes técnicas de caza de las anguilas eléctricas.
16 3 0 K 107
16 3 0 K 107
17 meneos
25 clics

Represión de ayer y de hoy en la cárcel de Carabanchel: de los presos políticos a los inmigrantes

En el castizo distrito madrileño de Carabanchel, pervive la memoria de un edificio. Simbólico para el franquismo por ser un recinto por el que pasaron numerosos presos políticos en el franquismo. Simbólico, hoy en día, porque la única parte que queda en pie de aquello, lo que era el hospital penitenciario, alberga un Centro de Internamiento de Inmigrantes (CIE). A finales del mes de octubre, colectivos sociales, de ex-presos y en apoyo de los inmigrantes volvieron a manifestarse para pedir que en esos muros se construya un centro por la memoria
6 meneos
141 clics

La presa de Robledo de Chavela, demolida 46 años después de su construcción  

Construida en 1968 para el abastecimiento de agua de la población, llevaba más de 10 años en desuso. Durante 14 años la presa permaneció como un monumento en medio de una zona de alto interés ecológico hasta que se rompió y los sedimentos contaminaron el río Cofio, un hecho decisivo para aprobar su demolición.
219 meneos
5981 clics
La salmantina presa de La Almendra: el mar de Castilla y León

La salmantina presa de La Almendra: el mar de Castilla y León

En la esquina noroccidental, el río Duero y sus afluentes han excavado una sorprendente sucesión de cañones sobre los que se han levantado espectaculares presas y saltos hidroeléctricos. La primera de ellas, Almendra, acumula las aguas del Tormes, justo antes de unirse al "padre" Duero. Es un auténtico mar interior con sus más de 2.600 hm3 de capacidad y ostenta el récord de altura, con 200 metros hasta la coronación de la presa. Un fascinante túnel, excavado en la roca, de 7 metros de ancho y 15 km. de longitud lleva el agua desde la presa.
89 130 0 K 713
89 130 0 K 713
998 meneos
6409 clics
Turquía está a punto de destruir 12.000 años de patrimonio cultural

Turquía está a punto de destruir 12.000 años de patrimonio cultural

La presa de Ilisu, que el gobierno turco construye sobre el Tigris tras regatear al Tribunal Constitucional, va a sumergir los 12.000 años de historia de Hasankeyf a cambio de energía para menos de cincuenta. Sus cuevas neolíticas, sus minaretes dorados, su ciudadela romana y su puente artúquida se hundirán bajo un embalse que también provocará graves daños medioambientales y podría dejar secas a Siria e Irak.
332 666 1 K 511
332 666 1 K 511
703 meneos
23582 clics
El preso que apaliza a los violadores en la cárcel

El preso que apaliza a los violadores en la cárcel

T-Bone es un exmarine de dos metros que se ha convertido en una leyenda en el sistema penitenciario de la costa oeste de Estados Unidos por enfrentarse a los violadores en las cárceles. Ahora está pre…
259 444 3 K 462
259 444 3 K 462
8 meneos
217 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La conspiración monárquica: quién fue en realidad el Hombre de la Máscara de Hierro

Probablemente usted también tenga su propia teoría sobre quién era el Hombre de la Máscara de Hierro. Es posible que haya leído alguna novela de Alejandro Dumas, o haya visto la película que protagonizó en 1998 Leonardo di Caprio. La cultura popular ha utilizado la historia (real) del preso que se ocultó durante décadas en las cárceles francesas como material para unas jugosas ficciones. Pero el caso fue también uno de los primeros ejemplos de teorías de conspiración en la historia: durante siglos, e incluso hoy en día, los franceses se han pre
6 meneos
14 clics

"Aprendimos y disfrutamos lo que era el apoyo mutuo entre los presos"

Hablamos con Manuel Martínez, ex-preso social de COPEL, la organización que a finales de los 70 organizó la defensa de los presos en las cárceles españolas. Con él rememoramos aquellos años de unión, lucha y la puesta en práctica de la autogestión dentro de las prisiones.
9 meneos
32 clics

Las estadisticas de la política penitenciara de Estados Unidos de 2013 salen al al luz [ENG]

EE.UU es el país en el mundo que más presos tiene por habitante y el número no para de crecer. En 2013 hubo 2.266.800 presos en USA. En total 4.814.200 han estado en la cárcel alguna vez en ese país. Los complejos penitenciaros privados ya son la tercera industria que más dinero público se lleva. El número de reclusas se ha incrementado den el 646% desde 1980 frente al 419% en el caso de los hombres. 71.000 presos eran menores de edad y la oficina de Justicia calcula que hay 10 veces más enfermos mentales en las cárceles que en hospitales.
10 meneos
63 clics

Muchos presos tienen las mismas habilidades que los ejecutivos más exitosos

“Muchos presos tienen las mismas habilidades que los ejecutivos más exitosos” Catherine Rohr es la CEO y fundadora de Defy Ventures, que explota las habilidades empresariales de los presos para ayudarles a reinsertarse.
276 meneos
1559 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Inglaterra prohibe el envío de libros a presos

La lectura es una de las actividades que fomentan la reinserción de los presos en la sociedad, una realidad derivada de la erradicación del analfabetismo entre los prisioneros. Es de sentido común que el acercamiento de la cultura y las herramientas para defenderse en la sociedad actual deberían ser una pieza clave en cualquier sistema moderno de prisiones, pero al parecer, en Inglaterra han decidido que eso de leer es peligroso se evitará que los reos reciban libros o revistas.
146 130 53 K 11
146 130 53 K 11
242 meneos
9335 clics
Maravillas de la ingeniería: las compuertas que protegen Holanda de los temporales marinos [ENG]

Maravillas de la ingeniería: las compuertas que protegen Holanda de los temporales marinos [ENG]

En los Países Bajos, cerca del 20% de su área y el 21% de su población se encuentra por debajo del nivel del mar y el 50% de sus tierras se encuentran a menos de un metro sobre el nivel del mar. Con dos tercios de su área vulnerable a las inundaciones, el control de inundaciones es un tema vital. En 1953, después de una inundación masiva en el Mar del Norte en la que murieron 1.835 personas, desplazó a 70.000 más y causó daños por valor de mil millones de florines holandeses, el gobierno comenzó a construir una serie de presas, compuertas...
106 136 0 K 385
106 136 0 K 385
3 meneos
58 clics

70 años de la mayor evasión de la II Guerra Mundial

La Gran Evasión del Stalag Luft III cumplió recientemente 70 años. 76 presos lograron escapar, pero, ¿cuántos volvieron a su país? Os contamos qué fue de aquellos hombres y también algunas de las peculiaridades no solo de la fuga, sino de su particular y en cierta forma privilegiado estatus de prisioneros de guerra dentro de un régimen nazi que al mismo tiempo masacraba a millones de personas
3 0 9 K -96
3 0 9 K -96
7 meneos
160 clics

Las cinco presas más impresionantes de China

Hoy vamos a ofrecer otra muestra de lo que este país asiático está haciendo en temas de ingeniería. Concretamente vamos a dejaros una lista de las presas recientes más impresionantes de este país, entre las cuales están las de cifra récord: la más alta del mundo, la más grande del mundo por volumen de agua embalsada o la que más energía hidráulica genera del mundo.
1678» siguiente

menéame