Cultura y divulgación

encontrados: 353, tiempo total: 0.009 segundos rss2
2 meneos
175 clics

Un paseo por las ruinas de la ciudad de Pompeya  

Pompeya fue una ciudad romana espléndida, próspera y sofisticada. Esta ciudad fue arrasada y sepultada por la erupción del monte Vesubio en el año 79 d.C. Aquí podremos dar un pequeño paseo por esta ciudad, gracias a las fotografías de nuestra compañera María...
16 meneos
73 clics

Estudian túneles de drenaje bajo la ciudad de Pompeya, que se remontan a finales del siglo III a.C. y siguen funcionando

Una red de túneles y canales se ramifica a partir de un par de cisternas situadas debajo del Foro, que discurren por debajo de la Via Marina y terminan cerca de la Villa Imperial. Este sistema permitía que el exceso de agua de lluvia en el canal de Via Marina se drenara fuera de la ciudad antigua, hacia el mar. Se ha formulado la hipótesis de tres fases principales para la vida de este extenso sistema de túneles subterráneo: una primera fase helenística (finales del siglo III-II a.C.); una segunda en la época tardo-republicana (principios/final
13 3 1 K 60
13 3 1 K 60
136 meneos
4197 clics
Los hipaspistas. La infantería de élite de Alejandro Magno

Los hipaspistas. La infantería de élite de Alejandro Magno

Cuando nos imaginamos a las tropas de Alejandro Magno en las llanuras de Gaugamela e Issos vemos a las perfectas formaciones de falangistas con sus grandes sarisas apoyados por la caballería de “los compañeros” o hetairoi. Pero si descendemos al campo de batalla veremos a unos soldados armados a la antigua, es decir como los hoplitas griegos tradicionales, son los hipaspistas.
68 68 0 K 267
68 68 0 K 267
7 meneos
71 clics

La casa de los Amantes de Pompeya se reabre al público 40 años después

El plan para salvaguardar las estructuras arqueológicas de la antigua ciudad de Pompeya, lanzado en 2014, ha acabado con hasta 76 intervenciones
10 meneos
80 clics

La campaña de Pompeyo contra los piratas

El fenómeno de la piratería era muy antiguo, pero en los primeros decenios del siglo I a.C., la fase final del período republicano, se convirtió en una auténtica plaga.. En el año 67 a.C., las autoridades de Roma concedieron a Pompeyo el Grande una autoridad absoluta para perseguir y destruir a los corsarios que infestaban todo el mar Mediterráneo.
4 meneos
141 clics

Los decadracmas de Alejandro Magno: descifrando el misterio de la desaparición de algunas de las monedas más raras

Cuando sostuve esas monedas en mis manos fue una mezcla de maravilla y asombro", dijo el arqueólogo Fadel Alatol. Se trataba de unas de las monedas más raras y escasas del mundo antiguo, halladas por unos pescadores en las costas de la Franja de Gaza a principios de 2017. "Es un hallazgo significativo, porque es la mayor cantidad de decadracmas de la época de Alejandro Magno que hemos hallado en años", afirmó la experta en numismática Ute Wartenberg.
15 meneos
144 clics

Los desagües de la antigua Pompeya vuelven a estar en uso después de 2300 años

Un sistema de drenaje de 2.300 años de antigüedad tallado en el lecho de roca debajo de Pompeya se usará nuevamente para desviar el aumento del agua de lluvia hacia el mar. Los desagües de Pompeya son ingeniería en su máxima expresión Se accede a la red puesta en servicio de 1.500 pies (457m) de antiguos túneles y canales de drenaje a través de dos pozos de acceso que se encuentran debajo del Foro Civil, cerca de la estatua del Centauro, y desciende por debajo de Via Marina hasta la Villa Imperial.
12 3 1 K 10
12 3 1 K 10
230 meneos
1864 clics
El cráneo hallado en Estabia en el año 1900 es de Plinio el Viejo [ITA]

El cráneo hallado en Estabia en el año 1900 es de Plinio el Viejo [ITA]

Una investigación científica inspirada por un artículo de La Stampa del año 1900 confirma la hipótesis descartada hace un siglo. En el año 1900 un ingeniero napolitano, Gennaro Matrone, realizó excavaciones en la antigua playa de Estabia. Aparecieron unos 70 esqueletos en pocos metros. Los huesos no estaban quemados, probablemente murieran por inhalación de gases. Entre estos huesos destacó uno con ricas insignias militares de oro. Un diplomático francés advirtió a Matrone de que podrían ser los restos de Plinio el Viejo.
101 129 0 K 317
101 129 0 K 317
5 meneos
16 clics

Descubren restos de un cerebro vitrificado en la erupción que sepultó Pompeya

Un grupo de investigadores acaba de publicar un estudio sobre unos extraños fragmentos encontrados en el cráneo de una víctima de la erupción. El análisis reflejó que eran restos de su cerebro vitrificados a causa del calor extremo causado por la erupción volcánica que sepultó las ciudades romanas de Herculano y Pompeya.
4 1 8 K -20
4 1 8 K -20
1 meneos
20 clics

El calor extremo del Vesubio convirtió en vidrio el cerebro de un romano: el asombroso hallazgo

Una investigación arqueológica descubre los fragmentos de masa cerebral de un hombre vitrificados a causa de las altas temperaturas.
1 0 3 K -9
1 0 3 K -9
28 meneos
82 clics

El español que descubrió por error las ruinas de Pompeya (y del que nadie se acuerda)

El aragonés pensaba que se trataba de la ciudad de Estabia, pero el yacimiento terminó convirtiéndose en uno de los hallazgos más importantes del siglo XVIII. Alcubierre, nacido en Zaragoza en 1702, el ingeniero militar viajó a Italia para trabajar en las obras relacionadas con el palacio real de Portici. Pero su inquietud cultural le llevó a comenzar la búsqueda de tesoros antiguos en la península itálica. Además, el futuro Carlos III de España había recuperado Nápoles del dominio austríaco, por lo que la movilidad era segura y sencilla.
23 5 1 K 18
23 5 1 K 18
196 meneos
2803 clics
Alejandro Magno y Aristóteles: cuando el alumno corrigió al maestro

Alejandro Magno y Aristóteles: cuando el alumno corrigió al maestro

La práctica de respeto hacia los pueblos de Asia le demostró a Alejandro la estrechez de miras de su tutor en relación con los extranjeros. Así mientras Aristóteles seguía predicando la superioridad de la ciudad-estado, su discípulo establecía las bases de un imperio universal, dejando obsoleto la idea de ciudad-estado.
83 113 0 K 329
83 113 0 K 329
9 meneos
172 clics

Mosaicos e imágenes en Pompeya del trabajo de los Gromáticos romanos, hasta ahora solo vistas en códices medievales

Los conocimientos técnicos de los agrimensores romanos, los técnicos encargados de la centuriación (también llamada cuadrícula romana, un método de división de la tierra en partes iguales, equivalente a una cuadrícula sobre un plano) y de otros levantamientos, como la planificación de ciudades y acueductos, son legendarios. Por ejemplo, en Italia y en otros países mediterráneos todavía se pueden ver proyectos de centuriaciones de gran precisión.
192 meneos
804 clics
Descubren restos de una ciudad fundada por Alejandro Magno en Pakistán

Descubren restos de una ciudad fundada por Alejandro Magno en Pakistán

Arqueólogos de Pakistán e Italia han descubierto una ciudad de 3.000 años de antigüedad, que se cree que fundó Alejandro Magno, en una excavación conjunta en el noroeste de Pakistán. Según nos cuenta Financial Express, el descubrimiento de la ciudad, llamada Bazeera, se hizo en la provincia de Khyber Pakhtunkhwa, al norte de Pakistán, una zona famosa por albergar restos arqueológicos de civilizaciones de cerca de 5.000 años.
85 107 1 K 223
85 107 1 K 223
44 meneos
255 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Una inscripción revela los últimos años de vida en Pompeya antes de que la ciudad fuera enterrada en cenizas (ENG)

La inscripción dice que, cuando el hombre rico tuvo la edad suficiente para usar la "toga virilis" (una toga usada por un ciudadano adulto), lanzó un enorme banquete y espectáculo de gladiadores.La inscripción afirma que 6.840 personas asistieron al banquete.Participaron 416 gladiadores".La inscripción también menciona una hambruna, durante la cual el hombre rico ayudó a sus conciudadanos de Pompeya vendiendo trigo a precios reducidos y organizando la distribución de hogazas de pan gratis.
24 20 6 K 287
24 20 6 K 287
5 meneos
130 clics

Hefestión, el mejor amigo de Alejandro Magno

Hefestión era, según nos cuenta el historiador romano Quinto Curcio, "el más querido de todos los compañeros de Alejandro". La prueba principal de su estrecha relación es la desmesurada reacción del rey a la noticia de la muerte de su amigo, sobrevenida al parecer tras los excesos con la bebida y la total desatención de los consejos médicos cuando se hallaba aquejado de una enfermedad.
121 meneos
997 clics
El último tesoro hallado en Pompeya: joyas y amuletos contra la mala suerte

El último tesoro hallado en Pompeya: joyas y amuletos contra la mala suerte

El último tesoro encontrado en este lugar próximo a Nápoles (sur de Italia) son numerosas gemas, amuletos, adornos en fayenza o cerámica vidriada, bronce, hueso o resina, todos ellos usados por las mujeres romanas de hace dos milenios para atraer a la fortuna. El hallazgo se ha producido en una de las salas de la conocida como "Casa del Jardín", situada en la Regio V.
65 56 3 K 208
65 56 3 K 208
1 meneos
3 clics

Encuentran en Pompeya el ‘tesoro de la hechicera’, un singular conjunto de amuletos y objetos rituales

Un interesante y variopinto conjunto de amuletos, gemas y otros pequeños objetos fueron encontrados en las excavaciones del yacimiento arqueológico de Pompeya en Italia. Según la nota de prensa publicada por el Parque Arqueológico, los objetos del hallazgo se relacionan con el mundo femenino, utilizados para ornamentación personal o para protegerse de la mala suerte.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
8 meneos
89 clics

Una víctima de la guerra de Julio César

Está por determinar si de hombre o de mujer, pero con toda seguridad será una mina de información para el equipo de cinco arqueólogos y un antropólogo que comandan las investigaciones en este emplazamiento único, escenario de una batalla descomunal entre Julio César y Pompeyo en la segunda guerra civil romana. El único de Hispania con evidencias de aquella guerra.
9 meneos
38 clics

En las cenizas volcánicas de Pompeya hay enterradas al menos diez bombas sin explotar  

En la Segunda Guerra Mundial 165 bombas fueron lanzadas por los aliados en Pompeya el 24 de agosto de 1943, el mismo día del año, en el año 79 d.C, en el que se destruyó la antigua ciudad de Pompeya ¿Una coincidencia? ¿O un mensaje político explosivo? Según la ley italiana, antes de que se puedan realizar excavaciones comerciales o arqueológicas , los militares primero deben limpiar el lugar. Il Fatto asegura que "no hay documentos oficiales para la ubicación de al menos 10 bombas" y agradecería la colaboración de la Fuerza Aérea Británica.
7 meneos
71 clics

La Guerra de los Diádocos entre los sucesores de Alejandro Magno

La Guerra de los Diádocos enfrentó a los generales de Alejandro Magno por el reclamo de sus territorios durante las décadas posteriores a su muerte.
7 meneos
126 clics

Amantes y esposas de Alejandro Magno

Alejandro III de Macedonia (356 – 323 a.C.), más conocido como Alejandro Magno. Su breve pero intensa vida, la trascendencia de todas sus hazañas militares y el cambio radical que provocó en todo el mundo ha propiciado que en los últimos siglos se han publicado miles de estudios sobre todo lo referido a su vida y obra. De todos los aspectos de su vida, uno de los más polémicos siempre ha sido el tema de sus relaciones sentimentales.
13 meneos
125 clics

La Batalla del Hidaspes, la última gran batalla de Alejandro Magno

Desde el principio de su campaña en India, Alejandro Magno no estuvo solo, ya que tenía en el rey local Ambhi, soberano de Taxila, a un valioso aliado. Gran conocedor de su país, Ambhi le sirvió como enlace con los príncipes indios vecinos. A cambio, esperaba que el apoyo de Alejandro a su causa le permitiera derrotar a sus enemigos del este: Abisares, rey de Kashmir, y sobre todo Poro, cuyo reino comprendía todas las tierras situadas entre el río Hidaspes y el Acesines, en la región histórica del Punjab.
11 meneos
74 clics

Antiguos romanos utilizaron hierro fundido para reparar calles en Pompeya (ENG)

El descubrimiento revela un método previamente desconocido de reparación de la calle romana antigua y representa "la primera certificación a gran escala del uso romano de hierro fundido". Además del hierro, también se insertaron en los orificios otros materiales como piedra, pedazos de terracota y cerámica molidos para ayudar a rellenarlos. Los investigadores encontraron que este método de reparación era más barato y más rápido que la repavimentación de una calle.
14 meneos
152 clics

Alejandro Magno en la India: conquistas, asedios y terror

Alejandro III de Macedonia (356 – 323 a.C.), más conocido como Alejandro Magno, es uno de los personajes históricos más atractivos de estudiar no solo de la Historia antigua, sino de la Historia en general. Su breve pero intensa vida, la trascendencia de todas sus hazañas militares y el cambio radical que provocó en todo el mundo ha propiciado que en los últimos siglos se hayan publicado miles de estudios sobre todo lo referido a su vida y obra.
11 3 0 K 61
11 3 0 K 61

menéame