Cultura y divulgación

encontrados: 1606, tiempo total: 0.040 segundos rss2
23 meneos
438 clics

6 cosas absurdas que solo hace un religioso

Está claro que el ser humano hace estupideces constantemente, sólo hay que echar un vistazo a las cientos de anécdotas recogidas en los Premios Darwin para darse cuenta de ello. Pero, dentro de las estupideces, podríamos catalogar a una serie de ellas que sólo el religioso cumple fielmente y que son un sinsentido cuya base es además una conocida falacia (ad antiquitatem). ¿A qué me refiero? Pasen y vean – tal cual diría el gerente de un circo.
15 meneos
241 clics

Cuando el pasado nos avisa del futuro

Vamos a hablar de cuando nuestros antepasados nos dejaron avisos en formato piedra (rocas para los geólogos) de lo que nos podía ocurrir. Son las piedras del hambre y las piedras de tsunami.
11 meneos
72 clics

Carlos Arévalo, el falangista maldito por Franco

La verdadera emancipación del individuo radica en la cultura: el zote es infinitamente más manipulable que el culto. [...] Perfectamente conscientes de que el cine fue la manifestación cultural más importante del siglo XX, como tal lo manejaron al servicio de su ideario. Sólo así se explica que Eisenstein fuera estigmatizado y censurado por Stalin y que Carlos Arévalo, uno de los escasos cineastas verdaderamente falangistas, sufriera una persecución muy semejante por parte de Franco.
11 meneos
103 clics

El ejército que lanzó muertos de la peste negra con catapultas para vencer al enemigo

Corría el año 1346 cuando los tártaros-mongoles, en pleno asedio de la ciudad genovesa de Caffa, se vieron afectados por una mortal epidemia de peste negra. Deshacerse de los cadáveres para evitar que se propagara la enfermedad se convirtió en algo tan urgente como combatir al enemigo, por lo que decidieron matar dos pájaros de un tiro y cargar sus cuerpos sobre catapultas para lanzarlos hacia Caffa.
117 meneos
8271 clics
30 Fotografías antiguas pasadas a color que nos conectan con cómo era la vida hace varias décadas

30 Fotografías antiguas pasadas a color que nos conectan con cómo era la vida hace varias décadas  

Las fotos en blanco y negro toman momentos cotidianos y los envuelven en una novedad ajena, como si hubieran ocurrido en un universo distante en lugar de un pasado no muy lejano. Pero, ¿cómo sería ver esas imágenes a color? El artista francés Sébastien de Oliveira le da respuesta a nuestra curiosidad coloreando fotografías en blanco y negro que preceden la invención de las imágenes a color. Las imágenes resultantes parecen cobrar vida, como si pudieran haber sido tomadas ayer (pasando por alto algunos elementos visuales obvios).
71 46 0 K 360
71 46 0 K 360
87 meneos
945 clics
Cantería tradicional. Arte de labrar la piedra de marés en bloques para la construcción

Cantería tradicional. Arte de labrar la piedra de marés en bloques para la construcción  

Demetrio Portella y su hijo Damián eran dos canteros tradicionales que llevaban a sus espaldas muchos años de trabajo con la piedra de marés en la isla de Menorca. En el año 1998 nos mostraron la técnica tradicional de labrar los bloques de piedra que demanda la construcción menorquina.
39 48 0 K 313
39 48 0 K 313
17 meneos
356 clics

David Tesinsky captura la incomprensión y la soledad de los adictos  

Con una fuerte carga social y emocional, Tesinsky hace protagonistas de esta serie fotográfica a personas que se han convertido en una lacra, con el objetivo de hacer una fuerte denuncia en contra de la demonización que se ejerce sobre los adictos, los perdidos. Como una patada en el estómago, así es cada una de las instantáneas en blanco y negro que capturan estilos de vida controvertidos, únicos y extraordinarios para hacerlos visibles, para concienciarnos de que son parte de lo que nos rodea.
13 meneos
66 clics

¿Es el negro un color? Así se ha debatido a lo largo de la historia

Ha sido un interrogante artístico y filosófico, pero también una realidad que hace aparente la opacidad. Repasamos su interesante evolución. El negro del luto, del carbón, del gato negro y el cuervo, el color de la tinta, el aceite y el espacio exterior. El negro de la inmensidad, de la nada. Un color, entre otros, que hace a otros y los elimina. ¿Un color? A lo largo de la Historia, el negro se ha configurado como un interrogante, pero también como un hecho, bañando todas las cosas en una ausencia, haciendo aparente la opacidad.
11 meneos
15 clics

Javier Valenzuela: "Juan Carlos I, golfo y presunto corrupto, es un extraordinario personaje para la literatura negra"

Javier Valenzuela (Granada, 1954) cierra su trilogía Tánger noir con La muerte tendrá que esperar (Huso, 2022). Una nueva novela realista en la que se mezclan personajes tan diversos como Juan Carlos I y Corinna Larsen, un comisario español de las cloacas del Estado, un profesor del Instituto Cervantes o una mujer fatal que trabaja como relaciones públicas del Mundial de Fútbol de Qatar. Conjuras, sexo, fútbol, bulos, criptomonedas y una muy dudosa defensa patriótica de España entremezclan realidad y ficción en una ciudad profusamente descrita
4 meneos
71 clics

De Crimea a Izmail: cuando Rusia conquistó el mar Negro

Tras anexionarse el kanato de Crimea, Catalina la Grande ordenó una gran ofensiva contra la fortaleza turca de Izmail. Su sangrienta conquista, en 1790, hizo del mar Negro un lago ruso.
90 meneos
2268 clics
Los trajes de jade con que se enterraban los emperadores y príncipes de la dinastía Han

Los trajes de jade con que se enterraban los emperadores y príncipes de la dinastía Han

En el artículo que le dedicamos a los discos y tubos de jade chinos creados en el Neolítico decíamos que aquellos objetos eran indicativos de una alta posición social, dado el coste y tiempo empleado en su fabricación ya el jade es una piedra dificil de trabajar, lo que parecía sugerir que solo los más poderosos miembros de la comunidad podían permitírselos.
56 34 0 K 369
56 34 0 K 369
10 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

España y Rusia, dos países que comparten las mentiras de una leyenda negra que les pinta como bárbaros

Tanto la leyenda negra española como la rusa encontraron acomodo intelectual durante la Ilustración, justo cuando los franceses asistieron el fracaso de su proyecto imperial en América mientras el español se mantenía en pie y el ruso se extendía por el mundo a un ritmo asombroso. De la mano de grandes reyes como Pedro I o Catalina La Grande, el imperio ruso se zambulló en la Ilustración y, además de expansión militar, vivió una edad de oro cultural.
5 meneos
181 clics

La historia de la piedra japonesa que contenía un demonio

Puede que el hecho de que una piedra se rompa en Japón no debería ser noticia, en pleno 2022 entre el Ómicron y una Guerra en Ucrania. Puede, sí, pero tras filomenas y volcanes, que nos digan que un demonio vengativo ha sido liberado, como que nos da mala espina. No, no es que creemos en demonios, no creemos en los de nuestra cultura, vamos a creer en los del otro lado del mundo. Pero es como cuando te pasa algo malo en martes 13, que en el fondo de ti no puedes evitar pensar que la fecha ha tenido algo que ver.
5 meneos
60 clics

El cine en blanco y negro está de moda. Estas son las películas que no te puedes perder

En los últimos años, los críticos han aclamado filmes como Roma, The Artist, Nebraska y The Lighthouse. Pero la tendencia hacia el cine contemporáneo en blanco y negro quizás llegó a su apogeo el año pasado (...) 1. The Tragedy of Macbeth 2. C’mon, C’mon 3. Malcolm & Marie 4. Gunda 5. Belfast 6. El Planeta 7. The French Dispatch (¡solo algunas partes!) 8. Passing 9. Faya Dayi [se incluye en la noticia las plataformas donde actualmente se pueden ver en streaming]
8 meneos
87 clics

La revolución de la edad de piedra pone a Tanzania en movimiento (ENG)

Llegar al hospital, o ir a la escuela, al trabajo o al mercado para la mayoría de las personas en las zonas rurales de Tanzania depende de cruzar un río de manera segura. Los altos costos del acero y el hormigón reforzado y una población en rápido crecimiento significan que el gobierno nacional tiene dificultades para construir carreteras y puentes que tanto se necesitan. "Los puentes de piedra ofrecen una alternativa de emisiones ultrabajas al hormigón y al acero con costos mínimos de mantenimiento".
7 meneos
42 clics

Doña Marina, la malquerida

Malinalli Tenépatl, la lengua de los españoles durante la conquista, a pesar de hablar náhuatl no nació en territorio mexica, sino en una provincia llamada Coatzacoalcos, que ni tributaba a los mexicas, ni dependía de ellos. Por lo tanto, al no ser mexica, ¿será correcto seguir tachándola de traidora?
5 meneos
69 clics

La invención de Carmen Broto

Crónica de un crimen casi perfecto en la Barcelona de los años 40. Carmen Broto nacida en Guaso (Huesca) fue brutalmente asesinada el 11 de enero de 1949. Las investigaciones pusieron al descubierto su relación con ilustres apellidos de Barcelona. Cincuenta años después, las causas de su muerte siguen siendo un enigma. Pero ¿quién era Carmen Broto? Una huerfanita violada por un policía, una sirvienta de casa adinerada, puta barata aunque también prostituta de lujo, querida de prohombres, una Marilyn de barrio, traficante de drogas y confidente…
6 meneos
44 clics

La sombra del miedo, de Ragnar Jonasson - Libros Recomendados

Un policia novel llega a un pueblo pacífico del norte de Islandia. El sitio perfecto para el aprendizaje y para tomar conciencia de su condicion de policia. Al poco tiempo, un par de crímenes y una tormenta de nieve acaban con la paz del lugar
35 meneos
141 clics

Negros en la alta sociedad de los que Netflix y HBO no hablan  

Existiendo casos de historias memorables de negros que merecen ser contadas, plataformas como Netflix o HBO prefieren que, apuntándose a una moda absurda, personajes clásicos blancos sean interpretados por actores negros con el único objetivo de epatar, relegando al olvido a esas historias protagonizadas por negros.
21 meneos
124 clics

Ley Tignon: La vigilancia del cabello de las mujeres negras en el siglo XVIII (en)

Las leyes sobre el tignon fueron aprobadas en 1786 por el gobernador Esteban Rodríguez Miró y tenían como objetivo prohibir que "las mujeres criollas de color mostraran una atención excesiva al vestir en las calles de Nueva Orleans". La ley estipulaba que debían llevar un tignon (un tipo de cubierta para la cabeza) o un pañuelo para cubrir su cabello. Para entender cómo surgieron las leyes del tignon, primero hay que comprender la historia y la cultura de Luisiana durante el siglo XVIII. Luisiana fue una colonia francesa de 1682 a 1763, y luego
17 4 2 K 39
17 4 2 K 39
10 meneos
162 clics

"Temibles como los animales salvajes": la desconocida leyenda negra en Asia

De la leyenda negra española en Latinoamérica o de los abusos de los europeos en África se ha hablado mucho. Pero de la de Asia y el mundo árabe, mucho menos
22 meneos
776 clics

Una playa asturiana, la mejor de España según «The Times»

Asturias siguen maravillando a todo el mundo. La última declaración de amor es del periódico The Times en su particular lista de «Las mejores playas de España», en la que no se incluyen nombres muy conocidos. Desde el Mediterráneo hasta el Atlántico, pasando por la costa Cantábrica, el diario recoge lo que consideran «playas ideales en las que disfrutar en cualquier estación del año»nico publica un ranking con los mejores arenales del país
34 meneos
130 clics

La comunidad de afroamericanos publica la lista de blancos que pueden usar la palabra “nigga”

«Yo puedo decir que soy un ‘nigga’ y que soy un ‘negro’ porque soy yo, ¿me entiendes? Pero si lo dices tú, estás muerto», ha explicado esta mañana el director de la oficina en Washington de la Asociación Nacional para la Promoción de las Personas de Color, Hilary Sheridon. «Los demás nos tenéis que llamar afroamericanos o afroestadounidenses», ha aclarado, admitiendo que «es más largo, sí, pero como no eres un ‘nigga’ como yo pues te tienes que joder».
28 6 1 K 16
28 6 1 K 16
105 meneos
1386 clics
El polen nos dice que la peste negra fue terrible pero no tanto

El polen nos dice que la peste negra fue terrible pero no tanto

Si un tercio o la mitad de la población europea muriera en pocos años, cabría esperar casi un colapso del paisaje cultivado medieval. Aplicando técnicas estadísticas avanzadas a los datos polínicos disponibles, comprobamos esta hipótesis, región por región. Descubrimos que hubo partes de Europa en las que el paisaje humano se contrajo drásticamente tras la llegada de la peste negra. En otras regiones no hubo una disminución perceptible de la presión humana sobre el paisaje.
63 42 0 K 334
63 42 0 K 334
10 meneos
92 clics

Cuando el mundo escuchó Negra Sombra ya era tarde

Cuando el mundo escuchó Negra Sombra entre ellos Ernst Lubitsch, Fritz Lang, King Vidor, Lewis Milestone, Anatol Litvak y John Cromwell, los actores Robert Montgomery, Myriam Hopkins, Errol Flynn, Joan Bennet y los escritores Dashiell Hammett, Dudley Nichols, Dorothy Parker y Marc Connelly prestaron apoyo al film ya era tarde, no a las guerras. Extracto del film The Spanish Earth 1937 Dirección Joris Ivens Guión John Dos Passos - Lillian Hellman-historia y narración de Ernest Hemingway - Orson Welles .

menéame