Cultura y divulgación

encontrados: 267, tiempo total: 0.010 segundos rss2
7 meneos
43 clics

Documental Vidas suspendidas

Este proyecto documental nace casi dos años atrás, de la inquietud por dar a conocer y despertar la conciencia por la grave situación que viven nuestras dehesas y cómo la labor personal y las aportaciones de un ciudadano comprometido con su entorno pueden mejorar la situación. Por eso nuestro relato tiene dos protagonistas: Nuestras dehesas enfermas y nuestro pequeño héroe: Paco Volante, una persona especial, sensible y conocedora de su entorno, que ha dedicado los último años al desarrollo de sus “cajas de biodiversidad”.
15 meneos
409 clics

Camarón de la isla

El padre de Paco de Lucía, Antonio Sánchez, le metía en la boca a Camarón cucharadas de miel durante la grabación del Potro de rabia y miel, el último disco que, con apenas fuerzas, grabó el gitano, consumido por el mono. El potro, claro, era el jaco.
12 3 3 K 81
12 3 3 K 81
13 meneos
146 clics

El cómic de un superviviente español del Holocausto

El alcoyano Paco Aura, de 98 años, republicano español que pasó cuatro años en el campo de Mathausen, protagoniza el tebeo "Esperaré siempre tu regreso", escrito y dibujado por su paisano Jordi Peidró, una historia contra el olvido de la barbarie nazi.
16 meneos
141 clics

Paco Ibáñez: "Estamos tocando fondo"

La frase de Gabriel Celaya, tantas veces cantada por Paco Ibáñez, "estamos tocando fondo", es más cierta que nunca...
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
20 meneos
175 clics

La disputa entre Venezuela y Reino Unido por la posesión de dos pequeñas islas deshabitadas

Es casi seguro que la mayoría de quienes lean este artículo no habrán oído hablar jamás de la Isla de Patos. No resulta extraño porque se trata de un minúsculo pedazo de tierra. Apenas sesenta hectáreas repartidas en poco más de un kilómetro de longitud por seis de ancho y cuya cota máxima no rebasa el centenar de metros. Con semejantes proporciones se puede deducir que está deshabitado, pese a que se ubica a sólo cuatro kilómetros de tierra firme, en el Golfo de Paria, en la costa venezolana.
5 meneos
130 clics

Esta roca sangrante es una criatura marina comestible cuyo plasma es la clave para mejores baterías

Hay muy pocas cosas convencionales en el piure. Un espectador casual puede confundirlo perfectamente con una roca, pero está vivo por dentro, y su sangre incolora tiene unos niveles casi imposibles de uno de los metales más raros del mundo: el vanadio. Por si fuera poco es una delicia.
4 1 1 K 34
4 1 1 K 34
69 meneos
277 clics
Polémica entre SGAE y el alcalde de Algeciras tras un homenaje a Paco de Lucía

Polémica entre SGAE y el alcalde de Algeciras tras un homenaje a Paco de Lucía

Tras un concierto este miércoles en el que se tocó algún tema del artista algecireño fallecido hace 2 años, la sociedad de autores reclamó el pago de los derechos de autor.
55 14 2 K 349
55 14 2 K 349
429 meneos
3818 clics
CO2 inyectado en basalto se vuelve roca sólida en dos años (ING)

CO2 inyectado en basalto se vuelve roca sólida en dos años (ING)

El dióxido de carbono capturado de la atmósfera e inyectado en basalto se transforma en roca sólida al cabo de dos años de almacenamiento. Un proyecto de campo realizado en Islandia inyectó CO2 pre-disuelto en agua en una formación de basalto, donde se almacenó con éxito. En 2013, investigadores del 'Pacific Northwest National Laboratory' y de la 'Big Sky Carbon Sequestration Partnership' inyectaron 1.000 toneladas de CO2 en basalto al este de Washington. En 2015 se había convertido en mineral: ankerita. En español: goo.gl/MXQL2g
179 250 0 K 521
179 250 0 K 521
10 meneos
107 clics

Joan Roca, un cocinero incansable

Estar al frente de uno de los restaurantes más importantes del mundo es duro y sacrificado, pero también placentero. Joan Roca lo demuestra día a día, sin perder la sonrisa, con la humildad que lo caracteriza, haciendo de la cocina un verdadero arte.
5 meneos
125 clics

Hallan la roca caliza sobre la que supuestamente yació Cristo  

La tumba en la que supuestamente yació Cristo, en la iglesia del Santo Sepulcro de Jerusalén, quedó al descubierto la pasada noche del 26 de octubre y en el transcurso de unas sesenta horas. El revestimiento de mármol que la cubría ha sido colocado de nuevo y podría quedar sellada durante siglos o milenios. "La conservación arquitectónica que estamos implementando está concebida para durar para siempre", afirma Antonia Moropoulou, la supervisora de los trabajos de restauración, en el segundo artículo sobre este tema que ha publicado...
4 1 2 K 13
4 1 2 K 13
5 meneos
44 clics

Astronomía, ¿para qué?

En este artículo se trata de reflexionar sobre las principales contribuciones de la Astronomía y de los astrónomos y astrónomas al progreso de nuestra sociedad, el papel que la Astronomía ocupa en ella y el que le puede esperar en el futuro próximo. Se trata de una visión personal e incompleta del autor que también describe la situación de la Astronomía en nuestro país.
4 1 8 K -50
4 1 8 K -50
4 meneos
52 clics

Una roca espacial desató un calentamiento global de 150.000 años

El impacto de un cometa pudo desatar el máximo térmico del Paleoceno-Eoceno (MTPE), un rápido calentamiento de la tierra causada por una acumulación de CO2 hace 56 millones de años. La coincidencia de un impacto con un gran cambio climático es más que notable
3 1 6 K -34
3 1 6 K -34
11 meneos
27 clics

Cuenca, el primer documental de Carlos Saura, se proyecta este jueves en el Auditorio de la ciudad tras su restauración

Apenas seis días después de que se estrenara ‘Jota’, el último documental de Carlos Saura, se proyecta este jueves ‘Cuenca’, la primera incursión del director oscense en este género. Una película datada en 1958 y cuya única copia, que se encontraba en la Filmoteca Española, ha sido restaurada y digitalizada con motivo del XX Aniversario de la Declaración de la ciudad como Patrimonio de la Humanidad.
8 meneos
117 clics

Cómo se recolectó la roca lunar más grande traída a la tierra  

Era la misión Apolo 16, en ella viajaba a la luna uno de los mejores astronautas en la historia, Charles Duke. Su pasión por la ciencia era (y es) gigantesca. Ingeniero aeronáutico, capitán de la fuerza aérea (retirándose como brigadier general), piloto de pruebas de prototipos secretos y astronauta. Una vez en la superficie lunar Duke realizaría algunas de las pruebas más icónicas del programa, entre ellas, recolectar la muestra lunar más grande traída a la tierra: Sample 61016, o “Big Mulley” como fue apodada en honor a Duke.
19 meneos
60 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Netflix ficha a Paco León para su primera película rodada en España

El gigante del streaming ha fichado a Paco León para participar de forma activa en el rodaje de su primera producción cinematográfica rodaba en nuestro país.
15 4 5 K 120
15 4 5 K 120
3 meneos
9 clics

Como tú (Canción)  

Del álbum "Paco Ibánez III"(1969) es una adaptación del poema de León Felipe contenido en el libro "Versos y oraciones del caminante"(1929).
2 1 6 K -66
2 1 6 K -66
11 meneos
132 clics

PACO IBÁÑEZ: Ya no hay locos  

Poema de cabreo de León Felipe que Paco transforma en canción utilizando prácticamente el estribillo, lo que la hace un tanto repetitiva. El poema original e...
18 meneos
69 clics

Paco Ibanez: ESPAÑA en MARCHA  

Aunque España en Marcha nos suena por PACO IBÁÑEZ EN EL OLYMPIA, su primera versión corresponde a este segundo disco que editó Paco Ibáñez en 1967.
15 3 1 K 117
15 3 1 K 117
250 meneos
14470 clics
La roca temblante de Huelgoat, una mole de 137 toneladas que cualquiera puede mover

La roca temblante de Huelgoat, una mole de 137 toneladas que cualquiera puede mover

Huelgoat es una localidad de la Bretaña francesa cuyo nombre en bretón significa literalmente bosque cerrado. Y es que allí se encuentran los vestigios del antiguo y mítico bosque de Brocelianda (escenario de muchas leyendas artúricas) que cubría toda la península, extendiendose unos 10 kilómetros cuadrados plagados de curiosidades geológicas y restos prehistóricos, que hacen la zona muy popular para el turismo. Una de esas curiosidades es la Roca Temblante, una mole de 137 toneladas que cualquiera puede mover, si sabe como hacerlo.
110 140 1 K 472
110 140 1 K 472
7 meneos
117 clics

Lo que tienen en común Dívar y Estevill

Pasqual Maragall, desesperado, llegó a enviar un fax –era 1994– al juez, en el que sólo figuraba una frase manuscrita, "¡Déjenos enterrar a mi hermano en paz!" y la firma del alcalde. Lejos de disuadir al juez, la reacción de Pascual Maragall parecía complacerlo, así que el alcalde recurrió a su amigo personal Miquel Roca para solucionar el problema a través de Macià Alavedra. La condición de Estevill y Alavedra a Roca fue que propusiera al primero como vocal del CGPJ y se garantizase el apoyo del PSOE.
25 meneos
32 clics

Burbujas de aire atrapadas en roca permiten medir el aire respirado por los primeros animales (ING)

Un equipo de investigadores internacionales, incluyendo geólogos de la Universidad de Aberdeen, han descubierto burbujas de aire en halita - más comúnmente conocido como sal de roca - fechadas en 815 millones de años. El análisis encontró que los porcentajes de oxígeno presente en aquel entonces era de entre 10,3 a 13,4%, suficiente para que los animales pudieran prosperar. Algunos estudios indirectos anteriores habían sugerido que el nivel necesario de oxígeno solamente habría estado presente mucho más tarde en la historia de la Tierra.
21 4 0 K 135
21 4 0 K 135
8 meneos
53 clics

Fallece el editor Paco Camarasa

Edicions de Ponent está de luto. El mundo editorial del cómic español ha sufrido hoy la pérdida de Paco Camarasa Pino a sus 52 años de edad. Este editor alcoyano siempre apostó por un proyecto de calidad en el que extendería el mundo del cómic más allá de las paredes de las librerías especializadas, ofreciendo la oportunidad de conocerlo al público en general.
1 meneos
8 clics

Fallece el editor alicantino Paco Camarasa

El editor alcoyano Paco Camarasa, que convirtió Edicions de Ponent en un referente del cómic nacional, ha muerto hoy a los 52 años. Editó obras muy personales de autores muy distintos, pero siempre marcados por la calidad
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
834 meneos
5278 clics
Encuentran el carné de la CNT de Paco Martínez Soria en el archivo de Salamanca

Encuentran el carné de la CNT de Paco Martínez Soria en el archivo de Salamanca

El investigador especializado en patrimonio Policarpo Sánchez ha encontrado en este fondo documental del Archivo de Salamanca el carné de afiliado del sindicato anarquista CNT del actor de teatro y televisión Paco Martínez Soria (1902-1982).
293 541 4 K 656
293 541 4 K 656
1 meneos
24 clics

Aparece el carné de afiliado a la CNT de Paco Martínez Soria

Se ha hallado en el Archivo de Salamanca, junto a otros documentos de gran valor histórico. El investigador especializado en patrimonio Policarpo Sánchez, que lleva varios años defendiendo el retorno de los papeles aragoneses de Cataluña al Archivo de Salamanca, ha encontrado en este fondo documental el carné de afiliado del sindicato anarquista CNT del actor de teatro y televisión Paco Martínez Soria (1902-1982). El documento está fechado para la temporada 1937/1938 en la que debutó como actor principal en un mediometraje cómico...
1 0 4 K -45
1 0 4 K -45

menéame