Cultura y divulgación

encontrados: 906, tiempo total: 0.037 segundos rss2
102 meneos
2794 clics
La regencia de María Cristina de Borbón, su acción política y su lado oscuro (1833-1840)

La regencia de María Cristina de Borbón, su acción política y su lado oscuro (1833-1840)

Van a conocer dos partes de la Regencia de María Cristina, la primera que sería la que se suele encontrar en los libros de historia tradicionales y una segunda que es lo que no cuentan los historiadores oficiales, que es el lado oscuro de la Regente. Tras la muerte de Fernando VII en septiembre del año 1833, su descendencia eran dos hijas de muy corta edad y no podían gobernar por su minoría de edad. Se abre un periodo de Regencias hasta que Isabel II alcance la mayoría de edad.
51 51 4 K 310
51 51 4 K 310
192 meneos
3902 clics
ESCENAS LEGENDARIAS – La CARGA de los ROHIRRIM (El Señor de los Anillos)

ESCENAS LEGENDARIAS – La CARGA de los ROHIRRIM (El Señor de los Anillos)

En el vídeo se explica por qué esta escena es tan épica, y por qué razón nos emociona tanto, analizando los movimientos de cámara, la subversión de los ejes de cámara que hace Jackson, y el poder de la música y el montaje, que hacen a esta escena, una de las mejores de la historia del cine. Disfrutadla.
113 79 4 K 346
113 79 4 K 346
14 meneos
109 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Fachadas brutalistas Europeas

El entusiasmo por los edificios brutalistas siempre se ha mantenido oculto en el nicho de los arquitectos. Sin embargo, con el tiempo (ya han pasado 50 años), muchas construcciones se han deteriorado porque, si es cierto que el cemento es un material absolutamente resistente, es igualmente cierto que, al ser poroso y permeable, a largo plazo está sujeto a formas de degradación, principalmente de naturaleza superficial.
8 meneos
16 clics

Carmen Linares y María Pagés, premio Princesa de Asturias de las Artes

Es la segunda vez, tras Paco de Lucía en 2004, que los galardones reconocen al flamenco
7 meneos
60 clics

Marian Rojas, psiquiatra. Las tres puertas  

Además, María Casado charlará con la psiquiatra Marian Rojas Estapé sobre la familia, las parejas y "la persona vitamina", un término acuñado por ella, que hace referencia a aquellos que nos influyen positivamente desde el punto de vista de la neurociencia. Programa completo: www.youtube.com/redirect?event=video_description&redir_token=QUFFL
3 meneos
26 clics

Mario Lodi: una palanca para el vuelo libre del alumno

Hace unas semanas se cumplieron cien años del nacimiento de Mario Lodi, uno de los grandes educadores italianos del siglo XX. Sus experimentos en la escuela rural de una pequeña aldea de Lombardía quedaron registrados con precisión narrativa. Lodi plasmó la propuesta pedagógica de Célestin Freinet con un inconfundible acento transalpino. Padiocentrismo y cooperación definen su forma de entender la docencia.
16 meneos
299 clics

Panfleto norcoreano para tropas de Estados Unidos  

Curioso panfleto utilizado por Corea del Norte para bajar la moral de las tropas estadounidenses en Corea. Mientras el "Señor Moneybags" está en Florida bebiendo, fumando, y acompañado de mujeres, el soldado está en el frente. El panfleto termina con un "Tú te juegas la vida, las grandes empresas se llenan los bolsillos".
15 meneos
59 clics

El vandalismo se ceba con el Parque de María Luisa  

Los actos vandálicos durante esta pasada Semana Santa en el Parque de María Luisa (Bien de Interés Cultural) han dañado el patrimonio vegetal e histórico-artístico del recinto. "Los vándalos se han cebado, especialmente, con entornos que recientemente restaurados, como la Glorieta de Ofelia Nieto, la Glorieta de Cervantes y el monumento a Bécquer. Se trata de delitos graves contra el patrimonio histórico-artístico",ha dicho el delegado de Transición Ecológica.Los augurios de sus trabajadores de cara a la Feria de Abril no pronostican nada mejor
12 3 0 K 66
12 3 0 K 66
13 meneos
60 clics

La virgen María quedó embarazada por la oreja

A mediados del siglo IV, Efrén de Siria (306-373) presenta el concepto de conceptio per aurem o concepción por el oído en un par de himnos, donde la voz de Dios llegó al oído de María a través del ángel, haciéndose visible en Jesús. Para Efrén, la acción de María contrastaba con la de Eva, que prestó su oído a la serpiente. Esta antítesis ya había sido presentada por Justino Mártir (110/114-162/168) en el siglo II d.C. Así, mientras una ofrecía su oído a la vida, la otra lo hacía a la muerte.
10 3 3 K 13
10 3 3 K 13
167 meneos
5340 clics
Por qué sabemos que nuestros antepasados vivían mucho más de 30 años

Por qué sabemos que nuestros antepasados vivían mucho más de 30 años

Cualquier visita a un foro de Internet en la que se hace referencia a que nuestros antepasados prehistóricos eran más sanos y musculosos, no tenían caries, ni diabetes ni obesidad, invita a la consabida respuesta de algún listillo que dice “sí, pero morían a los 30 años”. Esta afirmación es errónea, sin embargo, ¿por qué el mito es tan persistente?
83 84 4 K 376
83 84 4 K 376
5 meneos
34 clics

Los inicios de Javier Marías (1): aires de cambio en la literatura española

Para dar cuenta de la escritura novelesca que Javier Marías ha desarrollado, creo que es necesario remontarse a los comienzos de su carrera, que se ubica en los últimos años del franquismo. Los elementos atómicos y definitorios de lo que ha sido la poética literaria de Marías y que, en cierto sentido, han funcionado como una matriz de toda su obra posterior, se encuentran ya en sus primeras novelas y relatos. Especialmente, en el período comprendido entre el año 1970 y 1975, el año de la muerte de Franco.
5 meneos
24 clics

Mario Muchnik: Los instantes decisivos de un editor y fotógrafo

Mario Muchnik (Buenos Aires, 1931-Madrid, 2022) era un formidable contador de anécdotas. Se ve en sus libros, donde fue sincero y a veces casi inclemente, y escribió mucho, y se percibía en una conversación con él. Podía recordar que había escrito una novela extensa y, según él, un tanto ilegible, su severidad crítica también solía alcanzarle a él, y podía pasarse casi horas, con su sonrisa y su picardía, contando un sinfín de historias, recordando pequeños y grandes acontecimientos, y refiriendo detalles de los escritores.
8 meneos
44 clics

«Piano Jazz»: el programa de Marian McPartland que escuchaba Diana Krall en su adolescencia

El programa se grababa en Nueva York en el Baldwin Piano Showroom de la calle 59. Según cuenta la propia McPartland, solía probar todos los pianos disponibles en el establecimiento y elegía dos para el programa que luego se colocaban en paralelo. Las conversaciones entre el artista invitado y la propia Marian eran conversaciones sobre música interesantísimas, amenas y cercanas incluso cuando la propia Marian estaba nerviosa por la relación personal que mantenía con el invitado/a. Por el programa pasaron un buen puñado de leyendas del jazz.
13 meneos
28 clics

Muere María Fernanda D'Ocón, la última dama valenciana de la escena

Dos veces Premio Nacional de Teatro y principal actriz del María Guerrero durante una década, fallece a los 84 años en Barcelona | El personaje galdosiano de Benina en 'Misericordia' encumbró a la intérprete, que trabajó a las órdenes de Miguel Narros, Adolfo Marsillach y Chicho Ibáñez Serrador. La escena española pierde a María Fernanda D'Ocón. La actriz, nacida en Valencia en 1937, ha fallecido este jueves a los 84 de edad en Barcelona, según fuentes del entorno más íntimo de la intérprete. D'Ocón, una de las grandes de las tablas...
12 1 0 K 12
12 1 0 K 12
208 meneos
2926 clics
Publicaciones de antaño: Los «otros» juegos de Rol (Rolemaster, El señor de los anillos, Cyberpunk, Runequest, La llamada de Cthulhu)

Publicaciones de antaño: Los «otros» juegos de Rol (Rolemaster, El señor de los anillos, Cyberpunk, Runequest, La llamada de Cthulhu)

Cuando llegó la gran afición a los juegos de rol en España, las primeras noticias eran confusas. ¿Se trataba de una especie de libros a lo «Elige tu propia aventura» pero con más páginas?, preguntaba yo con pasmo. No, no, ¡puedes hacer lo que quieras! me gritaba por cuarta vez mi amigo (...) después de fotocopiarme su libro —el intercambio P2P de la época—(...) Aunque D&D tal vez sea el más famoso, hoy os voy a hablar de los «otros» [incluyendo el que] informa de que Aragón y Cataluña se enfrentarán en una guerra con peña cyberpsicotizada.
112 96 0 K 384
112 96 0 K 384
28 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La mujer que descubrió la alquimia y a la que se atribuye la invención del ‘baño maría’

Para derretir chocolate, para licuar miel, para calentar conservas y biberones en los tiempos pre-microondas, para elaborar postres y salsas, incluso para fabricar jabón casero… El baño maría es un método cuyos orígenes se remontan ya a la Antigüedad, no sólo en el ámbito doméstico sino también en el protoindustrial y en el científico, ya sea en su modalidad farmacéutica, ya en la alquimística. Y, si hacemos caso a algún autor clásico, fue inventado por una mujer tardo-egipcia en el siglo III d.C: María la Judía.
23 5 4 K 42
23 5 4 K 42
4 meneos
20 clics

Tomás Nevinson, de Javier Marías - Libros Recomendados

Tras Berta Isla, llega Tomás Nevison, una novela de Javier Marías, donde se adentra en la búsqueda de una terriorista del IRA y de ETA
4 0 7 K -56
4 0 7 K -56
22 meneos
76 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las mujeres que fueron ingresadas en psiquiátricos como castigo

"Hicimos un estudio sobre los diagnósticos y vimos que el 40% de las internas no tenían ninguna enfermedad mental; tenían malestar fruto del sufrimiento de funcionar con los patrones de género, ser madre, esposa o ama de casa", sentencia la doctora. Desde las cazas de brujas del siglo XV, a las mujeres disidentes se las ha perseguido. La enfermedad mental no es una construcción social, como rezaban varias pancartas en una manifestación reciente, pero "la disidencia se castiga, se patologiza".
8 meneos
89 clics

La ejecución de María, reina de Escocia

(...) Finalmente, todo eclosionó por el fracaso de dos conjuras. La primera, el plan español de llevar a cabo una invasión de Inglaterra para derrocar a Isabel y casar a María con el recién liberado Norfolk o con Don Juan de Austria. Tuvo lugar en 1570, en la llamada Conspiración de Ridolfi (por el nombre del banquero florentino que la organizaba) y salió mal porque la trama fue descubierta; Guerau de Spes, el embajador español, acabó expulsado y el recalcitrante duque, ejecutado).
4 meneos
28 clics

Calixto Bieito exprime como un limón las tragedias históricas de Shakespeare

José María Pou protagoniza en las Naves del Español 'Erresuma, Kingdom, Reino', sobre siete de los textos del dramaturgo inglés
134 meneos
3128 clics
Señor de la Guerra - YouTube

Señor de la Guerra - YouTube  

Señores de la guerra, traficantes de armas, terroristas...
70 64 1 K 356
70 64 1 K 356
203 meneos
2765 clics
‘Yo no soy esa’, el himno feminista de Mari Trini en el que miles de mujeres encontraron consuelo

‘Yo no soy esa’, el himno feminista de Mari Trini en el que miles de mujeres encontraron consuelo

La compositora murciana fue la primera mujer en salir al escenario de TVE con pantalones, un atrevimiento que le valió muchas críticas y suspicacias que los periodistas de la época no se callaron.
126 77 6 K 369
126 77 6 K 369
11 meneos
12 clics

Maria Assumpció Català i Poch, astrónoma

La astrónoma Maria Assumpció Català i Poch (1925-2009) nació un 14 de julio. Astrónoma doctorada en Ciencias, fue la primera mujer en introducir la astronomía de manera profesional en España en 1971. Fue la primera mujer en obtener el doctorado en matemática por la Universidad de Barcelona: su tesis se titulaba Contribución al estudio de la dinámica de los sistemas estelares de simetría cilíndrica (1970). Llevó a cabo observaciones sistemáticas de manchas solares durante más de treinta años.
10 meneos
30 clics

Mario Escobar explica cómo fue la persecución a los judíos de Holanda en la II Guerra Mundial

Programa de podcast en el que se aborda la historia de la comunidad judía en la Holanda de la Segunda Guerra Mundial gracias a Mario Escobar
15 meneos
340 clics

Galletas María: su aristócrata historia y cómo arrasó en la España de posguerra

En un mundo globalizado plagado de dulces industriales que compiten salvajemente por atraer nuestra atención, la humilde galleta María sobrevive a todas las generaciones. Aunque acusada en ocasiones de sosa y aburrida, esta mítica pasta apenas ha necesitado cambiar en sus más de 100 años de historia para seguir haciéndose un hueco en los desayunos y meriendas de millones de familias, y no solo en España.

menéame