Cultura y divulgación

encontrados: 191, tiempo total: 0.023 segundos rss2
5 meneos
98 clics

Friso Beethoven, el mural de Klimt expoliado por los nazis

En el momento de su creación, en el año 1902, el conocido como ‘Friso Beethoven’ –hoy considerada como una de las obras cumbres de Gustav Klimt–, medía nada menos que treinta y cuatro metros de longitud y el soporte en el que se encontraba tenía un peso de unas cuatro toneladas. Hoy, por desgracia, tan sólo se conserva una pequeña parte de aquella hermosísima obra de arte...
1 meneos
57 clics

12 universidades españolas, entre las 500 mejores del mundo

Los cuatro primeros lugares están copados por las instituciones académicas estadounidenses de Harvard, Standford, Massachusetts Institute of Technology y California-Berkeley.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
2 meneos
50 clics

500 aniversario de Sancti Spiritus  

Vale, este vídeo no pinta nada aquí, no tiene nada que ver con la línea habitual ni con el contenido del blog. Pero qué queréis, a mi me gusta y hay muchas cosas que me unen a Sancti Spiritus: amigos, amigas y grandes momentos. Este año se cumple el 500 aniversario de su fundación y…
27 meneos
610 clics

Artista recrea dibujos de su infancia 20 años después  

El muralista holandés Telmo Pieper hace recreaciones digitales de sus viejos dibujos, convirtiéndolas con ayuda de Photoshop en versiones realistas de su imaginación infantil.
22 5 0 K 142
22 5 0 K 142
13 meneos
33 clics

Descubren más de 500 microbios nuevos en la flora intestinal humana

Un equipo de investigadores del Vall d'Hebron Institut de Recerca (VHIR) ha participado en una investigación internacional que ha identificado 518 nuevas microbacterias, completamente desconocidas hasta ahora, en la microbiota (flora intestinal) humana. La investigación, en la que los científicos han empleado un nuevo enfoque de análisis bioinformático, ha ampliado además el catálogo de genes microbianos conocidos, de 3 a 10 millones.
10 3 1 K 95
10 3 1 K 95
22 meneos
179 clics

Arqueólogos hallan los restos de unas pinturas murales excepcionales en Cartagena  

Los arqueólogos que excavan desde el pasado mes de enero en el Barrio del Foro Romano de Cartagena (Región de Murcia) han hallado los restos de unas pinturas murales excepcionales, en las que aparecen representadas unas musas, además de una dedicatoria al emperador Caracalla, según informa el Ayuntamiento de Cartagena en un comunicado.
18 4 0 K 69
18 4 0 K 69
5 meneos
168 clics

Hallan pinturas murales que narran la historia de los cruzados en Jerusalén

'Recientemente se descubrieron las pinturas que narraban la historia de los cruzados de Jerusalén en el Hospital de Saint Louis. Una fuga en la tubería de agua en el edificio reveló los dibujos que se ocultaban bajo el yeso y la pintura moderna.' Relacionada: www.meneame.net/story/encuentran-mas-200-pinturas-ocultas-muros-templo
5 meneos
108 clics

Mural prehispánico sale a la luz tras años de restauración

Un mural prehispánico descubierto en 1969 en la zona arqueológica de Cholula, en el estado de Puebla, ya puede ser admirado por los turistas después de años de labores de restauración, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
5 meneos
13 clics

Nuevo programa de radio con Amalia Garrigós y ex-trabajadores de RTVV con el apoyo de Escola Valenciana [CAT]  

Hoy se estrena el programa de radio "El Mural" con ex-trabajadores de RTVV capitaneado por Amàlia Garrigós y con el apoyo de Escola Valenciana, uno de los colectivos más representativos de la sociedad valenciana
4 meneos
30 clics

Los últimos guardianes de Diego Rivera

«La gente cree que el muralismo mexicano ha muerto, que se quedó en Siqueiros, en Diego Rivera…», hace un preludio a la presentación de su trabajo el artista de 28 años Imuris Aram Ramos Pinedo, «pero no es verdad. Es un movimiento que sigue estando. Lo que hacemos nosotros es muralismo mexicano».
223 meneos
5370 clics
Encuentran más de 200 pinturas ocultas en los muros del templo de Angkor Wat (ING)

Encuentran más de 200 pinturas ocultas en los muros del templo de Angkor Wat (ING)  

Unas 200 pinturas que permanecían ocultas en el famoso templo camboyano de Angkor Wat han sido descubiertas por un equipo de arqueólogos de la Universidad Nacional australiana y de la agencia estatal camboyana Apsara. Podrían ser una especie de grafitis de los primeros visitantes europeos. "Muchas de estas pinturas, a menudo en rojo, son restos de pigmentos que no se aprecian a simple vista", explica Noel Hidalgo Tan en su informe que publicará en la revista especializada Antiquity Journal. En español: goo.gl/L0pQ0R
107 116 0 K 579
107 116 0 K 579
11 meneos
222 clics

Los Fantásticos Murales de Mundos Extraviados  

El artista y diseñador iraní Mehdi Ghadyanloo ha iluminado las paredes con gises de la ciudad de Teherán con sus impresionantes obras de arte a gran escala.
5 meneos
102 clics

Hallan en Turquía un antecesor de las tabletas electrónicas de 8.500 años

Unos arqueólogos se han topado en la localidad turca de Yenikapi con un bloc de notas formado por placas de madera de 8.500 años de antigüedad y que ya ha sido calificado por los especialistas como el antecesor de las tabletas electrónicas.
5 0 10 K -69
5 0 10 K -69
125 meneos
2192 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Así aterriza un Airbus A350 en menos de 500 metros

Así aterriza un Airbus A350 en menos de 500 metros  

Con 1930 metros –aunque se está ampliando en 500 más– es cierto que es una de las más cortas de los aeropuertos españoles; de hecho es la segunda más corta de los aeropuertos que están en la península tras la del aeropuerto de San Sebastián.
102 23 17 K 324
102 23 17 K 324
4 meneos
24 clics

El Quijote contra los desmanes urbanísticos en Quintanar de la Orden

Siguiendo una iniciativa ciudadana para regenerar entornos urbanos deprimidos a través del Street Art, el proyecto de Quintanar surgió en junio de 2012, cuando a instancias de Milu Correch en agosto, el artista chileno INTI aceptó pintará un mural de gran formato basado en Don Quijote que permita reflexionar sobre la globalización y la construcción de la identidad al colocar a este personaje universal, símbolo de la lengua castellana, en su contexto particular.
1678» siguiente

menéame