Cultura y divulgación

encontrados: 2114, tiempo total: 0.057 segundos rss2
46 meneos
64 clics

Ian Gibson: «Sigo soñando con una España culta y dialogante»

Ian Gibson (Dublín, 1939) lleva 60 años dedicado a indagar en las vidas de los más importantes artistas españoles del siglo XX: Lorca, Buñuel, Dalí, Machado… A él, que tantas biografías ha escrito, no le gustaría, sin embargo, ser objeto de una de ellas. Por prurito profesional, también desconfía de las memorias. «Todas las autobiografías mienten», asegura. Sí ha accedido, en cambio, a que el director Pablo Romero-Fresco le haga un retrato cinematográfico. Donde acaba la memoria es una semblanza que, centrada en la figura del historiador.
25 meneos
127 clics

Ramón Menéndez Pidal no se dejó manipular por Manuel Fraga Iribarne

Paradigma de intelectual comprometido a favor de la democracia de Ramón Menéndez Pidal. En diciembre de 1947, su gran prestigio y el amplio reconocimiento internacional pesaron más que su actitud de intelectual disidente y fue reelegido presidente de la RAE, cargo que ostentaría hasta su muerte en 1969.
21 4 2 K 108
21 4 2 K 108
388 meneos
2268 clics
Azahara Palomeque: «la inutilidad social de nuestros trabajos de mierda nos come el alma, nos hace polvo»

Azahara Palomeque: «la inutilidad social de nuestros trabajos de mierda nos come el alma, nos hace polvo»

La pandemia ha cambiado las cosas. Nos hemos dado cuenta de nuestra vulnerabilidad, de que no es tan difícil morirse, algo que a mucha gente se le había olvidado. Además, estamos en un momento de crisis perpetua: cuando no sea una pandemia, va a ser una crisis económica o un desastre medioambiental. Y la gente se dice: «¿para qué voy a dedicar diez o doce horas diarias de mi vida a esto, en un capitalismo que agoniza, mientras mis hijos crecen en una guardería?». Está habiendo un cambio de paradigma lento, progresivo, que no va a ser radical.
150 238 5 K 380
150 238 5 K 380
415 meneos
621 clics
“Aterrorizarlos y empobrecerlos fueron dos de las estrategias franquistas contra los no sumisos”

“Aterrorizarlos y empobrecerlos fueron dos de las estrategias franquistas contra los no sumisos”

Según la profesora de Historia de la Universidad Complutense Mirta Núñez Díaz-Balart, “el franquismo planeó una estrategia global de terror y empobrecimiento de sus adversarios y la desarrolló durante los cuarenta años de su existencia”. Envilecer, criminalizar y manipular la identidad de sus víctimas hasta anularla, fueron otras estrategias practicadas de modo sistemático por los vencedores de la guerra civil que en unos casos exhibían y en otros ocultaban la realidad de sus víctimas.
150 265 3 K 440
150 265 3 K 440
9 meneos
15 clics

'Armando Pardo y Antonia González. Del silencio a la reparación de su memoria'

Una historia desgarradora, que nace en Láchar, la de Armando Pardo, un héroe que luchó por los derechos de los trabajadores, que combatió al fascismo y que fue asesinado en los campos de concentración nazi y la de su mujer, Antonia González, fusilada por los franquistas, la que nos ofrecen Elisabeth Pardo y Tony Álvarez, para reparar al fin una memoria que permanecía en silencio.
8 meneos
293 clics

5 cursos para aprender inglés gratis y superar una entrevista de trabajo

Existen 5 plataformas gratuitas para aprender inglés a todos los niveles (incluso si se es un alumno principiante), con talleres y programas desarrollados enfocados a pasar una entrevista de trabajo o específicos sobre trabajos concretos.
32 meneos
78 clics

El escritor y pintor republicano que el franquismo encarceló tras proteger un cuadro del “Da Vinci español”

Domingo Cipriano Salvador Gijón, natural de Pedro Muñoz (Ciudad Real), custodió los restos del primer retablo religioso de Fernando Yáñez, uno de los introductores del Renacimiento en España. Lo pagó con la cárcel tras una acusación falsa de robo mientras la pintura la compraba en 1941 el director del Museo del Prado con la complicidad de un sacerdote
26 6 3 K 83
26 6 3 K 83
40 meneos
110 clics

Es Campament, la cárcel franquista donde los presos republicanos rebuscaban entre heces para comer

Los reclusos de la prisión de Formentera tuvieron que soportar, entre 1940 y 1942, condiciones higiénicas y alimentarias deplorables: "Poco tenía que envidiar a los campos de concentración nazis"
33 7 2 K 13
33 7 2 K 13
8 meneos
73 clics

Los trabajadores de Teatros del Canal denuncian el “caos” del centro: “Trabajar así es para cortarse las venas”

“En la Consejería de Cultura saben que el teatro funciona porque estamos ahí los técnicos todos los días supliendo a Blanca”. Así comienza el relato desesperado de uno de los trabajadores de Teatros del Canal, epicentro de la crisis de libertad de expresión que padece la Comunidad de Madrid, al menos, desde el pasado julio. Entonces la Consejería de Cultura, responsabilidad de Marta Rivera de la Cruz, dio la orden de cancelar la obra Muero porque no muero, de Paco Bezerra, un montaje sobre la figura de santa Teresa de Jesús.
143 meneos
2181 clics
Los hombres que se enfrentaban al grisú

Los hombres que se enfrentaban al grisú

Los penitentes eran los encargados de entrar los primeros en la explotación para detectar la presencia del gas grisú y sanear el tajo antes de que se iniciasen los trabajos de extracción. Para realizar esta tarea, intentaban proteger su cuerpo de las previsibles llamaradas cubriéndose con sacos o telas gruesas empapados en agua y llevando en su cabeza un capuchón perforado sólo con dos pequeños orificios para los ojos, mientras acercaban una larga pértiga con una llama en su extremo buscando inflamar los gases.
82 61 0 K 482
82 61 0 K 482
6 meneos
31 clics

"Field Work": el archivo digital de los hermanos Lomax [ING]

El catálogo Field Work comprende más de 20.000 archivos digitalizados, desde las primeras grabaciones de John y Alan Lomax para la Biblioteca del Congreso en 1933, pasando por las primeras incursiones independientes de Alan en el recién inventado formato reel-to-reel en 1946, abarcando el arco de sus actividades documentales hasta la década de 1990. Recoge un amplio espectro de grabaciones musicales de todo el mundo, historias, chistes, sermones, relatos personales, fotografías y entrevistas realizadas por Lomax y sus asociados.
5 meneos
86 clics

Fotografías de la línea de montaje del Ford T a principios del siglo XX  

En abril de 1913, la compañía Ford comenzó a dar sus primeros pasos para crear una línea de producción que utilizaba cintas transportadoras para llevar los componentes a los trabajadores, quienes tendrían que ensamblarlos en los automóviles. Este pionero proceso de fabricación hizo que los automóviles tuvieran precios asequibles para casi todo el mundo, convirtiéndose en poco tiempo en un modelo a seguir por toda la industria automovilística. Hasta 1913, tanto Ford como el resto de fabricantes de automóviles, ensamblaban (...)
491 meneos
821 clics
“Los miembros de la policía política franquista pasaron a la democracia sin ser depurados”

“Los miembros de la policía política franquista pasaron a la democracia sin ser depurados”

Este historiador vio que “había muchos episodios” sobre violencia política y policial que no habían sido contados, ni en las familias ni en las escuelas. Defiende que “para entender muchos problemas del presente hay que ir al pasado”, así que se lanzó a la tarea de intentar localizar en los archivos material relacionado con la policía política franquista. Una tarea nada sencilla, según explica.
172 319 6 K 366
172 319 6 K 366
528 meneos
1494 clics
La carta que demuestra cómo la Iglesia y el Franquismo dejó morir a Miguel Hernández

La carta que demuestra cómo la Iglesia y el Franquismo dejó morir a Miguel Hernández

Una misiva que escribió el hermano del poeta a un amigo personal relata cómo era la situación en la cárcel de Alicante, donde murió de tuberculosis en 1942.
181 347 5 K 401
181 347 5 K 401
26 meneos
49 clics

Estados Unidos nunca prohibió el amianto. Estos trabajadores están pagando el precio [EN]

Henry Sáenz recuerda cuando se enteró de lo que la más mínima cantidad de amianto podía hacer a su cuerpo. Trabajaba en una planta química donde los empleados utilizaban el mineral para fabricar cloro, y sus compañeros le advirtieron de lo que podía ocurrir cada vez que respiraba: Pequeñas fibras, invisibles a los ojos, podían entrar por la nariz y la boca e instalarse en los pulmones, el abdomen y el revestimiento del corazón. Podrían permanecer allí durante décadas. Entonces, un día, podría desarrollar asbestosis, una enfermedad crónica que e
22 4 1 K 66
22 4 1 K 66
7 meneos
90 clics

Un experto en teletrabajo da las claves para que los empleados vayan contentos a la oficina: la importancia de trabajar en equipo

(...) Dice el experto que estas empresas siguen un modelo híbrido similar: alternar entre el trabajo en la oficina y el trabajo a distancia, equipo por equipo. Bloom llama a este modelo "híbrido organizado". Ed decir, si tú vas a la oficina pero en un día donde habrá gente de otros equipos pero no de tu departamento, y te ves en el despacho teniendo que hacer reuniones por videollamada con tus compañeros, eso será contraproducente, según el experto.
8 meneos
128 clics

Memorias del final de la última Edad de Hielo, de aquellos que estuvieron allí

Durante la última edad de hielo, el repentino derretimiento de las capas de hielo indujo eventos catastróficos conocidos como pulsos de agua de deshielo, que causaron un aumento repentino y extremo del nivel del mar. El océano podría haber subido hasta 10 metros en solo 200 años, hecho perceptible para unas cuantas generaciones humanas. Las historias orales tradicionales pueden conservar relatos reales del aumento del nivel del mar. los geomitos ofrecen un vistazo a la vida de quienes estuvieron allí, "son historias basadas en la catástrofe".
31 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pedro Patiño: obrero, autodidacta y víctima franquista

Fue asesinado, incomprensiblemente, por disparos de la Guardia Civil, en Leganés, el día 13 de septiembre de 1971 durante la primera jornada de huelga de la construcción en la que participaba
25 6 5 K 87
25 6 5 K 87
331 meneos
1133 clics
La ropa que estuvo 80 años en un pozo y ahora es memoria y prueba para las familias de los fusilados en el franquismo

La ropa que estuvo 80 años en un pozo y ahora es memoria y prueba para las familias de los fusilados en el franquismo

La Escuela de Arte de Palencia restaura ropa de víctimas de la guerra civil conservadas en un pozo 80 años a 30 metros de profundidad, y que pueden ayudar a identificar a las víctimas de la guerra civil
150 181 9 K 358
150 181 9 K 358
29 meneos
256 clics
Luchadores por la memoria

Luchadores por la memoria

Viñeta artística de Eneko. Luchadores por la Memoria Histórica.
21 8 3 K 311
21 8 3 K 311
4 meneos
7 clics

Emiliano Monge: “La literatura no existe si no se hace en plural”

El escritor Emiliano Monge recrea en su última novela la dañada vida de una mujer a la que se podría comparar con la segunda mitad del siglo XX. Aparentemente, se trata de su propia madre
19 meneos
121 clics

Las lagunas de los jóvenes sobre memoria democrática: “La Guerra Civil fue porque el pueblo se rebeló contra la dictadura de Franco”

Un estudio revela profundas carencias históricas en estudiantes y trabajadores de 16 a 30 años. Así lo explica un trabajo de campo para elaborar un informe sobre “las barreras entre los jóvenes para acceder al conocimiento de la memoria democrática”, realizado por el instituto de investigación social y de mercados CIMOP para la Asociación de Descendientes del Exilio Español. Estas son las principales conclusiones del estudio.
20 meneos
219 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El horror de descubrir que tu abuelo fue un oficial de las SS que participó personalmente en el asesinato de judíos

“Mi abuelo, Otto Kraus, formaba parte de la minoría alemana báltica en Letonia. Reinhard Heydrich le reclutó para la SD. En 1941 participó en la invasión de la URSS como miembro del Einsatzgruppen A, uno de los escuadrones itinerantes que perpetraban ejecuciones sobre todo de judíos, marchando detrás de las tropas de combate. Un día en las afueras de Riga, las SS y sus auxiliares letones someten a “tratamiento especial” a un grupo de judíos [...] (VISIBLE EN MODO LECTURA)
16 4 13 K 66
16 4 13 K 66
53 meneos
65 clics

La “desconocida” historia de los 'rotspanier', los 70.000 exiliados republicanos esclavizados por el nazismo

Un documental relata la represión de la Alemania de Hitler durante la Segunda Guerra Mundial, que se sirvió de los trabajos forzados de miles de españoles para la construcción de 3.000 búnkeres y cinco bases de submarino; sus descendientes lamentan que el sufrimiento y la valentía de sus padres y abuelos no hayan sido suficientemente reconocidos.
44 9 2 K 19
44 9 2 K 19
9 meneos
342 clics

Estilos de tatuaje [ENG]  

Hemos reunido ejemplos de los estilos de tatuaje más populares. Los tatuajes abstractos describen creaciones artísticas de tinta sin utilizar referencias visuales de la vida real. Este estilo implica la aplicación de pinceladas de barrido o formas geométricas audaces para lidiar con los contrastes y la relación entre los elementos visuales. El arte 3D es el término utilizado para el arte por computadora, lo que significa que el trabajo es producido por un software especial a través de un cálculo preciso.

menéame