Cultura y divulgación

encontrados: 204, tiempo total: 0.012 segundos rss2
10 meneos
36 clics

Crean el primer músculo cultivado en laboratorio que se contrae (ING)  

Un equipo de investigadores de la Universidad de Duke ha cultivado en laboratorio por vez primera músculo esquelético (músculo estriado que va unido al esqueleto humano) que se contrae y que responde como un tejido natural a estímulos externos (como pulsos eléctricos, señales bioquímicas o productos farmacéuticos). Para lograrlo propiciaron la proliferación de una pequeña muestra de células madre humanas en un estadio de desarrollo avanzado o "precursores miogénicos" en un “andamio” 3D con un gel nutritivo. En español: goo.gl/3UZ55a
17 meneos
184 clics

Made in Spain. Cuando inventábamos nosotros

Made in Spain es un libro que llama la atención acerca de las vidas y la obra de personajes olvidados en su mayoría, pero que son sorprendentes y apasionantes. En estas páginas aparecen genios como Jerónimo de Ayanz, que experimentó con máquinas de vapor y con buzos en el siglo XVI. Ahí está también la crónica de artilugios como el locomóvil, los motores rotativos de diversos inventores españoles que se adelantaron a su tiempo, la innovación del TALGO, de los motores Barreiros o del autogiro.
15 2 0 K 28
15 2 0 K 28
11 meneos
193 clics

Para calmar la mente, relaje su cara

De la misma manera que el cerebro recibe estímulos cuando los músculos relacionados con la risa se flexionan, cuando el músculo corrugador es el que se tensa, la información que recibe el cerebro es: debo estar molesto o preocupado por algo.
16 meneos
251 clics

Dos cerebros dentro del cráneo

El cuerpo calloso, esa cinta en mitad del cerebro, fue llamado así por Galeno porque le recordaba a la piel endurecida y engrosada. Vesalio pensaba que era un soporte para la masa cerebral que tenía encima y se encargaba también de mantener la forma de los ventrículos.
13 3 0 K 108
13 3 0 K 108
5 meneos
158 clics

Descubre los secretos de la anti-gravedad

Muchas personas parecen pensar que la NASA tiene habitaciones secretas de entrenamiento en el que la gravedad se puede desactivar, y que usan para entrenar a sus astronautas antes de embarcarse en verdaderas naves espaciales. Sentimos defraudaros pero la anti-gravedad en realidad no existe.
3 meneos
107 clics

Ensalada para aumentar la masa muscular

Esta es una Ensalada para aumentar la masa muscular ademas de ser eficaz es deliciosa, pronto te volverás una maquina
2 1 17 K -207
2 1 17 K -207
2 meneos
48 clics

Hipotonia o Bajo Tono Muscular  

¿que es el bajo tono muscular?. También conocido como Sindrome Niño Hipotonico, se llama así a la disminución del tono de los músculos esqueléticos. Los médicos lo utilizamos para referirnos a la disminución en el tono muscular en la que los involucrados muestran pobre movimiento mostrándolos muy flexibles. Lo observamos claramente cuando sostenemos a un niño por sus axilas y sentimos como se resbala por las manos; ésto es debido a que los brazos del niño no tienen un tono muscular adecuado para sostenerse a sí mismo.
1 meneos
44 clics

¿Qué es la Calistenia?

Mancuernas, pesas, aparatos de musculación… Mucha gente piensa que estas son las principales herramientas de las que disponemos a la hora de entrenar pero... La calistenia es un sistema de entrenamiento focalizado en la ejecución de movimientos a través de los diferentes grupos musculares. Una vez vayamos realizando los distintos ejercicios calisténicos¸ como pueden ser las distintas modalidades de flexiones, sentadillas, dips o dominadas, notaremos como nuestra fuerza, flexibilidad, agilidad y potencia, aumentan considerablemente.
1 0 5 K -46
1 0 5 K -46
3 meneos
31 clics

Masaje para los dolores lumbares

Hoy os presentamos un vídeo que muestra algunas de las maniobras que se recomienda realizar en el masaje lumbar para, por ejemplo, un problema de dolor lumba...
2 1 9 K -104
2 1 9 K -104
8 meneos
117 clics

¿Por qué la edad reduce la capacidad de las células de reparar el músculo?

A medida que envejecemos, las células madre de nuestros cuerpos pierden gradualmente su capacidad para reparar los daños, incluso por su normal uso y desgaste. Científicos del Instituto de Investigación del Hospital de Ottawa y la Universidad de Ottawa, en Canadá, han descubierto la razón por la cual esta disminución se produce en nuestro músculo esquelético, como detallan en un artículo que se publica este domingo en 'Nature Medicine'.
4 meneos
113 clics

Cómo aumentar masa muscular para personas delgadas

La mayoría de las personas delgadas no cuentan con una información adecuada acerca de su condición. Tus esfuerzos serán en vano si las dietas son incorrectas y el entrenamiento aplicado es equivocado. Las personas delgadas generalmente aplican los consejos de personas (instructores, colegas, amigos, etc.) que nunca han tenido problemas para ganar medidas y estos NO funcionan en personas delgadas
3 1 7 K -46
3 1 7 K -46
4 meneos
12 clics

Aproximadamente 4.000 niños en España sufren distrofia muscular de Duchenne

Unos 4.000 niños en España sufren distrofia muscular de Duchenne, una enfermedad rara con base genética que afecta más a los varones y que hace que los músculos se vayan debilitando poco a poco hasta perder la capacidad de caminar, según ha explicado el coordinador del grupo de estudio de enfermedades neuromusculares de la Sociedad Española de Neurología y neurólogo Jordi Díaz.
3 1 7 K -58
3 1 7 K -58
13 meneos
55 clics

La aparición de los tejidos musculares y el registro fósil  

Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los paleontólogos es el estado de preservación del registro fósil: Por norma general la mayor parte de los organismos está formada por tejidos blandos que se degradan rápidamente tras la muerte y que salvo en condiciones muy excepcionales no suele dejar rastro. Hay que tener en cuenta que desde que muere un organismo, hasta que queda enterrado definitivamente..Relacionada con www.meneame.net/m/cultura/descubren-musculos-fosil-560-millones-anos-i
12 1 0 K 141
12 1 0 K 141
58 meneos
246 clics

Descubren músculos en un fósil de 560 millones de años (ING)

Un extraño fósil de uno de los primeros animales terrestres llamado quariformis Haooti, que data del Período Ediacaranohace 560 millones de años, fue descubierto en Terranova y es la evidencia más antigua de tejido muscular. Se diferencia de cualquier fósil del Ediacarano descrito anteriormente, ya que presenta haces de fibras en disposición simétrica, una morfología que es similar a la observada en cnidarios modernos. También evidenciaría que los animales son más antiguos de lo pensado. En español: goo.gl/aL5NR2
53 5 0 K 76
53 5 0 K 76
8 meneos
17 clics

La técnica CRISPR corrige la distrofia muscular en ratones (ING)

Investigadores de la UT Southwestern usaron la técnica de edición genómica CRISPR/Cas9 para eliminar una mutación en el ADN que genera la distrofia muscular de Duchenne en ratones. Esta técnica permite corregir de forma permanente el "defecto" en un gen en lugar de limitarse a añadir transitoriamente una copia "funcional". "En el futuro podríamos ser capaces de usar esta técnica terapéutica, por ejemplo para apuntar directamente y corregir la mutación en las células madre de músculo y las fibras musculares." Rel.: menea.me/19dkq
12 meneos
356 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La levadura Royal no es levadura

La mayoría de la población ha sido engañada desde siempre por publicidad errónea o engañosa. Las levaduras comerciales como Royal son un ejemplo de cómo muchas veces no sabemos lo que estamos comprando para alimentar a nuestras familias debido a una mala calidad de la información al consumidor.
10 2 4 K 45
10 2 4 K 45
12 meneos
75 clics

El Bosón de Higgs imparte masa a otras partículas fundamentales

Científicos del experimento ATLAS en el Gran Colisionador de Hadrones (LHC), el mayor y más potente "acelerador de partículas", del mundo, han informado de la primera evidencia de un proceso que se puede utilizar para probar el mecanismo por el cual la partícula de Higgs recientemente descubierto imparte masa a otras partículas fundamentales....
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113
11 meneos
32 clics

Nuevos resultados de CRESST-II para partículas WIMP de baja masa

CRESST-II observó posibles señales de materia oscura entre 2009 y 2011 (partículas WIMP con masa entre 6 y 30 GeV/c²). Sus nuevos resultados las descartan y extienden los límites de exclusión para partículas WIMP de baja masa a una región inexplorada con masas por debajo de los 3 GeV/c² (la línea roja en la figura).
16 meneos
175 clics

Las cuatro fuerzas - La fuerza gravitatoria (III)  

El problema de determinar la constante de gravitación era simple: hacía falta utilizar al menos un cuerpo muy masivo –como la Tierra– cuya masa fuera conocida, o bien utilizar cuerpos de tamaños más modestos y ser capaces de medir fuerzas diminutas. En la época de Newton no conocíamos el valor de la masa de la Tierra ni ningún cuerpo celeste, y éramos incapaces de medir fuerzas muy pequeñas como las que puede ejercer una naranja sobre otra, de modo que no había manera de calcular el valor de la constante G.
13 3 1 K 115
13 3 1 K 115
5 meneos
14 clics

La masa voraz

Un campesino inspecciona el impacto de un meteorito. Allí descubre una masa verde del tamaño de un balón, que está viva y termina fagocitándolo. "The Blob” se convierte así en una metáfora inmejorable de cómo funciona el Estado, la burocracia y la regulación. Cada acto en el que engulle una parte pequeña de nuestra libertad le da fuerza para cometer el siguiente. Este monstruo traga sin siquiera masticar y va creciendo hasta que es muy difícil de derrotar. Aumentar el intervencionismo es fácil. Lo difícil es reducirlo.
11 meneos
43 clics

Las ranas que hibernan, ¿clave contra la pérdida de masa muscular?

Científicos de la Universidad de Queensland, en Australia, han identificado genes clave que ayudan a las ranas de madriguera a evitar la pérdida de masa muscular mientras están en estado latente. Estos conocimientos genéticos podrían ayudar a prevenir la atrofia muscular en pacientes humanos postrados en cama o, incluso, en los astronautas...
13 meneos
125 clics

El colmo de la masculinidad: beber leche materna para “hacer músculo”

Pues sí, como lo oyes. Al parecer en determinados círculos (viciosos donde los haya cuando nos referimos al tema de la musculación) se está poniendo de moda según parece el suplementar la dieta con leche humana (vamos a llamarle materna) con el fin de propiciar un mayor o más rápido desarrollo muscular. Según sus defensores, claro.
11 2 0 K 22
11 2 0 K 22
11 meneos
207 clics

Los límites de la percepción: Las fibras musculares del corazón vistas por resonancia magnética (ING)  

No es un nido de pájaro de colores: es el conjunto de fibras musculares trabajando para hacer latir el corazón de un ratón. La imagen, que fue la ganadora del concurso de Imágenes de Investigación como Arte de la Universidad College de Londres el año pasado, se encuentra actualmente exhibida en la Exposición de Ciencia de Verano que tendrá lugar en la Royal Society de Londres. Es parte de una exposición que muestra las futuras técnicas de imagen que nos permitirán observar el interior del cuerpo. Imagen en Flickr: goo.gl/sE87Uk
7 meneos
18 clics

Controlando los músculos con luz [Eng]

'Por primera vez, los neurocientíficos del MIT han demostrado que pueden controlar los movimientos musculares mediante la aplicación de la optogenética -una técnica que permite a los científicos controlar los impulsos eléctricos neuronas con luz- a la médula espinal de animales que están despiertos y alerta.' 'Liderados por el profesor del MIT Emilio Bizzi, los investigadores estudiaron a ratones en los que se insertó una proteína sensible a la luz que promueve la actividad neuronal en un subconjunto de neuronas de la médula.' Trad. #1
8 meneos
27 clics

Unos 'marcapasos' musculares aumentan un 30% la densidad ósea, según pruebas en ratas [Eng]

Cuando las personas envejecen sus huesos pierden densidad y, en especial en las mujeres después de la menopausia, se vuelven más frágiles. El nuevo método ofrece la posibilidad de un tratamiento más eficaz que los disponibles actualmente.

menéame