Cultura y divulgación

encontrados: 602, tiempo total: 0.106 segundos rss2
7 meneos
202 clics

¿Por qué olvido rápidamente lo que leo?

La mayoría de las personas recordamos solamente una parte de la información que recibimos. El cerebro está diseñado para descartar aquella información que no es relevante. En principio, esta sería una somera respuesta a la pregunta del título: ¿por qué olvido rápidamente lo que leo? Olvidar parte de lo que se lee es normal. Leemos un libro, pero muchas veces solo recordamos si nos gustó o no, o bien algún pasaje llamativo. Esto se debe a la selección de contenidos relevantes que hace nuestra mente. También al hecho de que la lectura pone en...
7 meneos
17 clics

El año del confinamiento aumentó en España los lectores frecuentes, pero apenas consiguió otros nuevos...

... ¿Qué se puede hacer? - Los lectores españoles pasaron de 68.5% en 2019 a 68.8% en 2020, mientras que el 36% no lee nunca un libro, según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros. Editores, libreros y escritores reflexionan sobre qué hacer para aumentar los índices de lectura. La relación de los españoles con la lectura de libros es una historia de ascenso lento, fidelidad y misterio. De fidelidad y buenas noticias porque los lectores frecuentes salvaron el año 2020 al aumentar sus índices de lectura...
9 meneos
74 clics

El momento apropiado

Hay lecturas que solo podemos afrontar en un contexto determinado. Solo cuando llegue ese momento.
10 meneos
41 clics

Los editores piratas en el siglo de la Ilustración

La extendida piratería, según Darnton, condujo a cuatro transformaciones importantes: la democratización de la cultura, la difusión de las Luces, la aparición de los superventas y la de los libros filosóficos (livres philosophiques). La difusión del pensamiento ilustrado por estas vías socavó las condiciones imperantes en el Antiguo Régimen. En efecto, la piratería puso a circular en el mercado libros más baratos y con materiales menos costosos, lo que permitió iniciar la producción en masa.
21 meneos
80 clics

El alegato a favor de la lectura del ministro de Finanzas francés  

"La lectura os da libertad. Es una actividad solitaria que os abre al resto del mundo. Estáis solos, pero nunca estáis tan cerca de los demás como cuando leéis un libro" comentó Bruno Le Marie, actual ministro de Finanzas de Francia.
17 4 3 K 32
17 4 3 K 32
5 meneos
368 clics

Las técnicas que Bill Gates usa para comprender y recordar sus lecturas

Además de ser famoso por su riqueza, los pronósticos futuristas, la filantropía, sus campañas ambientales y por supuesto por ser el cofundador de Microsoft, Bill Gates también se ha distinguido por recomendar libros. Este hombre anualmente alcanza a leer unos 50 libros. ¿Pero cómo hace para comprender y recordar todo lo que lee? El multimillonario a través de una serie de reportajes en Quartz reveló algunas de las técnicas de lectura que aplica.
10 meneos
69 clics

Leer por vicio

Los expertos insisten en las bondades de la lectura y la importancia de que los niños lean, pero leer por obligación puede apagar la inclinación natural por los libros.
248 meneos
2921 clics
Bertrand Russell, la llama en la oscuridad

Bertrand Russell, la llama en la oscuridad

La primera vez que leí algo de Russell fue la reflexión del inicio de sus Memorias, en el que sintetiza las tres razones por las que vivió. Desde ese momento, me di cuenta de que no era un humanista al uso, sino que, su obra era lo suficientemente original como para ser una fuente continua de inspiración. En concreto, La conquista de la felicidad actúa para mí como un refugio y siempre vuelvo a él cuando necesito un consejo.
135 113 0 K 325
135 113 0 K 325
10 meneos
53 clics

¿Qué libro le regalarías a una mujer en prisión?

En España hay diez comunidades autónomas con prisiones que no admiten mujeres, lo que supone que muchas tengan que cumplir condena lejos de su lugar de origen o residencia habitual. Son datos de Acope y reflejan a la perfección la punta del iceberg de la desigualdad entre hombres y mujeres en el sistema penitenciario español. Las mujeres son solo el 7,6% de la población reclusa, por lo que todo en las cárceles está pensado para hombres: de hecho, de las 69 prisiones que hay en España, solo cuatro son específicas para mujeres.
342 meneos
2514 clics

La T.I.A. y yo

Soy contumaz admirador del gran Francisco Ibáñez, de Mortadelo, Filemón y el resto de personajes por los que la Fundación Princesa de Asturias debería, antes de que sea demasiado tarde, apearse de su esnobismo internacional para reconocer como es debido la impresionante trayectoria del hombre que, desde Cervantes, más hizo por la lectura en España. El mayor creador de jóvenes lectores que nunca tuvimos, con ese humor iconoclasta, gamberro y salvaje que campea sobre setenta años de historia de la historieta nacional.
157 185 0 K 386
157 185 0 K 386
4 meneos
54 clics

El hombre que cultiva palabras en el desierto

El trabajo que Édgar hace es equiparable al de un toro que entra al ruedo creyendo que va a matar a su rival. En el caso de Édgar, el torero es una cosa muy grande que se llama Estado. Estado que hiere al toro antes de la pelea. A esta ciudad fronteriza el gobierno le inyecta apenas 5 pesos per cápita al año a todos los aspectos culturales. Édgar, cansado, llega para morir en el intento de hacer que la gente lea. Y el espectáculo grandilocuente de su esfuerzo es una cosa digna de aplaudir de pie desde las gradas.
3 meneos
188 clics

Lecturas que habría lamentado perderme en 2020

El infinito en un junco, de Irene Vallejo. Empecé su lectura porque todo el mundo hablaba de él. Ahora hablo de él a todo el mundo. La historia de los libros
12 meneos
98 clics

¿Cómo experimentaron la lectura las civilizaciones antiguas?

La aparición de los primeros sistemas de escritura supuso una revolución sin precedentes en la historia de la humanidad. Hasta entonces, las primeras comunidades de seres humanos que convivían de una manera grupal y cohesionada se comunicaban mediante el habla, gestos, sonidos y movimientos comunes entre ellos para referirse a aquello que les rodeaba.
4 meneos
39 clics

Alfred Hitchcock, editor de cuentos de terror

A partir de los años 40, cuando el cineasta ya era uno de los grandes valores de Hollywood con grandes éxitos de taquilla a sus espaldas, la industria editorial empezó a interesarse por él. A Hitchcock debió gustarle aquella experiencia porque fue el inicio de una prolongadísima colaboración, ya fuera seleccionando relatos o escribiendo introducciones o prólogos, aunque en muchas ocasiones contó con varios colaboradores para realizar esa labor. La serie de libros fue un éxito en todo el mundo cuando empezó a salir por televisión con su serie.
10 meneos
183 clics

Leer no sirve para nada  

¿Para qué sirve leer? Un seguidor de mi página me hizo una pregunta bastante interesante que no quise que mi respuesta sea un comentario más del montón. EN RESUMEN me preguntaba para qué le sirve leer, siendo más especifico leer literatura. Y este vídeo ha sido mi respuesta, espero que les sea de ayuda y que le saquen provecho tanto como yo disfruté escribiéndolo, grabando y editándolo.
437 meneos
2813 clics
Saben leer pero no entienden lo que leen: una nueva generación de analfabetos

Saben leer pero no entienden lo que leen: una nueva generación de analfabetos

(...) En cuanto al caso específico de la lectura, el periódico The Guardian recoge como ejemplo la experiencia de Mark Edmundson, profesor de literatura inglesa que ha constatado que existe una amplia reticencia de los estudiantes hacia las obras más emblemáticas de los siglos XIX y XX, debido a que no tienen la paciencia para leer profundamente. Edmundson habla incluso de una suerte de “impaciencia cognitiva” que se interpone entre la mente del estudiante y la recepción de la obra literaria.
182 255 4 K 308
182 255 4 K 308
7 meneos
170 clics

Cómo leer más libros

Es cierto que los libros no son la única fuente de conocimiento; con Internet tenemos fuentes de información útiles y valiosas. Sin embargo, estos medios de información están hechos para la brevedad y superficialidad. En cambio, los libros tienen características únicas que los ayudan a sobresalir: abordan temas específicos con más profundidad, son investigados con mayor rigurosidad, y gozan de una prosa mucho más pulida. La lectura también nos ayuda a ampliar nuestro vocabulario, a mejorar la escritura y a expresar mejor nuestras ideas.
7 meneos
54 clics

El castigo en Turquía por no llevar mascarilla: leer 10 libros  

Tres días de cuarentena en casa, leer diez libros y una multa económica, es la nueva sanción anunciada este viernes por la gobernación de Sakarya, una provincia al noreste de Turquía, para aquellos ciudadanos que no usan mascarilla en el espacio público y lugar de trabajo. Los sancionados forman parte de una inspección en todas las 81 provincias del país para aumentar las medidas de prevención contra el coronavirus, ante el reciente aumento de casos.
10 meneos
227 clics

Cómo empezar a leer Ciencia Ficción (según el tipo de lector)

Empezar a leer ciencia ficción es la fase más complicada. Muchos lectores se juegan a una carta seguir leyendo un género que puede resultar muy diferente, casi exclusivista. Este supuesto exclusivismo es una ilusión. La ciencia ficción tiene la ventaja de incluir tantos géneros como al autor le apetezca, y por eso puede resultar más fácil de lo que uno cree acertar con esa primera lectura. ¿Te gusta el género de la historia? ¿Te interesan los temas sociales? ¿Quizá el género bélico? ¿Prefieres algo realista cuando lees?
5 meneos
65 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Existe una ética universal o más bien la ética es particular?

¿Te gustaría mostrar tu idea o preconcepción? La podemos incluir en el próximo Café Filosófico Virtual que tendrá lugar el día 6 de septiembre a las 17:00, hora española. Este es el tema del V Café Filosófico Virtual que fue elegido en último FiloCafé de mes de julio por mayoría entre todas las personas que participaron. "No es suficiente tener el valor en tus convicciones, también debes tener el valor de que tus convicciones sean desafiadas." Christopher Phillipps - Sócrates Café
11 meneos
538 clics

Cómo recordar mejor lo que leemos

Existen maneras de que nos acordemos mejor de lo que acabamos de leer. No hace falta que afrontemos un texto como si fuéramos a estudiarlo para un examen, pero sí hay recomendaciones que podemos seguir para mejorar nuestra capacidad retentiva cuando leemos. La mayoría son consejos bastante sencillos y hasta de sentido común, como si dijéramos, y no hace falta que creemos en nuestra cabeza un palacio de la memoria, como hacía Hannibal Lecter.
1 meneos
27 clics

2004, el año que todos leímos 'El código Da Vinci' (y nos pirraron las conspiraciones)

Solo aquel año la novela, que publicó una editorial pequeña, vendió más de dos millones de ejemplares en España. Hay pocas historias de éxito y locura desatada con los lectores como esta
1 0 6 K -35
1 0 6 K -35
15 meneos
38 clics

El cerebro humano se recicló para que podamos leer

Un grupo de investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) ha descubierto que el cerebro humano debió someterse a un proceso de reciclado para adquirir la habilidad de lectura, transformando un área dedicada a reconocer objetos en otra capaz de cumplir la función de procesamiento ortográfico, que permite el reconocimiento de letras y palabras escritas.
12 3 0 K 11
12 3 0 K 11
16 meneos
406 clics

Los 10 mejores libros de historia de Roma antigua y la caída del Imperio romano

No hay mito, leyenda y realidad más apasionantes que las que trenzaron los antiguos romanos
13 3 1 K 97
13 3 1 K 97
5 meneos
11 clics

La Generalitat discrimina al castellano de su plan de lectura

El futuro plan que anunció la semana pasada el Govern ha generado polémica. A través de comunicado, Cultura solo se ha referido al "prestigio y visibilidad de los autores de la literatura en lengua catalana y occitana en todo tipo de formatos" sin meción al castellano. También, ha hablado de "favorecer el reconocimiento social" de los autores en estas lenguas, pero ha omitido a los escritores catalanes en español.
4 1 13 K -45
4 1 13 K -45

menéame