Cultura y divulgación

encontrados: 846, tiempo total: 0.038 segundos rss2
7 meneos
253 clics

Cómo esquivar al " Gran Hermano " ( China )

Hace unas semanas, en pleno centro de Pekín, una decena de personas con chalecos reflectantes zigzagueaba por una transitada avenida de una forma peculiar: agachados unas veces, arrastrándose por las paredes otras, inclinados en ángulos muy forzados o parapetándose detrás de coches y arbustos. ¿Acaso filmaban una secuencia de Misión imposible ?, se preguntaban, curiosos, los transeúntes. ¿O es un nuevo videojuego de esos para cazar bichos por la ciudad? Pues no...
3 meneos
280 clics

Una rana gigante, dos limones, un Botero, una megamenina... ¿Qué está pasando en la Plaza de Colón?

A un urbanismo confuso se une la acumulación de elementos ornamentales “entre el arte, la decoración y la publicidad”. El autor explica el estado y, de la mano de expertos, apunta posibles soluciones para uno de los lugares más representativos de la capital
7 meneos
177 clics

Azca, una fosa común [Hemeroteca]

El centro de Azca, de Madrid, se ha convertido en un desorbitado municipio dentro de la ciudad. Con un paisaje que no se parece a ningún otro. Con un estilo híbrido entre Nueva York y Las Vegas. Hace unas cuantas décadas este trozo de Madrid era un conjunto de huertas que pertenecían a la Casa del Pueblo. Ahora en este espacio subterráneo y vertical el día pertenece a unos grandes almacenes y la noche se reparte entre pizzerías y múltiples modalidades de disco-pub.
11 meneos
201 clics

Hyuro, una de las artistas urbanas más prometedoras

Hyuro era una de las artistas urbanas más destacadas del panorama español. Hace unos días, esta prometedora artista murió después de una larga enfermedad. Era argentina, pero estaba residiendo desde hace años en Valencia. En su proceso creativo, siempre se fotografía a sí misma en las posturas que necesita y elabora bocetos. Para sus intervenciones urbanas, usa pintura plástica con pinceles, brochas y rodillos, nunca spray. Sus murales establecen una relación con el espectador, dialogan con él. Sus mejores obras están en la ciudad de Valencia.
16 meneos
109 clics

El artista Pejac rinde homenaje a la 'fortaleza' de quienes luchan contra la pandemia en el Hospital de Valdecilla

El artista urbano Pejac ha dejado su impronta con tres murales pintados en diferentes fachadas del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en Santander, para homenajear a las víctimas de la COVID-19 y a los sanitarios por su lucha, pero también para darles ánimo y fortaleza.
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
13 meneos
215 clics

Urban Knitting, un arte urbano no invasivo

Un encaje creado a partir de un patrón de 1894 parece colgado sobre la Cité de la Dentelle et la Mode de Calais. En realidad es una pintura que quiere ser textil. Un trampantojo que juega con los pinceles y el urban knitting. Y es que el textil ha llegado a las calles para quedarse (al menos en lo que el carácter efímero del arte ubrano lo permita), para convivir con graffitis y carteles; para recordarnos que la ciudad siempre está viva.
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
8 meneos
144 clics

Hortaleza, Canillas y la Ciudad Lineal

Se cumplen cien años del fallecimiento de Arturo Soria, el visionario urbanista que ideó la Ciudad Lineal, un proyecto revolucionario que mejoró las condiciones de vida en los antiguos pueblos de Hortaleza y Canillas, a los que llevó la luz eléctrica, agua corriente y conexiones en transporte público a Madrid
7 meneos
141 clics

Tetuán de las Victorias: Ayer y Hoy de un barrio de Madrid

El actual distrito de Tetuán creció a partir de dos asentamientos simultáneos e independientes: el de los alrededores de Cuatro Caminos, desde donde se extendía el ensanche hacia el noroeste, y el de la Dehesa de Amaniel, en torno a la carretera “mala” de Francia (actual calle de Bravo Murillo)[...]al principio las clases populares se fueron asentando en Chamberí, si bien más adelante la burguesía y las clases de mayor poder económico se fueron haciendo con el barrio y desplazaron a los más débiles económicamente hacia Cuatro Caminos y Tetuán.
10 meneos
92 clics

Los médicos y sus comisiones

Cuando los médicos anteponen sus comisiones frente a tu salud por medio de las recetas médicas, eligiendo el fármaco según su importe y lo que le va a reportar económicamente en vez de sus efectividad para la cura.
7 meneos
127 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La huella franquista que oculta el éxito urbanístico de Barcelona

Es innegable que la increíble transformación de la ciudad emprendida por los ayuntamientos democráticos fue producto de adaptar planes heredados de la dictadura
5 meneos
60 clics

Con el festival "Parees" cobra fuerza el arte de los murales en Oviedo

En Oviedo acaba de celebrarse el festival "Parees", en el que cuatro artistas españoles han elaborado murales "inspirados en temas asturianos". Estos vienen a sumarse a otra veintena elaborados con anterioridad (Se pueden ver las cuatro obras con las flechas de desplazamiento de la parte superior).
2 meneos
37 clics

EurEau publica la edición 2020 de su informe sobre la gobernanza de los servicios urbanos del agua

Por otro lado, el informe recoge el modo en el que se organizan los servicios de agua urbana en Europa como resultado de factores históricos y culturales que reflejan la diversidad de los países europeos. Distingue 4 modelos de gestión en Europa: gestión pública directa, gestión pública delegada, gestión privada delegada y gestión privada directa. Este último sistema de gestión está presente en muy pocas zonas de Europa ─Inglaterra, Gales y República Checa
250 meneos
7584 clics

La historia de un edificio y un soportal

[C&P] Hace no mucho, paseando por Madrid, pasé junto a un edificio que a simple vista parecía normal... hasta que me paré y descubrí algo muy diferente en él y en ese curioso espacio que tiene en la planta baja... y me hice la pregunta ¿no os parece como demasiado grande como para ser un soportal de acceso al edificio? Es decir, ¿por qué un promotor iba a desaprovechar tanto espacio que luego podría vender? No tiene sentido.
154 96 3 K 323
154 96 3 K 323
115 meneos
1492 clics
Las corralas madrileñas: un símbolo de la vivienda popular -

Las corralas madrileñas: un símbolo de la vivienda popular -

Durante los siglos XVII-XVIII se habían comenzado a edificar un tipo de viviendas comunales llamadas corralas. Eran, básicamente, un bloque con un patio central alrededor del cual se disponían las viviendas en pisos y con pasillos exteriores. El origen de estas viviendas podría estar, curiosamente, en los corrales de comedia, lugares de representación de las obras de teatro durante el Siglo de Oro español y que tenían una forma y un nombre muy similares, aunque los bloques de casas comenzaron llamándose “casas de corredor”.
57 58 3 K 402
57 58 3 K 402
4 meneos
60 clics

La viróloga que huyó de China anuncia pruebas que demuestran que el coronavirus se hizo en un laboratorio

Li-Meng Yan, la viróloga china que huyó del país asiático y se refugió en Estados Unidos tras advertir de la peligrosidad del virus, ha prometido que mostrará pruebas de sus afirmaciones.
3 1 8 K -7
3 1 8 K -7
302 meneos
6828 clics
Arquitectura hostil. La hipocresía del no habitar

Arquitectura hostil. La hipocresía del no habitar

Cambios económicos, tecnológicos y sociales están modificando nuestra estructura social y nuestra concepción y uso del espacio público. La arquitectura hostil es un recurso creciente que decide “por nuestro bien” quién y para qué puede utilizar el espacio
140 162 4 K 359
140 162 4 K 359
203 meneos
2049 clics
Esto es lo que tardan en degradarse una mascarilla higiénica, unos guantes y otros objetos de tu día a día

Esto es lo que tardan en degradarse una mascarilla higiénica, unos guantes y otros objetos de tu día a día

"La mascarilla es para ti, no para la naturaleza". Hace ya varias semanas, concretamente el pasado 30 de julio, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico iniciaba una campaña institucional para evitar el abandono de residuos higiénico-sanitarios en entorno naturales. A pesar de los problemas que causan este tipo de residuos al medioambiente, todavía hay quienes deciden tirar su mascarilla o guante al suelo en vez de al contenedor correspondiente.
75 128 0 K 356
75 128 0 K 356
3 meneos
67 clics

¿Qué hace que una habitación limpia sea una “sala blanca”?

Hay tres cosas que en general, mantienen una sala limpia “limpia”: 1. Las superficies internas de la sala limpia y el equipo dentro de ellas. 2. El control y la calidad del aire a través de la sala limpia. 3. La forma en que se opera la sala limpia (es decir, la cantidad de personal). Cada uno de los tres elementos anteriores son igualmente importantes. Echemos un vistazo a ellos con más detalle: La superficie interna, Para cumplir con las buenas prácticas y lograr la especificación de limpieza,todas las superficies en una sala limpia
7 meneos
244 clics

Guía de compras de bicicletas eléctricas: en qué hay que fijarse antes de comprar

Los números del sector hablan de la buena acogida de las e-bikes, que en los próximos cinco años se espera triplicar sus ventas. En España la Asociación de Marcas y Bicicletas de España (AMBE) ya ha señalado a la bici eléctrica como una tabla de salvación del sector. La bicicleta eléctrica democratiza la práctica del ciclismo deportivo. Ya no hace falta estar en óptima forma para subir con nuestro grupo de amigos a una montaña o hacer una ruta larga que de otra forma no haríamos.
7 meneos
80 clics

Una nueva ciencia de la movilidad urbana

Los datos telefónicos y de geolocalización están dibujando una nueva imagen de cómo usamos realmente nuestras ciudades. Los resultados aportan claves para construir urbes más sanas y sostenibles.
5 meneos
91 clics

¿Casas y escuelas anticovid? El ejemplo de cómo la arquitectura moderna frenó la tuberculosis  

"La historia de la arquitectura es la historia de las enfermedades infecciosas. No se pueden separar". Quien habla así es Beatriz Colomina, arquitecta y una de las teóricas más importantes en la relación entre arquitectura y sanidad. "Las ciudades siempre han respondido a la enfermedad. Están hechas a base de capas y capas de respuestas a epidemias y a amenazas de enfermedad de todo tipo".
4 meneos
75 clics

Nessie El Monstruo del Lago Ness ¿Leyenda o Realidad?

El monstruo del lago Ness o como es llamado Nessie es uno de los mitos más grandes del mundo. ¿Leyenda o realidad urbana? Puede que nunca lo sepamos. Lo que es seguro esta historia atrae a millones de turistas cada año. Disfrutarán de su vasto paisaje natural sin poder evitar la búsqueda consciente o inconsciente de cualquier rastro de la extraña criatura que probablemente vive en las profundidades del lago.
3 1 7 K -37
3 1 7 K -37
195 meneos
1646 clics
Cuando fregar el laboratorio te hace ser un gran científico

Cuando fregar el laboratorio te hace ser un gran científico

Creo que no hay nada que nos cueste más en mi laboratorio que limpiar. Curiosamente nunca encontramos tiempo para eso. Parece un tema tabú y los físicos, tengo que reconocerlo, somos mucho peores que los químicos o los biólogos en eso. Haciendo autocrítica creo que no hemos logrado concienciar nunca lo suficiente a ningún miembro de lo importante que es el orden y la limpieza. Pero hacer buena ciencia significa, también, fregar bien el suelo. Hoy escribo esta entrada como un recordatorio de que ser un buen investigador experimental también...
86 109 0 K 337
86 109 0 K 337
20 meneos
239 clics

Tras la crisis económica, Detroit renació gracias a la agricultura urbana

Detroit es una ciudad en la que los vecinos están estimulando la agricultura urbana aprovechando los espacios industriales y zonas abandonadas que ha dejado la crisis económica en Estados Unidos. El objetivo: empoderar a la comunidad y resolver muchos problemas sociales. Un agrihood (barrio agrícola) es un modelo de crecimiento alternativo para los barrios
17 meneos
123 clics

Woody Guthrie, 101 años de Folk Urbano, «This machine kills fascists»

La importancia de la obra de Woody Guthrie no será nunca suficientemente valorada, su influencia en la música en la música popular del siglo veinte y veintiuno, comenzando por Bob Dylan, pasando por Johnny Cash, Donovan, Grateful Dead, The Byrds, Joan Baez o Wilco y terminando por Bruce Springsteen, es una de los grandes figuras culturales que han creado una escuela y una forma de entender la música. Su pegatina inconfundible en la guitarra Gibson Southern Jumbo de Woody Guthrie, con una frase que decía, «This machine kills fascists».
14 3 1 K 25
14 3 1 K 25

menéame