Cultura y divulgación

encontrados: 236, tiempo total: 0.016 segundos rss2
12 meneos
185 clics

Estados Unidos invade Rusia en 1918

El general Graves es enviado a Siberia con un grupo de soldados estadounidenses para participar en el intento de derrocamiento de la naciente revolución. El presidente Wilson tuvo que reconocer que él no iba a pasar a la historia por derrocar al régimen soviético. El 1 de abril de 1920 los últimos soldados norteamericanos abandonan Vladivostok. Las cifras hablan de 137 muertos en combate y otros 200 por accidente o enfermedad. Al menos unos 100 de ellos ganaron: se casaron con mujeres rusas.
10 2 0 K 106
10 2 0 K 106
2 meneos
15 clics

El día Pancho Villa invadió Estados Unidos

Hace un siglo Pancho Villa sorprendió al mundo al atacar la localidad estadounidense de Columbus y su guarnición militar. Una exposición revisa el insólito episodio
2 0 6 K -75
2 0 6 K -75
15 meneos
125 clics

El plan estadounidense para invadir Brasil en la Segunda Guerra Mundial

La posibilidad de que Brasil entrara en la Segunda Guerra Mundial junto a Alemania preocupaba mucho a Estados Unidos, por su probable incidencia en la navegación atlántica y la ubicación geográfica del país sudamericano, que suponía una inmensa base estratégica en potencia para el Eje. Ello llevó a los militares norteamericanos a diseñar un plan de invasión preventiva que se bautizó con el nombre de Plan Rubber, en alusión al caucho, uno de los principales productos brasileños.
12 3 1 K 135
12 3 1 K 135
3 meneos
60 clics

Chipre sigue ocupada, sigue dividida - 1974-1976 [ENG] [PDF]

Folleto informativo del gobierno de la República de Chipre sobre la situación del país ante el 42 aniversario de la invasión turca
15 meneos
147 clics

El universo, ¿lleno de microbios alienígenas muertos?

La fábula de Ricitos de oro sirvió a los científicos para definir lo que se llama la zona habitable: dependiendo del tamaño de una estrella y de su intensidad, existe una franja alrededor de ella en la cual un planeta estaría justo a la temperatura necesaria para que exista vida. Bajo este supuesto se han identificado ya numerosos exoplanetas potencialmente habitables. Pero ¿basta este requisito para suponer la posibilidad de vida? Los científicos planetarios Charley Lineweaver y Aditya Chopra piensan que no.
12 3 0 K 129
12 3 0 K 129
8 meneos
122 clics

La invasión soviética de Irán en 1941

Tanto la URSS como la Gran Bretaña estaban listos para invadir a Irán debido a varias causas, entre ellas las simpatías que el Sha Reza Khan sentía por los alemanes y a la posición estratégica de Iran y del ferrocarril Trans-Iraniano que comunicaba la costa del Golfo Pérsico con el Mar Caspio. La otra poderosa razón era el petróleo iraní que era necesario para mantener la guerra en África...
404 meneos
6119 clics
El plan de EE.UU. para invadir las Canarias y convertirlas en un nuevo Puerto Rico

El plan de EE.UU. para invadir las Canarias y convertirlas en un nuevo Puerto Rico  

1898 es recordado como un año funesto para España, pues se perdieron los últimos territorios ultramarinos en una injusta guerra contra los Estados Unidos. El archipiélago de las Filipinas, Cuba o Puerto Rico caerían como fruta madura, pero los hambrientos ojos del expansionismo yanqui, todavía en pañales pero bien armado, se posaron también sobre un territorio insular español mucho más cercano y situado en una posición estratégica de gran importancia: las Islas Canarias.
148 256 5 K 528
148 256 5 K 528
445 meneos
6090 clics
La RAE lanza "la primera campaña invadida de inglés contra la invasión del inglés"

La RAE lanza "la primera campaña invadida de inglés contra la invasión del inglés"

La RAE y la Academia de la Publicidad lanzan una campaña para luchar contra la invasión de anglicismos en el lenguaje comercial. La Academia de la Lengua la achaca a un "complejo de inferioridad" respecto al idioma. Una de cada diez marcas emplea el inglés en su publicidad. Cool. Timing. Target. Branding. Light. Spot. ¿Se habla español en la publicidad? La pregunta se la plantean este miércoles la Academia de la Publicidad y la Real Academia Española, y da pie a un anuncio (mejor que spot) en el que los anunciantes se ríen de sí mismos y su...
201 244 2 K 518
201 244 2 K 518
2 meneos
79 clics

Las babosas han trazado un maquiavélico plan para invadirnos

Las cálidas temperaturas de este invierno han provocado que no hibernen. Así de peligroso es un 'ejército' de babosas sin dormir. Viscosa, hambrienta y peligrosa. Esas son las tres características básicas que definen a las babosas terrestres, a quien podríamos describir físicamente como un caracol sin concha ,(pero con más 'mala baba').
2 0 3 K -20
2 0 3 K -20
243 meneos
5954 clics
La fallida invasión romana de Arabia

La fallida invasión romana de Arabia

La fracasada campaña de Aelio (o Elio) Galo ordenada por Augusto es citada por Estrabón (XVI), Dion Casio (III,29), Flavio Josefo (Ant, XV) y Plinio el Viejo (Historia Natural, VI.32). Tenía como blanco la actual Yemen, llamada por los romanos “Arabia Felix”
104 139 3 K 423
104 139 3 K 423
468 meneos
3913 clics
La avispa asiática, una invasión imparable a un ritmo de 50 kilómetros/año

La avispa asiática, una invasión imparable a un ritmo de 50 kilómetros/año

En los últimos cuatro años se han destruido 6.500 nidos en Euskadi. El área más afectada es Guipúzcoa, pero en 2015 hubo “una gran expansión en Vizcaya donde se retiraron 2.180 nidos”, indican Ana García y Jesús Félix Barandika, del Instituto Vasco de Investigación Neiker-Tecnalia.
154 314 2 K 405
154 314 2 K 405
22 meneos
73 clics

¡Viva la Pepa! 1812, las Cortes de Cádiz y la primera Constitución Española

Entre los diputados se formaron enseguida dos grandes grupos ideológicos: los partidarios del absolutismo y del viejo orden tradicional, llamados por sus enemigos «serviles» –diputados como Blas de Estolaza y Lázaro de Dou– y los liberales, partidarios de reformar la sociedad del Antiguo Régimen, representados por políticos brillantes como Agustín Argüelles, Diego Muñoz Torrero, el conde de Toreno y José María Calatrava
18 4 1 K 115
18 4 1 K 115
9 meneos
203 clics

Las consecuencias artísticas de las invasiones bárbaras

Las invasiones bárbaras propiciaron la caída del Imperio Romano, sin embargo, dejaron un importante y poco conocido legado artístico en la historia Europea.
5 meneos
67 clics

La increíble invasión de Inglaterra por los globos

Napoleón trazó un fantástico plan para abalanzarse sobre la isla por mar, tierra y aire que provocó la psicosis entre ingleses. Como ocurriría más de dos siglos después con los anuncios de los lanzamientos de misiles norcoreanos, en agosto de 1783 comenzaron a llegar a Inglaterra noticias que hablaban de que los franceses podrían estar probando una novedosa máquina voladora.
14 meneos
209 clics

De cómo se perdió Texas por dormir la siesta

Hace casi dos de años escribí un par de artículos sobre cómo Estados Unidos robó a México la mitad de su territorio. En uno de ellos, mencioné brevemente la Batalla de San Jacinto, pero me guardé los detalles para otra entrada. Hoy recordamos aquel evento sucedido el 21 de abril de 1836, sus protagonistas y sus consecuencias. Hasta ese momento, los ejércitos mexicanos estaban ganando la guerra a los rebeldes texanos, pero ese día cambiaron las tornas.
8 meneos
333 clics

Expediente X: el desastre está ahí fuera

¿Quieren conspiraciones alienígenas? Pues hablemos de mariachis. Porque los mariachis, en mi experiencia, explican muy bien lo que sucede a veces en el mundo del cine y la televisión. Gracias a los mariachis se puede explicar lo sucedido con Star Wars, Piratas del Caribe y cómo no, Expediente X.
4 meneos
25 clics

El incidente Roswell

Era el verano de 1947 cuando Mack Brazel caminando por su rancho en Roswell, Nuevo México, alertó al Sheriff del condado de la presencia de unos restos de origen desconocido desparramados por su rancho. A los pocos días la noticia inquietó a la región, tanto que la portada del 6 de Julio de 1947 del periódico de la zona recogía esto : “Las fuerzas aéreas capturan un platillo volante en un rancho de la región de Roswell”...
3 1 10 K -86
3 1 10 K -86
15 meneos
271 clics

La representación racista de Filipinas en caricaturas históricas que apoyaban la invasión estadounidense

Cuando Estados Unidos invadió Filipinas en 1899, aseguraron que era una misión para introducir civilización y democracia modernas en la antigua colonia de España. Tal vez para convencer al público estadounidense de que había que apoyar el esfuerzo bélico, los filipinos eran representados en la prensa como salvajes que necesitaban ser educados en un gobierno autónomo. La representación racista de los filipinos se reflejaba en varias caricaturas en periódicos y revistas publicadas durante fines de 1890 y comienzos de 1900.
12 3 0 K 70
12 3 0 K 70
13 meneos
76 clics

La invasión de los ladrones de cuerpos, vigente 60 años después

El 5 de febrero de 1956 se estrenaba en EEUU una de las piezas más importantes del cine de ciencia ficción y terror del siglo XX. Su influencia sigue en las pantallas de todo el mundo gracias a variaciones del mismo tema como la distopía juvenil La quinta ola, pero su reflejo de una sociedad que se repele a sí misma es su legado más valioso puesto que no ha cambiado tanto desde aquel día.
10 3 0 K 111
10 3 0 K 111
4 meneos
63 clics

Los alienígenas existieron, pero ya no están

La vida extraterrestre no es improbable, pero sí breve. Así lo creen astrobiólogos de la Universidad Nacional de Australia, que consideran que lo realmente extraño no es que surja la vida, sino que se produzca un ciclo biológico que permita la estabilidad ambiental, como el que se produjo en la Tierra y permitió que el ambiente fuera respirable.En una investigación que pretendía entender cómo puede desarrollarse la vida, los científicos se dieron cuenta de que normalmente, la vida se extinguiría debido al calentamiento o refrigeración desmedida
3 1 7 K -37
3 1 7 K -37
380 meneos
11166 clics
Hace ahora 25 años las fuerzas iraquíes fueron aniquiladas cuando se retiraban de Kuwait por la autopista 80 [ENG]

Hace ahora 25 años las fuerzas iraquíes fueron aniquiladas cuando se retiraban de Kuwait por la autopista 80 [ENG]

La Highway 80 era una autopista de seis carriles que conduce a través del desierto desde Basora, en Irak, hasta Kuwait City. Fue una de las principales carreteras que permitieron el rápido avance desde Irak hasta Kuwait durante la invasión del país, sin embargo, el viaje de regreso durante la retirada sería mucho menos triunfante y terriblemente mortal. Una noche de 1991, después de un mes de intensos bombardeos y avances de las fuerzas de la coalición, miles de soldados iraquíes y vehículos, así como un mar de coches robados en Kuwait...
167 213 1 K 402
167 213 1 K 402
364 meneos
3596 clics
Los cometas no pueden explicar el extraño brillo de la estrella KIC 8462852 después de todo (ING)

Los cometas no pueden explicar el extraño brillo de la estrella KIC 8462852 después de todo (ING)

KIC 8462852 lleva meses desconcertando a los astrónomos con sus extraños cambios de patrones de brillo. Las posibles explicaciones pasaron de megaestructuras extraterrestres como una esfera de Dyson a una nube de cometas orbitando. Ahora Bradley Schaefer ha repasado las placas fotográficas históricas: la estrella redujo su brillo en un 20% entre 1890 y 1989. Calcula que requeriría 648.000 cometas de 200 km cada uno, algo completamente inverosímil. Se necesita otra hipótesis. Rel.: menea.me/1hy3y menea.me/1hg4g
159 205 1 K 478
159 205 1 K 478
12 meneos
128 clics

¿Podrá salvarnos la tecnología futura de la muerte del Sol?

Nuestro Sistema Solar tendrá un fin realmente desastroso dentro de unos 5.000 millones de años, cuando se estima que nuestra estrella agotará todo su combustible nuclear y se convertirá en lo que se conoce como un “Gigante Rojo”. En esta fase, el Sol aumentará su tamaño hasta alcanzar nuestro planeta, para después acabar convertido en una pequeña “Enana blanca”. ¿Será la humanidad capaz de sobrevivir a esta inevitable catástrofe?
23 meneos
105 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Intervenciones del imperialismo de EE.UU. en los últimos 30 años

Estados Unidos arrastra una larguísima tradición de intervencionismo militar. En América Latina, el escritor uruguayo Eduardo Galeano, dejó testimonio de ello en un libro que debiera ser lectura obligatoria en la enseñanza secundaria de todos los países: Las venas abiertas de América Latina (descarga aquí el libro en pdf). Pero en realidad, el imperialismo norteamericano está en los orígenes de los Estados Unidos como nación.
19 4 5 K 67
19 4 5 K 67
6 meneos
68 clics

Historia de España para racistas

Siempre me hizo mucha gracia ver a españoles racistas hablando de pureza de raza o de que no se deben juntar otras sangres con la española. Y claro, yo no me puedo meter con ellos porque la culpa no es suya, la culpa es de que nunca les motivaron a estudiar historia, que les hicieron dejar el colegio muy pronto... Por eso creo que es necesario dar una breve clase de historia para demostrar que realmente la sangre española es pura y homogénea. (Texto satírico)
5 1 6 K -36
5 1 6 K -36

menéame