Cultura y divulgación

encontrados: 383, tiempo total: 0.007 segundos rss2
207 meneos
3430 clics
El Libro de Kells, el manuscrito medieval ilustrado más famoso del mundo, ya está disponible en línea

El Libro de Kells, el manuscrito medieval ilustrado más famoso del mundo, ya está disponible en línea  

Entre los manuscritos medievales ilustrados, hay uno que destaca sobre el resto. El Libro de Kells no es solo el mejor trabajo en su tipo: también es uno de los tesoros nacionales de Irlanda. Esta pieza, que se cree que fue creada en el 800 d.C., se exhibe de forma permanente en la biblioteca del Trinity College de Dublín. La buena noticia es que ahora puedes examinarlo detalladamente sin ir a Irlanda (o, simplemente, sin salir de tu casa).
100 107 0 K 226
100 107 0 K 226
1 meneos
89 clics

Dibujando un cangrejo al estilo de los antiguos libros de zoología  

Imitando los grabados antiguos de fauna con dos rotuladores.
1 0 3 K -6
1 0 3 K -6
5 meneos
49 clics

La narrativa del progreso contra el bienvivir, el caso de Steven Pinker

pero los ecologistas hemos puntualizado algunas cuestiones de suma importancia que Pinker pasa por alto, dado que ensombrecen de forma notable su narrativa : - Todo el bienestar que según Pinker ha conseguido la humanidad desde que se pusieran en práctica las ideas de la Ilustración, está apalancado sobre una base de recursos no renovables y finitos. La humanidad a día de hoy no dispone del conocimiento ni de la técnica para mantener todo ese flujo de energía y materiales que Pinker llama riqueza sobre recursos que sean renovables año a año.
28 meneos
361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ponemos nombre a los creadores del mito de la Edad Media como "Edad Oscura"

Cuánto más bárbara y oscura se pintase la sociedad medieval, mejor se “vendería” una sociedad basada en los ideales de la Revolución francesa y la Ilustración.
21 meneos
816 clics

Una ilustradora dibuja millones de puntos para calmar su ansiedad con espectaculares resultados

La fantástica obra de la ilustradora sueca Josefine Svärd plasma la belleza de la naturaleza. El cielo, los árboles, las montañas y los animales salvajes están compuestos por miles de diminutos puntos dibujados a mano, que les dan vida con intrincado detalle. Svärd ha hablado abiertamente sobre sus problemas de salud mental en Instagram, explicando que ser creativa le ayuda con su ansiedad.
6 meneos
189 clics

Ilustraciones de Matt Fontaine  

Galería de obras del ilustrador Matt Fontaine.
135 meneos
5691 clics
Las ciudades infinitas de JaeCheol Park - Ilustraciones

Las ciudades infinitas de JaeCheol Park - Ilustraciones  

JaeCheol Park AKA PaperBlue, crea estos impresionantes e intrincados dibujos a modo de sketches arquitectónicos. Pero en lugar de imaginar un edificio edificable, Park emplea la estética clásica ilustrativa para formar entornos urbanos fantásticos donde las estructuras aparecen y desaparecen, mezclando entre sí una neblina de patrones geométricos sumamente espectaculares.
74 61 1 K 233
74 61 1 K 233
10 meneos
257 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las dos primeras mujeres que dibujaron lo que veían por el microscopio revolucionaron la ilustración científica

Anna y Susanna fueron las primeras ilustradoras que dibujaron usando un microscopio, y sus obras eran tan buenas que no pudieron reproducirse con la misma calidad hasta dos siglos después.
8 meneos
41 clics

Combatir el pesimismo con la Ilustración

El psicólogo Steven Pinker, en su libro En defensa de la Ilustración, sostiene que la mayoría de la gente es demasiado pesimista, no es consciente de lo mucho que ha mejorado la humanidad en dimensiones esenciales y no maneja datos sobre la situación real del mundo. Sé que suena demasiado optimista, pero tiene fundamento factual. La entrada ilustra las tesis de Pinker, mostrando la evolución de algunas variables a nivel mundial y en varios países: ricos, en desarrollo y pobres.
12 meneos
344 clics

7 excepcionales ilustraciones de la anatomía humana de intrépidos científicos de siglos pasados  

Los médicos de antaño quizás no tenían todas las respuestas, pero tampoco tenían límites para su imaginación, y gracias a eso te puedes topar con curiosos dibujos que llaman la atención no sólo por los hallazgos que ilustran.
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
2 meneos
29 clics

Deconstruyendo Auschwitz: las raíces de nuestro afán destructivo

Aprovechando el paso de la exposición de Auschwitz por Madrid me ha sido posible apreciar de primera mano hasta qué punto esa “fábrica de la muerte” es un producto típico de nuestra civilización. Si la ideología de la modernidad, cuya expresión más elocuente debemos a los filósofos de la ilustración, mostraba una fe absoluta en la “razón” para solucionar los problemas humanos, hasta el punto de que Condorcet pensaba que la ciencia lograría la infinita perfectibilidad de la especie humana en Auschwitz esa “razón” se puso manos a la obra para
7 meneos
34 clics

Ilustración Científica o la utilidad documental de la obra artística

La Ilustración Científica es parte fundamental en el desarrollo y difusión de las Ciencias. El artículo repasa brevemente sus orígenes y en qué consiste este arte.
2 meneos
47 clics

Iván García, el ilustrador que convierte a las folclóricas en astronautas  

Este ilustrador y autor de cómics ovetense es el creador de la colección de folclóricas españolas que surcan el espacio enfundadas en el uniforme reglamentario de la NASA, y que han sido un bombazo entre sus seguidores.
2 0 7 K -49
2 0 7 K -49
3 meneos
72 clics

Enfermos mentales que encontraron en el arte una vía de escape

“El verdadero arte siempre está donde no se le espera. Allí donde nadie piensa en él ni pronuncia su nombre”, decía Jean Dubuffet. El artista francés sería quien crearía el concepto de Art Brut para referirse a aquellas obras desvinculadas del arte académico y realizadas por personas situadas al margen de la sociedad, como pacientes mentales, prisioneros o inadaptados.
8 meneos
54 clics

La divulgación científica que se colecciona

La Extraordinaria Liga de la Ciencia, una colección de cromos, protagonizados por 156 científicos, en los que se incluyen hombres y mujeres, históricamente importantes, es una nueva iniciativa que pretende cambiar los referentes de las colecciones de cromos: ni futbolistas ni princesas Disney, científicas y científicos.
1 meneos
38 clics

Aprender a Dibujar en Español – Los 11 mejores canales de Youtube

Si quieres aprender a dibujar, lo primero que tienes que hacer es dibujar. Aquí encontrarás una selección con 11 de los mejores Youtubers del dibujo en Español. Miles de horas de vídeo tutoriales gratis para aprender a dibujar de una forma fácil y sencilla.
1 0 6 K -62
1 0 6 K -62
3 meneos
96 clics

Sofía Castellanos: la muralista que está conquistando al mundo  

El estilo único de Sofía le ha permitido experimentar y transitar de pintar muros en México a comisiones internacionales y colaboraciones con grandes marcas. Sin dejar de celebrar y exaltar el poder femenino de la creación, su trabajo se ha elevado en un campo históricamente dominado por hombres, convirtiéndola en una de las artistas más prometedoras de México.
2 1 4 K -11
2 1 4 K -11
7 meneos
288 clics

Ilustración para Cartas Mágic, ¿conoces el proceso de creación?

Realizar la ilustración de estas magnificas cartas requieren un minucioso proceso. Así se hacen.
7 meneos
30 clics

Usura, religión, modernidad y bienvivir

La especialidad de Zarlenga fue la historia de los sistemas monetarios, rescatando del olvido la sabiduría tradicional sobre el dinero, que incluía conceptos como el de usura, que en la modernidad hemos asociado de forma simplista con la carga de un excesivo interés en un préstamo, aunque recientemente estamos rescatando evidencias de que este concepto en realidad era mucho más general, y se refería al mal uso de un sistema monetario para beneficio privado y en perjuicio de la comunidad. La religión tuvo un papel importante en mantener
10 meneos
89 clics

Martí Franch, ilustrador naturalista “cada año que pasa dibujo más que el anterior”

Entrevista a Martí Franch, biólogo por la Universidad de Barcelona (UB) e ilustrador naturalista. Actualmente trabaja como técnico en el Instituto Catalán de Ornitología (ICO) y se ha desarrollado especialmente en el campo de la ornitología, pero sin olvidar otros grupos taxonómicos como orquídeas, mariposas o libélulas
398 meneos
1500 clics
Steven Pinker: «El progreso sin humanismo no es progreso»

Steven Pinker: «El progreso sin humanismo no es progreso»

«Más que nunca, los ideales de la ciencia, la razón, el humanismo y el progreso necesitan una defensa incondicional». Bajo esa premisa se publica ‘En defensa de la Ilustración‘, el último libro del escritor Steven Pinker, del que Bill Gates ha dicho que es el mejor que ha leído nunca. En él, el psicólogo y lingüista de Harvard analiza el papel jugado por los pensadores ilustrados en el progreso que nos ha llevado a la sociedad actual. «Estamos dotados del sentimiento de compasión que nos permite empatizar con el resto, más allá del círculo».
179 219 0 K 344
179 219 0 K 344
28 meneos
514 clics

La belleza matemática de la naturaleza, en ilustraciones de proporción áureas a mano alzada  

Las ilustraciones de proporción áurea dibujadas a mano de Rafael Araujo son una fantástica combinación de arte y ciencia. Este arquitecto e ilustrador venezolano con un lápiz, una brújula y un transportador, ha creado durante más de 40 años, dibujos que representan la perfección matemática que se encuentra en el mundo natural y los ha recopilado en un libro de colorear para adultos con el objetivo de fortalecer la conexión entre los humanos y la naturaleza.
23 5 3 K 21
23 5 3 K 21
5 meneos
21 clics

Muere el ilustrador Mac, autor de icónicos carteles de cine

El destacado ilustrador catalán Macari Gómez Quibus, conocido profesionalmente como Mac, autor de icónicos carteles de películas de la época dorada de Hollywood, como "Los 10 mandamientos", "Un tranvía llamado deseo", "Psicosis", "Quo Vadis" o "Doctor Zhivago", ha fallecido a los 92 años en Olesa de Montserrat.
4 1 1 K 40
4 1 1 K 40
9 meneos
172 clics

La repoblación de España durante el gobierno ilustrado de Carlos III

Uno de los movimientos más olvidados del reinado de Carlos III es el movimiento repoblador que llevó a cabo activamente y que devolvió la estabilidad demográfica a algunas zonas totalmente despobladas. Esto, evidentemente, no estuvo exento de problemas y errores, pero aun así, muestra el esfuerzo renovador que trajo el espíritu de la Ilustración.
85 meneos
478 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Asúmelo, probablemente tú no le importas al universo

Alrededor de la mayoría de ideas que barajamos, cultos a los que rendimos pleitesía y pseudociencias en las que buscamos nuevas soluciones a nuestros problemas orbita la asunción de que somos importantes, que protagonizamos un relato más allá de nosotros mismos. La triste realidad es que no es así: solo somos un puñado de elementos químicos en un rincón minúsculo de un vasto universo, para que el cual, por cierto, probablemente pasamos desapercibidos.
58 27 13 K 13
58 27 13 K 13

menéame