Cultura y divulgación

encontrados: 13197, tiempo total: 0.046 segundos rss2
3 meneos
86 clics

La peste negra, una plaga que asoló la cristiandad

En 1347, una epidemia de peste procedente de Asia llegó a tierras europeas. Mientras muchos creían que la ira de Dios se abatía sobre el mundo, los médicos trataban de averiguar las causas físicas del mal.
257 meneos
1237 clics

1936. Casi cincuenta nazarenos, entre ellos el alcalde, fusilados...

Otros muchos permanecen ocultos o en paradero desconocido, mientras que al Cementerio de San Pedro llegan más cadáveres Después de más de tres meses de la ocupación militar de Dos Hermanas por las tropas nacionalistas, ocurrida el pasado 20 de Julio, reina una gran incertidumbre en el pueblo por...
115 142 6 K 481
115 142 6 K 481
3 meneos
39 clics

La tumba Bernardini en Palestrina: el gusto etrusco por lo oriental

Los etruscos siguen siendo terra incognita en aspectos fundamentales de su civilización. Se debe a que no hay claves para desentrañar esos misterios de manera palmaria.
7 meneos
66 clics

Desde Libia hasta las estepas de Asia: así fue la primera superpotencia de la historia

Darío el Grande disfrutaba sobremanera al contemplar su imperio de este modo, mientras los embajadores y diplomáticos desfilaban ante él, una delegación tras otra en estricta formación, y mostraban las bondades de tantas tierras lejanas. Debió de sonreír ante su éxito, pues era en verdad un rey poderoso, el soberano sin rival del mundo entero.
3 meneos
59 clics

El juicio de Luis XVI: la muerte del rey durante la Revolución Francesa

El 21 de enero de 1793 la guillotina terminaba con la vida del soberano francés, al cabo de un proceso en el que fue acusado de traición contra la patria y contra la revolución.
10 meneos
120 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Las Navas de Tolosa: la batalla campal que cambió la historia de España para siempre

Las Navas de Tolosa: la batalla campal que cambió la historia de España para siempre

Cuentan las numerosas fuentes que la lucha fue única. "A los reinos cristianos se le abrían las puertas del islam andalusí; el imperio almohade, y con ello al-Ándalus, se hundía". Un hito decisivo en la expansión territorial castellana. Se marcaba así el definitivo retroceso de al-Ándalus y se convertía la fecha en punto de inflexión en las relaciones entre musulmanes y cristianos en la península ibérica.
11 meneos
139 clics

¿Qué comían los espartanos?

la alimentación reflejaba los principios de simplicidad, eficacia y autosuficiencia. La dieta espartana estaba desprovista de lujos, centrándose en alimentos que fortalecían el cuerpo y el espíritu para el combate y la supervivencia. Ingredientes básicos como el pan de cebada, el queso de cabra, las aceitunas y, sobre todo, el icónico caldo negro, no solo nutrían, sino que también reafirmaban un compromiso con la vida despojada de adornos, enfocada en la resistencia y la fortaleza colectivas.
3 meneos
87 clics

Descubrimiento en Ilsenhöhle redefine la historia de la humanidad

Nuevos hallazgos en la cueva de Ilsenhöhle revelan la presencia temprana del Homo sapiens en Europa, desafiando concepciones sobre la coexistencia con neandertales. Tres publicaciones plantean que el Homo sapiens ya estaba presente en Europa miles de años antes de lo que se pensaba. Asimismo, los científicos destacan su capacidad para soportar temperaturas extremas. El Homo sapiens pudo coexistir perfectamente con sus primos neandertales, cuyos últimos sobrevivientes se extinguieron en el suroeste del continente hace unos 40.000 años.
187 meneos
2090 clics
¿Realmente existió Moisés? Esto es lo que dice la historia y la evidencia arqueológica

¿Realmente existió Moisés? Esto es lo que dice la historia y la evidencia arqueológica

Probablemente es uno de los personajes bíblicos más pop, con roles protagónicos en Hollywood y Best Sellers. ¿Pero cuál es la verdad histórica de este icónico y significativo personaje? Entrevistamos a una historiadora experta para saberlo. “Definitivamente Moisés, cómo personaje histórico, lo más probable es que no haya existido, como tampoco Abraham. Son dos personajes de los que, de verdad hasta hoy, no tenemos ninguna prueba arqueológica real”. (Historiadora Máster en Ciencias de las Religiones).
95 92 0 K 467
95 92 0 K 467
14 meneos
198 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
Nos han contado mal la historia

Nos han contado mal la historia

"Nos han contado mal la historia" significa que debemos borrar la investigación académica de los últimos 50 años para sustituirla por mitos de hace 150 años. Sorprende esta necesidad de luchar contra la historia woke en un país donde apenas hay historia woke. Donde la conquista y ocupación de América sigue siendo, oficial y eufemísticamente, "un período de proyección lingüística y cultural más allá de los límites europeos". Pero es que el victimismo es un principio básico del populismo reaccionario: nos odian, somos víctimas.
11 3 4 K 74
11 3 4 K 74
8 meneos
37 clics
¿Por qué Alfonso X es apodado el Sabio?

¿Por qué Alfonso X es apodado el Sabio?

En el siglo XIII, el rey Alfonso X se hizo famoso por su legado cultural y sus reformas económicas y jurídicas, más que por sus combates y acciones en batalla, lo que le valió el título de “el sabio”. El Concejo de la Mesta, las Siete Partidas, las Cantigas de Santa María o el Libro de los Juegos son solo algunos de los logros de este reinado trascendental. Por ello, si quieres saber quién fue este soberano tan importante para la historia medieval de nuestro país, este programa junto al historiador Javier Ortiz Rodríguez es para ti.
20 meneos
63 clics
La explosión del molino de pólvora nazarí que casi destruye la Alhambra y el Albaicín: 700 años de pólvora en Granada

La explosión del molino de pólvora nazarí que casi destruye la Alhambra y el Albaicín: 700 años de pólvora en Granada

Una gran explosión en las faldas de la Alhambra de un molino nazarí de pólvora en el año 1590, que casi destruye el Palacio y parte del Albaicín, fue el detonante de las largas raíces que unen a Granada y a El Fargue con los explosivos. Aunque la nafta viaja mucho más atrás en nuestra provincia, tanto, que cumple 700 años de implantación desde su primer uso y, por eso, Granada se puede considerar la cuna de la fabricación de pólvora en Occidente.
16 4 0 K 14
16 4 0 K 14
20 meneos
101 clics
El tekenu, el elemento más enigmático de los funerales egipcios

El tekenu, el elemento más enigmático de los funerales egipcios

La comitiva avanza lentamente por el polvoriento camino junto al Nilo que lleva a la tumba de Ramose. Aquel hombre poderoso que fue visir de varios faraones ha muerto, ha ido a reunirse con los dioses eternos. Su cortejo fúnebre es grande y muy suntuoso. Lo acompañan familiares transidos de dolor y servidores que portan el ajuar funerario que Ramose disfrutará en el inframundo. Un grupo de plañideras se lamenta ruidosamente. Levantan los brazos hacia el cielo, mesan sus cabellos, rasgan sus vestiduras y lanzan tierra sobre sus cabezas...
16 4 0 K 103
16 4 0 K 103
5 meneos
136 clics

El violín de Ingres

Una de las tres copias realizadas bajo la supervisión del artista a partir del negativo original en 1970 acaba de subastarse por 120.000 euros
4 meneos
54 clics
Guillermo Brown, an irishman in Buenos Aires

Guillermo Brown, an irishman in Buenos Aires

¿Qué hace un irlandés en un río sudamericano infestado de cocodrilos? Intenta alcanzar su barco a nado mientras las balas de cañón atraviesan las aguas por atrás y por delante, a uno y otro lado. Los que tiran son españoles, y la escena de batalla es Nueva Granada, uno de los pocos bastiones americanos que le quedan a la corona. Fernando VII lo ha reconquistado y pretende conservarlo a puro fuego. Debería saber el rey que la fuerza de la historia es inevitable y que falta muy poco para que ese virreinato se convierta en un grupo de países: Colo
8 meneos
136 clics

Cómo transformar el horror del campo nazi de Ravensbrück en "el mayor burdel del III Reich"

La exdirectora del Memorial de ese campo de concentración para mujeres y una experta en Holocausto analizan la controvertida novela de Fermina Cañaveras sobre una supuesta presa española prostituida allí
11 meneos
110 clics
Okinawa: la última batalla (y la más sangrienta) de la Segunda Guerra Mundial

Okinawa: la última batalla (y la más sangrienta) de la Segunda Guerra Mundial

En el verano de 1945 los americanos lucharon por tomar esta pequeña isla del archipiélago japonés en una dura campaña que se cobraría 189.000 muertos, la mayoría japoneses.
17 meneos
36 clics

Cortes republicanas de 1936. Criminales franquistas asesinaron a 4 diputados frentepopulistas por Córdoba

El 75% de los diputados andaluces de las Cortes de la 2ª República Española, pertenecían a las clases medias, en su mayoría adscritos al PSOE y al Republicanismo: Abogados, médicos, ingenieros, pro…
14 3 3 K -4
14 3 3 K -4
116 meneos
1943 clics
Un día en la vida de un monasterio medieval

Un día en la vida de un monasterio medieval

Los monasterios tendieron a ser autosuficientes y funcionaron como pequeñas ciudades. Su centro de gravedad era la iglesia monástica, donde se administraba la Palabra y se desplegaba un programa iconográfico que había de extasiar y educar a quienes tuvieran acceso a él. En torno a la iglesia se crearon enormes complejos arquitectónicos compuestos de múltiples edificios, unidos por diversos claustros o patios, tierras de labor y construcciones auxiliares de uso agropecuario, todo rodeado por la necesaria cerca que los aislaba del exterior.
71 45 1 K 472
71 45 1 K 472
8 meneos
196 clics

La primera moneda diseñada por una inteligencia artificial

El pasado 11 de diciembre de 2023, Portugal emitió una moneda de 10 euros titulada «O Mundo Digital». Una más entre las bastantes que emiten a lo largo de un año. La diferencia es que, en los materiales promocionales, anunciaron a bombo y platillo que la INCM, la ceca portuguesa, había colaborado con el Centro de Informática y Sistemas de la Universidad de Coimbra (CISUC) para crear así la primera moneda de la historia diseñada por una inteligencia artificial. Pero solo es una verdad a medias.
424 meneos
463 clics
En 1936, criminales franquistas asesinaron en Sevilla al catedrático de la Escuela Normal, Laureano Talavera Martínez, empeñado y comprometido con el proyecto educativo republicano

En 1936, criminales franquistas asesinaron en Sevilla al catedrático de la Escuela Normal, Laureano Talavera Martínez, empeñado y comprometido con el proyecto educativo republicano

Laureano Talavera Martínez representaba el prototipo ideal de profesor comprometido con el modelo Republicano de progreso, empleó su vida en encontrar una respuesta a las necesidades de una socieda…
152 272 9 K 439
152 272 9 K 439
19 meneos
88 clics

'A las barricadas' o cómo la Varsoviana Soviética se convirtió en el himno más conocido de la Guerra Civil  

En este vídeo, laSexta Columna descubre la relación entre la II República española y la Revolución Rusa y analiza junto a expertos el contexto que provocó el surgimiento de este movimiento que supuso el nacimiento de la Unión Soviética.
15 4 3 K 93
15 4 3 K 93
10 meneos
41 clics
'El juglar': sus claves históricas y los misterios y razones del 'Cantar de Mio Cid'

'El juglar': sus claves históricas y los misterios y razones del 'Cantar de Mio Cid'

La novela, siendo ficción, incuba una probabilidad y hace una apuesta de quién pudo ser el gran y desconocido autor, dónde nació y dónde escribió esta obra maestra de la Edad Media
8 2 0 K 100
8 2 0 K 100
16 meneos
105 clics
Batalla de las Malvinas, el fin del sueño del káiser

Batalla de las Malvinas, el fin del sueño del káiser

En diciembre de 1914 los británicos acabaron con la armada alemana en un cruento combate naval cerca de las Mavinas en el que destruyeron sus mejores naves.
13 3 0 K 20
13 3 0 K 20
27 meneos
567 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Te montas en el coche con tu marido, mientras circuláis una bomba estalla

Te montas en el coche con tu marido, mientras circuláis una bomba estalla, él está completamente destrozado, aún así balbucea una palabras, gritas desesperadamente auxilio, estás atrapada en un amasijo de hierros, no sientes las piernas. En medio de ese infierno os ayudan a salir como pueden y os llevan al hospital, tardarás 270 días en volver a dar un paso, ni siquiera podrás enterrar a tu marido.

menéame