Cultura y divulgación

encontrados: 353, tiempo total: 0.008 segundos rss2
15 meneos
156 clics

‘Nacida Ayer’, un moreno ‘imbécil’ y una rubia ‘estúpida’ contra los corruptos

Nacida ayer, realizada por George Cukor en 1950, alcanza hoy una relevancia mayor en su estudio de personajes e implicaciones sociales, en su tratamiento de la misoginia, el soborno, la corrupción o el gobierno entre amigos.
12 3 1 K 15
12 3 1 K 15
9 meneos
98 clics

Salir de la trampa del marco mental

George Lakoff advirtió insistentemente, y lo ha repetido no hace tanto con motivo de los tuits de Trump, acerca de cómo el enfoque de los medios de comunicación no hacía más que reforzar al presidente estadounidense. En el caso de la nueva derecha europea, que es también el de Vox, ocurre igual, porque seguimos presa del marco que fijan. La extrema derecha es como Marie Kondo: no sabía que existía pero me enteré porque todo el mundo se metía con ella. Mediante la polémica, , genera una reacción amplia.
215 meneos
4074 clics
Así terminó el sueño de las matemáticas infalibles (y de paso, nació la computación moderna)

Así terminó el sueño de las matemáticas infalibles (y de paso, nació la computación moderna)

En 1874 el matemático conjuntista Georg Cantor despertó a la bestia y aparecieron ciertas paradojas que resultaban ser un gran problema. La hasta entonces inquebrantable ciencia de la matemática comenzó a tambalearse. Así, a principios del siglo XX estalló la llamada “crisis de los fundamentos”, que llevaría a una terrible conclusión: las matemáticas no eran infalibles. Dos jóvenes matemáticos, Kurt Gödel y Alan Turing, fueron los encargados de demostrar, entre otros, aquellas limitaciones.
100 115 4 K 264
100 115 4 K 264
246 meneos
5884 clics
La crítica de George Orwell del Mein Kampf

La crítica de George Orwell del Mein Kampf

En marzo de 1940, 5 y 9 años antes, respectivamente, de sus obras más famosas, Rebelión en la granja (1945) y 1984 (1949), George Orwell publicó una crítica al Mein Kampf (1925) de Adolf Hitler. En ella, analiza la figura del führer y sus ambiciones. Sin más, les dejo con la traducción integra de la crítica.
112 134 4 K 270
112 134 4 K 270
373 meneos
7196 clics

El caracol más solitario del mundo muere y con él desaparece su especie [ENG]

George, un caracol arborícola hawaiano, último especimen conocido de Achatinella apexfulva murió el día de año nuevo a la edad de 14 años
150 223 1 K 324
150 223 1 K 324
2 meneos
7 clics

El origen de Gran Hermano

Gran Hermano nació en la mente del gran George Orwell. Lo que ahora aparece por televisión es el producto corrompido de una idea tan original como brillante que aparece en la novela 1984.
1 1 8 K -49
1 1 8 K -49
22 meneos
191 clics

George Orwell: Los anarquistas debieron volar por los aires la "catedral" de la Sagrada Familia

George Orwell, que en aquel entonces tenía 33 años de edad, vivió, entre otras cosas, los sucesos de Mayo de 1937 (graves enfrentamientos que reflejaron la división entre las fuerzas de la República) y, aunque “padeció el conflicto hasta los tuétanos”, en sus ratos libres paseaba por Barcelona “para conocer mejor la calle”.
10 meneos
199 clics

¿Por qué es común que parejas que comparten durante décadas, como George y Barbara Bush, mueran en fechas cercanas?

El expresidente tenía 17 años cuando conoció a su esposa Barbara, de 16. Su unión duró 73 años, lo que los convierte en el matrimonio presidencial más largo en la historia del país. Nos gusta escuchar relatos como el suyo, de parejas de ancianos que mueren con poco tiempo de diferencia (ocho meses), en las que se diría que el amor sobrevive a la muerte. Pero, ¿hay alguna ciencia detrás de todo esto o es pura casualidad?
8 meneos
65 clics

La mansión del diablo, la primera película de terror  

La intención de Georges Méliès al filmar el cortometraje era la de crear una película de fantasía y comedia con un estilo teatral, sin embargo, debido a la historia que se desarrolla en el film y a los personajes demoníacos y sobrenaturales, La mansión del diablo no solo es considerada por la mayoría de historiadores la primera película de terror, sino también como la primera película de vampiros.
7 meneos
81 clics

El mundo de George R. R. Martin en el que vivimos

Buena parte de los lectores de Martin estaban ahí mucho antes de abril de 2011, cuando se estrenó el primer capítulo de la adaptación. El primer libro, Juego de tronos, fue publicado en 1996 con expectativas modestas de ventas, pero el entusiasmo de los primeros lectores y de libreros se esparció a la antigua —boca a boca— y creció el sentimiento de que esta saga era especial; quizá algo único para los lectores de fantasía.
125 meneos
1585 clics
Cinefórum: El salario del miedo

Cinefórum: El salario del miedo

Dentro de las muchas películas que investigan los peligros de un trayecto físico pocas tienen la trascendencia cinematográfica de la que nos ocupa hoy. El salario del miedo es una de las cintas más justamente famosas para los cinéfilos al haber sido merecedora de un remake de William Friedkin y cimentar, junto con Las diabólicas, la fama de Henri-Georges Clouzot.
56 69 0 K 298
56 69 0 K 298
17 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

George Soros provocó la Gran Crisis del Tigre Asiático Tailandia. Una vez más, por especulación inmobiliaria

El gobierno malayo apuntó como principal responsable de la crisis regional al financista judeo-húngaro George Soros por sus maniobras especulativas. Destacados economistas como Joseph Eugene Stiglitz y Jeffrey Sachs, amén de recordar los efectos psicológicos sobre la economía, responsabilizaron al propio FMI por haber alentado las políticas monetarias basadas en el “dinero caliente”.
11 meneos
94 clics

El mundo de George R. R. Martin en el que vivimos

Lo creado por Martin ya trasciende su texto, va más allá de los tiempos que transcurren entre la publicación de las novelas y del espacio físico entre los seguidores; es una bestia literaria híbrida, un universo compartido que se solapa con el nuestro. El universo de Martin es impresionante, aunque quizá no tanto como lo involucrados que están los fanáticos con este. Esa actividad fanática, conocida por el acrónimo fánac, en la comunidad de ciencia ficción y fantasía, se nota de varias maneras.
7 meneos
30 clics

Michael Jackson quería encarnar el siguiente James Bond

La historia dice que Michael Jackson estaba decidido a tener la oportunidad de interpretar el papel en la década de 1980. Entonces, convocó una reunión improvisada con Michael Ovitz y se conocieron en su casa en Los Ángeles. Ovitz y su socio Ron Meyer llegaron a la casa de Jackson y ambos se sorprendieron al descubrir que el hombre detrás de tales éxitos como Thriller y Billie Jean querían tomar el manto de 007. El ícono también trató de pedirle a George Lucas que le permitiera interpretar el papel de Jar Jar Binks en Star Wars: The Phantom Men
318 meneos
3333 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Orwell afirmaba que en la Guerra Civil hubo una revolución que ocultó la prensa mundial

El escritor inglés George Orwell (1903-1950), que luchó contra el fascismo en la Guerra civil española, afirmaba en su obra “Homenaje a Cataluña” que en España hubo una auténtica revolución obrera y campesina, que fue ocultada deliberadamente por la prensa nacional y occidental, cuya consigna informativa era -por miedo a que triunfara- qué solo había una conflagración entre republicanos y franquistas.
192 126 37 K 23
192 126 37 K 23
12 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Netflix compra los derechos de "Rebelión en la granja" de George Orwell

El visionario y revolucionario escritor George Orwell ha demostrado en sus distópicas y alegóricas obras que fallamos contínuamente a nuestra racionalidad y a nuestra empatía, que estamos condenados a repetir los patrones de una sociedad alienada y podrida regida por la jerarquización, los abusos de poder, la nueva esclavitud o la lucha de clases.
10 2 5 K 64
10 2 5 K 64
5 meneos
68 clics

Cine: Fotogramas de diez años de crisis económica

Desde “Qué bello es vivir” a “Mary Poppins” los banqueros nunca han salido muy bien parados en el cine que digamos. Clásicos como “Tiempos modernos”, “Las uvas de la ira” o “Ladrón de bicicletas” daban cuenta de los efectos de las diferentes crisis económicas en las vidas de la gente. La que comenzó con la caída del gigante financiero Lehman Brothers hacer ahora diez años no ha sido una excepción. Tímidamente el cine ha ido ajustando cuentas con los codiciosos banqueros y hombres que provocaron la debacle económica.
85 meneos
764 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Georg Cantor, el matemático que descubrió que hay muchos infinitos y no todos son del mismo tamaño  

Cantor reveló que el infinito en sí mismo es un número. De hecho, infinitamente muchos números. Una revelación que desafió profundamente el establecimiento matemático. "El verdadero logro de Cantor fue mostrar que hay infinitos más grandes que otros, algo sencillamente asombroso", señala Roger Penrose, profesor emérito de Matemáticas de la Universidad de Oxford, en conversación con la BBC. "Entonces no se trata sólo de lo finito y lo infinito. Hay infinidades grandes, otras enormes, otras estupendamente enormes..."
65 20 11 K 348
65 20 11 K 348
146 meneos
2496 clics
Viajeros románticos por España (siglo XIX)

Viajeros románticos por España (siglo XIX)

Tras la Guerra de la Independencia, España experimentó una invasión de viajeros extranjeros, atraídos por la nueva corriente romántica, empeñada en atribuir a nuestro país características propias de un lejano reino de Oriente. Gracias a aquella “moda”, que se prolongó durante todo el siglo XIX, la Península recibió incontables visitas de grandes literatos, pensadores y artistas. Así fue como se forjó el mito de la España romántica, un lugar casi mágico en el que era posible vivir en carnes propias un sinfín de aventuras.
69 77 1 K 258
69 77 1 K 258
21 meneos
148 clics

Aldous Huxley a George Orwell: mi visión infernal del futuro es mejor que la tuya (eng)

En 1949, Aldous Huxley, autor de la novela distópica Un mundo feliz, escribió una curiosa carta a George Orwell, autor de 1984.
17 4 1 K 18
17 4 1 K 18
11 meneos
36 clics

Trazas de bacterias y morfina apuntan a que George Orwell murió de tuberculosis contraída en un hospital español [ENG]

Las trazas encontradas en una carta enviada por Orwell sugieren que contrajo la tuberculosis en su estancia en un hospital español durante la Guerra Civil.
205 meneos
2598 clics
Video editado con fragmentos de declaraciones de George Carlin - La ilusión de libertad [ENG-SUB]

Video editado con fragmentos de declaraciones de George Carlin - La ilusión de libertad [ENG-SUB]  

Vídeo con recopilaciones de intervenciones del gran George Carlin en programas de tv y de algunos de sus shows.
94 111 0 K 323
94 111 0 K 323
7 meneos
127 clics

Las vidas paralelas del mago Méliès (el señor del ojo) y el flatulista Pujol (el amo del culo)

En 1900, había dos hombres que levantaban carcajadas y ooooooohs admirativos desde los patios de butacas. Ninguno de los dos, probablemente, pensaron en su juventud que llegarían a ser estrellas admiradas en los escenarios.
39 meneos
899 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La bicicleta estática que teje una bufanda en 5 minutos [eng]  

Para evitar el frío y el aburrimiento de tener que esperar en la estación de tren, el estudiante de diseño holandés George Barratt-Jones ha diseñado una máquina de tricotar a pedal que puede tejer una bufanda en cinco minutos...
31 8 11 K 16
31 8 11 K 16
7 meneos
172 clics

En las ruinas de los estudios AIR de George Martin en la isla de Montserrat  

El Daily Mail ha publicado un reportaje fotográfico de lo que queda de los míticos estudios AIR en la isla caribeña de Montserrat. Este fue el paraíso personal de George Martin, productor de los Beatles y figura histórica de la grabación. Allí estuvieron los grandes nombres de la realeza musical de los años 70 y 80.

menéame