Cultura y divulgación

encontrados: 471, tiempo total: 0.027 segundos rss2
3 meneos
87 clics

Editar en tiempos revueltos: Gong  

A los que ya conozcan la infatigable trayectoria del emprendedor Gonzalo García-Pelayo (Madrid, 1947) —cineasta, productor musical y asaltador de casinos, entre mil cosas más—, quizás no les sorprenda su última aventura: la creación de Gong, una editorial literaria nacida al albur de una serie de exitosas inversiones realizadas en el mercado de las criptomonedas.
2 meneos
44 clics

Ricardo García Cárcel: "Nunca me he creído los mitos, ni los santos ni los demonios"

El historiador valenciano charla con Manuel Peña en la Fundación Juan March de Madrid sobre su obra y la necesidad de releer los mitos sin épica ni cayendo en "interpretaciones bipolares" Su primera obra, Las germanías de Valencia, ya dejaba entrever su inquietud de ir más allá de la versión oficial: “Me vi inserto en una problemática que era la modernidad o no modernidad de las comunidades y de la germanía. Hasta qué punto el Imperio fue bueno o no para España y qué hubiera pasado si los comuneros no hubieran sido derrotados”
7 meneos
91 clics

Manolo García: "Los políticos se han convertido en estrellas de rock y el pueblo no necesita eso"

El cantante barcelonés se define como un "escéptico participativo", feliz con su vida austera en el barrio de toda la vida, un tipo que no quiere perder el tiempo contando 'likes' o mirando los mensajes de Watshapp
8 meneos
33 clics

Netflix adaptará ‘Cien años de soledad’ en 20 horas

Poco a poco se van conociendo detalles del proyecto. Este martes, durante una de las sesiones del octavo Festival Gabo, que este año se celebra en formato digital por culpa del covid-19, se ha desvelado que la serie sobre esta obra maestra de la literatura universal durará “alrededor de 20 horas”.
4 meneos
34 clics

Hombres como Álex García

"Descubrí comportamientos míos, y sigo descubriendo, que todavía los tengo que mejorar, que los tengo adquiridos, los tengo incorporados. Y que detrás de este chaval majo y comprometido, que sé que eso existe y soy así, todavía hay un tío que puede hacer daño y que puede poner a una amiga o una chica en una situación violenta. Y eso en ‘Jauría’ era una buena manera de conocerme a mí mismo" . Así comienza el actor Álex cuando hablaba de cómo había influido en él su papel en "Jauría", la obra de teatro sobre la violación de La Manada de Pamplona.
3 1 13 K -33
3 1 13 K -33
7 meneos
120 clics

¿Y si Primo de Rivera fuese el Capitán América?

La premisa de ¡García! es la misma que la del Capitán América. Un supersoldado de los años 40 queda congelado durante una batalla y es resucitado más de 60 años después. El personaje de Santiago García y Luis Bustos está basado sin ningún disimulo en Roberto Alcázar, la popular historieta de aventuras de la España de la posguerra. Mucho se ha especulado sobre la inspiración de su aspecto en el de José Antonio Primo de Rivera, ya convertido en el mito del Ausente cuando se publicó el tebeo por primera vez.
4 meneos
73 clics

"Gracias Luis, por enseñarnos que somos berlanguianos"

La RAE ha incluido esta semana la palabra berlanguiano en el Diccionario. Patricio Alvargonzález, guionista, recuerda cómo las paellas en la casa de Somosaguas del director fueron moldeando el significado concreto del término.
13 meneos
55 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Berlanguiano: Berlanga ya está en el diccionario de la RAE

Don Luis García Berlanga ya es parte del diccionario de la RAE, justo en el año en que se cumple una década de su muerte y a pocos meses de que comience el centenario de su nacimiento. Algo, verdaderamente, berlanguiano. La Academia de Cine ha celebrado la incorporación recordando que fue una propuesta de José Luis Borau, presidente de la institución entre 1994 y 1998 y posteriormente académico de la Lengua.
10 3 11 K 9
10 3 11 K 9
7 meneos
95 clics

Máquinas para dibujar: un recorrido histórico ilustrado de dispositivos mecánicos y ópticos  

Drawing Machines es un proyecto de Pablo Garcia, profesor del Instituto de Arte de Chicago. Es un magnífico archivo digital en el que recopila todo tipo de máquinas para dibujar de forma mecánica, óptica o automatizada, así como diversos dispositivos para tal fin. Si alguna vez has jugado con un espirógrafo, visto un pantógrafo o experimentado con una cámara oscura puedes imaginar qué tipo de chismes encontrarás aquí.
15 meneos
306 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ETA y la conspiración de la heroína: la verdad detrás del mito

El historiador Pablo García Varela presenta su último libro en el que destruye el mito que alentó la banda terrorista durante años con asesinatos de adictos y presuntos narcos
12 3 14 K 39
12 3 14 K 39
4 meneos
47 clics

Cinefórum CCIX: «Los jueves, milagro»

Rodada en 1957, esta cinta es el perfecto ejemplo, ya no de la difuminación que la censura puede ejercer sobre el mensaje de un guion, sino de su total deformación hasta límites insultantes. Porque, si bien en el comienzo de la historia es posible apreciar el estilo y la agudeza de Berlanga, a medida que pasan los minutos y particularmente desde que entra en escena el personaje de Martino (Richard Basehart), el tono inicial cambia totalmente. Lo que era una crítica mordaz a la idolatría, la explotación turística desenfrenada y el negocio [...]
170 meneos
975 clics
Leontxo García, toda una vida dedicada al ajedrez - Entrevista

Leontxo García, toda una vida dedicada al ajedrez - Entrevista  

En esta ocasión entrevistamos al periodista especializado en ajedrez de habla hispana más afamado del mundo, Leontxo García. Tratamos temas muy interesantes como su día a día, su visión sobre los encuentros Kasparov-Karpov, el ajedrez educativo o el ajedrez de competición entre otros. ¡Espero que la disfrutéis tanto como yo! ¡Y no te olvides de hacer tu aporte personal sobre algún aspecto que te haya llamado la atención!
89 81 2 K 357
89 81 2 K 357
26 meneos
32 clics

La localización de los restos de Federico García Lorca sigue siendo una incógnita 84 años después de su asesinato

El asesinato de Lorca ha estado rodeados de preguntas, pero parece que fue fusilado en torno a las cinco de la madrugada del 18 de agosto junto a Francisco Galadí, Joaquín Arcollas, y el maestro Dióscoro Galindo, pero sus cuerpos siguen aún en una de las 2.000 fosas sin abrir que hay en España.
21 5 0 K 83
21 5 0 K 83
8 meneos
121 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Antonio García Ferreras o las expectativas satisfechas

No me reconozco en las pintas del periodista, pero sí reconozco en ellas el punto de fuga aspiracional de la mitad masculina de mi generación. El personaje que deberíamos haber construido para ser influyentes, poderosos
5 meneos
7 clics

Muere la viuda de Gabriel García Márquez, Mercedes Barcha, a los 87 años de edad

Mercedes Barcha, viuda del Nobel colombiano de Literatura 1982, Gabriel García Márquez, murió este sábado a la edad de 87 años en Ciudad de México, según confirmaron fuentes de su familia. Mercedes, conocida como la Gaba, fue una mujer esencial en la vida y en la obra del escritor colombiano, con quien estuvo casada 56 años, hasta la muerte del artista en 2014, una relación que trascendió al plano literario.
4 1 7 K -24
4 1 7 K -24
13 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Colombia lamenta la muerte de Mercedes Barcha, la viuda de García Márquez

Los colombianos lamentaron este sábado la muerte a los 87 años de edad en Ciudad de México de Mercedes Barcha, viuda de Gabriel García Márquez, a quien calificaron como la "compañera incondicional" del nobel de literatura.
13 meneos
115 clics

Cadaqués: donde Lorca casi enamora a Dalí y Buñuel quiso matar a Gala

Es en Cadaqués donde Dalí jugó con Picasso allá por 1910. Donde casi se enamora de Lorca, donde rompió su amistad con Buñuel y donde conoció a Gala. Su historia es la del arte, la del surrealismo. La de los enfados, la súplica y la felicidad del pintor más conocido de la Generación del 27.
10 3 0 K 91
10 3 0 K 91
19 meneos
49 clics

Y Dios se liberó por fin de los obispos

Así acabó Federico García Lorca su “Grito hacia Roma”. El Papa Pío XI y Mussolini habían firmado el pacto de Letrán, la santa Sede asumía la política belicista del fascismo y se colocaba al lado del poder más turbio. El poeta subió al edificio más alto de Nueva York y lanzó una maldición contra el clericalismo oficial en nombre de Cristo, de los seres humillados, los deseos perseguidos, los pobres amenazados por las inundaciones y los negros maltratados por el racismo. Gritó Amor, Paz, y recogió la antorcha de Galdós para rebelarse.
15 4 3 K 58
15 4 3 K 58
33 meneos
141 clics
Qué grande es el cine

Qué grande es el cine  

TVE emitió este programa con motivo del primer centenario de la historia del cine. Semanalmente se emitía un largometraje que, por sus características, resultaba de interés dentro del mundo cinematográfico. Dirigido y moderado por José Luis Garci, contaba con la asistencia de tres personas expertas, pertenecientes al mundo del cine y la literatura, que debatían a continuación de la proyección del film elegido
27 6 0 K 269
27 6 0 K 269
33 meneos
115 clics
Cuarenta años de la muerte de García Oliver. El alma de Los Solidarios y Ministro de Justicia Popular

Cuarenta años de la muerte de García Oliver. El alma de Los Solidarios y Ministro de Justicia Popular

Este mes de julio del año 2020 se cumplen cuarenta años de la muerte de un hombre que fue historia viva de su tiempo, un revolucionario de acción y de palabra, pues manejaba perfectamente la oratoria. Murió solo, murió lejos de Reus, su pueblo natal; y yacen sus huesos en Guadalajara, México, país donde se exilió. Este artículo, además de repasar su vida política en una efeméride tan señalada, quiere dar a conocer la investigación histórica que ha propiciado localizar la tumba de Juan García Oliver, desconocida hasta el momento actual.
26 7 2 K 307
26 7 2 K 307
9 meneos
77 clics

S. García y J. Olivares, autores de ‘La cólera’: “Toda la estética occidental se basa en la guerra y la violencia”

Entrevista a Santiago García y Javier Olivares. -Es lo que se dice en La cólera: “para ser inmortal tienes que morir”. Podríamos decir que si no mueres en La Ilíada nadie se va a acordar de ti. La única forma de que pervivan sus nombres es que los hayan matado en la batalla. En nuestro mundo pasa lo mismo. Vi hace unas semanas un titular que decía: “Dos semanas en la América de George Floyd”, y dos semanas antes nadie sabía quién era George Floyd.
11 meneos
76 clics

El ilustrador Ricardo Cavolo reinterpreta el 'Romancero Gitano' de Lorca

El ilustrador salmantino Ricardo Cavolo reinterpreta el 'Romancero Gitano', de Federico García Lorca, un libro en el que el poeta granadino simbolizó en los representantes de esta etnia "el instinto y la libertad" frente a las imposiciones de las normas de la sociedad paya que "minan la voluntad individual" y cuya idea recupera Cavolo en esta versión publicada por Lunwerg...
10 1 3 K 67
10 1 3 K 67
20 meneos
81 clics

Ocho poemas de Federico García Lorca para recordarlo en su 122 cumpleaños

Pese a que es un artista de renombre, Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, 5 de junio de 1898-camino de Víznar a Alfacar, Granada, 18 de agosto de 1936) ha estado en boca de todos estas últimas semanas tras el episodio del Ministerio del Tiempo en el que aparece el actor que le da vida, escuchando a un Camarón que canta su poema La leyenda del tiempo. En esta ocasión, le recordamos por su 122 cumpleaños.
16 4 2 K 15
16 4 2 K 15
9 meneos
66 clics

Levantar "la cortina del Universo" con el Telescopio Espacial James Webb

Entrevista a Macarena García Marín, miembro del equipo de la ESA y la NASA En cuestión Ciencia y avance científico, el James Webb va a abrir el Universo más lejano. El Telescopio Espacial Hubble descubrió galaxias muy antiguas, cómo se formaban, cómo evolucionan, también el Universo cercano… El James Webb va a ir mucho más allá (…) Se va a poder observar absolutamente todo
10 meneos
138 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ENTREVISTA | Marta García Aller: «Cada vez hay más gente que se enamora de Siri»

ENTREVISTA | Marta García Aller: «Hablando con el ingeniero jefe de Apple me decía que cada vez hay más gente que se enamora de Siri, así que ya están desarrollando capacidades para Siri que vayan más allá de la pura asistencia y que desarrolle capacidades como un compañero o compañera emocional. Y eso dice mucho de otra de las epidemias que tenemos por delante y que es la soledad».

menéame