Cultura y divulgación

encontrados: 629, tiempo total: 0.010 segundos rss2
2 meneos
110 clics

Estos son algunos lugares que debes visitar en Galicia por su gastronomía

La comunidad gallega cuenta con algunos de los platos más tradicionales y asentados de la gastronomía española. Descubriremos algunos de sus platos típicos en sus diferentes regiones.
1 1 6 K -27
1 1 6 K -27
10 meneos
177 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Paula Morado: «En 'Patria' aprendí a torturar con toda la normalidad del mundo»

Para Paula Morado este 2020 , por muy difícil que sea, le está dando el reconocimiento de trabajos como Patria, la serie Madres o Vivir sin permiso, en donde la actriz ferrolana ha destacado. En Galicia la vimos arrancar su carrera en Urxencia cero, adonde llegó después de una larga experiencia encima de los escenarios haciendo teatro, una vocación que nació en ella en el instituto Carvalho Calero: «Les hacía falta un bufón para una obra y ahí aparecí yo».
196 meneos
2760 clics
Setenta castillos de Galicia que nos enseñarán la historia

Setenta castillos de Galicia que nos enseñarán la historia  

La presión feudal a la población se volvió insoportable y tan solo hizo falta una chispa para que todo estallara. Cuentan que algunos vieron y aprovecharon la ocasión para lograr detener la escalada tan peligrosa de estos ricos señores feudales y decidieron apoyar el mayor movimiento social revolucionario que transformaría la historia de Europa, la revuelta Irmandiña de 1467. Imaginaos quienes podrían ser, los reyes, el clero y los nuevos señores burgueses. Así, probablemente financiaron y organizaron a la población a la que no le faltaban...
78 118 1 K 410
78 118 1 K 410
142 meneos
3929 clics
La piedra de "abalar": el secreto de las rocas mágicas [GAL]

La piedra de "abalar": el secreto de las rocas mágicas [GAL]  

Estas grandes rocas están apoyadas gravitacionalmente solo en dos puntos, de manera que es posible moverlas con un mínimo esfuerzo. Pero esta circunstancia casual hizo que, a lo largo de la historia, generasen una enorme leyenda sobre ellas asociadas a ritos ancestrales de adivinación. En la Bretaña francesa son conocidas como ‘pierres branlantes’, mientras que en Escocia y Gales hablan de las ‘logan stones’. Plinio El Viejo ya escribió en el siglo I sobre una piedra en Asia Menor que se podía agitar con un solo dedo. Y Tolomeo hablaba...
63 79 5 K 384
63 79 5 K 384
11 meneos
154 clics

Las rutas con más arte de Galicia

RINCONES PARA ENMARCAR... y pararse a mirar. De las joyas modernistas a los secretos del Courel de Novoneyra o el castro y la sauna de Castañoso.
186 meneos
7187 clics

Así era Galicia en 1929  

Hasta mediados del siglo XX en la mayoría de países del occidente europeo se mantenían unas formas de vida que se diferenciaban relativamente poco a las de épocas anteriores, perviviendo incluso técnicas y costumbres pre-industriales.En esa época se dio una circunstancia excepcional, y es que fueron captadas en formato de vídeo animado. Es cierto que ya teníamos fotografías bastante más antiguas de nuestros antepasados ya que se llevó a cabo un intenso trabajo de documentación de la vida tradicional del noroeste
109 77 0 K 342
109 77 0 K 342
34 meneos
599 clics

El descubrimiento de esta fotógrafa de Becerreá (Lugo) revuelve la historia de la fotografía gallega (gal)  

Una fotógrafa profesional en la Becerreá de los años 40 y 50. Una obra desconocida y escondida en álbumes familiares. Una perspectiva única para su tiempo y contexto. El hallazgo del trabajo fotográfico de Maruja Roca supone una anomalía, por diferentes motivos, en la historia de la fotografía gallega. Una publicación de aCentral Folque da a conocer, de la mano de Nieves Neira y Eutropio Rodíguez, esta obra que rompe todo tipo de convenciones, mismo las de género.
28 6 1 K 38
28 6 1 K 38
19 meneos
104 clics

Hallada una moneda romana en el castro de Elviña

El Ayuntamiento de A Coruña, que lleva a cabo unos trabajos arqueológicos en el Castro de Elviña, descubrió una moneda romana, que data del siglo II después de Cristo y que se encuentra en buen estado de conservación, según informa. En ella, explica, se puede reconocer la imagen de Faustina la menor, esposa del emperador Marco Aurelio y madre del emperador Cómodo.
15 4 1 K 105
15 4 1 K 105
10 meneos
128 clics

Noir gallego: cómo una esquina lluviosa de España dio lugar a un nuevo género televisivo [ENG]

Las series españolas como "la casa de papel" han conquistado el mundo por asalto en los últimos años. Pero, por qué están los productores ahora inundando hacia la costa noroeste para filmar sus espectáculos? Una década después de que el Noir nórdico captara la atención de las audiencias televisivas, un género conocido como "Noir gallego" emerge en la lluviosa cornisa atlántica española.
21 meneos
140 clics

Nicolasa Añón, la poeta gallega que no sabía leer ni escribir

El 28 de febrero de 1810 nacía en el ayuntamiento de Outes Nicolasa Añón Paz, reconocida hoy como una pionera de la poesía, aunque jamás escribió nada de su puño y letra porque era analfabeta, como la inmensa mayoría de los gallegos de su época. Sus 77 años de vida los pasó trabajando en el campo. Fue labradora hasta su muerte, en el año 1887, en la misma casa donde había nacido. Pero dos años antes de fallecer, en 1885, un maestro de escuela aceptó que le dictara un manojo de poesías, que hoy constituyen la única muestra de su obra, que además
17 4 0 K 11
17 4 0 K 11
93 meneos
1102 clics
Cómo se falsificó un tímpano medieval en la catedral de Santiago [GAL]

Cómo se falsificó un tímpano medieval en la catedral de Santiago [GAL]

A finales del siglo XVIII, la catedral de Santiago estuvo a punto de perder su principal fuente de riqueza: las rentas inmensas que recibía de buena parte de Castilla y América gracias al Voto de Santiago. La profesora Sánchez Ameijeiras identificó la trama de imágenes creadas en Compostela para hacer creíble una improbable batalla, y que incluyen la falsificación completa de un pórtico medieval. Esta es una historia de película sobre el choque entre la Ilustración, un régimen económico y el peso de la tradición.
49 44 1 K 393
49 44 1 K 393
19 meneos
245 clics

Diez castros que tienes que conocer en Galicia  

A la vista está que el último milenio antes de Cristo fue una época muy movidita en todo el noroeste y la actividad cultural parece haber sido muy homogénea en este sector peninsular. No hace falta estudiar mucho, salta a la vista esa unidad cultural. Aquellos que construyeron esas aldeas fortificadas que los romanos llamaron castros formaron en Galicia más que una simple cultura, crearon y dieron forma a la historia de Galicia.
15 4 2 K 65
15 4 2 K 65
10 meneos
138 clics

El 'Erasmus' salvaje de un rey vikingo que pudo acabar en Ribas de Sil

El rey Olaf II "el Santo" no fue especialmente católico durante su juventud. Con solo once años vivió su primer saqueo vikingo, y durante su adolescencia reunió un grupo de barcos y se lanzó a saquear Europa. "Como un Erasmus un poco bruto", bromea la doctora Irene García Losquiño, cuya investigación sobre la huella escandinava en Galicia le lleva a apuntar una posible conexión ourensana del joven noble vikingo.
23 meneos
202 clics

Cómo destruir un castro (gal)  

Evolución en fotos de cómo el castro de Cotón en Coristanco ha sido arrasado desde 1956 hasta la actualidad a base de la explotación forestal ultra agresiva. Las imágenes deberían ser prueba para iniciar un proceso legal contra esta situación.
19 4 1 K 59
19 4 1 K 59
14 meneos
322 clics

La tumba gallega que es más antigua que la Gran Pirámide

2.000 años antes de que se erigiese la Pirámide de Guiza, los gallegos prehistóricos construyeron una sofisticada tumba en Silleda.
11 3 1 K 14
11 3 1 K 14
126 meneos
3033 clics
La publicidad en "Galicia" en los años 20

La publicidad en "Galicia" en los años 20  

En esta ocasión toca dar un pequeño repaso a la publicidad que ofrecían los periódicos hace casi 100 años. Hemos escogido la publicación llamada “Galicia, Diario de Vigo”. Se trataba de un periódico de ideología galleguista editado en Vigo que contó con grandes colaboradores como Castelao, quien entre otras cosas plasmó sus famosas viñetas de Cousas da Vida. Su primer número fue publicado el 25 de julio de 1922, día de Galicia. Sin embargo, su trayectoria no fue muy larga, ya que en septiembre de 1926 dejó de existir debido a...
62 64 0 K 484
62 64 0 K 484
17 meneos
167 clics

El Miño entre Arbo, As Neves y Salvaterra de Miño en más de 100 fotos  

Todos nos creemos que conocemos el Miño, ese río tan importante de Galicia, pero probablemente no sea así para todos. Nosotros, por cada kilómetro que recorremos, nos vamos danto cuenta de nuestra ignorancia. El Miño es sin duda un magnífico recurso, único y maravilloso, un recurso que debemos preservar. Una verdadera obra de arte de la naturaleza que por desgracia ha sido maltratada durante años y que entre todos debemos recuperar. Hoy os traemos una galería de imágenes del río Miño y sus márgenes de las dos orillas, tanto de Galicia y Portuga
202 meneos
3916 clics
Por qué Galicia y Asturias no son miembros de pleno derecho de la Celtic League

Por qué Galicia y Asturias no son miembros de pleno derecho de la Celtic League

En la reunión anual de la Liga Celta que tuvo lugar en Octubre de 1986 en Edimburgo, Asturias y Galicia fueron reconocias como comunidades celtas de pleno derecho. Por su historia, tradición cultural, etnografía, folklore… todo ello a pesar de que en ninguna de las dos se hablaba una lengua celta. Esta decisión provocó una controversia enorme ya que el criterio del lenguaje dejó de ser válido. Y por consiguiente, si la lengua no es el criterio que define lo celta. ¿Qué significa entonces que algo pertenezca a esta cultura?
96 106 1 K 341
96 106 1 K 341
285 meneos
742 clics
La Sinfónica de Galicia emitirá en directo por YouTube sus próximos conciertos

La Sinfónica de Galicia emitirá en directo por YouTube sus próximos conciertos

La Orquesta Sinfónica de Galicia emitirá en directo y a través de su canal de YouTube todos sus conciertos programados y afectados por las nuevas restricciones anunciadas ayer lunes por la Xunta de Galicia. Las tres próximas emisiones tendrán lugar los días 29 de enero y 5 y 12 de febrero a las 20 horas e irán precedidas de la emisión de una programación especial –desde las 19.30– con fragmentos de algunos de los conciertos, entrevistas y reportajes más vistos de un canal que cuenta ya con más de cien mil suscriptores de todo el mundo.
152 133 0 K 394
152 133 0 K 394
3 meneos
99 clics

Vigo pesqueiro, algunas curiosidades del puerto de Vigo

Algunas curiosidades del puerto de Vigo y visitas que puedes hacer para conocer este Vigo pesqueiro y esta parte de la ciudad de Vigo
10 meneos
168 clics

Lugares de Leyenda de Galicia

Es sabido que Galicia es una tierra de mitos y leyendas tradicionales, pues en cada pueblo gallego y en cada fiesta se reflejan antiguas creencias populares, muchas han sobrevivido hasta hoy en día. Te contamos algunas de ellas y los lugares donde aún perviven.
181 meneos
1200 clics
Siguen apareciendo petroglifos en los alrededores de Santiago de Compostela (gal)

Siguen apareciendo petroglifos en los alrededores de Santiago de Compostela (gal)

En la ladera de la cumbre de Montouto, en la pendiente orientada al sur, la que mira al Pico Sagrado, al este de la carretera AC-841, fue donde Tamara Sánchez, una vecina de los Teo, encontró dos estaciones de arte rupestre mientras cogía setas. Días después, la propia vecina identificó otras dos estaciones en el entorno de la urbanización de los Tilos donde reside.
91 90 0 K 374
91 90 0 K 374
23 meneos
158 clics

Neofalantes, "salvavidas" de la lengua gallega (GAL)

Aquí está la experiencia de cinco personas que decidieron pasar del español al gallego, y algunas incluso lo hicieron como propósito de año nuevo. A los que vienen detrás, no dudan en darles ánimos: “Hablar gallego abre un mundo nuevo para explorar y disfrutar, ¡y siempre trae muchas sorpresas!”.
187 meneos
1226 clics
Castro do Cociñadoiro, la promesa incumplida. ¿Recuerdas Llagú?

Castro do Cociñadoiro, la promesa incumplida. ¿Recuerdas Llagú?

El castro fue arrasado por completo en 2005 para la edificación del puerto exterior de A Coruña, siendo excavado por completo con medios hasta aquel momento inéditos en la Arqueología gallega. En muchos aspectos recuerda a lo sucedido en el castro de Llagú con las tareas de explotación de la cantera. En los dos casos las autoridades pertinentes prometieron un centro de interpretación en el castro gallego o levantar parte de las estructuras en otro lugar, en el caso asturiano, y en ambos no se hizo absolutamente nada.Estos días se habla de nuevo
76 111 0 K 327
76 111 0 K 327
606 meneos
1250 clics
Cuando cien alcaldes del PP intentaron entrar a la fuerza en el Parlamento Gallego [gal]

Cuando cien alcaldes del PP intentaron entrar a la fuerza en el Parlamento Gallego [gal]

Más célebre fue la interrupción protagonizada por unos 200 altos cargos del PP que en 2005 se congregaron a las puertas del edificio --dentro del recinto-- y, según relató entonces El País, forcejearon con agentes de Policía para que se les permitiera entrar. Entre la masa se contaban cien alcaldes de la comunidad, así como senadores estatales y concejales. El PP de Fraga había llegado a acreditar a varias docenas de los sublevados para que pudieran trasladar las protestas a la tribuna de invitados, pero la presidenta de la cámara lo impidió...
223 383 3 K 424
223 383 3 K 424

menéame