Cultura y divulgación

encontrados: 196, tiempo total: 0.015 segundos rss2
1 meneos
63 clics

Un tren llega a la estación

Los primeros tiempos del tren, cuando los médicos advertían que los viajeros morirían si el tren superaba los 32 kilómetros por hora, y su repercusión en el arte y los espectáculos ópticos.
3 meneos
158 clics

La fórmula perfecta que predice los divorcios

Una vez en el altar, todos sueñan con un matrimonio para toda la vida, aunque, lamentablemente, no siempre es así. Un reciente estudio científico concluye que el precio de los anillos de compromiso puede ayudar a predecir si el matrimonio será duradero. El aspecto físico de la pareja, los ingresos, cuánto tiempo pasaron de novios y el gasto de la boda son otros de los factores.
2 1 6 K -50
2 1 6 K -50
1 meneos
13 clics

La constelación de Orión en el Círculo Sufí de Arcos de la Frontera

La astrología recogida en el Círculo Sufí de Arcos de la Frontera, no refleja el mismo Zodiaco al que nos tiene acostumbrados la difusión especulativa adivinatoria occidental. En realidad es la “danza de los planetas” a partir de su centro: Orión.
1 0 15 K -179
1 0 15 K -179
2 meneos
167 clics

Fallece Jules Bianchi, piloto francés de Fórmula 1

Fallece Jules Bianchi, piloto francés de Fórmula 1.
1 1 8 K -63
1 1 8 K -63
5 meneos
93 clics

Monza, el óvalo y la carrera de los dos mundos

En 1957 y 1958 se celebró en el circuito de Monza un evento que enfrentó a las dos competiciones de monoplazas más importantes del mundo, F1 y USAC. Denominada "La Carrera de los dos Mundos" prentendía consolidarse como un espectáculo de entretenimiento, más que competitivo, dada la diferencia técnica entre los bólidos americanos y los europeos. Fangio, Stirling Moss o Jim Rathmann fueron algunos de los nombres que se pasearon por el olvidado óvalo de Monza, en una carrera que no se volvería a repetir pasadas sus dos primeras ediciones.
4 meneos
135 clics

Posiblemente, la fórmula más bella del mundo

¿Puede una fórmula matemática ser bella? Hasta el dolor, diría yo. Y entre todas deliciosas expresiones que nos han regalado las matemáticas, a lo largo de la historia, la fórmula de Euler es, posiblemente, la más bella de todas por la elegancia y simplicidad con que se abrazan en ella los números más significativos de las matemáticas: 0, 1, e, π y la unidad imaginaria, i.
3 1 7 K -53
3 1 7 K -53
3 meneos
66 clics

¿Por qué se dejó de usar la tradición de la corona de laurel en la Fórmula 1?

La corona de laurel se trata de una distinción en señal de victoria a los campeones, dicha tradición proviene de la antigua Grecia y Roma en la que imponían una
3 0 12 K -102
3 0 12 K -102
3 meneos
48 clics

La fuerza mágica del faraón en el Antiguo Egipto

La fuerza mágica del faraón en el Antiguo Egipto surgía, por una parte, de los símbolos ornamentales de su vestimenta ceremonial, y por otra de su ka o energía vital. Al ser considerado como un Horus viviente, el faraón podía disponer del ka para dominar las fuerzas creadoras de la naturaleza, comunicarse con los dioses del más allá y convertirse en el centro de la conciencia colectiva de su pueblo.
526 meneos
7637 clics
JUMP: la fórmula para crear escuelas excelentes (y baratas) sin dejar a nadie atrás

JUMP: la fórmula para crear escuelas excelentes (y baratas) sin dejar a nadie atrás

Mighton lo tiene claro: hay otra manera de enseñar, y sólo cambiando la forma en que los profesores hacen su trabajo se podrán mejorar los sistemas educativos. El dinero no es un problema. “El programa JUMP es más barato que los métodos tradicionales, así que la sociedad puede reducir la brecha entre estudiantes sin gastar más”, explica el matemático.
196 330 3 K 539
196 330 3 K 539
26 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pacientes y expacientes de leucemia salen a la calle para invitar a construir la "máquina mágica" que cure la enfermedad

Un grupo de diez pacientes y expacientes de leucemia han salido a la calle este sábado en Bilbao y San Sebastián para intentar concienciar a los ciudadanos sobre la enfermedad e invitar a los vascos a construir una "máquina mágica" que cure este cáncer, según han informado fuentes de la Fundación Josep Carreras a Europa Press.
4 meneos
9 clics

En Macondo estuvimos todos

Pequeño homenaje a Gabriel García Márquez en torno al día en que, como Santiago Nasar, iba a morir. "Gabo, como legítimo hijo de Macondo, tenía ciertas habilidades para creer en supersticiones. En las flores amarillas. De algún modo, desde 2006 sabía que Pedro y Pablo Vicario podían estar esperándole en la puerta que daba a la plaza para matarle."
4 meneos
46 clics

La ciudad del Mago

Tuvo ofertas para jugar como local en París, Bérgamo y Verona, incluso aseguran que suscitó interés en Barcelona y Madrid, pero Mágico fichó –recién finalizado el Mundial de 1982– por el modestísimo Cádiz Club de Fútbol. Pasó nueve años ligado a...
6 meneos
358 clics

En fotos: La historia a través del cristal de las linternas mágicas  

La Biblioteca del Museo de Historia Natural Americana, en EE.UU., lanzó una nueva base de datos digital que incluye una colección de transparencias tomadas con linternas mágicas con imágenes muy llamativas.
59 meneos
1226 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Más allá de ‘Star Wars’: diez personajes míticos que debemos a George Lucas

Hay docenas de ejemplos dentro de la saga galáctica, pero Light & Magic también se ha ocupado de la creación de personajes míticos fuera de ‘Star Wars’, como el Dino de la película ‘Los Picapiedra’ o el fantasma Casper. ¿Quieres saber qué personajes ha nacido en los ordenadores de Lucas?
50 9 10 K 147
50 9 10 K 147
2 meneos
26 clics

Los cuadrados mágicos

Los cuadrados mágicos están formados por números enteros colocados de tal forma que las sumas de estos números en filas, columnas y diagonales son iguales. A esta suma común se le llama número mágico o constante mágica. El cuadrado mágico representado por Alberto Durero en su célebre grabado "Melancolía I" fue descubierto en las ruinas…
1 1 10 K -111
1 1 10 K -111
7 meneos
408 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué murió Ayrton Senna? Así fue su accidente

Ayrton Senna falleció a causa de los daños sufridos en el accidente de la vuelta 7 del Gran Premio de San Marino (Imola) en 1994. En el 20º aniversario de ese fatídico suceso, recordamos las razones de por qué la vida de Ayrton se apagó y por qué no pudo evitar irse contra el muro.
4 meneos
95 clics

Ruido como forma de energía

Esta frase, tan obvia desde el punto de vista de la física, la dijo el Doctor Wolfgang Ulrich, director deportivo de Audi, cuando le preguntaron sobre el extremadamente silencioso R18 TDI en 2011, el nuevo LMP1 de la firma de Ingolstadt, destinado a vencer las 24 Horas de Le Mans aquella temporada.
121 meneos
11281 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diez ecuaciones célebres que nos demuestran que las matemáticas son útiles (y mucho)

Seguro que recuerdas tus clases de matemáticas y no precisamente por lo divertidas que solían ser. Las agujas de tu reloj avanzaban con asombrosa lentitud y las palabras que escapaban por la boca de aquel ser tan peculiar llamado ‘profesor’ aburrían hasta a los números de la pizarra.
85 36 40 K 19
85 36 40 K 19
1 meneos
3 clics

Gabriel García Márquez, la palabra contra el olvido

El elemento mágico, que nutre buena parte de las novelas de Gabriel García Márquez, no es un recurso estético sin más, ni una filigrana de quien busca reafirmar con un gesto de buena escritura su condición de novelista; al contrario, deriva de la estricta necesidad de retratar la vida en América Latina.
1 0 1 K -9
1 0 1 K -9
7 meneos
182 clics

La tesis del tiro perfecto

Para la mayoría de aficionados al billar un buen tiro se resumiría en tener un poco de experiencia con los palos, algo de ojo y una pizca de suerte. No lo entiende así un devoto del juego cuando es un experto matemático. Jim Belk, profesor de esta materia en Bard College (Nueva York), no quería saber la manera de lograr un tiro decente. Quería calcular la fórmula que le llevase a encontrar «el tiro perfecto».
58 meneos
402 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
¿Cómo alteran tu cerebro las "setas mágicas"? [EN]

¿Cómo alteran tu cerebro las "setas mágicas"? [EN]

Según dos nuevos estudios científicos, las setas con psilocibina funcionan disminuyendo la actividad en regiones clave del cerebro, en lugar de aumentarla. Este descenso se produciría en las áreas que constriñen nuestra experiencia sensorial del mundo y nuestro sentido de la identidad, permitiendo que el cerebro relaje su tendencia a ordenar la realidad y se abra a un espectro perceptivo más amplio.
43 15 7 K 144
43 15 7 K 144
1678» siguiente

menéame