Cultura y divulgación

encontrados: 561, tiempo total: 0.013 segundos rss2
3 meneos
33 clics

El arte creado durante el confinamiento se hace exposición

Durante las semanas de confinamiento de marzo y abril la Fundació Vila Casas, una entidad que apuesta por el arte contemporáneo, creó un espacio en su página web para que los artistas pudieran contar como vivían aquellos días tan duros. Eran las "cápsulas de confinamiento", donde podían colgar una obra producida durante el tiempo en que se quedaron en su casa. Ahora, todo el proceso virtual se ha convertido en una exposición física en Barcelona. Por un lado, las fichas que se publicaron en la web; por otro, los trabajos de los artistas.
1 meneos
27 clics

China prohíbe a Nantes usar el nombre de Gengis Kan en una exposición sobre el imperio mongol

El Gobierno chino ha prohibido la celebración de una exposición sobre «Gengis Kan y el Imperio mongol» que tenía proyectado inaugurar el Museo de la Historia de Nantes (oeste de Francia).
1 0 6 K -54
1 0 6 K -54
16 meneos
20 clics

100 años de Delibes en una magnífica exposición en la Biblioteca Nacional

El 17 de octubre se cumplen cien años del nacimiento del escritor Miguel Delibes. La Biblioteca Nacional, junto con la Fundación Delibes y Acción Cultural Española (AC/E), lo celebra con una gran exposición con más de 200 documentos, algunos inéditos, que descubren el lado más humano del escritor. Recorremos la muestra de la mano de su comisario, el escritor y periodista Jesús Marchamalo.
13 3 1 K 29
13 3 1 K 29
9 meneos
76 clics

Pérez Galdós, un moderno enamorado de la fotografía

“Toda figura importante de la edad contemporánea/ pintor, poeta o cantante/ ha pasado por delante/ de su célebre instantánea”. Estos ripios aparecieron en diciembre de 1901 en la primera plana de la revista 'Madrid Cómico' y hacían referencia a Manuel Compañy, reconocido fotógrafo del momento y a la galería de artistas, políticos e intelectuales que se movían entonces por la capital.
5 meneos
29 clics

55 obras repasarán la huella de Fernando III El Santo

El viernes se inaugura en el Fórum la exposición que reivindica la figura del rey que colocó la primera piedra del templo gótico y "uno de los protagonistas de la Edad Media española".
8 meneos
384 clics

El “auto fantasma”, un invento revolucionario que sorprendió al mundo hace 80 años

En una exposición de 1940 en Nueva York apareció un Pontiac (de General Motors) Six DeLuxe con carrocería transparente. Lo habían fabricado con un nuevo material denominado Plexiglas. Fue sensación y la prensa rápidamente lo apodó “The Ghost Car”
14 meneos
133 clics

Cuando los cuadros de Dalí, Picasso y Miró costaban mil pesetas en Tenerife y nadie los compraba

Tenerife acogió la Segunda Exposición Internacional del Surrealismo en el Ateneo en la primavera de 1935. Fue la primera ocasión en la que se mostraron en España las obras de la Escuela de París. "No se vendió nada. Los cuadros de Miró valían mil pesetas en Tenerife y no se vendió ni uno". Era posible llevarse a casa La libre inclinación del deseo de Salvador Dalí por unas 1.250 pesetas. "Cualquier coleccionista avispado habría hecho la inversión de su vida". Un cuadro de Picasso sufrió graves daños durante el transporte.
11 meneos
55 clics

El viaje ilegal de Tutankamón por el mundo

Una investigación desvela que una exposición compuesta por 150 piezas del ajuar del faraón vulneró la ley de patrimonio. Zahi Hawass, el eterno gran señor de la arqueología egipcia, en el punto de mira como responsable
9 meneos
95 clics

Unidas Podemos pide explicaciones a la viceconsejería

El grupo considera «inadmisible» que la única justificación de Cultura sea que la colección de José María Martínez Tendero «carece de interés» y ve que se refuerza así la sensación de censura por decisión política
105 meneos
1254 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

La biblioteca del Inca Garcilaso de la Vega (Exposición Virtual)  

Nacido en el Cuzco en 1539 de madre inca, la princesa Isabel Chimpu Ocllo, y de padre español, el capitán Sebastián Garcilaso de la Vega, este autor forma parte de la primera generación de mestizos del Perú. Pocos días después de su muerte, sus albaceas testamentarios realizan un inventario de los libros pertenecientes a su biblioteca, hasta un total de 188 entradas, que el trabajo bibliográfico de diversos especialistas ha permitido identificar casi en su totalidad. Muchos de ellos han sido reunidos en esta "biblioteca del Inca".
61 44 10 K 322
61 44 10 K 322
14 meneos
125 clics

La insólita exposición en Tokio donde se permitió “robar” las obras de arte: duró apenas 10 minutos

Una galería de arte de Tokio propuso a los visitantes que “robasen” las obras que quisieran, por lo cual la exposición duró apenas 10 minutos y, como para muchos la cultura era lo de menos, parte del botín acabó en páginas web de ventas. Los organizadores pensaron que el evento sería más bien confidencial, pero la información se propagó rápidamente a través de las redes sociales. Así que casi 200 personas acudieron a la inauguración, poco antes de la medianoche del jueves. Hubo tal multitud que la policía llegó al lugar
12 2 0 K 91
12 2 0 K 91
4 meneos
27 clics

6 exposiciones para reencontrarse con el arte tras la pandemia

Los museos y centros de exposiciones vuelven a la normalidad tras el cierre de la pandemia. En este artículo se mencionan 6 exposiciones interesantes para recuperar el pulso con el arte y la cultura: la nueva disposición histórica del Museo del Prado, con sus mejores cuadros concentrados en un mismo recorrido; al exposición sobre videojuegos Gameplay del CCCB de Barcelona; otra sobre los vampiros y su mito en el Caixaforum de Madrid; o la muestra itinerante de Photoespaña Desde Mi Balcón, con las fotografías surgidas en la pandemia
101 meneos
911 clics
Tarkovsky en el espacio interior

Tarkovsky en el espacio interior

De Andrèi Tarkovsky conocemos bien su capacidad de esculpir en el tiempo (como tituló su influyente ensayo) a través de su cine y su brillantez a la hora de comprender e incorporar la dimensión temporal a sus obras. Pero sobre su concepción del espacio no se ha indagado tanto, algo que se ha propuesto paliar el Museo Ruso de Málaga mediante una de las exposiciones inéditas con las que ha reabierto tras el parón pandémico, titulada justamente Andrèi Tarkovsky. Maestro del Espacio.
63 38 0 K 348
63 38 0 K 348
5 meneos
59 clics

Exposiciones históricas que ayudan a entender el mundo postcovid

A veces las exposiciones de Barcelona ofrecen una visión novedosa del mundo en el que vivimos. Las exposiciones pueden reflejar la sociedad del presente e incluso al del futuro. Algunas exposiciones históricas anticiparon nuestra vida pendiente de una pantalla, como ha sucedido durante el confinamiento. O el consumo de datos de internet y cómo se pueden interpretar, como sucede en países como Corea del Sur en su lucha contra el coronavirus. También pueden hablar de las impresiones en 3D, de cómo crear artefactos de manera colaborativa.
13 meneos
58 clics

La primera vuelta al mundo a través de los mapas

La exposición ‘Los mapas y la primera vuelta al mundo: la expedición de Magallanes y Elcano’ comenzó en abril de 2019. Ha cosechado un éxito espectacular desde entonces. Tanto es así que en principio iba a celebrarse hasta hasta diciembre de 2019. Pero se prorrogó dado su éxito y su “gran cantidad de visitas”, primero hasta abril de este año de 2020. Después, de hecho, tenía intención de seguir como itinerante.
10 3 0 K 102
10 3 0 K 102
35 meneos
141 clics
El coronavirus oculta la pandemia secreta del amianto

El coronavirus oculta la pandemia secreta del amianto

Como si de una maldición se tratara, en la segunda quincena de febrero de 2020, cuando se acababan de suspender las labores de desamiantado en el metro de Madrid, en la capital de España surgió otro asesino invisible: el amianto. No sabemos cuántas personas fallecerán en el mundo por la primera pandemia del siglo. Es seguro que muchas morirán con sus pulmones lesionados previamente por respirar amianto.
29 6 3 K 328
29 6 3 K 328
5 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El sexo y el deseo de Warhol, en una exposición que muestra su alma LGTBI

“Fue un artista que, pese a sus inseguridades, intentó ser él mismo y una parte de ese sentir fue su identidad gay y una cantidad ingente de sus obras explora ese deseo”. Habla del deseo homosexual en un mundo heterogéneo y patriarcal, muy poco comprensivo, e incluso agresivo, hacia este colectivo. El artista es Andy Warhol, el gran icono de la cultura pop, y quien vierte este análisis es Fiontán Moran, curador asistente de la londinense Tate Modern, que dedica la retrospectiva Andy Warhol, dedicada a este genio del siglo XX.
11 meneos
212 clics

Madrid Delicias. 140 Años de una estación  

Tal día como hoy, hace 140 años, numerosas personalidades y autoridades de la época asistieron al solemne acto de inauguración de la estación de Delicias, por entonces denominada estación de Ciudad Real, uno de los mejores ejemplos de la arquitectura del hierro del último tercio del s. XIX en España y cabecera de la línea ferroviaria hacia Extremadura y Portugal. .... ha organizado la exposición temporal “Madrid-Delicias. 140 años de una estación”, que rinde homenaje al edificio que es la sede del Museo desde 1984.
11 meneos
438 clics

Los maravillosos carteles art decó encargados por el Patronato Nacional del Turismo en 1929 para promocionar España

El Patronato Nacional de Turismo, creado en 1928, fue el primer organismo en perseguir una política de ordenación y planificación turística en España, más de 30 años antes de la emprendida durante el desarrollismo caótico y depredador del franquismo en los años 60. Una de sus primeras medidas fue encargar a destacados artistas de la época la elaboración de una serie de carteles de viaje para promocionar España en el contexto de dos exposiciones universales celebradas en 1929: la de Sevilla y la de Barcelona.
7 meneos
155 clics

H. H. Holmes, un asesino en serie en la Exposición de Chicago

Considerado el primer asesino en serie de los Estados Unidos, H. H. Holmes era un estafador y un seductor que reconoció haber matado a 27 personas en el conocido como el Hotel de los Horrores (aunque la policía contabilizó a más 200). Holmes, cuya muerte estuvo envuelta en leyenda, fue ejecutado en la horca el 7 de mayo de 1896.
13 meneos
335 clics

¡Futurama! Así iba a ser el futuro

Futurama fue una exhibición de la Exposición Mundial de Nueva York de 1939 diseñada por Norman Bel Geddes que mostraba el mundo dentro de treinta años, en los sesenta, incluyendo autopistas automatizadas y vastos suburbios. La exhibición fue patrocinada por General Motors. Una versión actualizada, Futurama II, apareció en la Exposición Mundial de Nueva York de 1964. La versión de 1964 mostraba la vida en un «futuro cercano» sin fecha específica ni década definida. En 1939 el pabellón estaba compuesto por cuatro edificios y era tan grande que...
10 3 1 K 63
10 3 1 K 63
8 meneos
7 clics

Exposición a insecticidas durante el crecimiento de los abejorros reduce el crecimiento cerebral (Eng)

"La exposición a insecticidas durante la cría o el desarrollo temprano de los adultos reduce el crecimiento cerebral y perjudica el aprendizaje de los abejorros adultos " Para las abejas sociales, un paso poco estudiado en la evaluación del riesgo de pesticidas es cómo los alimentos contaminados que ingresan a las colonias afectan el desarrollo y la maduración de la descendencia residente. Por ejemplo, los compuestos de insecticidas neurotóxicos en los alimentos podrían afectar el desarrollo del sistema nervioso central, lo que predisp...
117 meneos
527 clics
Roma acoge la mayor exposición de Rafael de la historia

Roma acoge la mayor exposición de Rafael de la historia

Las Escuderías del Quirinal celebran los 500 años de la muerte del genio con la reunión de 200 obras. “Es una de las muestras más importantes realizadas en Italia”, dice su director
63 54 0 K 259
63 54 0 K 259
16 meneos
90 clics

La exposición repetida al semen podría proteger parcialmente contra la infección por VIH

La exposición repetida al semen podría proteger parcialmente contra la infección por VIHlas características de las células inmunes de los tejidos circulantes y vaginales que son blanco de la infección por VIH, lo que reduciría la susceptibilidad a una infección futura.
114 meneos
2569 clics
Sáenz de Oíza, el gran arquitecto español del siglo XX visto por una exposición

Sáenz de Oíza, el gran arquitecto español del siglo XX visto por una exposición

Sáenz de Oíza fue el arquitecto innovador de la España del franquismo. En una época de construcciones oficiales que recuperaban la arquitectura de los austrias, Sánez de Oíza se decidió abiertamente por la continuación de la arquitectura moderna de los grandes referentes internacionales. Durante su carrera, el arquitecto supo crear edificios integrados en el paisaje, como la basílica de Aránzazu; o sus famosas Torres Blancas, en las que se transforma el concepto de rascacielos gracias a sus formas curvas. Ahora una exposición muestra su obra.
44 70 0 K 266
44 70 0 K 266

menéame