Cultura y divulgación

encontrados: 1814, tiempo total: 0.151 segundos rss2
11 meneos
154 clics

La historia de una muerte en el Ártico a través de una mancha de grasa

“Fallecí en los hielos interiores, a 77 grados de latitud Norte, después de las penurias del viaje de regreso en noviembre. Llegué a este lugar bajo la luna menguante y ya no puedo seguir más por culpa de la oscuridad y por mis pies congelados. Los cuerpos de los demás están diseminados en mitad del fiordo. Hagen murió el 15 de noviembre, Mylius-Erichsen unos diez días después”. Estas son las últimas palabras, contundentes y dramáticas, del diario escrito por el explorador ártico Jørgen Brønlund durante la expedición danesa a Groenlandia...
10 1 1 K 55
10 1 1 K 55
156 meneos
2711 clics
El pozo de hielo - Fabricación del hielo | Oficios Perdidos

El pozo de hielo - Fabricación del hielo | Oficios Perdidos  

En el año 1999, un grupo de vecinos de la localidad zaragozana de Uncastillo, pertenecientes a la Asociación La Lonjeta, decidió reconstruir una actividad productiva de la que no había ningún testimonio oral porque habían fallecido aquellos que se dedicaron a la fabricación del hielo. Toda la información procedente de las anotaciones en documentos y de las excavaciones sirvió para recrear este trabajo de apelmazar el hielo por capas dentro del pozo, para sacarlo y venderlo en los meses de verano.
82 74 0 K 409
82 74 0 K 409
138 meneos
1879 clics
La ciudad ibérica de Lakurris (Alarcos)

La ciudad ibérica de Lakurris (Alarcos)

Alarcos tuvo un pasado ibérico de gran relevancia que comienza con un ibérico orientalizante del siglo VII-VI y que conecta con el anterior poblado prehistórico de la Edad del Bronce final y después, en la protohistoria (Edad del Hierro 1ª y 2ª fases), tres etapas de su evolución: ibérico antiguo, siglos VI-V a. de C., ibérico pleno, siglos V-III a. de C. e ibérico tardío, siglos II-I a. de C.
81 57 0 K 288
81 57 0 K 288
8 meneos
39 clics

La moral es un producto de la evolución (y de la cultura)

Es posible que el tema de este artículo le parezca chocante o incluso provocador. Tradicionalmente, la moral y la ética han sido una provincia exclusiva de la filosofía y la religión. Sin embargo, en los últimos años la biología ha empezado a ocuparse en serio de estos temas. Después de todo, los humanos somos producto de un largo proceso de evolución biológica, seguido de otro, menos largo, de coevolución biológica y cultural.
8 meneos
148 clics

La historia evolutiva de perros y humanos no siempre ha ido de la mano

La secuenciación de ADN de 27 perros antiguos revela que hace 11.000 años ya existían cinco linajes distintos de canes que se habían diversificado y expandido por el mundo. El trabajo muestra así que hubo disparidades entre las líneas temporales de humanos y perros, cuyo origen pudo producirse hace unos 20.000 años. Saber cuándo y dónde se fraguó la amistad entre humanos y lobos, dando lugar a los perros, es una de las preguntas que, aún hoy, sigue cuestionando la genética evolutiva.
6 meneos
126 clics

La noche de los gigantes (y VI). La Megafauna africana y la extinción de la Megafauna

La extinción de la Megafauna pleistocena se produjo casi simultáneamente en todo el mundo en un periodo hace entre 12.000 y 8.000 años. Fue un proceso rápido, una vez retirados los hielos del Hemisferio Norte, y eso es lo que la hace tan intrigante. De modo que ha llegado el momento de responder a la pregunta que te habrás hecho desde el primer capítulo: ¿por qué se extinguió la Megafauna? Precisamente por haber sido un proceso tan reciente, y haber dejado tantas huellas, ha sido muy estudiado, desde todos los puntos de vista.
1 meneos
16 clics

Descubren espectaculares pinturas de la Era del Hielo en el Amazonas  

Miles de pinturas de arte rupestre que muestran enormes criaturas de la Edad del Hielo, como los mastodontes, fueron halladas en el Amazonas. Las pinturas están ubicadas en tres abrigos rocosos diferentes. El más grande, conocido como Cerro Azul, alberga 12 paneles y miles de pictografías individuales. Estas piezas de arte rupestre están ubicadas en la Serranía La Lindosa, en la actual Colombia.
1 0 0 K 16
1 0 0 K 16
8 meneos
93 clics

La perplejidad a lo largo de la historia

“Los estadounidenses ya no hablan entre ellos, se entretienen. No intercambian ideas, intercambian imágenes”. La cita podría ser un lamento por la actual degradación social que provoca la omnipresencia de los teléfonos móviles y sus aplicaciones, pero cuando Neil Postman incluyó esta reflexión en su libro Divertirse hasta morir (1985), faltaban más de dos décadas para que Steve Jobs anunciase el iPhone y los creadores de Facebook o Instagram eran bebés.
9 meneos
122 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Vientos de Invierno" llegará en 2021, arreglando varias de las muertes de la serie [ENG]

Después de unos meses de silencio sobre el estado de la novela, la sexta de una serie de siete libros conocida colectivamente como Canción de hielo y fuego, el aclamado autor finalmente proporcionó una actualización prometedora. Martin admite que su ritmo de escritura se ha desacelerado desde junio y julio, pero que está repuntando en los últimos días. Si bien Martin no indicó cuándo estaría realmente terminado, The Winds of Winter se completará tentativamente en algún momento de 2021.
207 meneos
2992 clics
La editorial Gigamesh comunica que dejará de publicar Canción de Hielo y Fuego

La editorial Gigamesh comunica que dejará de publicar Canción de Hielo y Fuego

La editorial Gigamesh, responsable desde hace 18 años de publicar Canción de Hielo y Fuego en español, ha anunciado que dejará de publicar la saga como fruto de las negociaciones por los derechos de Vientos de Invierno. Muchos fans de Canción de Hielo y Fuego llevaban tiempo preguntándose por qué era tan difícil encontrar los primeros libros de la saga en España.
109 98 1 K 367
109 98 1 K 367
3 meneos
82 clics

Cree lo que quieras

«Cuando una creencia social y una verdadera creencia están en conflicto, la gente optará por la creencia que mejor señale su identidad social, aunque eso signifique mentirse a sí misma».
9 meneos
22 clics

La población de la Sima de los Huesos aumenta a 29 individuos

El CENIEH publica un artículo sobre los 7.600 fósiles humanos hallados en este yacimiento de la sierra de Atapuerca, confirmando que esta población del Pleistoceno medio estaba formada por 29 individuos en lugar de los 28 que se habían considerado en estudios previos.
261 meneos
3954 clics
Los humanos no somos el objetivo de la evolución, por mucho que les pese a algunos

Los humanos no somos el objetivo de la evolución, por mucho que les pese a algunos  

En una brevísima charla magistral el zoólogo Prosanta Chakrabarty explica que la forma habitual de enseñar y representar el evolucionismo es incorrecta, ya que en realidad los humanos no somos más que una de las millones de especies que pueblan este pequeño pálido punto azul suspendido en un rayo de luz, sin poder presumir de nada, por mucho que infinidad de pensadores, filósofos y teólogos de todo tiempo y condición hayan intentado erróneamente atribuirnos un protagonismo que, dentro de la larga y prolífica historia de la vida en la Tierra [.]
126 135 4 K 376
126 135 4 K 376
95 meneos
2602 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El ídolo de Shigir: la escultura de hace 11.000 años de la que nada se sabe

Con 11.000 años de antigüedad, estaríamos hablando de que esta estructura de madera habría sido realizada por habitantes del final de la Edad del Hielo, pero se desconoce por completo qué civilización pudo llevar a cabo este tipo de arte en la zona de Eurasia. Pero, por fechas, sí encaja con otro de los lugares más misterioso del mundo: Göbekli Tepe, el lugar de culto religioso más antiguo del mundo que se encuentra ubicado en Turquía. O, dicho de otra manera, ya hace 11.000 años existía una divinización de las deidades.
62 33 24 K 29
62 33 24 K 29
8 meneos
170 clics

¿Por qué Groenlandia es un nombre con trampa?

Groenlandia es la isla mayor del mundo (si contamos Australia como continente) Pertenece a Dinamarca y buena parte de su superficie está cubierta de hielo, con grosores que pueden llegar a los 3.000 metros. Mil años atrás, según explican las sagas nórdicas aquí fue adonde desterraron a Torvald Thorvaldsson y su familia, padre de Eric Thorvaldsson , uno de los míticos guerreros vikingos de la época.
5 meneos
197 clics

Se buscan jugadores de SKÉLETON

Se buscan deportistas españoles entre 18 y 30 años que tengan ganas de probar el skéleton y sueñen con ser deportistas olímpicos. Es el objetivo que se ha propuesto la Federación de Deportes de Hielo, que ha abierto un proyecto 'Copa de España 2020' para el que se puede apuntar quien quiera probar esta disciplina deportiva.
13 meneos
317 clics

La evolución de las ciudades más pobladas del mundo desde 1950  

Para comprender la distribución actual de la población mundial hay que remontarse, como mínimo, hasta mediados del siglo XIX. La Revolución Industrial prendió la mecha de un éxodo rural sin precedentes que masificó las ciudades. Las zonas urbanas se convirtieron en el motor de la economía mundial y el campo poco a poco se fue vaciando. A finales de siglo, el proceso ya había concluido en la mayor parte de Europa, y pronto se extendió a otras zonas desarrolladas como Estados Unidos y Japón. Estos países, no obstante, no tardaron en tocar techo:
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
9 meneos
32 clics

¿Cómo influye la cultura en la evolución humana?

La evolución humana es un área de estudio muy discutida. Una abundante bibliografía ha analizado sus aspectos durante más de un siglo. Recientemente una nueva propuesta se ha sumado al debate dentro de las llamadas teorías neodarwinistas, que pretende reescribir la ciencia de la evolución humana. Para los antropólogos, biólogos y psicólogos que desarrollan este enfoque, la cultura no sería un componente anecdótico sino esencial en el proceso evolutivo humano. Así, además del componente ecológico y genético habría que añadir el factor cultural.
5 meneos
19 clics

La música en pandemia: de la melancolía a la energía evolutiva del ´Resistiré´

De entre todas las artes, la música parece haberse impuesto como una de las más consumidas durante la pandemia, en especial durante el confinamiento. ¿Qué tiene la música para acompañarnos y cambiar nuestro ánimo? ¿De qué depende su acción? ¿Por qué en momentos de tristeza preferimos música triste?
4 meneos
361 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

A que no imaginas qué es lo que ha posicionado al ser humano al frente de la cadena alimenticia

El ADN del Homo sapiens es 98% idéntico al del chimpancé, pero nosotros hemos construido cybertrucks, teléfonos inteligentes, hacemos música, escribimos libros y publicamos en internet. En los orígenes del Homo sapiens, hace unos doscientos mil años, era imposible distinguirnos de un chimpancé, nuestro comportamiento era básicamente instintivo y nuestras capacidades igual de limitadas...
150 meneos
3402 clics
Castillos: funciones y evolución (1000-1300)

Castillos: funciones y evolución (1000-1300)

La Edad Media europea estuvo jalonada por innumerables conflictos. Enfrentamientos cuya naturaleza fue cambiando y modificándose a lo largo de los mil años que cubre esa época. Cualquiera que piense en Edad Media y en violencia pensará, inmediatamente, en los castillos. Sin embargo, dentro de dicho periodo, hubo una época donde esas construcciones se hicieron dueñas del espacio de forma de un modo casi hegemónica. Ese tiempo que arranca en torno al año mil y se extiende varios siglos. Aquí vamos a tratar el XI, XII y XIII
81 69 0 K 311
81 69 0 K 311
218 meneos
3582 clics
La fascinante evolución de las salamandras que quedaron aisladas en Cíes y Ons [GAL]

La fascinante evolución de las salamandras que quedaron aisladas en Cíes y Ons [GAL]

Hasta hace algo más de 8.000 anos, cuando el nivel del mar era mucho más bajo, las islas Ons y las Cíes estaban unidas al continente, permitiendo el intercambio continuo de especies. Pero llegó un momento en el que, día a día, el mar acabó cortando el paso y aislando a las salamandras, así como a otras especies, que quedaron en las islas. Y así permanecieron durante milenios, desarrollando su propio camino. Mucho tiempo después, los científicos llegaron para observar cómo evolucionó la naturaleza en aquellas poblaciones insulares.
99 119 1 K 404
99 119 1 K 404
4 meneos
21 clics

El efecto mariposa que asfixia al Tíbet: cada vez llegan más aerosoles por el deshielo ártico

La pérdida de hielo marino del Ártico está intensificando el transporte de aerosoles contaminantes a la meseta tibetana, a miles de kilómetros de distancia. Un efecto mariposa por el calentamiento global que está asfixiando a una de las regiones más remotas de Asia, y puede acelerar el retroceso de los glaciares en la región. El estudio, dirigido por el profesor Cong Zhiyuan del Instituto de Investigación de la Meseta Tibetana proporciona una nueva perspectiva sobre la comprensión del transporte transfronterizo de contaminantes atmosféricos.
160 meneos
3431 clics
Qué es la «tasa de positividad» y por qué es un número tan importante para seguir la pandemia

Qué es la «tasa de positividad» y por qué es un número tan importante para seguir la pandemia

Una pregunta frecuente es la siguiente: ¿cuál es la mejor estadística para seguir la evolución de la pandemia? Vamos a intentar responder a esta pregunta. Por qué el "número diario de casos" no es una buena métrica Solemos fijarnos en el "número de casos positivos cada día", que es un número útil, pero es una estadística engañosa, porque el número de positivos depende mucho de la cantidad de PCRs que se estén haciendo. Ahora en septiembre tenemos más o menos los mismos casos positivos que en marzo y, sin embargo, muere mucha menos gente.
81 79 2 K 306
81 79 2 K 306
3 meneos
35 clics

La "cuarta edad": ¿viviremos más sintiéndonos peor?

Por otra parte, no se trata solo de si hemos retrasado la muerte. Lo interesante es si ahora transcurren más años de nuestra existencia disfrutando de calidad de vida. Es lo que mide la esperanza de vida saludable al nacer, un parámetro que tiene en cuenta los años en los que las personas mantienen funcionales sus capacidades físicas y cognitivas, libres de discapacidades severas y problemas crónicos de salud. Pues bien, ese parámetro ha aumentado también a nivel mundial.

menéame