Cultura y divulgación

encontrados: 1283, tiempo total: 0.013 segundos rss2
2 meneos
66 clics

Primera astronauta británica: "Los extraterrestres definitivamente existen"

Los extraterrestres definitivamente existen, dijo la primera astronauta de Gran Bretaña, y es posible que vivan entre nosotros en la Tierra, pero hasta ahora no han sido detectados.
1 1 11 K -82
1 1 11 K -82
2 meneos
8 clics

Un adolescente detecta un exoplaneta en su tercera jornada en la NASA

El joven Cukier, todavía en el instituto, logró ser aceptado en un programa de prácticas de la Administración Nacional del departamento de Aeronáutica y del Espacio y ha sido capaz de descubrir un nuevo planeta cuando realizaba su tercera jornada de prácticas. El exoplaneta descubierto por el adolescente se caracteriza por tener dos soles y estar a una distancia de 1.300 millones de años luz de la Tierra.
1 1 11 K -100
1 1 11 K -100
64 meneos
2943 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Hacer cola en Finlandia: la protección del espacio personal llevada al extremo  

Los finlandeses aman su espacio personal. Y eso se aprecia a la hora de hacer cola. Prepárate para dejar un mínimo de metro y medio, en un extremo casi surreal de la protección de su espacio.
49 15 32 K 17
49 15 32 K 17
10 meneos
47 clics

Ocho horas y 58 minutos marcan el récord del arcoíris más largo de la historia

El 30 de noviembre de 2017, Taiwan tuvo la suerte de observar el arcoíris más largo jamás registrado. Con ocho horas y cincuenta y ocho minutos, está en proceso de ser incluído en el Libro Guinness de los récords.
3 meneos
82 clics

La muerte de la sonda Cassini

El 15 de Septiembre de 2017, la NASA estrelló su sonda Cassini en Saturno contra la atmósfera del planeta anillado, acabando sus 20 años de misión. Así es como se desintegró en la atmósfera del gigante gaseoso. Durante la parte final del viaje de Cassini, llamado Gran Final, ha sido capaz de aproximarse al planeta como nunca antes, atravesando sus anillos. ¿Peró que vió? ¿ Ha logrado mostrarnos algo que nunca hayamos visto antes?
2 1 7 K -58
2 1 7 K -58
19 meneos
210 clics

Siete innovaciones tecnológicas y científicas que nos ha traído la exploración espacial

La exploración espacial no es solo un fin, sino también un medio para obtener una multitud de aplicaciones tecnológicas y científicas. Curiosamente, muchas de ellas no son para el espacio, sino para el día a día. Vamos a repasar algunas de las más curiosas con la intención de dar una visión variada y ecléctica que nos lleve a entender cómo puede ayudar en lo cotidiano algo aparentemente tan lejano como es la exploración espacial. Innovaciones espaciales en tu casa Hay quien no termina de entender por qué, teniendo todavía tantos problemas en
15 4 2 K 83
15 4 2 K 83
5 meneos
12 clics

Tratan desde la Tierra y con éxito al primer astronauta que sufre un trombo en el espacio

Médicos de la NASA y el doctor Stephan Moll, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Carolina del Norte, Estados Unidos, han tratado con éxito el primer caso de trombo, o coágulo sanguíneo, que sufre un astronauta en el espacio durante una misión en la Estación Espacial Internacional (ISS), por sus siglas en inglés) El coágulo de sangre de este astronauta estadounidense era asintomático y fue descubierto cuando estaba haciendo ultrasonidos de su cuello para un estudio de investigación sobre cómo se redistribuyen los fluidos corporales
4 1 0 K 61
4 1 0 K 61
11 meneos
62 clics

¿Qué nos depara 2020 en el espacio?

Marte va a ser sin duda el protagonista de 2020. Este año se va a hablar mucho del planeta rojo porque nada más y nada menos que hay planeados cuatro lanzamientos de misiones espaciales al planeta vecino. La fiebre marciana comenzará el 17 de julio. Ese día se abre la ventana de lanzamiento de la misión Mars 2020 de la NASA.
13 meneos
100 clics

Los anillos de Saturno están desapareciendo  

Este video explica cómo Saturno está perdiendo sus anillos a un ritmo acelerado, y lo que eso también revela sobre la historia del planeta. Las observaciones infrarrojas de Saturno fueron registradas usando el telescopio Keck de 10 metros de diámetro en Hawaii
10 3 3 K 82
10 3 3 K 82
21 meneos
346 clics

Marte en Alta Resolución gracias al impresionante trabajo de la Mars Rover Opportunity  

El vehículo Mars Rover Opportunity recorrió la superficie de Marte y nos dejó unas imágenes de gran calidad del planeta rojo. Dunas, cráteres, montañas, terrenos fracturados por la erosión del viento, cañones... Disfrutamos de su geografía y belleza desde otra perspectiva en las siguientes imágenes.
17 4 3 K 84
17 4 3 K 84
15 meneos
541 clics

El primer objeto en el espacio fue una tapa de alcantarilla

Mucha gente piensa que el Sputnik, lanzado por los rusos en octubre de 1957, fue el primer objeto hecho por el hombre puesto en órbita pero la historia puede ser un poco diferente si tenemos en cuenta la Operación Plumbbob.
135 meneos
1963 clics
El panorama espacial en 2019

El panorama espacial en 2019

En 2019 se llevaron a cabo 102 lanzamientos orbitales, un número ligeramente inferior al de 2018 (114), pero que sigue estando muy por encima de las estadísticas de la última década. China es, por segundo año consecutivo, el país que más lanzamientos ha realizado (34), muy por delante del segundo, Rusia (25). Precisamente, Rusia vuelve a repuntar en este campo después de un 2018 bastante mediocre. Estados Unidos queda en un tercer puesto con 21 lanzamientos, aunque bien puede argumentarse que deberían ser 27 si incluimos los 6 lanzamientos(...)
72 63 2 K 260
72 63 2 K 260
3 meneos
19 clics

Proyecto Artemisa: Exploración espacial

El artículo trata sobre un proyecto que data del año 1994, aunque su presentación a nivel internacional fue en 2002. Su objetivo era establecer una base permanente y autosuficiente en la luna. También se describen como sería el viaje de la Tierra a la Luna y diferentes escenarios más. Por otro lado, se mencionan los elementos que iban a formar parte de la estación.
2 1 2 K -10
2 1 2 K -10
10 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un Parsec es una verdadera unidad de medida astronómica [ENG]

Aunque un parsec puede sonar como una derivada de "segundo", en realidad no lo es. Y es por eso que la famosa frase sobre el Halcón Milenario en Star Wars: "Es la nave que hizo Kessel Run en menos de 12 parsecs " no tiene sentido. El verdadero significado de la palabra es mucho más genial de todos modos. Para empezar, un parsec es una unidad de medida, no una unidad de tiempo. Lo siento, Han. Es una unidad de medida muy, muy grande. Específicamente, un parsec equivale a 3,26 años luz, o 19 billones de millas (31 billones de kilómetros).
5 meneos
87 clics

Venus, nuestro vecino infernal

Visualmente, este es un planeta muy hermoso y elegante. Aparentemente tranquilo y en calma, es normal que le llamaran Venus, en honor a la diosa romana del amor. Si nos adentramos en su capa nubosa, sin embargo, descubriremos lo contrario: Temperaturas abrasadoras, volcanismo y una atmósfera aplastante son las principales condiciones en la superficie.
4 meneos
19 clics

XMM-Newton: veinte años oteando el universo en rayos X

El 10 de diciembre de 1999 un cohete Ariane 5 ponía en órbita el observatorio espacial de rayos X bautizado como XMM-Newton. Inicialmente la misión tenía financiación para dos años de funcionamiento aunque se esperaba que el telescopio pudiera funcionar durante al menos diez años. Pero, superando todas las expectativas, el XMM-Newton cumplía ayer mismo los veinte años en servicio.
10 meneos
40 clics

¿Qué sabemos de Saturno, el gigante anillado?

¿Es Saturno el planeta más bello del Sistema Solar, después de la Tierra? Video que resume las características más importantes del gigante gaseoso.
5 meneos
44 clics

¿Debemos preocuparnos por las bacterias mutantes en el espacio?

¿Qué pasa con las bacterias cuando viajan al espacio? ¿Se vuelven más virulentas, mutan y desarrollan mayor resistencia a antibióticos? La Estación Espacial Internacional es un excelente campo de pruebas para descubrirlo.
126 meneos
1556 clics
NASA encuentra el módulo Vikram hindú que se perdió tras estrellarse contra la Luna (ENG)

NASA encuentra el módulo Vikram hindú que se perdió tras estrellarse contra la Luna (ENG)  

El módulo de aterrizaje Chandrayaan 2 Vikram iba a alunizar en una llanura montañosa lisa a unos 600 kilómetros del polo sur de la Luna.La Organización de Investigación Espacial de la India (ISRO) perdió contacto con su módulo de aterrizaje poco antes del alunizaje programado. El equipo de Lunar Reconnaissance Orbiter Camera lanzó las primeras imágenes del lugar del impacto y muchas personas lo han descargado para buscar signos de Vikram. Shanmuga Subramanian logró una identificación positiva de los escombros. En español: bit.ly/385hOlM
68 58 0 K 241
68 58 0 K 241
1 meneos
5 clics

Cumbre ministerial de la ESA 2019: más dinero para el espacio

Finalmente la Cumbre Ministerial de la Agencia Espacial Europea (ESA) que se celebró los días pasados en Sevilla (Space19+) ha sido un completo éxito. Los distintos países que forman la ESA han decidido poner sobre la mesa 14388 millones (de esa cantidad, 12500 millones son para los próximos tres años), el presupuesto más alto de la historia de la agencia espacial.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
10 meneos
140 clics

La Teoría del camaleón

En el artículo se habla sobre unos científicos de EEUU que han encontrado otra manera de explicar como funciona la gravedad. Dentro del artículo se habla con más profundidad del tema. En resumen parece ser que, según su teoría, la gravedad actúa de una forma u otra dependiendo del entorno y no de manera constante como se cree a día de hoy.
2 meneos
31 clics

Hallado un agujero negro de tamaño monstruoso que la ciencia no se explica

Científicos internacionales han descubierto un agujero negro estelar con una masa 70 veces mayor que el Sol (se pensaba que estos objetos no la superaban en más de 20 veces) que está localizado a 15.000 años luz de la Tierra.
2 0 7 K -49
2 0 7 K -49
98 meneos
3570 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si el espacio tiempo no es continuo, sino que está dividido en pequeñas «piezas»?

¿Qué pasaría si el tejido mismo de la realidad en que vivimos no fuera contínuo sino que estuviera fragmentado, esto es, dividido en pequeñas partes, igual que la materia?
62 36 24 K 19
62 36 24 K 19
38 meneos
49 clics

Los espacios verdes en las ciudades pueden evitar muertes prematuras  

El mayor estudio realizado hasta la fecha confirma que un incremento en áreas verdes alrededor de la vivienda se asocia de manera significativa con una reducción en la mortalidad prematura. La investigación proporciona evidencia científica robusta para que las urbes estimen el impacto de nuevas áreas verdes.
32 6 0 K 14
32 6 0 K 14
189 meneos
3356 clics
El espacio puede hacer que la sangre vaya marcha atrás: un nuevo bache en el viaje a Marte

El espacio puede hacer que la sangre vaya marcha atrás: un nuevo bache en el viaje a Marte

Los vuelos espaciales pueden detener (e incluso invertir) el flujo sanguíneo en la parte superior del cuerpo de los astronautas
87 102 3 K 259
87 102 3 K 259

menéame