Cultura y divulgación

encontrados: 1163, tiempo total: 0.051 segundos rss2
9 meneos
140 clics

Los dueños del cielo

En 1945 un granjero de Carolina del Norte llamado Thomas Lee Causby denunció al Gobierno de Estados Unidos porque durante la Segunda Guerra Mundial los aviones de un aeropuerto militar cercano sobrevolaban continuamente su terreno y causaron la muerte de más de un centenar de pollos. El granjero se apoyaba en un principio legal de origen medieval conocido como la doctrina ad coelum, que se expresaba con esta frase latina: "Cuius est solum, eius est usque ad coelum et ad inferos"
15 meneos
248 clics

La historia de mi abuelo (twitter)

Hoy se cumplen 20 años de la muerte de mi abuelo, Juan de Oliveira. Un hombre que navegó entre el éxito y el fracaso y que descubrió su talento casi por casualidad. Nunca he hablado de él por aquí pero su historia es alucinante y creo que os va a encantar. (by @Goliveira)
12 3 1 K 45
12 3 1 K 45
2 meneos
36 clics

Arte gótico religioso en Colombia

El Templo de Cristo Rey, en Pasto, es una muestra arquitectónica de arte gótico religioso sensacional. Visitarla, y conocerla por dentro y fuera, es una experiencia única para creyentes y curiosos de este tipo de arquitectura. Para el año 1.572, en San Juan de Pasto se presenció la llegada de la orden de Santo Domingo, quienes se establecieron en los actuales terrenos del Colegio Javeriano y el templo de Cristo Rey, empezando desde ese mismo año la construcción del templo de Santo Toribio, que desde el año de 1.583 tuvo en exhibición la imagen
6 meneos
36 clics

De la conquista a la Revolución mexicana: cómo el Zócalo de Ciudad de México conserva la identidad de un país

El Zócalo mexicano es aquel sitio donde cada día se entremezclan cientos de turistas para sacarse una foto con el olor de la comida que emanan los puestos callejeros, un grupo que protesta a las puertas del Palacio Nacional y cientos de personas que caminan con el paso acelerado para llegar a su trabajo. Detrás de ese pantallazo a la icónica plaza se esconde la historia de un país.
7 meneos
92 clics

Esculturas de Philippe Faraut  

Philippe Faraut - Es un artista figurativo que se especializa en retratos escultóricos de tamaño natural y de esculturas monumentales de piedra. Sus medios de elección son la arcilla y el mármol a base de agua. Prácticamente lleva 20 años creando esculturas espectaculares, en ellas captura las emociones de las personas como si estuvieran bajo algún tipo de hechizo. Sin duda, te darás cuenta cómo la arcilla puede cobrar vida.
5 meneos
82 clics

Almere, el innovador laboratorio urbano de Países Bajos que puede inspirar las ciudades del futuro

Con una mezcla de vecindarios centrados en la arquitectura innovadora, la sostenibilidad y el enriquecimiento social, ¿puede Almere darnos una idea de cómo podría ser vivir en las ciudades en los próximos años?
13 meneos
98 clics

‘¡No tenemos sexo en la URSS!’ ¿Qué hay detrás de esa extraña afirmación?

Esta leyenda urbana se ha convertido en un dicho popular a lo largo de los años. Pero en realidad fue tomada fuera de contexto. Así es como ocurrió. Un país cerrado detrás del Telón de Acero, la URSS estaba lleno de misterio para el observador externo, lo que frecuentemente conducía a una cobertura de la prensa exagerada y a menudo incorrecta. Durante la Guerra Fría, tanto los medios americanos como los soviéticos exageraron los hechos, dando su propio estilo a las noticias.
11 2 0 K 10
11 2 0 K 10
128 meneos
1074 clics
Una escultura del barroco castellano "perdida" hace 40 años reaparece con otra cabeza

Una escultura del barroco castellano "perdida" hace 40 años reaparece con otra cabeza

La escultura barroca del rey San Fernando que residía en el convento de Las Francesas de Valladolid desapareció hace cuarenta años. Con el cierre del espacio religioso, parte de su patrimonio pasó al Museo Nacional de Escultura y otra parte a manos privadas. Hace un año, una empresa de subastas vendió esta escultura. Pero no era como la que talló Pedro de Ávila en 1734, sino que tenía una cabeza distinta. De hecho, la pieza fue atribuida a Pedro Laboira y pensaron que la efigie representaba a San Francisco de Borja como duque de Gandía.
81 47 0 K 334
81 47 0 K 334
5 meneos
84 clics

Eric Gill, escultor, tipógrafo y pedófilo: ¿qué hacemos con él?

Mientras Reino Unido decide cómo proceder con el legado del creador de la Gill Sans, una nueva traducción al español de ‘Un ensayo sobre tipografía’ lo recuerda, valora y cuestiona
97 meneos
7011 clics
Una escalera espectacular de Alex Chinneck se desenrolla mientras escala un edificio de 25 metros en Brighton

Una escalera espectacular de Alex Chinneck se desenrolla mientras escala un edificio de 25 metros en Brighton  

En parte cinta funcional y en parte escultura dramática, una escalera exterior de Alex Chinneck se despliega en metálicas individuales a medida que asciende por un edificio de ladrillos en Brighton. La última obra del artista británico, titulada "A Spring in Your Step", está hecha de acero galvanizado y presenta una base con peldaños de listones que se desenrollan gradualmente en un trío de tiras que se extienden hacia afuera sobre Circus Square. Tardó tres años en completarse, pesa cuatro toneladas y mide 25 metros de altura.
65 32 3 K 395
65 32 3 K 395
3 meneos
48 clics

Las estatuillas de Miguel Ángel para el Arca de San Domenico de Bolonia

Entre 1494 y 1495 Miguel Ángel se encontraba en Bolonia, por miedo a que los nuevos gobernantes de Florencia lo persiguieran, ya que rondaba los círculos de los Medici. En su nuevo destino, con 19-20 años, consiguió continuar el trabajo que había dejado incompleto Niccolò dell'Arca: la realización de la decoración escultórica del Arca de Santo Domingo, una tumba iniciada en el siglo XIII por Nicola Pisano. Miguel Ángel esculpió tres pequeñas estatuillas que anticipan el arte del Cinquecento: San Próculo y San Petronio y un Ángel con candelabro.
7 meneos
50 clics

Persiguiendo la huella comunista en la arquitectura de Kiev

En 'Paisajes del comunismo', el periodista británico Owen Hatherley recorre los símbolos arquitectónicos que marcaron a los países de la antigua URSS. Dicen que en la arquitectura de la antigua Unión Soviética todo era simbólico, todo tenía que hacerte sentir, todo era un museo y todo era, al fin y al cabo, pura propaganda.
14 meneos
269 clics

Obra del escultor Bruno Catalano La escultura está dedicada a los migrantes quienes dejando su hogar viajan y viven con un vacío dentro y sin ir a ninguna parte  

Obra del escultor Bruno Catalano La escultura está dedicada a los migrantes quienes dejando su hogar viajan y viven con un vacío dentro y sin ir a ninguna parte.
11 3 1 K 14
11 3 1 K 14
28 meneos
67 clics

La cultura del valle del Indo, una de las más antiguas civilizaciones urbanas del mundo

Una de las primeras sociedades urbanas que surgieron y prosperaron en nuestro planeta ha sido, sin lugar a dudas, la civilización que se desarrolló en el valle del Indo entre los años 2600 y 1900 a.C. Esta cultura, de la que hasta la fecha se han descubierto más de 1.400 aldeas y pequeños núcleos urbanos, se extendió por tierras del actual Pakistán y el noroeste de la India, y se caracterizó por una particular planificación urbanística, en la que destacaba una ciudadela rodeada de murallas que presidía el centro urbano...
23 5 0 K 91
23 5 0 K 91
143 meneos
2837 clics
El Hombre de Urfa, la escultura humana naturalista de gran tamaño más antigua encontrada, tiene más de 10.000 años

El Hombre de Urfa, la escultura humana naturalista de gran tamaño más antigua encontrada, tiene más de 10.000 años

En el artículo que le dedicamos a las estatuas prehistóricas de Ain Ghazal decíamos que tenían 10.000 años, ya que se las ha datado entre 7200 y 6500 a.C. Pero aun así, no son las estatuas antropomorfas de dimensiones casi naturales más antiguas, ya que ese honor lo tiene el llamado Hombre de Urfa.
78 65 0 K 360
78 65 0 K 360
9 meneos
204 clics

La primera representación artística de dos personas haciendo el amor

Esta piedra de forma extraña es la primera representación que existe de una pareja practicando el acto sexual. Presenta una altura de 10,8 cm, una anchura de 6,2 cm y una profundidad de 3,8 cm. Conservada en el Museo Británico de Londres, fue encontrada en 1933 por un beduino en Cisjordania, no lejos de Belén, procede de la cueva de Ain Sakhri. Hace aproximadamente 11 000 años, una mano humana modeló y talló este canto rodado, ya maravillosamente «traqueteado» por la naturaleza, convirtiéndolo en uno de los objetos más conmovedores
10 meneos
131 clics

Evolución de las infraestructuras de Nueva York desde el S XVII [VÍDEO]  

Vídeo que muestra la evolución de las INFRAESTRUCTURAS DE NUEVA YORK desde su creación en el S XVII, cuando los holandeses compraron la isla de Manhattan a los indios por 25 $ y la llamaron Nueva Ámsterdam.
5 meneos
185 clics

La realista estatua de Kaaper el escriba es la más antigua de madera y tamaño natural del Antiguo Egipto

Cuando Auguste Mariette descubrió el Serapeo de Saqqara en 1851 encontró en su interior numerosos objetos. Entre ellos había una estatua hoy conocida como el escriba sentado y que representaba a un alto funcionario egipcio. En aquel momento esta escultura destacaba por su acusado realismo, que contrastaba con el hieratismo con que se representaba a los faraones y los dioses.
4 1 6 K -31
4 1 6 K -31
9 meneos
136 clics

La vida secreta de las estatuas populares de Madrid

La vida secreta de las estatuas populares de Madrid, esas que representan a gente común
26 meneos
291 clics

Matt Wilson convierte chatarra de cubiertos en encantadoras esculturas de animales  

Matt Wilson utiliza objetos viejos y chatarra para crear esculturas de animales. Es capaz de capturar el carácter de todo tipo de criaturas emplumadas en metal, incluyendo pájaros carpinteros, arrendajos azules y búhos. Wilson une las cabezas de las cucharas y las puntas de los tenedores para crear sus plumas, y a menudo usa alambre de metal rizado para las garras de las aves.
22 4 1 K 30
22 4 1 K 30
391 meneos
5663 clics
El Julio César de Diego As, reconocido como el mejor mural urbano del mundo

El Julio César de Diego As, reconocido como el mejor mural urbano del mundo  

El Julio César lucense, ubicado en la Ronda da Muralla, con firma del grafitero Diego As, ha sido reconocido como el mejor mural del mundo del 2021. Así lo ha decidido la Street Art Cities, la mayor comunidad de arte urbana del mundo, que este lunes ha publicado su veredicto. Relacionada: El Julio César de Diego As, escogido el mejor grafiti del mundo en agosto
197 194 6 K 323
197 194 6 K 323
4 meneos
237 clics

Esculturas de manos gigantes alrededor del mundo  

Las esculturas de manos las hay por todo el orbe. Entregan un mensaje «potente» a quien las mira. A continuación, veamos unas cuantas de ellas repartidas por el mundo entero. Quizá la más famosa sea la «Mano del Desierto», en medio del desierto de Atacama, a unos 75 kilómetros al sur de la ciudad de Antofagasta.
9 meneos
113 clics

La leyenda del ejército híbrido de hombres y simios de Stalin

Una de las leyendas urbanas más curiosas que circulan por Internet desde hace años, es la que afirma que el dictador soviético Iósif Stalin financió un proyecto para la creación de un ejército de súper guerreros que estaría compuesto por híbridos de hombres y simios. Aunque la historia puede parecer totalmente descabellada a primera vista, como toda buena leyenda urbana que se precie, también tiene un curioso trasfondo de verdad basado en una investigación científica real.
11 meneos
278 clics

Notable colección de esculturas steampunk  

Os mostramos la extraordinaria colección de personajes, motores y vehículos steampunk creados por el artista belga Stephane Halleux. Durante mucho tiempo, Stephane trabajó como ilustrador y trazó dibujos animados en su tiempo libre. En los últimos años se interesó por el estilo steampunk y la creación de esculturas inusuales con materiales reciclados. Sobre su trabajo dice: “Me gustan las mezclas locas, las asociaciones inverosímiles, la tecnología avanzada mezclada con mecanismos de antaño".
160 meneos
3137 clics
El increíble hallazgo del ejército de terracota: 8 mil soldados para proteger la tumba del primer emperador chino

El increíble hallazgo del ejército de terracota: 8 mil soldados para proteger la tumba del primer emperador chino

En febrero de 1974, un campesino chino que cavaba un pozo de agua se topó con uno de los descubrimientos arqueológicos más impactantes del Siglo XX: miles de soldados tallados con sus armas y caballos de tamaño natural, construidos para defender al emperador Qin Shi Huang en el más allá.
80 80 2 K 327
80 80 2 K 327

menéame