Cultura y divulgación

encontrados: 204, tiempo total: 0.007 segundos rss2
1 meneos
41 clics

¿Qué son las inteligencias múltiples?

“Es un niño muy inteligente, pero no estudia”. Hay personas que piensan que esta frase es la que se suele decir a los padres cuando un niño/a no tiene buenos resultados académicos, una especie de premio de consolación. Sin embargo esto no es así, una persona puede ser inteligente y tener malos resultados académicos. Howard…
1 0 6 K -78
1 0 6 K -78
4 meneos
8 clics

Los alumnos: El centro de la educación en México

En la actualidad, el foco de atención de la Educación son los alumnos, ya que en la Reforma Integral de la Educación Básica (RIEB) (SEP, 2011) se promueve el logro de aprendizajes y el desarrollo de competencias, a través de ambientes favorecedores, dónde los alumnos son los constructores de su conocimiento.
2 meneos
29 clics

“Todo el mundo es superdotado para algo”

El profesor de secundaria Francisco Castaño Mena se embarcó en el proyecto "Aprender a educar" junto al televisivo Pedro Garcia Aguado, para dejar de ser el Hermano mayor y pasar a hablar de igual a igual ante cientos de madres y padres. Sostiene que “todo el mundo es superdotado para algo, pero si a un pez lo juzgas por su capacidad de trepar a un árbol, este se creerá que es un imbécil toda su vida”.
2 0 8 K -101
2 0 8 K -101
10 meneos
44 clics

El arte y la ciencia de la retórica, una laguna en nuestro sistema educativo

La utilización del lenguaje con una finalidad persuasiva o estética además de comunicativa, la retórica, apenas se enseña y practica en nuestro país. La retórica puede hacernos mejores profesionales y también mejores ciudadanos, al hacernos más participativos y al hacer más eficiente nuestra intervención en la vida social. Pero a pesar de su importancia, no se imparte en el mundo académico.
1 meneos
11 clics

Cómo deben ser los juguetes que se regalan a los más pequeños

Llegan la Navidad y los Reyes Magos: ¿qué regalar a los más peques? Es fundamental tener en cuenta una serie de aspectos.
1 0 11 K -126
1 0 11 K -126
18 meneos
118 clics

La Historia según Wert

Cuando aún estábamos sufriendo el rodillo veraniego de 2014 o la Ley Mordaza, el Partido Popular se ha servido del parón navideño para aprobar, en el último Consejo de Ministros del año, un decreto encargado de desarrollar parte de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (vulgo LOMCE o “Ley Wert de los cojones”). Resumiéndolo mucho, el Gobierno ha planteado un nuevo programa para la enseñanza de la Historia en las aulas de primaria y secundaria.
15 3 2 K 110
15 3 2 K 110
11 meneos
293 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear
220 meneos
3595 clics
Educación, manos a la obra

Educación, manos a la obra

Los padres no deberían aspirar a conseguir lo que no se preocupan por conseguir. Sin ir más lejos: ¿Cómo pueden pretender que su hijo mantenga la atención para resolver un encajable si apenas juegan con él? –por no hablar de comer solos con la cuchara, ponerse solos los zapatos, etc.–. Mi amiga entonces resuelve: “Es que es muy fácil echarle la culpa a los padres, pero el buen profesor debe saber motivar a cualquier niño”. Pero, yo, que soy un puñetero, le contesto: “Sí, claro. Si tengo una clase de veinte skins en 4º de ESO...
88 132 5 K 528
88 132 5 K 528
12 meneos
14 clics

Invertir en educación infantil y primaria reduciría las desigualdades educativas

El origen socioeconómico de las familias influye más sobre el rendimiento académico en las etapas educativas tempranas, cuando la escuela cumple un importante papel compensatorio para reducir las desigualdades sociales y prevenir el fracaso escolar.
10 2 0 K 103
10 2 0 K 103
7 meneos
32 clics

Carta a Emma sobre innovación educativa

Hola Emma, Dicen que cuando tengas 16 años (la edad obligatoria para estar en el sistema educativo) la educación ya no será como ha sido la de tus padres. Lo dicen expertos en educación en este informe que se hace eco un periódico que espero siga en 2030, también. Hay cosas que me preocupan de ese informe, a ver cómo te lo cuento. El caso es que hay dos extremos cuando se habla de educación y tecnología, está este informe en el que el periodista pone en el mismo lugar a la tecnología y a la metodología y piensa, sabiendo que son cosas...
10 meneos
289 clics

Las 20 mejores webs de vídeos educativos gratuitos

Hoy vamos a compartir un nuevo listado de sitios en la red… veinte webs de vídeos educativos de temas prácticos de la vida cotidiana y de diferentes disciplinas escolares y universitarias. Ideal para todo tipo usuarios (estudiantes de primaria, secundaria, universidad… personas que sólo desean mejorar su nivel cultural, gente que busca algún conocimiento práctico, etc etc… ).
7 meneos
73 clics

5 interesantes conferencias online sobre educación  

Profesionales reconocidos como Noam Chomsky, Jamie Oliver, Ken Robinson, Arthur Benjamin y Charles Leadbeater, nos muestran en estas charlas su interés por la educación, buscando nuevos métodos, compartiendo sus conocimientos y experiencia con todos los educadores.
150 meneos
1356 clics
Educación formal y coherencia educativa

Educación formal y coherencia educativa

Hay conocimiento objetivo y compartido acerca de la educación, pero no es un conocimiento universalmente aceptado. Podríamos referirnos a teorías o a modelos más o menos aceptados. Y aquí tendríamos que andarnos con especial cuidado, pues esas teorías o modelos también subyacen en las acciones que llevamos a cabo cualquiera de nosotros, nos dediquemos profesionalmente a la educación o no. Tratemos de argumentar en pos de hallar una coherencia de la práctica educativa.
64 86 1 K 567
64 86 1 K 567
3 meneos
5 clics

Educación formal y coherencia educativa

Hay conocimiento objetivo y compartido acerca de la educación, pero no es un conocimiento universalmente aceptado. Podríamos referirnos a teorías o a modelos más o menos aceptados. Y aquí tendríamos que andarnos con especial cuidado, pues esas teorías o modelos también subyacen en las acciones que llevamos a cabo cualquiera de nosotros, nos dediquemos profesionalmente a la educación o no. Tratemos de argumentar en pos de hallar una coherencia de la práctica educativa.
3 0 6 K -42
3 0 6 K -42
1 meneos
34 clics

“El sistema educativo español ha fracasado por estar basado en un igualitarismo atroz”

"El modelo basado en un igualitarismo atroz tritura todo el engranaje de enseñanza y aprendizaje, que es donde debe enfocarse. Olvidando la igualdad de oportunidades se ha ido a una igualdad de resultados que es catastrófico. Como consecuencia de ese igualitarismo, los centros escolares se convierten en gigantescos aparcamientos que hay que gestionar como una guardería", dice Manuel Navarro
1 0 8 K -105
1 0 8 K -105
11 meneos
91 clics

Niño de trece años deja la escuela y diseña su propio sistema educativo

Logan Laplante da una conferencia en TED acerca de cómo hackear la educación tradicional, que ofusca la creatividad, y aprender a estar “sanos y felices“ en un sistema fuera de los márgenes de lo estandarizado. Con trece años, Logan Laplante se sube al pódium de TED y dicta una conferencia acerca de la importancia de…
9 2 13 K -109
9 2 13 K -109
28 meneos
69 clics

Una educación que no enseña para un sistema educativo que no aprende

El sistema educativo español sufre un cambio legislativo en cada legislatura, algo similar a lo que sucedía a principios de siglo XX. Así, los estudiantes españoles de secundaria se acercan a la universidad sin la preparación necesaria para plantear un pensamiento crítico de los conocimientos, y salen de ella sin éstos.
23 5 3 K 134
23 5 3 K 134
13 meneos
88 clics

1970-2014: 44 años de cambios en el sistema educativo

1970 Entra en vigor la Ley Villar Palasí, denominada así por su autor José Luis Villar Palasí e impulsada en los últimos años del Franquismo, influida por el Opus. Sustituye la reglamentación anterior, heredera de la Ley Moyano, del siglo XIX. Se mantuvo con pocos cambios hasta 1990. Con ella se estableció la educación obligatoria hasta los 14 años o Educación General Básica, y la Formación Profesional. En el año 1970, el Gobierno destinaba un 2% del PIB al gasto en educación.
11 2 0 K 101
11 2 0 K 101
18 meneos
301 clics

El misterioso caso de los geeks que pensaban que no había que educar en las TIC

Me pasa Raúl Ordóñez un enlace estupendo en el que un profesor de instituto (con un blog genial) explica detenidamente el mito del nativo digital en el que basé mi charla TEDx Valencia. Tiene frases terribles del calibre de ¿Cómo demonios hemos llegado a esta situación? ¿Cómo puede toda una generación con acceso a tanta tecnología no saber usarla? y sin ser especialmente sesudo creo que es un artículo muy ilustrativo de cómo están las cosas.
15 3 1 K 15
15 3 1 K 15
2 meneos
8 clics

LIMASAT. Una 'agencia espacial' en un Instituto cordobés

El poder motivador de una imagen es notorio y su potencial educativo innegable. Cuando vi, hace unos años, la primera fotografía tomada por una sonda estratosférica, pensé que yo también podría obtener una imagen similar y transformarla en el desencadenante de un proyecto de investigación y aprendizaje. Así se manifiesta José María Muñoz Vidal, profesor del Área de Tecnología del Instituto Público
2 0 8 K -96
2 0 8 K -96
18 meneos
149 clics

La gran paradoja científico-educativa estadounidense

Una de las grandes paradojas de este mundo tecnológico en el que vivimos es la pervivencia en la primera potencia científico-técnica mundial de un amplísimo sector de su población, no sólo profundamente ignorante, sino lo que es mucho peor, también ostentosa y orgullosamente anticientífica e impermeable a las bases más elementales del conocimiento.
15 3 1 K 19
15 3 1 K 19
29 meneos
60 clics

La motivación del docente, clave en el éxito escolar más que el gasto educativo

Aprendemas.com - La motivación del docente es clave para una política educativa de calidad. Los expertos aseguran que lograr excelentes resultados en el sistema educativo depende de tener un profesorado preparado y motivado.
25 4 0 K 22
25 4 0 K 22
815 meneos
3859 clics
Los inmigrantes en Alemania tienen mejor nivel educativo que los propios alemanes

Los inmigrantes en Alemania tienen mejor nivel educativo que los propios alemanes

Los inmigrantes que llegan a Alemania tienen ya mejor nivel educativo que los ciudadanos del país. Según un estudio del instituto alemán Berlin-Instituts für Bevölkerung, el Instituto Berlinés de Población, las personas que llegan al país germano, ya la segunda nación que más inmigrantes recibe, están cada vez más educadas, más incluso que los propios alemanes.
256 559 0 K 552
256 559 0 K 552
9 meneos
56 clics

El regreso del Latín

Finlandia, la primera potencia educativa, ha introducido el latín en su sistema escolar. Y su gobierno, durante su semestre de presidencia de la Unión Europea, exponía las grandes noticias semanales sobre Europa en latín (y en este periódico digital ansoniano me levantan los artículos que escribo en latín: los no ansonianos tampoco me dejarían escribir en español, claro).
35 meneos
160 clics

"Un país número 1 en PISA pero también en suicidio juvenil no puede ser el referente educativo"

"No se puede dejar fuera de la elaboración de una ley a 700.000 profesores", sostiene Ángel Santamaría, autor del libro 'Heducación se escribe sin H' "Critico que se imponga una ley sólo por mayoría, pero también me parece irracional que sin alcanzar un consenso educativo se acuerde tumbarla" "Hay profesores que quieren innovar, pero el formato de la enseñanza es el mismo, un profesor que lanza un discurso, sobre todo en Secundaria. Igual que en la Universidad" "¿Para que hacen falta certificados con ocho años? "
29 6 2 K 31
29 6 2 K 31

menéame