Cultura y divulgación

encontrados: 204, tiempo total: 0.014 segundos rss2
20 meneos
188 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Donald Trump sugiere que la moderadora del debate de FOX News le atacó porque tenía la regla

El candidato republicano y ex presentador de televisión carga contra la periodista de FOX News que le acusó de misógino.Megyn Kelly, preguntó a Trump por su machismo: "Has llamado a las mujeres 'cerdos gordos', 'perros', 'animales asquerosos'. Tu cuenta de Twitter tiene varios comentarios sobre la apariencia de las mujeres y dijiste a una concursante de tu reality que sería una bonita estampa verla de rodillas. ¿Crees que son palabras propias de alguien que debe ser elegido presidente?
7 meneos
77 clics

La marihuana a debate

El cáñamo no es ninguna novedad; de hecho, ha acompañado a la humanidad casi desde siempre. En Siberia se han hallado semillas carbonizadas en el interior de túmulos funerarios que datan de 3.
1 meneos
6 clics

Un senador del PP gana el Premio de Relato Parlamentario 2015

El relato premiado lleva el título de 'El cielo polaco', una obra en la que el senador 'popular' cita a varios políticos reales como el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero; el expresidente del Congreso José Bono o la diputada del PP Teófila Martínez.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
16 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Ramón Rallo y Daniel Raventós discuten la RBU desde varios puntos de vista

Juan Ramón Rallo y Daniel Raventós discuten la RBU desde varios puntos de vista (Filosófico, político, económico, moral, etc..)
19 meneos
290 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Yo NO respeto opiniones"

Opinión sencilla para entender por qué no es acertada -bajo el punto de vista del que redacta el artículo- la frase "respeto tu opinión, pero no la comparto".
15 4 9 K 27
15 4 9 K 27
9 meneos
63 clics

Ideas para un debate sobre la reforma del sistema educativo español

Con el sistema educativo español actual en el punto de mira, la Revista de Libros abre este debate durante la próximas semanas sobre el nivel de la enseñanza secundaria en nuestro pais.
3 meneos
24 clics

PISA nos pisa.(Audio)  

Hoy hablamos sobre educación y somos nosotros quienes hacemos pasar un examen al informe PISA*: cuáles son sus orígenes, qué modelo educativo propone, qué pruebas realiza para la realización de sus informes, a qué controles estadísticos somete sus datos y si es un informe objetivo o se está utilizando para conducir la educación española hacia un modelo determinado. Con Antonio Rosenthal, Carles Sirera, Manu Hermón e Ismael. Conduce Chus Marcano. *El Informe del Programa Internacional para la Evaluación de Estudiantes o Informe PISA .
2 1 3 K -19
2 1 3 K -19
6 meneos
73 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Diferencias entre ciencia y pseudociencia

Es una pena que cada cierto tiempo haya que recordar cosas como esta, pero últimamente parece que no sólo es necesario sino imperativo. Basta darse una vuelta por Internet para darse cuenta de ello. Estos dos párrafos pertenecen a Carl Sagan, de su obra “El mundo y sus demonios”, y sigue siendo necesario tenerlos presentes…
5 1 5 K -19
5 1 5 K -19
4 meneos
25 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es una seudociencia?

Una pseudociencia es una disciplina, determinada por un conjunto de prácticas, creencias, conocimientos y metodologías no científicos, pero que reclaman dicho
5 meneos
68 clics

La apasionada búsqueda de un astrónomo para el restablecimiento de Plutón como planeta [ENG]

La mayoría de nosotros crecimos creyendo que el pequeño y distante Plutón era el planeta más exterior de nuestro sistema solar. Entonces, un día, las potencias científicas decretaron que ya no lo era. Pero parece que el asunto está lejos de resolverse.
14 meneos
26 clics

“Biotecnología, alimentación y agricultura” [Debate] |  

El pasado mes de diciembre tuvo lugar el evento de divulgación Desgranando Ciencia, organizado por la plataforma de divulgación científica Hablando de Ciencia. En el marco de este fantástico evento tuve el honor de participar en la mesa de debate "Biotecnología, alimentación y agricultura" que hoy les traigo al blog.
2 meneos
16 clics

Introducción al colapsismo y la transición.(Audio)  

Hoy hablamos sobre el concepto de colapso y el movimiento colapsista que trata de advertir y preparar a la sociedad para un contexto de disponibilidad energética decreciente, desafíos demográficos y retos medioambientales. Con José Anastasio Urra, Ferran Villar, Juan del Río. Conduce Chus Marcano.
2 meneos
53 clics

A mi hermana: Algunas ideas sobre Feminismo

Durante estas vacaciones navideñas, reunidos/as en la mesa frente a una mesa repleta de comida, cualquier debate puede surgir (de ello lo de “donde hay confianza da asco”) y te das cuenta, de manera consciente o no, de que todos/as hablamos sin saber constantemente. Pero esto se da también en el día a día cotidiano, y en consecuencia a lo que decimos obramos de manera ignorante. Pues uno de esos temas o conceptos de debate es el feminismo, tan maltratado por los tópicos como por la defensa de este sin argumentos.
2 0 12 K -114
2 0 12 K -114
25 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El falso "consenso científico": el debate en torno a los transgénicos no ha terminado

Las empresas de biotecnología agraria, junto a sus partidarios del mundo académico y la blogosfera, están usando todos sus recursos para difundir el mito de que existe “consenso científico” en torno a la seguridad de los cultivos y alimentos trangénicos. Afirman que con los datos disponsibles, el debate está terminado. Esta campaña de relaciones públicas, ha calado en importantes medios de comunicación donde se retratan las voces críticas con los transgénicos como ajenas a la ciencia. Este informe demuestra que no existe tal consenso
21 4 7 K 108
21 4 7 K 108
3 meneos
138 clics

Jordi Évole: abusón en una patio de colegio

Quien me conozca sabrá lo crítico que soy con el mundo periodístico (no podía ser menos después de lo que he visto danzando por varios medios en los que he trabajado), por eso la primera entrada en esta página se la quería dedicar a Jordi Évole. Este periodista catalán nacido en 1974 es sin duda la definición de un abusón en un patio de colegio. El recreo son los platós de televisión; y la fuerza bruta, su capacidad de oratoria.
2 1 8 K -62
2 1 8 K -62
2 meneos
14 clics

La importancia de la reflexión

La actualidad necesita reflexión, necesita debate sincero e intelectualmente potente. Las circunstancias hacen que la velocidad de nuestras acciones impida la reflexión profunda, pero los temas vitales, los lugares comunes siguen existiendo, siguen apretando, nos siguen haciendo reflexionar. Una educación sin reflexión, ¿qué sería?. Si no hay reflexión, si no hay filosofía, tendremos una sociedad no sólo mediocre sino también desorientada.
75 meneos
422 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Respuestas a un “ecologista” insistente

El lunes 3 de Noviembre tuve el honor de dar una charla en el Ámbito Cultural de el Corte Inglés de Málaga titulada: “Transgénicos, el éxito por encima del mito“, que formaba parte del ciclo de conferencias “encuentros con la ciencia” que desde hace 12 años organiza el Corte Inglés en colaboración con la Universidad de Málaga, el ayuntamiento, la FECYT y diversos centros públicos y privados. Durante el turno de preguntas irrumpió un señor (José Luis) que no estaba de acuerdo con lo que había expresado en la charla...
62 13 11 K 14
62 13 11 K 14
7 meneos
19 clics

La televisión inesperada: los políticos quitan el puesto al corazón

Ningún directivo de la televisión de hace una década imaginó que la política podría quitar el puesto a los programas de información rosa. Así ha sido. Factores como la crisis, la indignación ciudadana y la corrupción han ayudado. Pero no han sido los únicos: la apasionada tertulia política ha robado protagonismo, casi por sorpresa, a los delirios del cuore.
655 meneos
3269 clics
Una de las carencias de los estudiantes es la capacidad de argumentar y debatir

Una de las carencias de los estudiantes es la capacidad de argumentar y debatir

Una de las carencias detectadas en nuestros estudiantes es la capacidad de argumentar y debatir, que no son promovidas en los sistemas pedagógicos usuales. Incluso los defensores de los exámenes orales reconocen esos fallos, pero vivimos en una sociedad que cree que los debates son como los que ahora se ven en la televisión: interlocutores interrumpiéndose, gritándo o, en el peor de los casos, insultándose.
232 423 2 K 553
232 423 2 K 553
204 meneos
2320 clics

La ciencia no busca la verdad

En ciencia no cabe hablar de verdad o de verdadero, no al menos si consideramos como verdaderas las proposiciones que pretenden describir fielmente la realidad. En ciencia prueba no es lo que dice la Real Academia, ni es una demostración lógica mediante la que se demuestran ciertas conclusiones a partir de determinadas premisas; hablamos de pruebas para referirnos a observaciones (experimentales o no) que avalan una hipótesis o una teoría y por ello, no tienen carácter definitivo.
98 106 1 K 507
98 106 1 K 507
2 meneos
23 clics

Transgénicos y Podemos. El debate está abierto

La reciente irrupción en el panorama político de la plataforma PODEMOS ha levantado suspicacias, recelos, cuestiones de fondo e interrogantes sobre su posición acerca de numerosos temas del ámbito económico, social, y por supuesto, científico. Según el Echenique en realidad él “no está en contra de los transgénicos per se” pero aun así… apoyaría su prohibición por respeto a la mayoría de su partido y porque la comercialización de estos productos transgénicos está en manos de unas cuantas empresas.
1 1 6 K -52
1 1 6 K -52
8 meneos
63 clics

La Tuerka  

La Tuerka, miércoles 4 de junio de 2014
6 2 8 K -21
6 2 8 K -21
380 meneos
23411 clics
La mejor forma de ganar una discusión

La mejor forma de ganar una discusión

La psicología revela que justamente lo último que hay que hacer es adoptar las estrategias a las que generalmente recurrimos. Usted está, me atrevería a decir, equivocado. La posición que usted defiende no tiene sentido lógico. Escuche lo que le quiero decir y tendré el placer de detallarle varias razones por las cuales yo estoy en lo cierto y usted se equivoca. ¿Está preparado para dejarse convencer?
176 204 5 K 625
176 204 5 K 625
10 meneos
21 clics

II Jornadas sobre Decrecimiento, Madrid

La segunda edición de las Jornadas sobre Decrecimiento organizadas por el colectivo “DecreceMadrid” tendrán lugar en Madrid del 6 al 8 de Junio de 2014. Contarán con múltiples ponencias en las que podremos escuchar las reflexiones de, entre otros, Jorge Riechmann, que nos hablará sobre los previsibles colapsos y las transiciones que deberemos afrontar; Yayo Herrero expondrá el problema de la desigualdad de género y nos planteará soluciones desde una perspectiva ecofeminista, y Blanca G. Ruibal, que tratará la problemática de los transgénicos.
16 meneos
168 clics

¿Por qué “no votan” los anarquistas?

El preguntar por qué no votamos es equivalente a preguntar ¿cómo concibe el anarquismo la intervención política? ¿Considera el anarquismo que hay un nivel político en el que se debe actuar? ¿Las elecciones no son parte sustancial de toda práctica política? ¿Ningún anarquista vota nunca?
13 3 2 K 105
13 3 2 K 105

menéame