Cultura y divulgación

encontrados: 424, tiempo total: 0.268 segundos rss2
8 meneos
62 clics

Comunicación y formación, ¿qué pieza falta en sanidad?

Cuando nos encontramos en un hospital, para los legos del mundo sanitario todo el personal con bata es un médico. Aquellos que han ahondado un poco más dentro de este ecosistema, tan necesario para nuestra sociedad, saben distinguir incluso entre enfermeros, médicos y auxiliares. Pero el mundo sanitario es mucho más complejo y vasto de lo imaginamos.
2 meneos
25 clics

El legado de 13 mujeres que fallecieron en 2017 y no conoces por culpa del patriarcado

Lo que no se nombra, no existe. Y a las mujeres la historia, la ciencia y las artes apenas las nombran. La invisibilización es una de las consecuencias del patriarcado. No es la única. Ya conocemos cómo la violencia machista asesina a las mujeres, impide llegar a los altos cargos en los puestos de trabajo o provoca la feminización de la pobreza. El silencio se produce durante sus vidas, pero también después: artistas, científicas o periodistas importantes de todo el mundo han fallecido durante este año y no nos hemos enterado.
2 0 7 K -34
2 0 7 K -34
1 meneos
22 clics

La Comunicación no verbal - Blog de Psicología y Salud

La comunicación no verbal es el conjunto de movimientos, gestos, posturas, que transmiten un mensaje a la persona que nos acompaña en ese momento.
1 0 11 K -74
1 0 11 K -74
4 meneos
38 clics

Comunicación como motor del cambio: responsabilidad social en publicidad

Las herramientas del diseño de comunicación se han usado al servicio de muchas causas. Del mismo modo que las marcas emplean el diseño para ganar consumidores, muchas organizaciones lo utilizan con fines humanitarios, como herramienta política o como arma para promover causas solidarias o sociales. En 1963, el diseñador británico Ken Garland publicaba el manifiesto "First Things First", reivindicando el papel activo de los diseñadores como actores del cambio.
4 meneos
45 clics

Cómo Reino Unido fue pionero en el corte de cables de comunicación en la Primera Guerra Mundial [Eng]

El oficial militar más veterano del Reino Unido advirtió sobre una nueva amenaza planteada por Rusia a los cables de comunicaciones e internet que corren bajo el mar. Pero la realidad es que el entendimiento de esta amenaza es cualquier cosa, menos nueva. Ya que fue el Reino Unido el primero en introducir la técnica de corte de cables hace poco más de un siglo.
7 meneos
28 clics

El periódico de la antigüedad

Con más de 2138 años el Acta Diurna es considerado como el primer periódico de la historia. Increíblemente, al igual que la gran mayoría de los periódicos actuales, este reflejaba el mundo en noticias que se adaptaban a los intereses políticos de sus editores.El Acta Diurna era una lista que contenía breves descripciones y acciones del gobierno en Roma con respecto a los quehaceres cotidianos. Sin embargo, luego se expandió a otras noticias de “interés general” como el anuncio de casamientos, nacimientos y muertes importantes, notas legales.
4 meneos
72 clics

Manifiesto de la Comunicación No Hostil

Todos somos capaces de comunicarnos, pero no siempre lo hacemos de la mejor manera posible. Nuestra forma de ser, nuestras creencias, nuestras ideologías … todo nos influye. Nos dejamos llevar y somos capaces de hablar sin ni siquiera conocer el tema en profundidad. Y, lo que es peor, sin ni siquiera pararnos a escuchar. Pensamos que nuestra opinión es única (¡y la verdadera!) y quien no la comparta pasará a ser directamente un posible “enemigo”. Recoge en diez puntos una serie de pautas de comportamiento a la hora de comunicarnos.
12 meneos
188 clics

Perico de los Palotes sí existió y era mujer

Por estos días en España se está conmemorando el natalicio del verdadero "Perico de los Palotes" y se trata de una mujer: Carmen de Burgos. Nació en Rodalquilar, Almería, un 10 de diciembre de hace 150 años. Fue la primera redactora en portada de un periódico en España y la primera mujer española corresponsal de guerra. En un momento en el que las mujeres no podían hacer nada sin la aprobación de un hombre y no eran dueñas casi ni de sí mismas, dejó a su marido, aprobó unas oposiciones de maestra y se marchó con su hija a vivir a Madrid.
20 meneos
457 clics

La idea de que las parejas deben comunicarse y resolver sus problemas es un mito

Muchos de los hábitos de una relación tácitamente aceptados en nuestra cultura erosionan la intimidad, la confianza y la felicidad. Los rasgos que no se ajustan a nuestra narrativa tradicional de lo que es el amor y lo que debería ser el amor son en realidad ingredientes necesarios para el éxito de una relación duradera....
6 meneos
38 clics

¿Y si los árboles hablasen? [ENG]

Parece absurdo pero no para los Waorani quienes incluso lo reflejan en su idioma. Los Waorani hablan de un árbol o de un árbol rodeado entre setas. Sus palabras no describen cosas sino el contexto. Pero esto no es exclusivo de los Waorani, para la bióloga Suzanne Simard, que los árboles se comuniquen con el ecosistema que les rodea es una realidad y tras 30 años estudiándolos, dio una charla TED sobre esto: "cómo los árboles se hablan los unos a los otros" www.ted.com/talks/suzanne_simard_how_trees_talk_to_each_other/transcri
112 meneos
1672 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los perros usan expresiones faciales para comunicarse con los humanos

Los primates no humanos no son los únicos mamíferos, además de las personas, que usan gestos para relacionarse. Varios experimentos revelan que, en nuestra presencia, los perros producen más movimientos faciales cuando les prestamos atención que cuando no lo hacemos. Este hallazgo confirma que dichas expresiones no son exhibiciones involuntarias de sus estados de ánimo, sino claros intentos de comunicarse con nosotros.
75 37 25 K 59
75 37 25 K 59
6 meneos
32 clics

Del laboratorio a los periódicos, pasando por el MIT: una sorprendente historia de ciencia básica, aplicada

Hace unos días, nuestro grupo de investigación fue protagonista de una serie de folclóricos titulares: Investigadores valencianos crean un kit que prevendrá los shocks sépticos. Leyéndolos, uno se queda con la impresión de que estamos, como poco, salvando el universo y de paso nos vamos a forrar por alguna especie de milagro médico que hemos inventado. Obviamente, la cosa no es para tanto; pero sí es cierto que el proyecto es muy interesante y su desarrollo está yendo bastante bien, apuntando a poder convertirse en eso que está en boca...
12 meneos
52 clics

Comunicación a gran distancia mediante dispositivos con consumo energético cercano a cero

El equipo de Shyam Gollakota, de la Universidad de Washington en la ciudad estadounidense de Seattle, ha demostrado por primera vez que ciertos dispositivos con consumo energético cercano a cero pueden transmitir datos a distancias de hasta 2,8 kilómetros, superando ampliamente el límite de alcance para tales aparatos. Por ejemplo, la electrónica flexible resulta muy prometedora a la hora de recoger datos que sean relevantes desde el punto de vista médico. Como rodilleras que capturan los movimientos de pacientes con ciertas dolencias óseas.
10 2 0 K 14
10 2 0 K 14
27 meneos
192 clics

Pillan a los pingüinos "hablando" mientras buscan comida [ENG]  

Los científicos han obtenido 80 horas de grabaciones de las vocalizaciones que hacen mientras buscan comida que varía en función del tipo de llamada. Es la primera vez que se tiene constancia de este lenguaje. Para conseguirlo ataron "pingüinocámaras" a sus espaldas les siguieron. Con el 43% de vocalizaciones se observó como a raíz de éstas se reunían. Han observado cómo estas vocalizaciones les permiten coordinar movimientos haciendo más eficiente la caza. El estudio ha sido publicado en Scientific Reports. Más en #1
22 5 0 K 24
22 5 0 K 24
3 meneos
103 clics

Después de un año manda su primer Whatasapp y conmociona a Internet con su historia

Después de sufrir un infarto cerebral, con afasia, una mujer envía su primer mensaje a través de whatsapp
3 0 8 K -8
3 0 8 K -8
2 meneos
22 clics

En 2027 podrás hablar con tu perro, según este estudio

Un investigador promete haber descifrado el lenguaje canino y efectuar la comunicación con los humanos de aquí a 10 años.
1 1 6 K -44
1 1 6 K -44
10 meneos
49 clics

Satélite chino de comunicación cuántica envía datos a la Tierra

Las autoridades chinas informaron este jueves que el primer satélite de comunicación cuántica que China puso en el espacio hace un año, consiguió enviar con éxito datos al planeta, lo que podría significar la construcción de una red global de comunicación cuántica en un futuro. Los científicos chinos han sido los primeros en realizar la distribución de claves cuánticas hasta la Tierra desde un satélite, después de que en agosto del año pasado fuera enviado desde el centro de lanzamiento espacial de Jiuquan, en el desierto de Gobi.
1 meneos
12 clics

100 mejores blogs de marketing digital en español

100 mejores blogs de Marketing Digital en Español, una selección de blogs sobre marketing online escritos por algunos de los mejores autores de habla hispana.
1 0 11 K -108
1 0 11 K -108
141 meneos
1680 clics
El silencio en la comunicación

El silencio en la comunicación

El silencio está presente en la propia facultad del lenguaje, en la gramática y en la retórica mediante elementos, como la elipsis. El silencio solo obtiene su sentido a través de la interpretación del acto comunicativo. Existe el silencio manipulador, el hostil y el silencio para asentir y protestar. Existen diferencias en cómo valoramos el silencio en los países occidentales y los orientales. En occidente, el silencio está valorado negativamente, más todavía entre los países del sur. El rechazo al silencio es lo que se conoce como sigefobia.
56 85 2 K 293
56 85 2 K 293
13 meneos
68 clics

Los humanos y los animales podríamos compartir un lenguaje universal

Una investigación revela que podemos descubrir el estado emocional de las demás especies a través de sus sonidos. Según los datos de este estudio, somos capaces de detectar por el sonido que hacen los animales si están estresados o asustados. Y viceversa.
10 3 2 K 85
10 3 2 K 85
17 meneos
273 clics

Hablando con los elefantes

A finales de los años 90, una familia de siete elefantes, que ya había protagonizado varios episodios de fuga, buscaba dueño en Sudáfrica. Propietario de una reserva natural de 2.000 hectáreas, el conservacionista Lawrence Anthony los acogió antes de que los animales fueran sacrificados. Pero nunca imaginó lo que esta decisión le cambiaría la vida. En el libro El hombre que susurraba a los elefantes, editado ahora en castellano, Anthony cuenta cómo llegó a convertirse en uno más del clan comunicándose con ellos.
14 3 0 K 74
14 3 0 K 74
4 meneos
313 clics

Estas portadas han logrado resumir la historia en una imagen

A través de ilustraciones o fotografías, las portadas de revistas o medios históricos han recorrido el mundo y han llegado hasta nuestros días por la originalidad y la capacidad informativa, pero cuando se observa detenidamente se ven los detalles, las líneas… Todo está ahí por algún motivo.
21 meneos
86 clics

Las plantas envían señales de auxilio a las aves cuando los insectos les atacan

Las aves pueden oler qué árbol está infectado gracias a las diferencias en los compuestos químicos emitidos por las plantas. Una investigación de la Estación Experimental de Zonas Áridas ha demostrado por primera vez que un ave, el carbonero común (Parus major), huele cuándo un árbol está infestado por orugas. Estos pájaros son capaces de identificar qué plantas están infectadas por insectos debido a unas señales olfativas que les lanzan. Investigadores de la Estación Experimental de Zonas Áridas (EEZA-CSIC) y del Centro de Ecología Terrestre
22 meneos
301 clics

El terrorismo como posible causa de muerte puesto en perspectiva

En 2015 el National Health Service del Reino Unido, que viene a ser el equivalente a la Seguridad Social española, hizo un análisis de las principales causas de muerte en el país y publicó una infografía que las resume. No creo que las causas sean muy diferentes en el resto de los países avanzados.
2 meneos
12 clics

Los comunicadores somos pasajeros en tránsito

La comunicación corporativa es un ejemplo paradigmático de que los comunicadores que sobreviven son aquellos que se han adaptado. Da igual su perfil previo. Da igual su edad. Han sobrevivido no sólo los que manejan las herramientas, sino, sobre todo, los que asumen las reglas de la sociedad-red, que implica una nueva forma de pensar y de relacionarse con el entorno.

menéame