Cultura y divulgación

encontrados: 1488, tiempo total: 0.729 segundos rss2
151 meneos
2367 clics
Aprende a equivocarte: los beneficios de los errores

Aprende a equivocarte: los beneficios de los errores

A menudo preferimos no reconocer que estamos equivocados y buscamos justificaciones para nuestros errores. Lo peor no es que nos equivoquemos constantemente sino que muy a menudo ni siquiera somos conscientes de estos errores. Nuestros sentidos nos engañan a menudo, como prueban las ilusiones ópticas. También nos traicionan nuestros sesgos y nos dejamos llevar por lo que opinan nuestros amigos, nuestra familia o, simplemente, la gente que piensa igual que nosotros y que refuerza nuestras ideas, protegiéndolas además de teorías alternativas.
69 82 2 K 356
69 82 2 K 356
8 meneos
461 clics

Jeep comando, la fuerza y la belleza combinadas en un solo vehículo

Cuando España está sumida en el temporal provocado por “Filomena” y mi coche es incapaz de salir de su garaje, me acuerdo de alguna de las viejas glorias que vieron nuestros campos y carreteras, una de ellas fue el Jeep Comando
3 meneos
187 clics

Bulos sobre la historia  

Recopilación de las mentiras históricas más típicas. Todo sobre estos bulos.
7 meneos
70 clics

Los puestos de comida de Singapur, Patrimonio inmaterial de la Humanidad

La cultura de los puestos de comida en la calle o "hawkers" está muy extendida en Asia y particularmente en Singapur, donde se ha regulado este tipo de comercio tan peculiar. Y ello le ha merecido la inclusión en la lista de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de UNESCO. Esta singular manifestación de la cultura gastronómica local recibe un reconocimiento a la tradición de la comida callejera del país, una experiencia cotidiana que viven los habitantes de Singapur y, cómo no, los visitantes.
20 meneos
51 clics

Las semillas del beneficio

Documental que muestra cómo las multinacionales agroquímicas están inundando el mercado con semillas híbridas industriales muy costosas para los agricultores de los países en desarrollo. Los nutrientes innatos de las frutas y verduras que se ingieren hoy han disminuido considerablemente. En seis décadas, altos porcentajes de calcio y de vitamina C se han perdido y en lo referente al hierro, la deficiencia llega hasta la mitad
5 meneos
198 clics

Distribución de bares (thermopolia) en Pompeya

En 2013 había 49 bares o "thermopolia" localizados en Pompeya. Son locales de comida hecha para llevar.
31 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Creamos la ilusión de la comida barata tratando a la naturaleza como si nos la diera gratis"

Carolyn Steel repasa en "Ciudades Hambrientas" los vínculos entre comida y urbes. "Existe la comida barata porque externalizamos los costes. Eso tiene que ver con el cambio climático. Tratamos ciertas zonas de la tierra como si fueran públicas y no lo son. Eso haría la comida más cara. Hemos creado la ilusión de la comida barata tratando a la naturaleza como si nos la dieran gratis. Y sabemos que no es gratis".
366 meneos
1315 clics
Todo lo que el lobo nos da

Todo lo que el lobo nos da

En realidad, aunque siempre se le presenta como un enemigo del mundo rural, el lobo (Canis lupus) es un aliado silencioso que actúa como sanitario de la naturaleza al eliminar sin coste alguno los animales enfermos y evitar el contagio de enfermedades. Es el caso de la tuberculosis, que cada año infecta a miles de vacas y que cuesta millones de euros en campañas de saneamiento a todos los ciudadanos y enormes pérdidas económicas a los ganaderos. También regula las poblaciones de animales salvajes y evita el sobrepastoreo.
156 210 0 K 320
156 210 0 K 320
230 meneos
8272 clics
Anuncio de comida japonés

Anuncio de comida japonés  

Un anuncio de comida japonesa, nada más y nada menos.
134 96 6 K 435
134 96 6 K 435
5 meneos
251 clics

Louise Glück también tiene que comer

Cuando Louise Glück ganó el premio Nobel de Literatura el pasado 8 de octubre lo primero que hizo fue abrir un monedero que tenía sobre la mesa. Luego se palpó los bolsillos del pantalón. Nada. Siguió buscando por toda la casa, revisando los lugares del dinero, pero la pesquisa fue en vano. Acababa de ganar 830.000 euros y le faltaban 1000, ésa era la realidad. Fue sin duda la concesión del premio Nobel de Literatura más amarga de la historia: le dieron 830.000 euros a una autora que empezó a sufrir justo entonces, por los 1000 que no tenía.
11 meneos
77 clics

David, promotor musical: "Claro que me da vergüenza pedir comida"

“Tengo muchos sentimientos encontrados: vergüenza, impotencia, frustración, tristeza. Claro que me da vergüenza; esto no es fácil. Pero cuando llegas al punto en el que estamos, esto es una ayuda para poder pagar el alquiler o la luz”. David López acumula 25 años en el mundo del espectáculo y nunca antes había pasado por esta situación. Es promotor musical y manager en Producciones Vikingas, su empresa, y lleva desde marzo (cuando se activó el estado de alarma) sin poder trabajar y por lo tanto, sin ingresos.
7 meneos
468 clics

12 embutidos españoles menos conocidos

Existen embutidos más allá del archiconocido chorizo o del fuet. En este artículo mencionan 12 de ellos, supuestamente poco conocidos, porque entre ellos colocan al morcón ibérico, la butifarra blanca o el botillo del Bierzo, que creo que ya tienen bastante reconocimiento. Eso sí, incluyen otros que son toda una sorpresa: chorizo de galo celta, embutidos de carne de cordero de todo el norte peninsular, o el variado mundo de los embutidos de Girona.
9 meneos
22 clics

Lo que comes causa deforestación

La creación de haciendas y granjas en detrimento de los bosques de los países en desarrollo tiene muchas veces como finalidad explotar tierras de cultivo destinadas al abastecimiento alimentario en los mercados europeos. Por eso, más de un millón de personas han reclamado a la Comisión Europea que promulgue una legislación para mantener fuera del mercado europeo los productos de consumo importados (alimentos, semillas para piensos, carne...) vinculados a la deforestación (en Brasil, Indonesia...) o las destrucción de ecosistemas.
40 meneos
1024 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tecoaque, el lugar donde se comieron a los españoles  

¿Saben ustedes que en junio de 1520, mientras el gran Cortés trataba de derrotar junto a sus socios indígenas a la tiranía Mexica, un grupo de españoles fueron capturados por unos aliados de los mexicas, cebados, sacrificados y comidos en un lapso de ocho meses? La caravana, al mando de Francisco de Morla, estaba formada por españoles, indígenas aliados, servidores negros y llevaban consigo herramientas, arados, caballos, vacas, ovejas, cerdos,… Los aliados de los aztecas que les capturaron fueron los guerreros acohua de Zultepec.
30 10 8 K 34
30 10 8 K 34
10 meneos
110 clics

Córdoba se convierte en escenario de un documental para hablar de la comida de los legionarios romanos -

Hoy nos vamos a retrotraer muchos más siglos atrás de lo habitual, 2061 años en concreto, ya que el binomio cordobés formado por el cocinero Matías Vega y el arqueólogo Alejandro Ibáñez han sido los encargados de ilustrar para un documental sobre Historia qué comieron los soldados romanos a su paso por la provincia, antes, después y durante la decisiva batalla de Munda.
13 meneos
366 clics

Conoce el Museo de la Comida Repugnante de Malmo

Se exhiben los platos más "asquerosos" del mundo, para resaltar la diversidad cultural en el área culinaria.
10 3 0 K 97
10 3 0 K 97
222 meneos
9424 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
No uses las comas como una persona estúpida

No uses las comas como una persona estúpida

Seguramente creas que usas las comas bien. Por favor, sigue leyendo. El principal motivo de que los usos incorrectos de las comas sigan extendiéndose es que las personas que cometen los errores no saben que los cometen. Si, en efecto, eres de los que las usan bien, ¡enhorabuena! Y gracias por difundir esto. La frase que titula este artículo aparece en el libro Full stop, que trata sobre la importancia de la puntuación. Lo hace desde un punto de vista cómico y con un diseño llamativo y cuidado. En el libro abundan esas frases curiosas (...)
102 120 20 K 423
102 120 20 K 423
123 meneos
1184 clics
Los españoles en la batalla de Creta

Los españoles en la batalla de Creta

Se ha hablado mucho del papel de los españoles en la Segunda Guerra Mundial. Combatieron en los distintos bandos, unos encuadrados en el ejército alemán, integrando la División Azul, otros sirvieron en la 2ª División Acorazada Francesa del general Leclerc, hubo quienes combatieron desde las filas de la resistencia francesa e incluso hombres que lucharon en Ejército Soviético. Sin embargo, tampoco hay que olvidar que hubo españoles que se unieron a los comandos británicos para combatir a los ejércitos de Hitler.
66 57 0 K 306
66 57 0 K 306
15 meneos
259 clics

El misterio de la película «maldita» de la Guerra Civil que apareció en el Rastro 60 años después

Dos días antes del inicio del conflicto, en el madrileño parque del Retiro comenzaba a rodarse «Carne de fieras», un filme calificado de «rareza» en la historia del cine español, por su extraño y polémico argumento, anunciado con una vedette completamente desnuda por las calles de Madrid, cuyo equipo desapareció sin dejar rastro
13 2 1 K 44
13 2 1 K 44
5 meneos
703 clics

Diez comidas prohibidas en diferentes países

Algunos motivos justificados y otras excusas bastante absurdas.
8 meneos
68 clics

Huermur reprocha a la Comunidad su "negativa" a declarar patrimonio inmaterial BIC el pastel de carne

La Asociación para la Conservación de la Huerta y el Patrimonio de Murcia (HUERMUR) ha reprochado a la Consejería de Educación y Cultura y al Gobierno regional que "rechace de plano" y de forma "unilateral" su solicitud para reconocer los valores culturales del pastel de carne murciano como Bien de Interés Cultural (BIC) de carácter inmaterial.
15 meneos
259 clics

La historia del foo@bar.com y como la Web hizo que se dejaran de contestar los mensajes llegados a un buzón emblemático

Desde tiempos inmemoriales hackers y programadores han utilizado foo y bar como variables de ejemplo al escribir su código o hablar sobre él. Es lo que «técnicamente» llaman variables metasintácticas: algo para representar entidades desconocidas, sea eso lo que sea. Algo así cuando en castellano hablamos de fulanito y menganito, pero en código. Foo y bar van seguidas de foobar, qux, quux, garply y muchas otras variables de este estilo. En el caso de Foo y bar siempre se ha creído que provenían de una adaptacion de la expresión militar fubar...
12 3 0 K 43
12 3 0 K 43
201 meneos
7499 clics
Mitos y leyendas de la paella valenciana: qué se hace de verdad, qué es falso folclore y cómo se cocina un arroz extraor

Mitos y leyendas de la paella valenciana: qué se hace de verdad, qué es falso folclore y cómo se cocina un arroz extraor

Dice el diccionario de la Real Academia Española que la paella es un “plato de arroz seco, con carne, pescado, mariscos, legumbres, etc., característico de la región valenciana, en España”, además de la “sartén en que se hace la paella”. Se trata de una definición bastante fiel a la idea que se tiene de la paella en gran parte de España y en el mundo: un plato de arroz, de color amarillo, en el que se mezclan mejillones, pollo, guisantes, gambas y calamares sin demasiado sentido.
100 101 7 K 354
100 101 7 K 354
4 meneos
56 clics

Meet your meat: conoce a tu carne

En España debería disponerse en los etiquetados de toda la información sobre la procedencia de la carne que se consume y las condiciones en las que han vivido los animales(..) La producción de carne se está masificando por todo el país y la proliferación de macrogranjas está reemplazando a los pequeños ganaderos; de hecho, solo en la última década, más de 21.000 pequeñas explotaciones de porcino han tenido que cerrar. El creciente sector cárnico español es además el mayor responsable de que desde el año 2010 incumplamos los límites de emisiones
8 meneos
30 clics

Cuanto más comen, más tentáculos brotan en las anémonas de mar (ING)

Hasta ahora no ha estado claro qué regula en el crecimiento corporal de la anémona de mar la cantidad de tentáculos que pueden desarrollarse en ella. El equipo internacional de Aissam Ikmi, del centro que el Laboratorio Europeo de Biología Molecular (EMBL) tiene en la ciudad alemana de Heidelberg, ha demostrado que la cantidad de tentáculos que le crecen a una anémona de mar como parte de su crecimiento corporal general depende de la cantidad de comida consumida. En español: bit.ly/3hplQIY

menéame