Cultura y divulgación

encontrados: 196, tiempo total: 0.023 segundos rss2
9 meneos
26 clics

KosmoKurs: una iniciativa rusa de turismo suborbital

Hasta la fecha los únicos turistas espaciales que han alcanzado el espacio lo han hecho a bordo de naves espaciales rusas. Soyuz. Pero paradójicamente en Rusia no existen iniciativas sólidas de turismo espacial suborbital, y eso a pesar de la fiebre mundial de los últimos años a raíz de la cual han surgido todo tipo de empresas que quieren sacar tajada de este mercado y de la que Virgin Galactic es el ejemplo más famoso. Pero este escenario debería cambiar si sale adelante la propuesta de la empresa KosmoKurs, una nueva compañía privada rusa.
26 meneos
56 clics

La demanda de los acuarios en China y otros países está impulsando la captura de ballenas beluga  

En un tráiler de la película documental rusa Born Free, la cámara sigue a las ballenas beluga mientras flexionan, dan vueltas y se deslizan a través de un tenue luz submarina verde con una gracia sorprendente para criaturas tan robustas.Con sus cabezas bulbosas, hocicos rechonchos y pequeñas aletas delanteras saliendo de sus largos y gruesos cuerpos, las ballenas belugas podrían ser criaturas alienígenas en una historia de ciencia ficción de 1950
21 5 0 K 12
21 5 0 K 12
20 meneos
44 clics

Rusia abandonará la ISS en el año 2024 y construirá su propia estación espacial

La Agencia Espacial Rusa ha dado a conocer sus planes de futuro. Entre ellos, está la construcción de una estación espacial propia, realizada sobre la base de sus módulos de la Estación Internacional. Pondría así fin a más de una década de colaboración espacial con EE UU, Japón y la UE. La decisión podría tener que ver con el conflicto en Ucrania.
3 meneos
51 clics

La Unión Soviética y el Derecho Penal

La Unión Soviética (U.R.S.S.) sigue llamando la atención de curiosos y extraños. Se habla de la economía, de la sociedad...pero, ¿qué sabemos del derecho penal de la U.R.S.S? Este artículo hace un repaso del sistema penal de la U.R.S.S. desde la revolución de octubre de 1917 hasta 1936,año en el que se promulgó una Constitución Soviética que también incluía preceptos penales.
2 1 6 K -54
2 1 6 K -54
2 meneos
100 clics

El arma de fuego que llevaban los cosmonautas rusos en sus misiones al espacio

Hasta hoy la Agencia Espacial de la Federación Rusa se niega a hablar sobre el arma, aunque es un secreto a voces. Los astronautas rusos que han viajado a la Estación Espacial Internacional han entrenando con ella y algunos incluso la han mencionado. Y por si hay alguna duda sobre su existencia, una de estas armas está expuesta en un museo ruso. Se trata de la pistola de supervivencia TP-82. Pero llamar pistola a la TP-82 es poco correcto, ya que el arma es más bien una escopeta corta.
1 1 9 K -100
1 1 9 K -100
14 meneos
211 clics

Cuando los rusos cambiaron el rojo por el feldgrau

En este artículo analizaremos uno de los episodios de la Segunda Guerra Mundial menos conocidos por el gran público: la colaboración de millones de rusos con el invasor alemán que, a pesar de los grandes desaciertos de la ocupación nazi de la Unión Soviética, decidieron darle la espalda a la Rusia de Stalin.
12 2 0 K 113
12 2 0 K 113
5 meneos
56 clics

Una solución a los locales comerciales vacíos: ceder los escaparates a entidades

Locales comerciales vacíos en cualquier ciudad española, ese es el triste legado que nos ha traído la crisis. Una imaginativa solución para paliar esa visión desangelada de las calles sin tiendas es la que ha propuesta la Asociación de Comerciantes de Lloret: ceder los escaparates a las entidades sociales y culturales.
44 meneos
298 clics

Un momento de amor, la revolución rusa y el Titanic  

En 1905, el periodista británico William Stead fue a Rusia a tratar de reconciliar a los conservadores con los revolucionarios, y quedó fascinado con una bella mujer. Su bisnieta Tatyana Tolstaya le cuenta a los lectores de BBC Mundo la historia de una relación que terminó antes de empezar, de una muerte en el Titanic y una guerra que no se pudo evitar.
36 8 2 K 137
36 8 2 K 137
4 meneos
69 clics

Eurasia en 10 comics (II, Revolución Rusa y primer periodo soviético)

La Revolución y la Guerra Civil Rusas en comic, artículo segundo de la serie de 4 "Eurasia en 10 comics":Corto Maltés de Pratt;La noche blanca de Yann-Neuray;Tintín en el país de los soviets d Hergé
4 meneos
63 clics

13 telescopios robóticos distribuidos en tres continentes a tu disposición

Cualquier usuario podrá operar desde su casa con una conexión a Internet diferentes telescopios de tres continentes, crear nuevos experimentos astronómicos y seguir en directo eventos como las auroras desde Groenlandia o el próximo eclipse total de Sol. GLORIA (GLObal Robotic telescope Intelligent Array for e-sience) es un proyecto de ciencia ciudadana del Instituto de Astrofísica de Canarias que tiene como objetivos principales despertar el interés por la astronomía
9 meneos
171 clics

Origen y actualidad de la ruleta rusa

La ruleta rusa es un juego potencialmente letal que se practica con un revólver. Se sacan uno o varios cartuchos del arma, luego se gira el tambor al azar y el jugador apunta el cañón contra su sien. Debido a su nombre parece que no hay duda con respecto a la procedencia de este entretenimiento. Sin embargo, todo empezó con un cuento corto aparecido en una revista y no fue en Rusia.
67 meneos
72 clics
Un catedrático español logra financiación rusa para crear células solares nanoestructuradas

Un catedrático español logra financiación rusa para crear células solares nanoestructuradas

Antonio Luque, presidente del Instituto de Energía Solar de la Universidad Politécnica de Madrid, encabeza un equipo de investigación que ha conseguido financiación del Gobierno ruso para crear un laboratorio de células solares nanoestructuradas, más eficientes que las convencionales de silicio. El proyecto fue seleccionado en una edición de Megagrant, una iniciativa puesta en marcha por Rusia en 2010 para atraer a investigadores de relevancia internacional, a la que concurrieron otras 720 propuestas.
53 14 0 K 18
53 14 0 K 18
13 meneos
106 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se cumplen 100 años de la primera Guerra Mundial

El detonante fue el asesinato del archiduque Francisco Fernando de Austria y su esposa en Sarajevo el 28 de Junio de 1914. A raíz de este asesinato Austria declaró la guerra a Serbia y se desencadenó la primera guerra mundial. Con tantos tratados, alianzas y juramentos, era como poner miles de piezas de dominó en fila india: Si cae la primera, desencadena que caigan todas las demás. Las potencias empezaron a declararse la guerra entre ellas para cumplir las alianzas.
10 3 11 K -45
10 3 11 K -45
12 meneos
51 clics

La Prospe: 40 años de educación popular, autogestión y resistencia

La escuela de La Prospe, en el barrio de Prosperidad de Madrid, cumple 40 años impregnada por la solidaridad, el apoyo mutuo y el trabajo de base. Actualmente, La Prospe ofrece clases de español, informática y árabe; grupos de aprendizaje colectivo sobre género, contrainformación, mecánica de bicicletas y alternativas económicas y un club de ocio para personas con diversidad funcional.
15 meneos
201 clics

¿Por qué hay gente que se sacrifica por los demás? 4.096 estrategias para ser bueno o malo

Una de las razones de que tendamos a la cooperación es que poseemos una empatía muy desarrollada, gracias a las neuronas espejo que, como vimos, se desarrollan al poco de haber nacido. Por otra parte, nuestra tendencia a ser animales sociales provoca que cuidemos sobremanera nuestra reputación: de ella depende la imagen que los demás se formarán de nosotros y, por ende, nuestra supervivencia en el grupo […] Ohtsuki e Iwasa analizaron las 4.096 posibles estrategias y probaron que solamente ocho de ellas son evolutivamente estables...
12 3 0 K 15
12 3 0 K 15
7 meneos
93 clics

El neutrino y la ballena

Existen en el cosmos unas partículas muy pequeñas que cruzan galaxias y atraviesan planetas sin chocar contra nada, sin siquiera desviar su trayectoria. Los neutrinos son indetectables… casi. Un físico italiano descubrió que para poder decir que encontró a un neutrino, primero tenía que poder decir que encontró una ballena.
10 meneos
21 clics

¿Deberían Google y Facebook pagar a sus usuarios?

¿Qué ocurre cuando se traslada el modelo de producción colaborativa mancomunada a plataformas comerciales como Google o Facebook, donde los usuarios y la dirección están en lugares bien diferentes y, en ocasiones, opuestos? ¿Qué pasa entonces con la tensión entre la propiedad, la producción y la ubicuidad de los datos?
10 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Instituto de Astrofísica de Canarias y ESO colaborarán en el desarrollo de sistemas de óptica adaptativa

El Instituto de Astrofísica de Canarias y el Observatorio Austral Europeo (ESO), colaborarán en el desarrollo de tecnología de vanguardia en el campo de la Óptica Adaptativa, una técnica que se incorporará próximamente en el Gran Telescopio Canarias (GTC) y que será esencial para el futuro Telescopio Extremadamente Grande (E-ELT) de 39 metros que ESO construirá en Chile.
3 meneos
69 clics

Exposición sobre el fracaso

Ex es una exposición dedicada al fracaso, al fiasco, a lo que acabó mal, a lo que nos descarriló, provocó un aterrizaje de emergencia, aún escuece o duele, a lo que se retira a la trastienda, a lo que tiene etiqueta de trabajado olvido. Todos tenemos algo así. And the …quiere recogerlo todo en EX.…
4 meneos
88 clics

"Fotografía Rusa Contemporánea" en Santa Cruz de Tenerife

La exposición “Fotografía Rusa Contemporánea: Tim Parchikov - Ivan Mikhailov - Sergey Shestakov” puede contemplarse en el TEA Tenerife Espacio de las Artes, en Santa Cruz de Tenerife, hasta el próximo 4 de mayo.
1678» siguiente

menéame