Cultura y divulgación

encontrados: 625, tiempo total: 0.008 segundos rss2
20 meneos
21 clics

Irán abre la primera planta de producción de células madre de Asia Occidental

La primera fábrica de producción de células madre de Asia occidental fue inaugurada en una ceremonia en Teherán el martes.
17 3 0 K 56
17 3 0 K 56
9 meneos
20 clics

Células artificiales, más cerca de construir tejidos

Hemos visto imprimir en 3D órganos con materiales sintéticos. Hemos visto crear trozos de corazón con células vivas impresas (sin ir más lejos, en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid). El siguiente paso es contar con esos ladrillos celulares, pero de manera artificial.
11 meneos
103 clics

Una sola inyección promete hacer crecer el pene, y podría curar la disfunción eréctil (ENG)

Viagra podría ser una cosa del pasado. Científicos en Dinamarca afirman haber desarrollado un tratamiento que no solo puede curar a los hombres con disfunción eréctil ,sino también agrandar el pene. En lugar de tener que tomar una pastilla cada vez que quieren tener sexo, la nueva terapia podría significar que después de una sola inyección, los problemas relacionados con el pene estarían curados de por vida. Desarrollado por el Centro Danés de Medicina Regenerativa (DCRM), el tratamiento consiste en inyectar células madre en la base del pene.
13 meneos
48 clics

Palancas y cremalleras en las ‘aduanas’ de la célula  

El paso de iones por la membrana celular está controlado por los canales iónicos, unos complejos proteicos que regulan procesos vitales, como el latido del corazón. Ahora un estudio de la Universidad de Wisconsin, liderado por una investigadora española, presenta un novedoso modelo para explicar cómo se abren y cierran los poros de estos canales. "Son magníficas dianas terapéuticas de medicamentos destinados a la hipertensión, las arritmias y otras enfermedades" dice la bióloga gallega Ana Fernández Mariño. En gallego: bit.ly/2wDps8f
11 2 0 K 32
11 2 0 K 32
13 meneos
326 clics

¿Qué es la autofagia y cómo podría beneficiar a tu salud?

La autofagia es un mecanismo natural de regeneración que ocurre en nuestro cuerpo a nivel celular. Reduce la probabilidad de contraer ciertas enfermedades y prolonga la esperanza de vida. En 2016, Yoshinori Ohsumi ganó el premio Nobel por su investigación sobre los mecanismos de la autofagia. Las células usan la autofagia para deshacerse de proteínas dañadas y de orgánulos o organelos, que son las distintas estructuras contenidas en el citoplasma de una célula. Se puede inducir de manera natural a través del ayuno, el ejercicio de alta intensid
12 meneos
29 clics

Plantean un nuevo modelo de comunicación de las células vegetales

Las células vegetales comparten un extraño y sorprendente parentesco con las neuronas animales: muchas de ellas tienen proteínas que se parecen mucho a los receptores de glutamato, que ayudan a transmitir las señales nerviosas de una neurona a otra. Aunque las plantas carecen de sistema nervioso, estudios previos habían demostrado que necesitan estas proteínas similares a los receptores de glutamato para reproducirse, crecer y defenderse contra enfermedades y plagas.
10 2 1 K 39
10 2 1 K 39
11 meneos
40 clics

Cerebros cultivados en un laboratorio han comenzado a brotar sus propios vasos sanguíneos

El investigador al mando del estudio, Ben Waldau, se inspiró originalmente en conseguir el tratamiento de la rara enfermedad de Moyamoya, en la que los pacientes sufren al bloqueárseles arterias en la base del cerebro, negándoles el riego sanguíneo. Antes de este descubrimiento, Waldau había experimentado mejoras en los pacientes cuando le colocaban una de las arterias sobre el cerebro para que los vasos sanguíneos comenzaran a crecer. Cuando replicaron ese proceso en una escala miniaturizada, vieron que esos vasos sanguíneos se autoensamblaban
9 meneos
43 clics

Descubren complejo receptor celular que controla la sensación de apetito

Un equipo internacional de científicos ha descifrado, por primera vez, los detalles moleculares de un complejo receptor celular que controla la sensación de apetito en nuestro cerebro.
289 meneos
1134 clics
Revelan la hoja de ruta genética para construir un organismo completo a partir de una sola célula (ING)

Revelan la hoja de ruta genética para construir un organismo completo a partir de una sola célula (ING)  

Tres nuevos estudios "fundamentales", como se los calificó, publicados en la revista académica Science, exponen un registro sistemático de "cada célula en los embriones en desarrollo de un pez cebra y una rana para trazar un mapa que revele cómo una célula construye un organismo entero", según la Universidad de Harvard. Es la primera vez que se tiene una descripción muy exacta de cómo las células pasan de un estado indiferenciado a tener una identidad para cumplir una función. En español: bit.ly/2KlA927
135 154 2 K 342
135 154 2 K 342
8 meneos
94 clics

Así se mueven las células dentro de nuestro organismo

Un equipo de investigadores ha logrado capturar en vídeo, por primera vez en la historia, cómo se mueven las células dentro de un organismo. Esto, usando un nuevo tipo de microscopio que permitió grabar el movimiento en 3D con más nitidez que nunca. El estudio, publicado en Science por un equipo de investigadores del Instituto Médico Howard Hughes, de Estados Unidos, rebeló el movimiento (o la migración) de una célula del sistema inmunitario de un pez cebra moviéndose dentro de su oído interno.
182 meneos
1293 clics
Descubren una nueva forma de ADN en las células

Descubren una nueva forma de ADN en las células

Se trata de estructuras en forma de nodos llamadas i-motifs que aparecen transitoriamente en las cadenas de ADN y podrían tener un papel importante en la activación de genes...
78 104 0 K 356
78 104 0 K 356
15 meneos
104 clics

El organismo humano es una estufa de unos pocos vatios

El organismo humano es un agregado de millones de células en las que tienen lugar innumerables reacciones químicas de forma permanente, y en su interior se llevan de un lado para otro sustancias de lo más diverso. Gracias a ello se mantiene vivo. Además, suele dedicar parte de su tiempo a desarrollar algunas actividades físicas. Todo ello da lugar a una cierta producción de calor que acaba por disiparse.
12 3 0 K 84
12 3 0 K 84
10 meneos
32 clics

Científicos crean ratones con células cerebrales humanas

En un estudio publicado el lunes en Nature Biotechnology, los investigadores implantaron células cerebrales humanas no desarrolladas de fetos humanos donados en los cerebros de crías de ratón. Las células humanas fueron manipuladas genéticamente para tener un color verde fluorescente, y los ratones tenían diminutas ventanas de plástico en sus cráneos, reportó Stat. Esto les permitió a los científicos ver exactamente cómo las células cerebrales humanas se desarrollaban al paso del tiempo.
10 meneos
45 clics

¿Te imaginas el susto de que tu ADN se relacione con un crimen?

"Si tocamos un pomo, o un vaso, si bebemos de él, o si le damos al mando de la tele, con total seguridad dejaremos nuestra impronta genética en forma de células pegadas". No podemos evitar desprendernos continuamente de nuestro propio ADN, y eso significa que eventualmente los lugares por los que pasamos podrían ser espacios donde se comete un crímen.
14 meneos
17 clics

Investigadores de la Universidad de León patentan un soporte para estudiar papiros sin dañar su estructura

El catedrático de Biología Celular, Rafael Álvarez Nogal ideó el modelo a raíz de dos investigaciones sobre memoria escrita de los fondos papirológicos nacionales. Este instrumento permite la observación y caracterización superficial de materiales inorgánicos y orgánicos, a través de la información morfológica del material analizado. La patente de Nogal supone, sin duda, una gran aportación al estudio de los papiros, documentos extremadamente delicados y principales guardianes de la historia.
11 3 0 K 57
11 3 0 K 57
11 meneos
35 clics

Compuestos del aceite de oliva son capaces de eliminar células madre tumorales

El estudio, publicado en la revista 'Carcinogenesis', ha descubierto una molécula que, una vez aislada y purificada, es capaz de hacer perder las propiedades funcionales que definen a las células madre tumorales, especialmente la capacidad de reiniciar la formación de tumores al promover la reactivación de programas epigenéticos de diferenciación celular.
15 meneos
378 clics

Comparando tamaños de microorganismos y células [ENG]  

Comparación del tamaño de diversos microorganismos y células de hasta 1 mm.
12 3 1 K 53
12 3 1 K 53
10 meneos
43 clics

Una esperanza para la ceguera asociada a la edad

Cuanto más años vive la gente en los países desarrollados más ciegos parciales hay proporcionalmente en la población. La principal razón es la degeneración macular, una enfermedad crónica que afecta a la visión central, la que se utiliza para leer o conducir, mientras que la visión periférica permanece prácticamente normal. La mayoría de los casos aparece a partir de los 60 años. Hasta ahora no existían tratamientos pero los últimos experimentos con células embrionarias hacen aumentar la esperanza de que se consiga (problema ético a la vista !)
11 meneos
17 clics

Encapsulan células completamente operativas dentro de envoltorios artificiales [ENG]

Un equipo del Imperial College de Londres publica, en la revista científica Nature, un artículo describiendo la creación de un envoltorio artificial que encapsula células completamente operativas. Se crean así híbridos con potencial para sobrevivir a entornos biológicos agresivos, sintetizar o 'entregar' medicamentos en lugares específicos. Enlace a la publicación original de Nature: www.nature.com/articles/s41598-018-22263-3
13 meneos
127 clics

Cómo una mutación genética benéfica en un solo niño dio origen a una enfermedad que afecta a millones de personas  

Un día, hace miles de años, en un bosque lluvioso del Sahara nació un niño en lo que hoy es el desierto del Sahara que tenía una inmunidad intensificada a la malaria. En esa época esa parte de África era húmeda y lluviosa y estaba cubierta de bosques, un fantástico hábitat para los mosquitos. Hoy, más de 250 generaciones después, los descendientes de ese niño alrededor del mundo siguen teniendo esa protección contra la malaria. Pero si tus padres tienen ambos esa mutación genética, tú puedes acabar con anemia de células falciformes.
10 3 2 K 15
10 3 2 K 15
8 meneos
58 clics

'Nueva forma de vida' responde a cuestiones sobre la evolución celular

'Bacteria' y 'Archaea' son dos de los tres dominios de la vida. Ambos deben haber evolucionado a partir del supuesto Último Ancestro Común Universal (LUCA, por sus siglas en inglés). Una hipótesis es que esto sucedió porque la membrana celular en LUCA era una mezcla inestable de lípidos. Ahora, científicos de la Universidad de Groningen y la Universidad de Wageningen, Países Bajos, han creado una forma de vida con una membrana mixta y descubrieron que, de hecho, es estable, refutando esta hipótesis. Publican resultados en PNAS.
11 meneos
29 clics

Éxito en el tratamiento de la degeneración macular mediante células madre (en)

Dos personas con pérdida de visión severa debida a degeneración macular degenerativa son capaces de volver a leer tras un tratamiento con células madre. En el tratamiento, se usaron células madre embriónicas (hESC) para cultivar un parche de tejido de epitelio pigmentario retinal (RPE, Retinal pigment epithelium) de 6x4 mm sobre una lámina de plástico, que posteriormente fue trasplantado a los ojos de los pacientes.
5 meneos
32 clics

Las células del cuerpo emiten luz antes de morir, igual que las supernovas en el espacio

Uno de los descubrimientos más poéticos de la historia de la anatomía: las células son como pequeñas estrellas y al morir intensifican su irradiación de luz
4 1 5 K 5
4 1 5 K 5
9 meneos
49 clics

Desvelan la estructura del complejo de poros en el núcleo de las células (ING)  

La evolución encerró al núcleo celular con una membrana doble para proteger el ADN pero también lo aísla del resto de la célula. La solución de la naturaleza es una configuración cilíndrica de estándares moleculares masivos conocida como el complejo de poros nucleares, a través del cual viajan las importaciones y las exportaciones, conectando la mayor parte de la célula con su sede central. Contiene 552 proteínas componentes, llamadas nucleoporinas, que hasta ahora no se sabía cómo encajan todas juntas. Tras 20 años se ha mapeado este portal.
311 meneos
1012 clics
Virus de insecto utilizado como un caballo de Troya contra las células cancerosas

Virus de insecto utilizado como un caballo de Troya contra las células cancerosas

Científicos del Instituto de Biotecnología y Biología Molecular (IBBM, CONICET-UNLP) de México, en colaboración con el Instituto de Investigaciones Biomédicas (INBIOMED, CONICET-UBA), han logrado frenar el crecimiento de los tumores con la ayuda de un virus de insectos que les ha servido como vehículo hacia el interior de las células cancerosas.
107 204 1 K 256
107 204 1 K 256

menéame