Cultura y divulgación

encontrados: 478, tiempo total: 0.026 segundos rss2
19 meneos
32 clics

Puntagorda (La Palma) acelera la licencia de obra del TMT para afianzarse como sede

Christophe Dumas, jefe de operaciones del telescopio, ha visitado la Isla para conocer de primera mano la que se está convirtiendo en una alternativa sólida a Hawái, que continúa con una fuerte oposición local.
16 3 0 K 51
16 3 0 K 51
15 meneos
122 clics

Los fuegos de este verano en Gran Canaria desentierran tesoros etnográficos escondidos

El fuego de este verano dejó un feo rastro de negrura y tristeza en los paisajes de la Cumbre de Gran Canaria, pero, de paso, limpió el campo de maleza y sacó del ostracismo del paso del tiempo y del abandono un patrimonio etnográfico de indudable valor. Muros de bancales agrícolas, alpendres exentos y en cueva, rezumaderos de agua, estanques en piedra... El catálogo de hallazgos es amplio. Así las cosas, la Carta Etnográfica de esta zona cumbrera de la isla, donde hay censados 590 bienes, podría duplicar o triplicar sus fichas.
12 3 0 K 38
12 3 0 K 38
10 meneos
28 clics

Solicitan la licencia para construir el TMT en Canarias

El Consorcio Internacional del Telescopio de Treinta Metros (TMT) ya ha solicitado la licencia de obra para construir esta infraestructura científica en el municipio de Puntagorda, en La Palma. Al respecto, el alcalde de la localidad, Vicente Rodríguez, aseguró que no solo es un "paso importante, sino también imprescindible para poder acometer las obras. Es el último trámite"."Todas las administraciones canarias se han puesto de acuerdo para cumplimentar todos los trámites burocráticos a la mayor brevedad posible", explicó el regidor.
8 meneos
151 clics

Una expedición castellana a Canarias a fines del siglo XIV

Y dijeron que habían encontrado la isla de Lanzarote, junto a otra isla que llaman la Graciosa, y que medía tal isla doce leguas de largo. También la isla de Fuerteventura, que mide veinticinco leguas. También la isla de Gran Canaria, que mide veintidós leguas de largo y ocho de ancho. También la isla del Infierno (Tenerife), que mide veintidós leguas de largo y muchas de ancho. También la isla de la Gomera, que mide ocho leguas y es redonda. Y a diez leguas de la Gomera hay dos islas: una que la llaman el Hierro y otra que llaman La Palma.
10 meneos
66 clics

¿Y si el tesoro que se esconde bajo las islas Canarias no fuera el telurio, sino las esponjas y corales?

El monte submarino Tropic, cuya tutela reclama España, alberga reservas enormes de metales imprescindibles en la alta tecnología y las energías renovables, pero puede que ese no sea su único tesoro, ni el más valioso -según se mire-, sino sus hábitats de esponjas y corales.
2 meneos
155 clics

El III Reich en las islas Canarias  

El 70% de los barcos de guerra alemanes recaló en los puertos de Canarias entre 1919 y 1939 y dejaron imágenes que ahora el historiador José Miguel Rodríguez Illescas ha rescatado del olvido
1 1 7 K -63
1 1 7 K -63
3 meneos
91 clics

Banderas nazis en Canarias

Un estudio recupera la curiosa y azarosa presencia de los barcos alemanes en las islas en periodo de entreguerras. Canarias, entre la Primera y la Segunda Guerra Mundial, se convirtió en el lugar donde recalaba obligatoriamente la Marina de guerra alemana para hacer prácticas, de tal manera que el 70% de sus naves fondeó en las islas, sin contar que el otro 30% restante atravesó también sus aguas en algún momento.
21 meneos
96 clics

El Gran Telescopio Canarias obtiene un espectro del primer cometa interestelar C/2019-Q4

Los miembros del grupo de Sistema Solar del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) Julia de León, Miquel Serra-Ricart y Javier Licandro, junto con los del grupo de la Universidad Complutense Madrid, Carlos y Raúl de la Fuente Marcos, obtuvieron el 13 de septiembre mediante el instrumento OSIRIS en el Gran Telescopio de Canarias (GTC) imágenes y espectros del cometa C/2019 Q4 (Borisov).
3 meneos
65 clics

Morir en el embarazo... hace 750 años en Canarias

Los huesos de una joven reposan desde finales del siglo XIII en la costa de Gáldar bajo lo que en la actualidad es una finca de cultivo. En su interior, el feto del niño que nunca llegó a ver en el vientre. El suyo es un caso muy poco frecuente. Apenas se conocen en el mundo enterramientos de culturas antiguas donde se conserven juntos los restos de una gestante y su hijo (en Canarias, solo este).
8 meneos
128 clics

Zanata, la piedra maldita

Con mucha pena y muy poca gloria, ignorada por el público que acude allí a buscar, preferentemente, a las momias guanches y también por los que en su día alzaron el telón que guardaba el secreto del objeto que aparentemente demostraba que las Islas Canarias tuvieron unos habitantes iniciales de origen norteafricano. La Piedra Zanata, un elemento que debería haber servido para unir, acabó siendo un motivo de división, de disputa, de discusiones y juicios paralelos.
10 meneos
90 clics

Viajando entre la tormenta

Trapifosa Técnico 1: Ya saben que este informe no está basado en pruebas fiables, el sondeo de diciembre es incompleto y solo da una pequeña idea de lo que puede ser toda esa fosa común. Concejal: Ya mi compañero ex concejal logró paralizar esta mierda de exhumación, no podemos permitir que esta familia consiga su objetivo de sacar esos restos, nos jugamos mucho, hay muchas presiones para que las cosas se queden como están que es lo mejor que puede pasar compas. Director General: Hemos logrado retrasar este proceso, en Navidad metimos la...
175 meneos
1522 clics
Al rescate del amazigh, la lengua de los primeros pobladores de Canarias

Al rescate del amazigh, la lengua de los primeros pobladores de Canarias

"Rompa mi voz tu conciencia, al despertar de la herencia que a nosotros nos legaron, aquellos que antes lucharon con coraje y persistencia". Los versos del escritor aruquense José Juan Sosa son una fiel ilustración del sentir a lo largo de la historia del pueblo canario. Las voces de los primeros pobladores resuenan con fuerza en nuestra memoria y nos ayudan a escribir un futuro que se agarra al recuerdo de quienes pusieron las primeras huellas en las conocidas como Afortunadas.
64 111 6 K 305
64 111 6 K 305
9 meneos
13 clics

Los incendios forestales serán más voraces y frecuentes

Los profesionales forestales agrupados en PROFOR Canarias advierten en un Manifiesto que los grandes incendios forestales de las islas, como el que afecta todavía a Gran Canaria, serán cada vez más frecuentes debido al calentamiento global y al fracaso de las políticas ambientales territoriales y forestales desarrolladas en el archipiélago en los últimos 40 años. Señalan que el desarrollo de la sociedad global ha propiciado el crecimiento de las ciudades y el abandono de las actividades agrícolas, creando un entorno propicio para los incendios.
5 meneos
308 clics

El maravilloso islote español al que solo pueden entrar 200 personas  

Parece que pudiera tocarse desde el puerto de Corralejo, la más próxima localidad situada a 2 kilómetros en la vecina isla de Fuerteventura, frente a la que emerge esta pequeña isla, en medio del estrecho de la Bocaina, en Canarias. Pero es diferente y de una naturaleza exclusiva, por eso, para evitar la masificación turística y el incesante tráfico marítimo estival, se ha establecido una limitación diaria de visitantes que pueden desembarcar en ella. No supera las 200 personas simultáneas repartidas en dos turnos cada día, de mañana y tarde.
1 meneos
53 clics

15 cosas que no sabes de los pájaros canarios

Los canarios son uno de los pájaros más populares en todo el mundo, por su carácter sociable, por ser fáciles de mantener y por su atractivo canto.
1 0 9 K -73
1 0 9 K -73
242 meneos
2073 clics
El bloqueo total en Hawái acerca de nuevo el Telescopio de Treinta Metros a La Palma

El bloqueo total en Hawái acerca de nuevo el Telescopio de Treinta Metros a La Palma

Este gigantesco proyecto de 1.200 millones tiene todos los permisos para levantarse en Mauna Kea, un pico considerado sagrado por los nativos hawaianos en el que ya funciona una docena de telescopios. Pero este colectivo dijo basta y bloqueó el acceso por carretera a la cumbre el 15 de julio, impidiendo que se cumpliera la orden de edificación del TMT ordenada por el gobernador del estado, David Ige.
101 141 3 K 212
101 141 3 K 212
32 meneos
44 clics

Instalarán cámaras térmicas en los Fast Ferrys de Fred Olsen en Canarias para evitar colisiones con cetáceos

La compañía Fred Olsen y la Universidad de La Laguna han firmado un convenio con el que dotarán a los buques con cámaras térmicas que optimicen la detección de cetáceos para evitar colisiones.Los Investigadores probarán los dos próximos meses esta cámara en la flota y tratarán de comprobar si se es capaz de detectar cetáceos a un kilómetro de distancia. Esta detección, según la investigadora Natacha Aguilar puede ser la técnica “más efectiva” en una medida “muy complicada” que implica dar suficiente tiempo a la tripulación para variar el rumbo.
7 meneos
60 clics

El IAC descubre un planeta cercano que es firme candidato a albergar vida

Un equipo de astrónomos, liderado por investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) y el Instituto Max Planck de Astronomía de Heidelberg (Alemania), halló tres nuevos planetas orbitando una estrella, uno de los cuales podría tener condiciones favorables para la vida. El descubrimiento fue posible gracias a la misión TESS de la NASA y a los datos obtenidos por varios observatorios terrestres. Los resultados se publicaron ayer en la revista Astronomy & Astrophysics.
4 meneos
28 clics

Museo Atlántico de Lanzarote, el primer espacio de arte submarino de Europa

Más de 300 esculturas conforman el que es el primer espacio de arte bajo el mar de Europa, el Museo Atlántico de Lanzarote, que a 15 metros de profundidad pone especial énfasis a la crítica social y política.
8 meneos
142 clics

La crisis de los refugiados inmortalizada en el fondo del mar  

Bajo el mar, en el primer museo submarino de Europa, estas esculturas muestran el naufragio de un bote de refugiados tratando de llegar a Lampedusa.
77 meneos
154 clics
Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria ya son Patrimonio Mundial

Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria ya son Patrimonio Mundial

La candidatura supera el examen final en la convención celebrada en la capital de Azerbaiyán y desde este domingo figura en la prestigiosa lista de la UnescoSe trata del primer bien Patrimonio de la Humanidad de la isla de Gran Canaria y de la provincia de Las Palmas y el quinto de Canarias
53 24 4 K 164
53 24 4 K 164
13 meneos
118 clics

Teide: posibles «movimientos de fluidos» en Canarias

Los investigadores del IGN han admitido la existencia de movimientos que, en un futuro dado, pueden acabar en actividad volcánica en Tenerife. Desde el análisis de los datos del pasado mes de mayo esa posibilidad ya es oficial para el Gobierno. Si en las series sísmicas de marzo o abril se señaló que «en ninguno de los parámetros estudiados que puedan ser relacionadas con la actividad volcánica» desde pasado 30 de mayo,en un informe se señala que hay indicadores que sugieren «terremotos originados por posibles fracturas de materiales frágiles»
5 meneos
189 clics

Dos estudios arrojan luz sobre el misterioso origen de los canarios

El pueblo amazigh arroja luz sobre el misterioso origen de los canarios. En algunas de las islas el porcentaje de habitantes con genes indígenas supera el 50%, mientras que en otras ha desaparecido.
153 meneos
2252 clics
Risco Caído supera el último paso para ser declarado Patrimonio de la Unesco

Risco Caído supera el último paso para ser declarado Patrimonio de la Unesco

El Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (Icomos) formado por un panel de expertos ha recomendado a la Unesco, tras un exhaustivo proceso de evaluación y en su informe final proteger a Risco Caído y las Montañas Sagradas de Gran Canaria como Patrimonio Mundial de la Humanidad por su autenticidad y su integridad, y por ser el testimonio único de la extinta cultura amazigh que evolucionó en la isla en total aislamiento desde la llegada de los primeros bereberes del Norte de África hasta la conquista española del siglo XV.
58 95 0 K 230
58 95 0 K 230
281 meneos
4604 clics
Time-lapse construcción del primer aerogenerador offshore de 5 MW en Canarias

Time-lapse construcción del primer aerogenerador offshore de 5 MW en Canarias  

Se ha instalado en Gran Canaria y con sus 5 MW de potencia tiene capacidad para abastecer a 5.000 hogares (aunque la estructura está diseñada para adaptarse a aerogeneradores más grandes). La elección de la localización responde, entre otras cosas, al coste de producción energética en las islas; si el MWh en la Península ronda los 50 €, en las Canarias este coste se dispara hasta los 150-200 euros, debido a la necesidad de uso de combustible fósil para la producción energética.
126 155 0 K 252
126 155 0 K 252

menéame