Cultura y divulgación

encontrados: 943, tiempo total: 0.023 segundos rss2
4 meneos
85 clics

El Primavera Sound peligra

El director del Primavera Sound, ha advertido que el festival podría abandonar la ciudad para irse a Madrid por discrepancias con el Ayuntamiento de Barcelona, que todavía no ha autorizado la edición del 2023. Gabi Ruiz detalla que el desencuentro con el Ayuntamiento se produjo en la presentación del festival de 2022: "allí alguien de dentro del Ayuntamiento se enfadó porque fuimos con ella y no con otra persona del Ayuntamiento, y allí se vino todo abajo. Y luego ves que si ella viene el que no viene se va a pelear con nosotros".
34 meneos
260 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Barcelona, elegida la tercera ciudad más bonita del mundo

¿Y cómo han llegado a esa conclusión? Pues se han fijado en la proporción áurea -una fórmula científica que se equipara a la perfección visual y estética- de los edificios de diversas metrópolis. Concretamente, han estudiado 2.400 edificios en más de 45 ciudades de todo el mundo para averiguar qué ciudades tienen la arquitectura a más hermosa de media. El resultado del estudio sitúa a Barcelona en tercera posición, solamente superada por Venecia (la ganadora del estudio) y Roma.
28 6 18 K 68
28 6 18 K 68
22 meneos
247 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La gran depresión del Barça: sin Champions, en la ruina económica y con Laporta señalado

El Bayern Múnich fue implacable. La tragedia agrava la situación deportiva de la entidad, en un claro proceso de reconstrucción, y también la económica, ya que los culés contaban en sus presupuestos con la cantidad que recibirían de alcanzar los cuartos de final de la Champions League.
20 2 21 K 36
20 2 21 K 36
304 meneos
2175 clics
Caos, aglomeraciones, angustia y hambre: nuevas imágenes del éxodo español a Francia en 1939

Caos, aglomeraciones, angustia y hambre: nuevas imágenes del éxodo español a Francia en 1939

El 26 de enero de 1939, ante la inminente entrada de las tropas nacionales en Barcelona, miles de personas que habían encontrado refugio en esta ciudad en los últimos meses de la Guerra Civil salieron a la desesperada, dejando sus casas y la mayoría de las pertenencias. A pie, en carro o, los más afortunados, en coche o camiones, pero todos acosados por el ejército franquista y la aviación italiana, casi medio millón de españoles llegaron en interminables columnas a la frontera francesa, sobre todo por los pasos de El Pertús y Prats de Molló.
135 169 3 K 371
135 169 3 K 371
15 meneos
352 clics

El misterio del grafiti en catalán del siglo XV descubierto en el monasterio de Pedralbes  

La capilla de San Miguel, uno de los conjuntos pictóricos más excepcionales de la pintura gótica, esconde una inscripción entre los santos Clara y Francisco que invita a reflexionar sobre el individualismo en la Edad Media
1 meneos
 

Muere Oriol Bohigas, arquitecto de la Barcelona olímpica

Oriol Bohigas ha fallecido este martes en Barcelona a los 95 años. Fue el arquitecto, urbanista y teórico de la arquitectura más importante de la segunda mitad del siglo XX en Cataluña. Como delegado de urbanismo en la primera mitad de la década de 1980 fue responsable de configurar la arquitectura de los Juegos Olímpicos de Barcelona, indicando las infraestructuras que se necesitaban y supervisando el trabajo de grandes arquitectos de todo el mundo. Como creador, se ocupó de la Villa Olímpica y el Port Olímpico.
1 0 1 K -11
1 0 1 K -11
21 meneos
71 clics

La reconstrucción del Pistolerismo en Barcelona: los primeros enfrentamientos entre el Libre y la CNT

Después de leer uno de los muy necesarios artículos de Juan Cristóbal Marinello Bonnefoy sobre el pistolerismo, «Una tarde salvaje en l’Hospitalet: el desconocido inicio de la guerra entre la CNT y el Sindicato Libre», algunos sucesos de aquel periodo ya no se pueden explicar con el relato de crónicas precedentes. Estas abordaron una realidad turbia y compleja contaminada con la leyenda de sucesivas versiones de episodios deformados, unas cuantas patrañas y algunas interpretaciones erróneas o manipuladas. A esto pudo contribuir la obra de Felic
7 meneos
58 clics

Shanty towns in Barcelona

En la zona de la Barceloneta donde después se construyó la fábrica de gas Lebon, se asentó el primer poblado barraquista documentado, el Somorrostro. Sus vecinos vinieron del barrio de la Ribera tras ser destruido para construir la Ciudadela. Para ellos se urbanizó el barrio de la Barceloneta (1753). Posteriormente llegaron muchos valencianos que convivían junto a pescadores y gentes que estaban de paso.
9 meneos
78 clics

Descubre la historia de la calle desaparecida con la urbanización de la Via Laietana

En torno a la Riera de San Juan, donde Picasso tuvo uno de sus talleres en Barcelona, había varios conventos y edificios trasladados piedra a piedra a otros lugares de la ciudad
5 meneos
86 clics

Los herederos de Hergé obligan a cerrar una exposición inspirada en Tintín en Barcelona

El artista Nacho Simal clausura su muestra de la galería Cromo tras las advertencias de los servicios jurídicos de la fundación Moulinsart, que gestiona los derechos de las obras del dibujante belga
201 meneos
5580 clics
Efecto en tres dimensiones de fotografías históricas de la ciudad de Barcelona

Efecto en tres dimensiones de fotografías históricas de la ciudad de Barcelona

Video con efectos en tres dimensiones de fotografías de la ciudad de Barcelona de finales del siglo XIX y principios del XX
121 80 0 K 409
121 80 0 K 409
15 meneos
61 clics

Colita, la fotógrafa cronista de una época

Isabel Steva Hernández, más conocida como Colita, es una de las fotógrafas españolas más importantes del siglo XX. Con su cámara ha inmortalizado la Barcelona de las décadas de 1960 y 1970, el mundo del flamenco y los personajes más relevantes, tanto artistas como intelectuales, de este período de la historia de España. Ferviente defensora de la libertad y del feminismo, Colita colaboró en diversas publicaciones del momento y formó parte del famoso movimiento Gauche Divine.
42 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José Sacristán: "Estoy hasta los cojones de la España 'una, grande y libre'"

José Sacristán tiene 84 años, sin embargo, abusando de tópico, aparenta muchos menos. Intérprete mayúsculo con décadas de experiencia sobre los escenarios y delante de las cámaras, estos días se ha instalado en el teatro Romea de Barcelona, donde hasta el 7 de noviembre interpreta Señora de rojo sobre fondo gris, el primer monólogo, basado en la novela homónima de Miguel Delibes, en su hoja de servicios.
35 7 11 K 16
35 7 11 K 16
166 meneos
2902 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
La invención del barrio gótico de Barcelona

La invención del barrio gótico de Barcelona  

Si hubiésemos preguntado a cualquier barcelonés de principios de siglo dónde está el barrio gótico, nadie te habría indicado cómo llegar… porque nunca existió. El Barrio Gótico de Barcelona es hijo de la construcción de la Via Laietana y fue construido en las décadas centrales del siglo XX. Incluso su nombre también es una creación moderna, ya que tradicionalmente el espacio era conocido como barrio de la Catedral.
82 84 17 K 377
82 84 17 K 377
5 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Latinoamérica cabe en una librería

Lata Peinada es el rincón de las letras latinoamericanas en Barcelona y Madrid. Y el sueño de dos amigos argentinos enamorados de los libros.
5 meneos
43 clics

Moco Museum: exposición del arte más mediático en Barcelona

Desde el pasado fin de semana hay un nuevo museo en Barcelona: el Moco Museum, que abre nueva sede en Europa tras su presencia en Amsterdam. Esta institución apuesta por el arte más conocido y mediático, por las creaciones artísticas que van de Andy Warhol hasta el arte en NFT. En sus salas se exponen Basquiat, Yayoi Kusama, Banksy, Opie o un corazón de buey metido en formol, obra de Damien Hirst. Muchos de estos creadores no están representados en las colecciones de los museos de Barcelona.
8 meneos
265 clics

Grafitis estudiantiles del Renacimiento  

Unas enigmáticas inscripciones en rojo sobreviven en algunas paredes de la Barcelona antigua. Constan de un anagrama que contiene la palabra Víctor junto a un apellido. Se trata de unos grafitis que se popularizaron entre los estudiantes universitarios a partir del Renacimiento y era una forma de rendir homenaje a los compañeros que se habían graduado con altas calificaciones. Se pueden encontrar en muchas ciudades. En Barcelona hay todavía cinco muy bien conservados.
13 meneos
30 clics

Los promotores del Hermitage de Barcelona abren la puerta a llevar su proyecto a Málaga

Han mantenido una reunión con el alcalde para abordar esta posibilidad y han mostrado su interés por implantar el centro cultural en el puerto de la ciudad. El Consistorio ha planteado distintas opciones donde podría encajar el Hermitage de Málaga, aunque los responsables del proyecto han expresado su preferencia por el puerto, como tenían previsto en la Ciudad Condal. El Museo Picasso, el Centro Pompidou y el Museo Ruso de San Petersburgo podrían tener continuación con el Museo Hermitage.
16 meneos
92 clics

El rechazo de Barcelona a acoger una franquicia del museo Hermitage impulsa candidaturas de otras ciudades

Los promotores ultiman un recurso judicial para hacer valer la concesión de un terreno en el puerto de la ciudad que se les concedió pese a la oposición del Ayuntamiento
13 meneos
205 clics

¿Por qué tardan tanto en terminar la Sagrada Familia? La historia de sus 138 años de construcción

La creación de la basílica se encontraba ese año en manos del arquitecto Francisco de Paula Villar. Este habría de concebir por aquel entonces un proyecto neogótico, con ventanales ojivales, contrafuertes y arbotantes exteriores, y un campanario afilado, sin embargo, pronto abandonaría su propia obra, por desavenencias. Sería entonces cuando entraría en el juego Antonio Gaudí, un joven arquitecto que comenzaba a apuntar maneras (en aquella época había iniciado la Casa Vicens) que concebiría un proyecto mucho más ambicioso y, claro, modernista.
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
5 meneos
25 clics

Por qué Barcelona ha sido una ciudad tan sangrienta en los últimos dos siglos

De las bullangas y atentados anarquistas, La ciudad violenta nos lleva hasta la última década. El turismo, las leyes de civismo y el procés se convierten en protagonistas con el telón de fondo de la crisis económica y social en Barcelona. Corominas blande la 'violencia mental' de aquellos a los que "se les prometió cruzar la meta, cuando la propaganda les dijo que estaban a las puertas".
4 1 18 K -40
4 1 18 K -40
8 meneos
91 clics

La Criolla y el Barrio Chino de Barcelona

En este artículo se habla de los años 20’s y 30’s – época dorada del Barrio Chino de Barcelona. Se explica el origen de este nombre, que era lo que estaba pasando allí y luego se cuenta la historia del que era el antro más canalla del Barrio Chino, el legendario cabaret de La Criolla.
14 meneos
110 clics

El Somorrostro y la historia de las barracas en Barcelona

El origen de este tipo de barrios estuvo estrechamente relacionado —como se pueden imaginar— a una migración masiva del campo a la ciudad. Para que nos hagamos una idea, ya en 1949 la presión migratoria estaba siendo tan fuerte que el ayuntamiento franquista hacía controles policiales en las estaciones de tren de la ciudad, incluso, se llegó al punto de devolver personas que llegan a la ciudad, por ejemplo, sin un permiso de trabajo que justificara su estancia en Barcelona, para tratar de tener la situación un poco más controlada.
4 meneos
49 clics

Los ‘mirós’ de Madrid se quedan en Barcelona

La familia del pintor deposita 54 obras en la fundación del artista que hasta agosto se han podido ver en el centro cultural de Mapfre de la capital española
99 meneos
2263 clics
Conozca El Complejo SEAT (1963)

Conozca El Complejo SEAT (1963)  

Así se fabricaban los coches en SEAT a principios de los años 60, cuando la fábrica de la Zona Franca, en Barcelona, medía 300.000 m2 (hoy, Martorell ocupa casi 3 millones de m2) trabajaban 6.000 empleados y los coches salían a razón de 200 unidades diarias (hoy, más de diez veces más). El vídeo "Conozca el complejo SEAT", de 1963, nos enseña el nacimiento del "coche pequeño" (el 600) y del "grande", el 1400 C.
65 34 0 K 339
65 34 0 K 339

menéame