Cultura y divulgación

encontrados: 184, tiempo total: 0.009 segundos rss2
4 meneos
9 clics

"Anatomía de la memoria" de Eduardo Ruiz Sosa

Eduardo Ruiz Sosa (Culiacán, México, 1983) no solo ha escrito una novela, sino un tratado, un poema épico, un libro de historia; sobre todo, un libro que pretende acabar con todos los libros.
7 meneos
281 clics

Anatomía de un hombre herido

Una de las ilustraciones más curiosas y repetidas a partir del siglo XV es la que representa a un hombre de todas las posibles formas en que puede ser herido durante una batalla o por accidente.
11 meneos
75 clics

Atribuyen a Leonardo Da Vinci el modelo craneal más viejo del mundo (ING)

Stefaan Missinne, investigador belga que vive en Viena, ha hallado evidencias de que el modelo en miniatura de un cráneo fue hecho a mano por el artista del Renacimiento, anatomista e inventor Leonardo da Vinci. El objeto del siglo XVI fue encontrado en 1987 en una tienda de antigüedades por un matrimonio alemán. Según el experto en calaveras, Roger Saban, el modelo tiene los mismos errores anatómicos que un dibujo conocido como RL 19057. Además está hecho de “mistioni”, una mezcla creada por Da Vinci. En español: goo.gl/ZxvDu6
254 meneos
7574 clics
Ganador del concurso de divulgación científica: Anatomía de un pedo

Ganador del concurso de divulgación científica: Anatomía de un pedo

Las ventosidades y los borborigmos (los ruidos producidos por las contracciones de las paredes del tracto gastrointestinal que ayudan a empujar los alimentos y los gases a través del estómago) forman parte del cuerpo humano, a pesar del embarazo que produce tanto oírlos, como olerlos, como estudiarlos en profundidad. Por ello ni siquiera existe un término médico para expresar el acto de expulsar gases o ventosidades: el exceso de gas en el aparato digestivo, si bien se conoce médicamente como flatulencia o flato, cuando es liberado por el ano..
98 156 3 K 528
98 156 3 K 528
24 meneos
68 clics

Cómo Reino Unido enseñó a los dictadores brasileños a torturar

En vísperas de su inauguración, el Mundial de Fútbol acapara la atención de muchos. Pero en su sede hay brasileños que viven bajo la sombra de un pasado, con descubrimientos que han ido delineando más claramente cuál fue la situación durante el régimen militar que rigió desde 1964 hasta 1985. La BBC encontró evidencia de que Reino Unido colaboró activamente con los generales y los entrenó en sofisticadas técnicas de interrogatorio.
20 4 0 K 140
20 4 0 K 140
5 meneos
142 clics

La guardia pretoriana

Hoy en día, cuando se habla de «guardia pretoriana» se suele hacer referencia a las unidades armadas de élite que protegen a determinados gobernantes, en particular a dictadores impopulares que, por temor a una conspiración, confían su seguridad a tropas que les son absolutamente fieles.
4 meneos
135 clics

Las Ilustraciones Anatómicas del período Edo de Japón +18

Resumen de varios códices sobre ilustraciones anatómicas del periodo EDO de Japón. Advertir que las imágenes que vais a ver a continuación pueden herir la sensibilidad de algún lector. Si te pueden afectar no continúes leyendo. +18
3 1 5 K -36
3 1 5 K -36
4 meneos
113 clics

Los homúnculos de Penfield

Wilder Penfield nació el 26 de enero de 1891 en Spokane, Washington. Su padre y su abuelo eran médicos pero cuando la consulta privada de su padre fracasó. Penfield fue evolucionando desde un perfil de neurofisiólogo experimental hasta convertirse en neurocirujano porque pensaba que puesto que al operar se trabaja directamente sobre el cerebro vivo, sería capaz de estudiar la actividad fisiológica del cerebro pinchando con su electrodo en pacientes conscientes lo que le permitió cartografiar grandes áreas del cerebro
10 meneos
202 clics

Estampida de esqueletos en el museo  

Desde que se inauguró en 1898 como parte de la Exposición Universal de París, todo aquel que entra en la Galería de Paleontología y Anatomía Comparada (Galerie de Paléontologie et d'Anatomie comparée) y recorre tan impresionante sala, ha quedado sobrecogido ante el desfile de las fascinantes criaturas que habitan este lugar.
1678» siguiente

menéame