Cultura y divulgación

encontrados: 267, tiempo total: 0.011 segundos rss2
13 meneos
79 clics

Abdalónimo, el jardinero a quien Alejandro Magno nombró rey de Sidón

Una de las piezas estrella del Museo Arqueológico de Estambul es el conocido como Sarcófago de Alejandro Magno. Por supuesto, el nombre no se debe a que contenga el cuerpo del conquistador macedonio, como se creyó en un principio, sino a los bellos bajorrelieves que lo decoran (la Batalla de Issos en una cara, una escena del macedonio durante una cacería de leones en la otra). Pero el sarcófago no siempre tuvo esa atribución y hasta no hace mucho se pensaba que su destinatario fue un curioso personaje fenicio llamado Abdalónimo.
17 meneos
23 clics

Fallece Alejandro Mieres, clave del arte y la cultura asturianos en el siglo XX

El artista palentino arraigado en Gijón desde 1960 sufrió un ictus a finales de la pasada semana. Con él desaparece una de las grandes referencias de la contemporaneidad en la Asturias del último medio siglo.
14 3 0 K 84
14 3 0 K 84
8 meneos
125 clics

Skanderbeg, el héroe nacional albano que los otomanos compararon con Alejandro Magno

Cuando se hacen esas listas de los mejores generales de la Historia suele tirarse de tópicos hasta el punto de que la presencia de algunos nombres discutibles rechina tanto como la de las ausencias clamorosas. Entre estas últimas figura casi siempre la de un personaje poco o nada conocido para..
14 meneos
118 clics

Una calculadora humana: un estudiante del IES Basoko gana por segundo año la Olimpiada Matemática

Esta competición está dirigida a estudiantes de Bachillerato, aunque también puede participar alumnado de la ESO si son especialmente brillantes en matemáticas. Los enunciados de los problemas propuestos y las soluciones oficiales pueden consultarse en la página de la Comisión de Olimpiadas de la Real Sociedad Matemática Española.
11 3 3 K 84
11 3 3 K 84
10 meneos
109 clics

Desmontando mitos: el armario de los venenos de Lucrecia Borgia

Lucrecia Borgia representa para muchos el maquiavelismo y los escándalos sexuales que caracterizaron a la Italia del siglo XVI, pero fue Alejandro Dumas quien en su obra «Crímenes célebres» nos recreó la historia de los Borgia, e inventó el mito y la leyenda negra que rodean a este personaje. Con él Lucrecia Borgia pasó a la historia como culpable de los peores crímenes. Y fue Dumas el que también nos habló de un “misterioso armario” que-supuestamente- encerraba los venenos utilizados por aquella malvada mujer.
609 meneos
2131 clics
"No hablar de suicidio es como no hablar de violencia de género"

"No hablar de suicidio es como no hablar de violencia de género"

¿Cuánto ha costado que se hable del suicidio en este país? Muchísimo. Era impensable, porque a mediados del XX un sociólogo dijo que hablarlo lo fomentaba. Falso: sería como no hablar de violencia de género. ¿Pregunta usted lo que el psiquiatra Viktor Frankl: por qué no se suicida usted? Frankl lo decía en urgencias, y yo, que he hecho muchas, sé que si a la mañana siguiente le preguntas a una persona que ha intentado suicidarse ¿todavía sigues con la idea?, el 99% dice que no para que no lo ingreses en un psiquiátrico.
238 371 8 K 350
238 371 8 K 350
9 meneos
320 clics

Alejandro conquistó Pelión haciendo que sus falanges simularan unos ejercicios militares

Aunque la parte más conocida y popular de la historia de Alejandro Magno fue la expedición que encabezó contra Persia, antes de eso tuvo que imponer su autoridad sobre Grecia y durante ese proceso, paralelamente, se vio obligado a someter la rebelión de los ilirios. En esta lucha, Alejandro, en el momento decisivo, adoptó una insólita y desconcertante táctica.
193 meneos
3571 clics
Los inicios del Talgo, 75 años atrás

Los inicios del Talgo, 75 años atrás

“Eso nunca será un tren”, le espetó un profesor de la Escuela de Caminos a Alejandro Goicoechea cuando conoció uno de los primeros esbozos de lo que después sería el Talgo. El docente estaba equivocado, como le demostraría poco tiempo después el ingeniero de Elorrio (Bizkaia). El proyecto del innovador vasco suponía un verdadero salto para el ferrocarril de la época: ejes guiados, ruedas independientes, integración de los coches entre sí formando un cuerpo único articulado, bajo centro de gravedad y liviandad de peso.
90 103 0 K 362
90 103 0 K 362
276 meneos
4645 clics
De malvivir a ganar 100.000 $: un joven español y el libro que nadie quería publicar

De malvivir a ganar 100.000 $: un joven español y el libro que nadie quería publicar

No tienes ninguna posibilidad, pero por lo menos viajas a Colombia. Eso fue lo que le dije a Alejandro Morellón (Madrid, 1985) unos días antes de que tomara un avión Madrid-Bogotá para asistir a la fiesta donde se fallaba el IV Premio Hispanoamericano de Cuento Gabriel García Márquez. Su libro 'El estado natural de las cosas' (Caballo de Troya) era finalista y aspiraba, junto a otros cuatro, a embolsarse los 100.000 dólares del galardón de narrativa breve mejor dotado del mundo.
104 172 3 K 303
104 172 3 K 303
248 meneos
3927 clics
El gimnasio Maravillas, declarado Bien de Interés Cultural en España

El gimnasio Maravillas, declarado Bien de Interés Cultural en España

Hace dos meses Alberto Campo Baeza afirmaba en un artículo publicado por el diario económico español Expansión que el gimnasio del Colegio Maravillas, obra del fallecido arquitecto Alejandro de la Sota, era uno de los cinco edificios para los que había solicitado la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) a la Comunidad de Madrid.
103 145 0 K 275
103 145 0 K 275
2 meneos
3 clics

'Fuera de cobertura' regresa a Cuatro con su segunda temporada el jueves 19 de octubre

Destinado a desentrañar las injustas situaciones que rodean la sociedad, 'Fuera de cobertura' es un formato que actúa a pie de calle, centrándose en el periodismo puro y adentrándose en lugares desconocidos, complejos o conflictivos con el fin de descubrir realidades universales, además de las historias que denuncian sus protagonistas y participantes.
1 1 8 K -44
1 1 8 K -44
7 meneos
46 clics

La Carta Magna de Juan sin Tierra

Este estudio sobre la Carta Magna de 1215 está realizado atendiendo a la situación política y social que llevaron a la firma de la misma en el campo de Runnymede, así como a los precedentes legales y jurídicos ya existentes en Inglaterra antes de su creación, y que ponían fundamento de derecho a la tradición feudal.
11 meneos
251 clics

El yugo y las flechas: los Reyes Católicos, Alejandro Magno y el Nudo Gordiano

El yugo y las flechas como símbolo en España han sido utilizados (y lo siguen siendo) como representación de una cierta ideología que hoy identificamos con la extrema derecha española y con partidos como la Falange. No obstante, la historia de estos símbolos es mucho más amplia y se remonta a la época de los Reyes Católicos.
283 meneos
4205 clics
Ciudad perdida fundada por Alejandro Magno hallada en Iraq (ENG)

Ciudad perdida fundada por Alejandro Magno hallada en Iraq (ENG)

El asentamiento iraquí de Qalatga Darband fue mapeado utilizando imágenes de drones. Está en la ruta que Alejandro Magno tomó para atacar a Darío III de Persia en el año 331 AC. Usando metraje obtenido por drones, expertos han encontrado edificios escondidos entre los campos de cultivo. La ciudad tiene multitud de tejados de terracota, así como estatuas griegas y romanas.
114 169 1 K 296
114 169 1 K 296
115 meneos
3314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El día que la cortesana más querida de Alejandro Magno sedujo a Aristóteles

Cuentan que tras la muerte de Platón, y la gran humillación que le resultó no haber heredado el trono de su maestro, Aristóteles aceptó la enmienda de adoctrinar al heredero del trono. Especulan, incluso, que fue tan considerable la ofensa de no quedar al mando de la Academia y por lo tanto colosal el rencor de este filósofo hacia la comunidad griega, que Aristóteles accedió a ser el tutor del próximo emperador a manera de venganza en contra de su pueblo natal. Éste le enseñó a escribir griego, hebreo, babilonio y latín.
67 48 17 K 30
67 48 17 K 30
9 meneos
38 clics

Alejandra Pizarnik, una escritora-pájaro

Leyendo la novela de Juan Tallón, 'Fin de poema', supe que el diario de Alejandra Pizarnik es probablemente uno de los más complejos que existen. La editorial Lumen reeditó en el año 2013 los Diarios en su versión definitiva.
17 meneos
193 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El asedio de Tiro

La ciudad fenicia de Tiro había demostrado ser inexpugnable. Por eso, confiaba en salir victoriosa del asedio a la que Alejandro Magno la sometió. Sin embargo, el macedonio triunfó donde otros habían fracasado.
5 meneos
94 clics

La leyenda de la muerte fingida del zar Alejandro I

Alejandro I de Rusia estaba llamado a ser uno de los grandes monarcas de la historia de Europa: tataranieto de Pedro I el Grande y nieto de Catalina II la Grande, tuvo en Napoleón Bonaparte a su némesis política. Después de derrotar al francés y llegar a París erigiéndose como salvador del viejo continente, acabaría sucumbiendo ante su propia paranoia y su muerte a orillas del Mar Negro, en 1825, acabaría dando lugar a la leyenda de que el zar fingió su defunción para convertirse en un stárets, una suerte de asceta guía espiritual ortodoxo.
6 meneos
38 clics

Carne y Arena, la propuesta de realidad virtual de Alejandro González Iñárritu sobre los refugiados

Desde hace cuatro años el galardonado cineasta viene trabajando en este proyecto, pensado siempre para que el público sintiera lo más vívidamente posible las experiencias por las que pasan los inmigrantes. En un comunicado expresó que quería “llevar al espectador a tener una experiencia directa, que caminara en los pies del inmigrante, por debajo de su piel y dentro de su corazón”.
8 meneos
57 clics

Alejandro Magno. Orígenes divinos y muerte

El padre de Alejandro, Filipo II, se creía descendiente de los argivos y de Héracles, además, sostenía que el fundador de su dinastía había sido Príamo de Argos, familiar de Témenos, también descendiente de Héracles. Por su parte, la madre de Alejandro, Olimpia, era una princesa de la familia real del Epiro y descendiente de Aquiles, además, le contaba a su hijo que había sido engendrado por Zeus, considerado dios de dioses.
9 meneos
118 clics

Alejandro Magno

Alejandro El Grande, con tan solo veinte años, sucede en el trono de Macedonia a su padre, Filipo II, que había muerto asesinado a manos de Pausanias, uno de sus guardias reales. El joven rey continúa con la política de su padre y mantiene la hegemonía de Grecia, aun por la fuerza. Una vez sometida Grecia, Alejandro inicia su campaña de Persia (334 a.C.) con el objetivo de liberar a los pueblos griegos sometidos a los persas.
11 meneos
104 clics

¿Por qué Calígula decidió poner fin con un asesinato a la ilustre dinastía de los Ptolomeos? (eng)

Por razones que aún están por confirmar, en el año 40 d. C. Calígula dio orden de que se asesinara a Ptolomeo. El emperador invitó a Ptolomeo a Roma para una visita diplomática, pero poco después de llegar el rey de Mauritania a la capital del imperio, fue asesinado por orden de Calígula. Tras su muerte, los bereberes se rebelaron en Mauritania contra la autoridad romana, por lo que los romanos decidieron dividir el antiguo reino en dos provincias: nunca volvería a ser tan magnífico y poderoso como lo fue en el pasado.
10 1 0 K 73
10 1 0 K 73
1 meneos
12 clics

Los 15 mejores líderes militares

"He visto al espíritu del mundo montado a caballo". Con esta contundencia describió el filósofo alemán Friedrich Hegel la impresión que le causó la visión de Napoleón Bonaparte (1769-1821) dirigiendo a sus ejércitos.
1 0 0 K 8
1 0 0 K 8
9 meneos
160 clics

Desvelan dónde se encontraba el legendario testamento de Alejandro Magno

Tras 10 años de investigación, el historiador británico David Grant asegura que ha descubierto el legendario testamento de Alejandro Magno más de 2.000 años después de su muerte. En su libro 'En busca del testamento perdido de Alejandro Magno', Grant sostiene que la última voluntad del rey macedonio ha estado en un lugar visible durante todo este tiempo: el 'Romance de Alejandro', un manuscrito compuesto por fábulas sobre sus hazañas bélicas, que se habría escrito alrededor de un siglo después de su muerte.
9 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué el derribo de la casa Guzmán es una tragedia para el patrimonio?

Los dueños del edificio diseñado por el arquitecto Alejandro de la Sota decidieron demolerla para construir uno nuevo. Estas son las razones de lo que es una pérdida irreemplazable.

menéame