Cultura y divulgación

encontrados: 246, tiempo total: 0.005 segundos rss2
10 meneos
233 clics

Escultura con abejas: las mejores albañiles del mundo se ponen al servicio del arte

Hablamos de Luce Moreau, una artista de origen marsellés que ha iniciado en Eslovenia un nuevo proyecto llamado ‘Les Palais’ (‘Los Palacios’). Básicamente, se trata de crear esculturas con la cera que producen estos insectos. El país centroeuropeo, donde la miel y sus colmenas son toda una institución, fue el lugar elegido por la artista para llevar a cabo su trabajo. En concreto, la ciudad de Maribor.
10 meneos
32 clics

Las “vacunas” de las abejas

Unas investigadoras de la Universidad Estatal de Arizona en Tempe, Estados Unidos, las de Helsinki y Jyväskylä en Finlandia y la Universidad Noruega de Ciencias Biológicas han hecho el descubrimiento después de estudiar una proteína sanguínea de abeja llamada vitelogenina. Las científicas encontraron que esta proteína desempeña un papel esencial pero previamente desconocido contribuyendo a proteger a las crías contra las enfermedades.
23 meneos
320 clics

A las puertas de la invasión anual de la avispa decapitadora

Estamos a finales de julio, la época en la que la temida avispa asiática comienza a reproducirse a la velocidad del rayo. Los apicultores están con los nervios a flor de piel y la paciencia casi agotada por la invasión de este insecto asiático que espera a sus abejas en la puerta de las colmenas para decapitarlas y devorarlas.
3 meneos
40 clics

Algunos Insectos polinizadores

Interesante artículo, con muy buenas fotografías, en el que nos hablan de la importancia de los insectos polinizadores y de su importancia en el mantenimiento de la diversidad floral de nuestro planeta.
3 meneos
233 clics

Jaque a la Reina (Fotoreportaje)  

Amanece el nuevo día y, mientras desayunamos, se descubren las primeras directrices de la recolecta de la miel. Nada de jabones, perfumes o desodorantes, cualquiera de ellos es un imán para las abejas. Aún con la legaña a media asta salimos al exterior de la casa para comprobar que no falta nada y que todos tenemos nuestro traje con sus correspondientes guantes, además de los utensilios necesarios para el trabajo que la apicultura requiere. Un tractor nos lleva montaña arriba por carreteras que se convierten en caminos y éstos...
5 meneos
37 clics

Por qué las abejas están muriendo y por qué debería importarte

El ser humano tiende a olvidar el delicado equilibrio que guarda con el resto del planeta y con los seres que habitan en ella. Uno de los mejores ejemplos de ellos son las abejas. Desde hace casi tres décadas sabemos que están muriendo, aunque aún no sepamos al 100% por qué. Las consecuencias pueden ser catastróficas.
4 1 8 K -86
4 1 8 K -86
2 meneos
8 clics

Suena a broma, pero si perdemos a las abejas y abejorros podemos quedarnos sin alimentos

Puede parecer una broma, pero sin los insectos polinizadores la mayoría de las plantas no consiguen transformar sus flores en frutos, nosotros nos quedamos sin comer y las plantas sin poder reproducirse. Sin plantas los herbívoros se quedan sin alimento, sin herbívoros los carnívoros no pueden comer y así hasta lo peor. Romper el delicado equilibrio ecológico nos puede traer muy serios problemas.
2 0 15 K -176
2 0 15 K -176
12 meneos
64 clics

La muerte de las abejas explicada: parásitos, venenos y humanos [ENG]  

En 2015 las abejas siguen muriendo en masa. En apariencia no parece importante hasta que nos damos cuenta de que un tercio de toda la comida humana podría desaparecer con las abejas. Millones podrían morir de hambre. Los enemigos de las abejas son realmente terribles, algunos de ellos consecuencia de la actividad humana. Necesitamos ayudar a nuestras pequeñas amigas o deberemos afrontar unas consecuencias terribles.
10 2 1 K 81
10 2 1 K 81
28 meneos
34 clics

Las abejas están muriendo debido al cambio climático [ENG]

El cambio climático está destruyendo las poblaciones nativas de abejas, según un nuevo estudio publicado en Science. Los resultados sugieren que las abejas están muriendo en masa, abandonando cerca de 200 millas de tierras antaño polinizadas en Norte América y Europa desde 1901. Si las abejas continúan retirándose en estas cifras tan alarmantes, los campos que necesiten polinización crecerán con mayor dificultad -haciendo la comida más cara en un mundo plagado de altos precios en el campo, bajo rendimiento y hambrunas.
23 5 2 K 101
23 5 2 K 101
7 meneos
26 clics

¿Por qué están desapareciendo las abejas? [ENG]  

La abejas de todas las especies tienen un gran problema: sus colonias están muriendo y desapareciendo en cantidades alarmantes y las razones no están claras. Pesticidas, pérdida de hábitats, enfermedades... hay una larga lista de posibles culpables. Los humanos dependemos de estos pequeños polinizadores para la mayor parte de nuestras frutas, verduras y frutos secos. ¿Si desaparecen, podríamos ser los siguientes?
11 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Oslo crea una "autopista" para proteger a las abejas

La capital noruega ha presentado un proyecto para crear un cinturón ecológico que ayude a proteger las abejas en la ciudad.
4 meneos
37 clics

En Oslo están construyendo una "autopista" para proteger a las abejas

En la capital de Noruega, las flores están apareciendo por todos lados, y no es que hayan dado completa libertad a la flora y fauna para que se expanda sin control, sino que se trata de un plan diseñado para mejorar la vida y el tránsito de las abejas en Oslo.Así que no se trata de una autopista como tal, pero sí de un estudio de la ciudad para crear una ruta segura para los insectos polinizadores, esenciales en nuestro ecosistema. En ella se contemplan lugares para vivir, para alimentarse, y para descansar ...
3 1 2 K 22
3 1 2 K 22
7 meneos
154 clics

En busca de la superabeja

¿Será posible salvar a los polinizadores más importantes del mundo? Científicos y apicultores están intentando crear una abeja más resistente. El monje [el hermano Adam] se llevó su exótica colección a un páramo remoto, lejos de otras abejas y de sus genes indeseables. Tras realizar innumerables cruzamientos en el más absoluto aislamiento, creó la abeja Buckfast, que enseguida fue apodada «la superabeja». Robusta y de color tostado, era poco proclive a los picotazos, producía mucha miel y...
12 meneos
167 clics

Y las abejas crearon el mundo: mapas creados con cera  

El artista chino Ren Ri crea mapas de países del mundo hechos con la cera de las abejas, directamente en las colmenas. Este escultor se valió del trabajo de las abejas para realizar las obras que forman parte de su colección Yuansu II y Yuansu I: The Origin of Geometry, que expuso en la galería Pearl Lam de Hong Kong y que encontramos en Big Think. Las abejas ponían la cera y el trabajo. Ren Ri, su creatividad.
11 1 1 K 77
11 1 1 K 77
8 meneos
54 clics

¿Si desaparecen las abejas, nos quedaremos sin miel?

La pérdida de las abejas, el cada vez más llamativo descenso en sus números, supone una preocupación enorme a nivel ambiental. Sin ellas, la polinización de numerosas especies vegetales se complica, o incluso se vuelve imposible. Pero, ¿también significa el fin de la miel, o existen otros animales capaces de crear este producto? Si decimos “las abejas producen miel” no estamos contando ninguna mentira. Pero tampoco estamos siendo demasiado específicos. A fin de cuentas, hay en torno a 20.000 especies de lo que conocemos como abejas. Y aunque
36 meneos
50 clics

La falta de abejas afectará a la producción de un tercio de los alimentos a nivel mundial

Las abejas no sólo son insectos que producen miel sino que también son responsables de la polinización cruzada (transporte del polen y semillas de una planta a otra, posibilitando la fertilización de dichas plantas) del 30% de los cultivos mundiales, lo cual incluye almendras, brócoli, cebolla, cítricos (limón, lima, naranja), palta, y zanahoria, entre otros.
30 6 2 K 21
30 6 2 K 21
1 meneos
16 clics

La metamorfosis de las abejas obreras  

El fotógrafo Anand Varma, en colaboración con el laboratorio de abejas de la Universidad de California (EE UU), ha elaborado un vídeo en el que, a partir de la sucesión rápida de fotografías tomadas a lo largo del proceso, se muestran todas las fases en la metamorfosis de una abeja.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
5 meneos
66 clics

Una mirada emocionante a los primeros 21 días en la vida de una abeja  

Hemos escuchado que las abejas están desapareciendo. Pero, ¿qué hace tan vulnerables a las colonias de abejas? El fotógrafo Anand Varma crió abejas en su patio trasero —delante de una cámara— para mirarlas de cerca. Este proyecto para National Geographic ofrece una mirada lírica del interior de una colmena de abejas y revela una de las mayores amenazas para su salud: un ácaro que se alimenta de abejas bebé en los primeros 21 días de vida.
1 meneos
11 clics

Abeja eclosiona ante tus ojos

Sea testigo de la inquietantemente crecimiento de las larvas en las abejas en este fascinante vídeo time-lapse de fotógrafo Anand Varma. Varma cuenta que el proyecto duró seis meses, ...
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
1 meneos
20 clics

Las primeras semanas de vida de una abeja en 60 segundos

En un intento por entender exactamente cómo una abeja crece a partir de un huevo hasta llegar a convertirse en un insecto adulto, el fotógrafo Anand Varma se asoció con el laboratorio para el estudio de las abejas de la UC Davis, para grabar las tres primeras semanas de la vida de una abeja, con un nivel de detalle nunca antes visto. El vídeo ha sido condensado en tan sólo 60 segundos.
1 0 12 K -161
1 0 12 K -161
275 meneos
7144 clics
Cómo nace una abeja [Timelapse]

Cómo nace una abeja [Timelapse]  

Timelapse del nacimiento de una abeja
123 152 4 K 569
123 152 4 K 569
17 meneos
265 clics

Diez animales más o menos inofensivos que sobrevivieron a los temibles dinosaurios

Apenas queda un mes para que se estrene la nueva entrega de ‘Parque Jurásico’ y nos recordarán lo que nunca fue: la convivencia entre el ser humano y los dinosaurios, que no llegaron con vida hasta nuestros días para asustarnos con sus enormes fauces. Mientras que ellos no lograron sobrevivir, otros con los que entonces compartían sus dominios sí que superaron las tragedias e incluso algunos viven hoy junto a nosotros. ¿Cuáles son esos animales que merecen nuestro respeto por sobrevivir al Tyrannosaurus Rex?
14 3 1 K 17
14 3 1 K 17
35 meneos
38 clics

Las colmenas han perdido un 42% de sus abejas en el último año en EEUU (ING)

Desde abril de 2014, los apicultores han perdido el 42,1% de sus colonias, la segunda tasa más alta de pérdidas en 9 años, según un estudio anual realizado por la asociación de abejas del Departamento de Agricultura de EEUU. Los autores indican que las causas son errores que estamos cometiendo con nuestros ecosistemas agrícolas: el ácaro Varroa, una mala nutrición y pesticidas. Sus muertes se producen ahora más en verano que en invierno. El valor económico de la polinización está entre $ 10 mil millones y $ 15 mil millones anuales.
29 6 0 K 22
29 6 0 K 22
11 meneos
178 clics

¿Cómo la abeja reina evita el problema de la endogamia en su colmena?

Una fuerza de trabajo genéticamente variada está mejor equipada para desempeñar las diversas tareas necesarias en la colonia, y las colonias con gran diversidad genética tienden a ser menos susceptibles a enfermedades capaces de afectar a un amplio número de individuos. Pero, ¿cómo puede la reina, la única hembra fértil de la colonia, prevenir o mitigar la endogamia, manteniendo así la suficiente variación genética en la colmena?
10 1 0 K 14
10 1 0 K 14
2 meneos
11 clics

Sabias Que... La Abeja podria ser la cura del sida (VIH)

Un grupos de investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington publicó los resultados de un estudio en el que expone los fascinantes hallazgos en la búsqueda de una cura para el HIV. Los científicos lograron demostrar que la toxina melitina presente en el veneno de las abejas puede atacar al virus, en tanto que evita la efectos nocivos para las células sanas circundantes y logran hacer agujeros en la envoltura protectora que rodea esta enfermedad VIH.
2 0 11 K -139
2 0 11 K -139

menéame