Cultura y divulgación

encontrados: 329, tiempo total: 0.062 segundos rss2
5 meneos
226 clics

Un tiburón blanco devora a una ballena muerta durante 18 horas

Un equipo de investigadores grabó un vídeo frente a las costas del sur de California mientras observaban cómo un gran tiburón blanco se alimentaba del cadáver de una ballena jorobada. Durante mucho tiempo se pensó que los tiburones eran depredadores agresivos, hasta que un estudio publicado en 2013 desveló que la conducta carroñera podría ser una fuente importante de alimento en su dieta. Incluso se ha observado a tiburones compartiendo el espacio con otros tiburones blancos que se alimentaban de carroña.
9 meneos
110 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El desarrollo de tu hijo de 18 meses

Descubre qué nuevas etapas del rollo aprenderá tu hijo a los 18 meses
17 meneos
95 clics

Los agujeros negros podrían borrar el universo pero también revelar su naturaleza

Los agujeros negros dan miedo. Pero también podrían revelarnos la verdadera naturaleza del universo. Subtítulos por Ramon Sobrevals Arce, 9 gag
15 2 0 K 49
15 2 0 K 49
2 meneos
31 clics

Cuando Vandellòs iba a hacer cinco bombas atómicas al año

La historia es conocida: la central de Vandellòs I, que empezó a funcionar en 1972, iba a ser fundamental en la carrera de España por la bomba atómica en el franquismo. En mitad de la guerra fría, el Proyecto Islero –que recibía el nombre del toro que mató a Manolete– era un programa para disponer de 36 bombas atómicas de plutonio. Ocho se emplearían como iniciadoras de bombas termonucleares, esos artefactos de hidrógeno de los que, por ejemplo, hoy presume Corea del Norte en su desafío a Estados Unidos.
2 0 4 K -9
2 0 4 K -9
179 meneos
5436 clics
¿Cómo sabemos que existen los átomos?

¿Cómo sabemos que existen los átomos?

Hace tiempo estaba hablando con alguien que decía que le costaba creer en los átomos. Era una persona bienintencionada, sin duda, que no ponía en duda su existencia. Simplemente decía que a él le costaba entender cómo podemos estar tan seguros de que los átomos existen. Y la verdad, me parece una duda razonable para alguien que no tiene mucho contacto con la ciencia.
90 89 1 K 373
90 89 1 K 373
443 meneos
4350 clics
18-J: así comenzó la cacería en Navarra

18-J: así comenzó la cacería en Navarra

La sublevación se inició con el asesinato del comandante de la Guardia Civil José Rodríguez Medel, tras negarse este, en conversación con el general Mola, a sumarse a las fuerzas golpistas. Mola le preguntó por teléfono: – Entonces, ¿para usted no importa nada la salvación de España? ¿Qué haría usted si se implantase el comunismo? – Cumplir con mi deber —contestó Medel. Mola insistió: -¿Y cuál sería su deber? -Obedecer las órdenes del poder constituido.
162 281 5 K 280
162 281 5 K 280
238 meneos
872 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Consejo de guerra a una niña jerezana de 15 años por decir "Viva Azaña"

Mucha gente ha olvidado ya —porque así lo ha querido la llamada Transición— que el franquismo planeó y ejecutó formas de represión social diversas, constantes e integrales... En el expediente nº 26893 del Archivo Municipal de Jerez unos oficios que hablan de la instrucción de un consejo de guerra (causa nº 11/1938), en Cádiz, contra Dolores Sánchez Sánchez... dicha individua fue detenida el 31 de mayo del año en curso por escribir una carta y poner en el sobre “Viva Azaña y muera Franco, y viva Azaña aunque me maten”,
160 78 31 K 291
160 78 31 K 291
15 meneos
172 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así fue el 18 de Julio de 1936 en Córdoba

El poeta Juan Bernier escribió en su diario el 17 de julio de 1936 una entrada que era encabezada con el titular de un periódico: “Se han levantado las fuerzas de Marruecos”.
12 3 6 K 77
12 3 6 K 77
17 meneos
70 clics

Observan moléculas "respirando" (ING)

Un equipo internacional de investigadores trabajando en el Laboratorio Nacional de Aceleración SLAC del Departamento de Energía de EEUU usó un láser de rayos X para observar la "respiración molecular", sutiles movimientos de entrada y salida de átomos - en tiempo real y con un detalles sin precedentes. Ver la energía del flujo de luz a través de ondas atómicas en una molécula puede proporcionar nuevas formas de desarrollar una clase de materiales que mejoren la eficiencia y reduzcan el tamaño de las células solares y dispositivos de memoria.
14 3 1 K 95
14 3 1 K 95
15 meneos
176 clics

El primer 18 de julio de Franco como caudillo: "No puedo ser un poder interino"

ABC de Sevilla. Número 10.649: En un día tan señalado, el periódico monárquico por excelencia no ha escatimado esfuerzos en sacar una edición especial: su ejemplar 10.649 del 18 de julio. Ha contado con un apoyo publicitario de la bodeguera González Byass de 30.000 pesetas, y con la entidad industrial de Córdoba, que remitirá 25.000 ejemplares a Carmen Polo para que los reparta entre los soldados que andan en primera línea de fuego.
10 meneos
40 clics

El tratado de prohibición de armas atómicas de la ONU que no suscribieron los países con arsenal

Formalmente su objetivo puede parecer irreprochable: la prohibición total del desarrollo, almacenamiento o la amenaza del uso de armas nucleares. Además, fue respaldado con el voto favorable de 122 países de la Asamblea General de Naciones Unidas.
7 meneos
33 clics

La medida más precisa de la masa atómica del protón

La masa del protón se puede medir de varias formas. La medida de la masa atómica del protón usando una trampa de Penning arroja un valor de mp = 1,007 276 466 583 (15) (29) u (unidades de masa atómica). Este valor tiene una precisión de 32 partes por billón y se desvía a tres sigmas del valor CODATA 2014. La nueva medida se basa en el cociente entre la frecuencia ciclotrón para un protón y un ión de carbono altamente ionizado.
1 meneos
51 clics

Explosiones de bombas atómicas de la Guerra Fría en alta definición

Los chicos de Atom Central, una web que publica vídeos restaurados en alta definición de pruebas de bombas atómicas y creadores del documental Trinity and Beyond, son los responsables de que podamos ver estas explosiones en acción.
1 0 7 K -55
1 0 7 K -55
9 meneos
99 clics

Veintiocho átomos

1-metil-4-fenil-1,2,3,6-tetrahidropiridina, más comúnmente llamado MPTP. Una pequeña molécula, muy pequeña. Una molécula de tan solo veintiocho átomos. Una pequeña molécula que viaja por la sangre y coloniza el cerebro con una facilidad pasmosa. Una molécula que mata con avidez las neuronas que pueblan la substantia nigra, una molécula que destruye progresivamente la dopamina, una molécula que se utiliza en todos los laboratorios del mundo en los que se trabaja con modelos experimentales de párkinson.
80 meneos
2094 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué los planetas orbitan en el mismo plano?

Si fijamos la atención a nuestro vecindario, el Sistema Solar, podemos observar que todos los planetas del mismo, orbitan prácticamente coplanarios alrededor de nuestra estrella: el Sol. Pero ésto no hace a nuestro sistema único, observando otros sistemas planetarios, vemos que éstos también son planos; la mayoría de las galaxias también son planas, los discos de acreción alrededor de objetos supermasivos son planos, e incluso los discos de Saturno son planos. ¿Por qué el universo tiene predilección por lo plano?
59 21 31 K 89
59 21 31 K 89
45 meneos
213 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se verifica la existencia de un neurotransmisor más pequeño que el átomo

Para formar memorias, regular las emociones, transmitir la orden de contraer un músculo o realizar otras funciones, las neuronas se mandan mensajes a través de neurotransmisores. Los más conocidos incluyen a la dopamina, la serotonina, el glutamato, la acetilcolina y la adrenalina. Ahora, científicos argentinos confirmaron que se puede sumar a ese inventario a los diminutos protones. Los protones por sí solos son capaces de generar cambios en las neuronas y desempeñar un papel importante en las sinapsis.
26 meneos
416 clics

La bomba H y el factor de escala, segunda parte

En la primera parte, describí someramente cómo el radio de destrucción de un arma nuclear varía aproximadamente con su potencia explosiva elevada a 1/3. Vamos a afinar un poco más... Parte 1: www.meneame.net/m/cultura/bomba-h-factor-escala
2 meneos
122 clics

Viejas fotografías que quizás deberías ver

Colección de fotografías en el momento justo, errores del pasado, armas curiosas, situaciones desesperadas, me ha parecido meneable.
1 1 11 K -127
1 1 11 K -127
12 meneos
147 clics

¿Cuál es el potencial nuclear de la raza humana?

Es bien conocido que el cuerpo humano, como la mayoría de seres vivos, está compuesto principalmente por oxígeno, carbono, hidrógeno, nitrógeno y calcio. Lo que la mayoría desconoce es que también contiene isotopos radiactivos. Como, por ejemplo, el carbono-14 que es muy útil en cuestiones de datación de la materia orgánica. Muy a nuestro pesar, trazas de otros elementos radiactivos como el uranio también están presentes en nuestro organismo. Así que, ¿cuál sería el potencial nuclear aprovechable de toda la raza humana?
1 meneos
40 clics

La bomba atómica española que nunca llegó

España estuvo a punto de tener su propio arsenal nuclear en dos etapas distintas del siglo pasado. En medio de la guerra fría y de la carrera espacial, un grupo de científicos, bajo el manto de la ya...
1 0 4 K -46
1 0 4 K -46
203 meneos
5755 clics
La bomba H y el factor de escala

La bomba H y el factor de escala

Cuando Hiroshima y Nagasaki quedaron arrasadas por las bombas atómicas, el mundo no le prestó mayor atención. Otras ciudades como Dresde o Tokio habían sufrido bombardeos igual de devastadores, y después de cinco años de feroz guerra fueron sólo una cadena más en el eslabón. En la posguerra, sin embargo, quedó claro que la nueva arma cambiaba el panorama futuro de la guerra. Ya no sería necesario enviar un millar de aviones para bombardear una ciudad o una región industrial, ya que con un solo avión bastaría.
111 92 1 K 281
111 92 1 K 281
6 meneos
19 clics

De la reforma a la revolución

El siglo XVII será el de la Revolución Científica pero, y esto se subraya poco, para las ciencias macroscópicas, física y astronomía, no así para la química. Efectivamente, cuando a Richard Feynman le pidieron que resumiera en una frase el conocimiento científico más importante que tenemos, tras reflexionar un momento, dijo: “Todo está hecho de átomos”. Esto, que hoy damos por evidente, fue una suposición que ganó peso en el siglo XIX y que sólo se pudo confirmar más allá de toda duda razonable cuando Jean Perrin lo demostró en 1908.
10 meneos
158 clics

Cómo teletransportar al gato de Schrödinger

El objetivo es teletransportar un gato del estilo de la amada mascota de Schrödinger por métodos cuánticos de un lugar a otro, por ejemplo de la Tierra a la Luna. ¡Sin trampas! ¡Ni paradojas como las de los transportadores de Star Trek! Los científicos están seguros de que se puede hacer, así que no seré yo quien les lleve la contraria.
16 meneos
691 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Treinta días después de que una explosión nuclear destruya Manhattan

¿Cómo serían los primeros 30 días tras una catástrofe nuclear? La clave, no obstante, es el análisis histórico de otros desastres. El equipo ha llevado un estudio bastante detallado de las reacciones sociales de otros desastres. En parte a través de estudios detallados, en parte a través de entrevistas e informes.
11 meneos
86 clics

En 1968 Estados Unidos prohibió los vuelos con bombas atómicas por la cantidad de accidentes registrados

El 26 de febrero de 1968, el Departamento de Defensa de EEUU anunciaba que acababa de ordenar la suspensión de todos los vuelos de prevención permanentes. Es decir, aquellos que realizaban los aviones de su fuerza aérea dotados de bombas atómicas, de los que siempre había unidades en el aire, día y noche, en previsión de un posible ataque soviético. La razón que llevó a tomar tan drástica medida fue el progresivo aumento de accidentes que involucraban armas nucleares.

menéame