Cultura y divulgación

encontrados: 1358, tiempo total: 0.029 segundos rss2
10 meneos
123 clics

Historia de la gran chapuza de la exposición de esculturas ibéricas falsas en Viena

Alguien decidió talar en 1830 un bosque a unos ocho kilómetros de Montealegre del Castillo (Albacete), pero en vez de recolectar madera terminó recogiendo las decenas de extrañas esculturas ibéricas que cubrían el terreno. Se había descubierto así un espectacular yacimiento arqueológico que terminó generando una auténtica opereta de despropósitos científicos que culminaron, a su vez, con el envío de una treintena de copias de aquellas figuras a la Exposición Universal de Viena. Sin embargo, al menos 13 esculturas eran falsificaciones.
8 2 0 K 106
8 2 0 K 106
13 meneos
36 clics

Hace medio siglo, una de las asociaciones más prestigiosas de Ciencia ficción del mundo le daba un premio a una revista española

Fue en septiembre de 1972 y en concreto a la pionera en tantas cosas Nueva Dimensión, que se había creado tan solo tres años antes (...) a veces da rabia que la labor editorial de personas como Domingo Santos, Luís Vigil o Sebastián Martínez se vea antes en el exterior que en casa (donde no se les valora lo suficiente) (...) la revista era galardonada por la World Science Fiction Convention (nada más y nada menos que la que otorga los prestigiosos premios Hugo). En España se la toma como algo menor, tal vez por no ser un género "prestigioso"
10 3 1 K 11
10 3 1 K 11
2 meneos
53 clics

Iglesia Santa Ana de La Escurquilla  

Elevado sobre los arroyos La Rade y Collado Medel, asentado en una ladera rodeado de cerezos, en el camino viejo que unía Enciso y Munilla se encuentra el pueblo de La Escurquilla. En su día llegó a tener luz, escuela, dos hornos comunales, médico y correo (que subían desde Enciso), pero desde hace cuatro décadas se está abandonando. La que era su iglesia parroquial de Santa Ana se encuentra en el centro del pueblo. Es una construcción barroca de los siglos XVII y XVIII, en estado de ruina, que en la actualidad se usa como almacén.
17 meneos
29 clics

Pugna por el templo prerrománico Santa María del Naranco: ¿de la Iglesia o de los ciudadanos?

Asturias sigue los pasos de la Mezquita de Córdoba y se moviliza contra la apropiación del patrimonio prerrománico por parte de la Iglesia, una entidad privada que gestiona los recursos de bienes protegidos que reciben ayudas públicas. Todo el prerrománico asturiano (compuesto por unos 15 bienes) se encuentra en una situación similar. La norma franquista de 1946 permitía a la jerarquía eclesiástica inmatricular cualquier bien que no fuera de culto sin demostrar la propiedad. En 1998, Aznar amplió esta posibilidad a todos los templos.
14 3 0 K 109
14 3 0 K 109
28 meneos
62 clics

Hasta para ser santo hace falta dinero: La inmensa mayoría de los santos son de clase alta

En 2011 dos historiadores de la Universidad de Rochester (EEUU), Katherine y Charles H. George, publicaron un artículo titulado "Roman Catholic Sainthood and Social Status: a Statistical and Analytical Study". Los autores encontraron que la gran mayoría de los santos de la Iglesia (1.950 del total de 2.494, es decir, un 78%) pertenecía a los estatus altos, que definen como clase alta; 422 (un 17%) de estatus medio, y sólo 122 (un 5%) procedían de las clases populares.
23 5 0 K 13
23 5 0 K 13
9 meneos
72 clics

El año 2022 ha sido el peor de la literatura española del siglo XXI

Casi todo el mundo ha escrito mal, muchos han ofrecido su peor novela y no pocas han fabricado la misma novela que su vecina, sobre tres generaciones de mujeres, cuatro generaciones de mujeres, cinco amigas de la infancia o no sé cuántas mujeres interesantísimas porque abarcan toda la paleta de colores del victimismo. Luego en Fráncfort había una Feria del Libro con España como país invitado y la mitad de los escritores elegidos para ir, o no eran escritores, o lo eran con pareja en la propia organización de la cosa. Nos ha dado igual, claro.
20 meneos
43 clics

A las mujeres de España. María Lejárraga  

Documental ficcionado que aborda la figura de la dramaturga española más prolífica de todos los tiempos, pionera del feminismo en nuestro país.
16 4 2 K 14
16 4 2 K 14
5 meneos
66 clics

Cuando Sylvia Plath veraneaba en Benidorm

En Benidorm, no todo es el legado de María Jesús y su acordeón, también quedan trazas de poesía. Hace nada Isabel Coixet nos recordó que Sylvia Plath había veraneado en España en Nieva en Benidorm. Una Carmen Machi metida a improbable mujer policía evocaba su paso por la ciudad alicantina. La cineasta María Antón Cabot imagina el encuentro entre la malograda poeta americana y Belén Esteban en la ciudad de los rascacielos.
9 meneos
139 clics

Los 22 años en los que Haití gobernó Santo Domingo y cómo dieron origen a la actual República Dominicana

Cuando casi todos los territorios coloniales de América apenas soñaban con la independencia, hace dos siglos, Haití ya era un país libre.
10 meneos
122 clics

¿La era del tecnofascismo?

En el tecnofascismo se describe una acomodación de los individuos y las sociedades que no suele ser violento, pero en donde la sociedad tampoco es partícipe del sentido y los fines de manera totalmente consciente. La adhesión ciega de los individuos hacia lo tecnológico posibilita el despliegue de un control absoluto sobre la sociedad, en cuya fase final se suele situar la manipulación biológica y/o mental de los individuos para lograr una sociedad uniforme y pacificada dirigida bajo los criterios de estados transnacionales o grandes empresas.
2 meneos
90 clics

El milagro de Santa María de Vallverd: así se salvó del desastre un patrimonio en ruinas  

El empuje de la Asociación de Amigos de Tragó y una subvención de unos 50.000 euros han conseguido rehabilitar este monasterio abandonado que cumple 850 años; cuando hay interés se puede. A comienzos del siglo XXI nadie daba un euro por él y, por su estado ruinoso, había acabado entrando en 2007 en la Lista Roja que elabora la asociación Hispania Nostra. La que determina que un edificio está a punto de pasar a la historia (pero por la parte de la desaparición). Sin embargo, el pasado 22 de noviembre el monasterio entró en la Lista Verde.
9 meneos
101 clics

Santa Catalina: historia de un hotel en Canarias

Estamos en 1883 y la isla necesita un puerto en condiciones, así que de su construcción, sin escatimar esfuerzos ni medios técnicos, se hicieron cargo ingenieros ingleses y con ellos numerosas compañías británicas se establecieron en Las Palmas y con ellas trajeron a sus familias. El capital inglés monopolizó las actividades portuarias y pronto esas mismas compañías pasarían a controlar otros sectores económicos, como bancos, seguros, turismo y exportación de productos agrícolas, un periodo tan inglés que en el mundo se consideraba a Canarias..
3 meneos
59 clics

Los hermanos Curie, la piezoelectricidad y el tocadiscos de mis padres

Las mejores agujas de algunos tocadiscos de uso muy extendido durante el siglo pasado estaban fabricadas por un pequeño diamante, pero la mayor parte de estos finos reproductores musicales usaban agujas de zafiro, más económico, estos cristales piezoeléctricos son los lectores de los discos de vinilo que proporcionaron las delicias musicales de mis mayores y en general de los aficionados a la música de cualquier edad durante una parte importante del siglo XX. Pero los cristales piezoeléctricos no solo son útiles para esta grata aplicación...
4 meneos
23 clics

Ecos de lo insondable. Des-velando los umbrales de la materia

Entrecerró sus ojos para contemplar la multitud de edificios que se alzaba, imponente, al otro lado de la ventana. Aunque la noche había caído ya con todas sus fuerzas sobre París, un tenue resplandor azulado le llegaba con tímida insistencia desde la mesa de luz. Dirigió su mirada hacia el minúsculo vial y adivinó entre el brillo la presencia de la sustancia que, años atrás, había depositado cuidadosamente en su interior. Su cautivante naturaleza había llevado a expandir los límites de la tabla periódica...
558 meneos
4242 clics

Para mí, la batalla cultural es esto  

A punto de irse, Paco Bezerra (@pacobezerra) dice algo que no llevaba preparado. Algo que sólo puedes decir cuando conoces la historia y la has repensado de arriba abajo. Razones y ejemplos concretos que muestran por qué "Santa Teresa no es de ellos".
239 319 3 K 468
239 319 3 K 468
3 meneos
22 clics

El más verdadero amor al arte

El vacío que ha dejado Javier Marías en sus lectores, que son incontables y no solo en el mundo hispanoparlante, ha sido profundo. Quisiera aquí recordar a mi amigo Maarten Steenmeijer, catedrático emérito de Literatura y Cultura Hispánicas Modernas en la Universidad Radboud de Nimega (Países Bajos), crítico literario y traductor al neerlandés de Javier Marías (y de Borges, Muñoz Molina, y otros), quien, estoy segura, habrá quedado muy afectado por la desaparición del escritor hacia el que profesaba una gran admiración.
16 meneos
251 clics

Truth in Advertising (TIA) [ING]  

Truth in Advertising (también conocida como TIA) era una red clandestina de personas que alteraban vallas publicitarias para transmitir mensajes sociales y políticos. La red operó en la ciudad de Santa Cruz, California, desde 1980 hasta 1985. La característica que distinguía el trabajo de la TIA de otros actos de vandalismo en vallas publicitarias era la asombrosa precisión de las alteraciones. Cada valla publicitaria parecía una valla normal hasta que se leía el mensaje.
13 3 0 K 63
13 3 0 K 63
17 meneos
201 clics

The Neighbourhood despiden a su batería tras "manosear" a la cantante de The Marías

«Anoche estaba en un bar, y fui manoseada por debajo de la mesa por Brandon Fried, el batería de The Neighbourhood. Fue una de las cosas más incómodas que he experimentado. Sentí una invasión de mi espacio, privacidad y cuerpo. Necesitáis un nuevo batería, este tío es un asqueroso».
14 3 3 K 56
14 3 3 K 56
8 meneos
298 clics

Robespierre con la mandíbula rota y otras cosas sorprendentes de la Revolución Francesa

Le debemos a la Revolución Francesa conceptos tan importantes como los derechos universales o la democracia. A pesar de ello, no terminó muy bien. De 1789 a 1799 Francia convulsionó, terminó con su monarquía y tuvo periodos de gran violencia en los que algunas figuras pasaron a la historia, acabando con el Antiguo Régimen. Después llegó Napoleón, y con él, el diluvio. En aquellos años se crearon grandes símbolos: la escarapela, la marsellesa, el gorro frigio, y se produjeron miles de anécdotas..
20 meneos
317 clics

La historia de la mujer que quemó vivo al violador de su hija: "Esto es para que nome olvides"

En 2005, Mari Carmen García compró una botella de gasolina e hizo arder al hombre que, siete años antes, había violado a su hija de 13 años. La periodista de EL MUNDO Gema Peñalosa publica ahora 'Fuego', crónica de un suceso que abrió un debate nacional sobre los límites de la Justicia y la atención a las víctimas de violencia sexual.
3 meneos
21 clics

La expedición del gobierno brasileño a la selva que culminó con la legalización de la ayahuasca  

En 1982, por orden del Ministerio de Justicia de Brasil se envió la primera comisión interdisciplinaria con el objetivo de estudiar el uso religioso del Santo Daime. Esta comisión estaba integrada por historiadores, sociólogos, psicólogos, trabajadores sociales, científicos y varias autoridades del Estado y de la Universidad de Acre. El informe final de la comisión concluyó que la ayahuasca ha sido usada desde hace varias décadas por las religiones sin que haya provocado ningún perjuicio social.
10 meneos
108 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Maria de Medeiros: "Quentin Tarantino es un director bastante feminista"

La actriz y directora participa en el Festival Cine por Mujeres y recogerá un premio especial en el Festival Internacional de Cine de Gijón
78 meneos
5406 clics
Cierre de cartas: La última carta de la reina María I de Escocia, con un sistema de cierre en espiral (1587) [ING]

Cierre de cartas: La última carta de la reina María I de Escocia, con un sistema de cierre en espiral (1587) [ING]  

La reina María I de Escocia escribió su última carta a las dos de la madrugada del miércoles 8 de febrero de 1587, seis horas antes de su ejecución. Se ha dicho que su último acto fue escribir esta carta, y después la "aseguró" utilizando un método de cierre especialmente efectivo. Relacionada: www.meneame.net/story/escaner-dental-deja-leer-carta-secreta-300-anos-
45 33 0 K 319
45 33 0 K 319
4 meneos
85 clics

El origen histórico de Santa Claus

Cuando llega la Navidad, junto a la tradición española de los Reyes Magos, vemos como cada vez más, toma relevancia en nuestra sociedad un personaje del mundo anglosajón y centroeuropeo, que con las diferencias que ahora explicaremos, recibe diferentes nombres: Santa Claus, Papá Noel o San Nicolás, que trae regalos a los niños la noche del 24 al 25 de diciembre. Alguien puede pensar –no sin razón– que la fisonomía y características del personaje, tal y como lo conocemos actualmente, se debe en gran medida a actuaciones de marketing empresarial
11 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Juan Manuel de Prada: "La propaganda nos encierra en clichés, la literatura nos libera"

El escritor se centra en su nuevo libro de nada menos que 1.700 páginas en la vida de una mujer absolutamente desconocida: la poeta catalana Ana María Sagi

menéame