Cultura y divulgación

encontrados: 433, tiempo total: 0.014 segundos rss2
9 meneos
38 clics

La palma de cera, el árbol nacional de Colombia, amenazado de extincion

Según Bernal el ceroxylon quindiuense, una variedad de palma que fue declarada árbol nacional del país en 1985, está al borde de la extinción. La razón: estas palmas tardan décadas en mostrar signos de descomposición, incluso cuando han llegado al final de su vida y científicamente están muertas, explica el investigador. "Las palmas viven unos 200 años, así que debido a su larga vida, su decaimiento solo será visto por las nuevas generaciones", El número de palmas de cera ha disminuido en un 78% desde 1989
10 meneos
79 clics

Esta es la historia de los árboles resistentes que reforestan el Amazonas

Un grupo de científicos ha descubierto en Perú especies de árboles que crecen en tierras contaminadas por la minería de oro.
9 meneos
192 clics

La falsedad de los árboles evolutivos

Sabemos que la ciencia debe ser vigilante, crítica y objetiva, pero muchos investigadores devienen ansiosos, creyentes y subjetivos. Por todo ello éstos no se ponen de acuerdo al defender lo suyo como lo más veraz. Gregorio Marañón decía que aunque la verdad de los hechos brille, siempre pelean los hombres en la trinchera sutil de las interpretaciones. Y he aquí un ejemplo de ello, los fósiles y su interpretación, los árboles evolutivos que muy a menudo resultan falsos, falaces y llenos de prejuicios.
1 meneos
86 clics

Conoce a “Stuckie”: el perro momificado que ha estado atrapado en un árbol durante más de 50 años [EN]

El perro momificado fue un hallazgo impactante para los leñadores, que estaban trabajando para cortar el árbol en pedazos y casi lo convirtieron en mantillo.
1 0 9 K -94
1 0 9 K -94
9 meneos
62 clics

La 'música' que hacen las plantas [ing]  

Piénsatelo dos veces antes de arrancar una margarita, porque esa flor en realidad te puede estar hablando o pegando gritos en un idioma que de momento aun no es comprensible para nosotros. Hoy, estamos descifrando el código del fascinante mundo de la sensibilidad de las plantas. Desde una plantita de Ikea hasta una secuoya de 70 mts de altura. Se comunican, sienten e incluso socializan.
6 meneos
11 clics

Las plantas que han crecido en condiciones climáticas óptimas son más vulnerables al cambio climático

Las plantas que han crecido durante su vida con buenas condiciones climáticas tienen menos capacidad para responder a las sequías extremas y cambio climático. El estudio pone de manifiesto que es imprescindible tener en cuenta la historia de un bosque para definir su mejor estrategia de gestión y conservación.
1 meneos
56 clics

Una plaza para mis árboles

Una interesante crítica sobre la decisión de poner árboles en la Plaza Mayor de Madrid
1 0 7 K -58
1 0 7 K -58
3 meneos
17 clics

Los árboles que "sangran" metales

Lo último que las plantas quisieran tener cerca son altas concentraciones de metales pesados como el níquel y el zinc. Pero un grupo especializado de ellas, conocido como hiperacumuladoras, ha evolucionado para absorber metales normalmente tóxicos a través de sus tallos, hojas e incluso semillas. Un equipo de investigadores ha estado estudiando el árbol Pycnandra acuminate, que crece en la isla de Nueva Caledonia, en el sur del Pacífico. Creen que ese árbol podría estar usando el níquel para defenderse de los insectos.
3 0 8 K -51
3 0 8 K -51
5 meneos
40 clics

¿Cuántos árboles hay en el mundo?

Un grupo internacional de científicos concentrados en la Universidad de Yale (EE.UU.) ha estudiado la cantidad total de árboles en la Tierra. Para su sorpresa, las cifras resultan ser mucho más altas de lo que esperaban: nuestro planeta cuenta con más de tres billones de árboles, siendo Canadá el país con más ejemplares (318.180.524.032).
323 meneos
2077 clics
Este adolescente ha inventado un robot que ayuda a mantener los árboles y bosques sanos

Este adolescente ha inventado un robot que ayuda a mantener los árboles y bosques sanos

Tras escuchar un programa de radio que describía el trabajo intensivo de los patólogos forestales — básicamente, los médicos de los árboles — Maksim Mikhailov tuvo una idea: ¿qué pasaría si un robot ayudara a recolectar sus datos? "El robot golpea un árbol y su micrófono graba el sonido", explicó Mikhailov. "Como los árboles enfermos tienen cavidades o baja densidad de madera, hacen un sonido con frecuencia menor que la de un árbol sano". El robot utiliza un algoritmo que analiza el sonido grabado para determinar si procede de un árbol sano".
112 211 3 K 291
112 211 3 K 291
319 meneos
1788 clics
El tejo, todo un árbol inteligente: cambia de sexo para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas

El tejo, todo un árbol inteligente: cambia de sexo para adaptarse a las nuevas condiciones climáticas

El aumento de las temperaturas y la disminución de las precipitaciones, hecho que se da en todo el mundo, hace que los tejos se adapten a los cambios climáticos. Ante los cambios en las condiciones de la tierra o de la atmósfera, estas especies cambian de sexo con el fin de que no peligre la supervivencia de sus poblaciones.
127 192 3 K 244
127 192 3 K 244
5 meneos
12 clics

El negocio del hormigón siempre gana sus batallas contra la naturaleza

En nuestras ciudades ya casi no queda naturaleza, por ende, que te maten los pocos árboles que quedan a tu alrededor, es permitir que jodan aún más tu calidad de vida, pues a menos oxígeno, mas cansancio, mas polución, mas estrés, mas cáncer, y etc. Cuando vean casos como estos, REACCIONEN, no se queden callados, no se dejen joder, piensen en su vejez y en sus hijos. Definitivamente, que asco que provoca la clase política mundial, no son capaces de pensar ni en el futuro que tendrán sus propios hijos.
4 1 8 K -46
4 1 8 K -46
7 meneos
158 clics

Durante siglos, muchas personas creían que los corderos crecían en los árboles [ing]  

Imagina que paseas por un bosque de Asia Central, en una región anteriormente llamada Tartaria, en algún momento durante la Edad Media. A medida que te ajustas la capa de lana, ves una planta llamativa. Un largo y oscilante tallo sobresale del suelo, con un cordero de tamaño natural colgando de el. De acuerdo con la tradición antigua, te has encontrado con el Cordero Vegetal de Tartaria.
2 meneos
26 clics

La altura de los árboles, clave para evitar que mueran por sequías

Un nuevo estudio internacional reveló la razón por la cual los árboles más altos son más vulnerables a impactos del clima como las sequías y las altas temperaturas, lo cual permitirá hacer intervenciones para evitar que estas especies mueran. Según el informe “El estado de los bosques del mundo”, publicado por la FAO Forestal en 2016, de 2000 a 2010 se perdieron siete millones de hectáreas de bosques cada año en países tropicales. A pesar de que la causa más importante es la deforestación y el cambio de uso de suelo, también se han registrado
9 meneos
78 clics

La similitud entre la placenta y los árboles

Desde el principio de los tiempos, el ser humano ha tenido una relación especial con los árboles. Tanto es así que el árbol aparece en el centro de creencias religiosas. Ya en los sellos cilíndricos de Mesopotamia (4000 a.C.) se encuentran representaciones de hombres arrodillados delante de un árbol. En el centro de santuarios germánicos, erigen troncos de árboles o de su sombra, símbolos del Árbol del Mundo en el centro del Universo. En todas las culturas el árbol es un tema recurrente en la pintura, la música y la literatura. ¿ Pero por qué?
2 meneos
57 clics

Descubren que los niños en el pasado tuvieron dedos para escalar árboles [ENG]

Un nuevo análisis de pies de niños de hace 3 millones de años muestra que nuestros antepasados, al menos los más pequeños, tenían dedos que les permitían no sólo mantenerse erguidos sino también escalar árboles. Es el resultado del estudio que de ha hecho sobre un fósil femenino de Australopithecus afarensis cuyo pie era del mismo tamaño que un pulgar humano.
89 meneos
2427 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cíentificos descubren que los árboles también tienen corazón

Hasta ahora, los científicos pensaban que el agua se movía a través de los árboles por ósmosis y de alguna forma esta permanecía en un continuo movimiento.
54 35 30 K 31
54 35 30 K 31
11 meneos
31 clics

La contaminación fulmina los hongos que alimentan los árboles

La contaminación está cambiando los hongos que proporcionan nutrientes minerales a las raíces de los árboles, lo que podría explicar las tendencias de desnutrición en los árboles de Europa.
365 meneos
1303 clics
Los baobab , árboles que han vivido milenios en África, están muriendo de repente (ING)

Los baobab , árboles que han vivido milenios en África, están muriendo de repente (ING)

La mayoría de los baobabs más viejos de África se están muriendo desde hace una década, advirtieron este lunes los investigadores que barajan como causa el cambio climático. Con edades comprendidas entre 1.100 y 2.500 años, el baobab, de tronco macizo coronado por ramas que parecen raíces, es una de las siluetas más emblemáticas de las sabanas áridas. "Estas muertes no fueron causadas por una epidemia". "Su desaparición aumentó rápidamente a causa de temperaturas muy elevadas y de la sequía".En español: bit.ly/2HGDoyp
123 242 1 K 379
123 242 1 K 379
9 meneos
35 clics

Contaminación y micorrizas

Estudios recientes apuntan a que muchos árboles en Europa presentan señales de malnutrición, como hojas descoloridas o que se caen antes de tiempo. Pero las razones de este fenómeno no están claras.Sabemos que la contaminación atmosférica es mala para el ser humano, la fauna y la flora de este mundo. Ahora un estudio apunta a que la contaminación está afectando a los hongos micorrizos que proporcionan nutrientes a las raíces de las plantas. Los investigadores encontraron que muchos de estos hongos beneficiosos están bajo un gran stress...
4 meneos
88 clics

Este es el árbol más viejo de Europa y tiene 1.230 años

En una elevada loma, practicamente en uno de los puntos más elevados del Parque Nacional de Pollino (entre Basilicata y Calabria, en Italia), se encuentra un pequeño grupo de seis árboles, entre tocones y ramas partidas esparcidas por el suelo. El más alto del grupo aparece completamente destartalado, sin hojas en su copa, con graves daños en su tronco, dando la apariencia de estar al borde de la muerte. Pero ni mucho menos: ese árbol es uno de los más importantes del mundo.
3 1 1 K 20
3 1 1 K 20
406 meneos
7635 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Moringa, el árbol que promete acabar con el hambre en el mundo  

Esta planta es rica en nutrientes, vitaminas, sales minerales y antioxidantes. Por eso es considerada la planta más nutritiva del planeta. Se han descubierto 90 nutrientes y 46 antioxidantes. Además, es conocida por ser la carne verde, ya que posee proteína y una gran variedad de nutrientes. Lo más interesante es que todas sus partes son comestibles: raíz, hojas, flores, vainas y semillas. Se adapta a zonas cálidas, secas y áridas. Es capaz de almacenar agua en raíces y tallo y sirve para purificar aguas residuales.
119 287 35 K 37
119 287 35 K 37
9 meneos
193 clics

Descubren el árbol más viejo de Europa de 1.230 años [EN]  

Se encuentra en un acantilado en el Parque Nacional italiano. Su copa está muerta y el tronco en decadencia, no está en su mejor momento pero se le puede perdonar, ya que esta conífera ha sido identificada recientemente como el árbol más viejo identificado en Europa.
2 meneos
44 clics

El árbol fechado más antiguo de Europa tiene 1.230 años y está en el sur de Italia

A pesar de su edad, Italus ha mostrado un comportamiento de crecimiento extraordinario en las últimas décadas: está añadiendo nueva madera a su tronco. La antigüedad del árbol ha sido determinada mediante un método innovador que combina la dendrocronología y la datación por radiocarbono: faltaba la parte interior del tronco, por lo que se efectuó una datación por radiocarbono de varios pasos, basada en muestras de madera extraídas de las raíces.
2 0 0 K 22
2 0 0 K 22
8 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Si te tragas una semilla, te crecerá un árbol en el cuerpo (dependiendo del agujero por el que la tragues)

la idea empieza a ser posible (aunque sigue siendo improbable) si la semilla no se mete en tu cuerpo por la boca, sino por otro sitio. (Dejad de imaginar un hombre con un árbol frondoso saliéndose del pandero). Si aspiráis una semilla por la tráquea, entonces es posible que germine, porque, a diferencia del tracto intestinal, los bronquios y los pulmones son ricos en oxígeno y están libres de ácidos gástricos.
6 2 10 K -13
6 2 10 K -13

menéame