Cultura y divulgación

encontrados: 243, tiempo total: 0.008 segundos rss2
8 meneos
110 clics

Vida, muerte y dioses en las minas de Potosí: viaje a un yacimiento que se agota

Vida, muerte y dioses en las minas de Potosí: viaje a un yacimiento que se agota. La presencia cada vez menor de mineral ha llevado a las autoridades a prohibir la extracción a más de 4.000 metros, pero los trabajos mineros siguen rigiendo la vida de esta comunidad
4 meneos
30 clics

El yacimiento de Ampurias cerrado para celebrar la boda de un millonario estadounidense

El patrimonio arqueológico de la Península Ibérica ha sido el escenario de la última muestra del poder y la influencia de Elon Musk. El pasado fin de semana, el hermano menor del empresario, Kimbal Musk, también millonario, contrajo matrimonio con Christiana Wyly, heredera de una de las mayores fortunas del estado de Texas. Nada digno de ser destacado fuera de las páginas de la prensa rosa si no fuera porque ambos eligieron para celebrar su enlace el yacimiento de Ampurias, situado en la Costa Brava. Ampurias es uno de los principales...
4 0 5 K -9
4 0 5 K -9
14 meneos
206 clics

La Illeta de Banyets  

Situados en una pequeña península, a los pies de la Torre Vigía de La Illeta, se encuentran unos yacimientos arqueológicos que son, sin duda, de los más importantes del Mediterráneo. Estos terrenos quedaron separados de la costa mediante un terremoto en fecha desconocida, y por los años treinta del pasado siglo nuevamente se unieron a tierra artificialmente. Para aquellos que este verano viajen a las costas alicantinas.Aquí os dejo el álbum completo de LA ILLETA DELS BANYETS, por si alguno decidde ir a visitarlo.
11 3 0 K 77
11 3 0 K 77
9 meneos
139 clics

Un caballo engalanado, el último tesoro arqueológico hallado en Pompeya

El último tesoro hallado en Pompeya es un caballo sepultado en unas cuadras desde la erupción que acabó con la urbe y que era "de las razas más nobles" a juzgar por los adornos de bronce de su testuz, anunciaron los gestores del yacimiento.
166 meneos
2870 clics
La cueva de Teopetra y la construcción humana más antigua del mundo

La cueva de Teopetra y la construcción humana más antigua del mundo

La cueva de Teopetra es un yacimiento arqueológico situado en Meteora, en la región griega de Tesalia. Como resultado de las excavaciones arqueológicas que se han realizado a lo largo de los años, se ha descubierto que la cueva de Teopetra fue ocupada por seres humanos de forma continua durante 130.000 años. Además, las evidencias de presencia humana en la cueva de Teopetra pueden rastrearse sin interrupción desde el Paleolítico Medio hasta el final del período Neolítico.
87 79 3 K 281
87 79 3 K 281
45 meneos
972 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciudad fenicia mejor conservada de Occidente

La catedrática de arqueología María Eugenia Aubet confirma que el yacimiento se encuentra «intacto». El estudio geofísico localiza una zona urbana, otra industrial y el embarcadero de la isla fenicia
37 8 13 K 14
37 8 13 K 14
7 meneos
36 clics

Rehabilitado el yacimiento arqueológico de San Juan de Maliaño

Gracias a la rehabilitación de la cubierta principal y de los elementos renovados en San Juan de Maliaño, el Ayuntamiento de Camargo continúa con su afán de proteger esta zona y de potenciar el conocimiento por parte de la sociedad de un enclave de gran valor arqueológico. La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Turismo, Eugenio Gómez, acompañados por miembros del Colectivo para la Ampliación de Estudios de Arqueología Prehistórica (CAEAP) han visitado la finalización de los trabajos de renovación de la cubierta.
17 meneos
101 clics

La era de los dinosaurios falsos

Hace poco se publicó un nuevo dinosaurio bautizado Halszkaraptor con una combinación extraña de características: patas traseras fuertes y con grandes garras como las del afamado Velociraptor, algo así como un cisne diabólico. La combinación generó sorpresa entre los especialistas por ser novedosa, aunque también cierta sospecha y algunas comprobaciones extra, porque el fósil de Halszkaraptor tiene una historia complicada que hace temer que pudiera ser falso. En efecto: vivimos en una época en la que hasta los dinosaurios pueden ser de pega.
154 meneos
5480 clics
Los 10 descubrimientos arqueológicos más destacados en 2017

Los 10 descubrimientos arqueológicos más destacados en 2017

Las estructuras de piedra que semejan puertas y que fueron descubiertas en Arabia Saudita, encabezan los 10 hallazgos arqueológicos más importantes de este año.
61 93 0 K 270
61 93 0 K 270
11 meneos
126 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Subastan en Galicia una finca con un importante yacimiento arqueológico

Por 7.700 euros podemos hacernos con nuestro propio yacimiento arqueológico. Sólo tenemos que pujar en la subasta de la finca que lo contiene, promovida por el Ministerio de Hacienda.
176 meneos
3842 clics
Tiermes excavada en piedra

Tiermes excavada en piedra

En el sur de la provincia de Soria encontramos uno de los yacimientos romanos más interesantes de la Península Ibérica. Una ciudad romana que en su época de mayor esplendor entre los siglos I y III dC. pudo llegar a albergar más de 3.000 personas.
80 96 0 K 327
80 96 0 K 327
1 meneos
7 clics

La Junta de Andalucía expropiará un yacimiento arqueológico para evitar su destrucción

El yacimiento de Obulco (Porcuna) está resultando ser mucho más importante de lo que se creía. La Junta expropiará la parte situada en terrenos privados
1 0 3 K -23
1 0 3 K -23
61 meneos
227 clics
Los investigadores creen que el origen genético de los españoles podría estar en dos yacimientos de Murcia

Los investigadores creen que el origen genético de los españoles podría estar en dos yacimientos de Murcia

Es la hipótesis que manejan los arqueólogos de la Autónoma de Barcelona y que está a punto de ser confirmada por los genetistas que analizan las muestras de ADN de La Bastida y La Almoloya.
53 8 3 K 268
53 8 3 K 268
6 meneos
69 clics

¿Qué pasa con el yacimiento romano de «Parqueprín»?

Cuando van a hacer unas compras, a ver una película, zamparse una vianda o simplemente pasar la tarde del fin de semana bajo techo si está lluvioso, los asturianos que dejan su coche en el aparcamiento de Intu Asturias --conocido por la mayoría con apócope Parqueprín del nombre original-- no sabe que quizá a pocos metros de su vehículo se encuentra un yacimiento de la época romana. No lo saben porque estos restos arqueológicos, que se hallaron durante la construcción del centro comercial, tendrían que tener una señalización que los distinguiera
461 meneos
3392 clics
Un circuito de mountain bike sobre un yacimiento arqueológico romano, en Estella del Marqués (Jerez)

Un circuito de mountain bike sobre un yacimiento arqueológico romano, en Estella del Marqués (Jerez)

Los promotores de la ruta, además de remover tierra y desbrozar árboles, han apilados restos de ladrillos romanos y ánforas para marcar los lindes del camino, el cual también transcurre entre restos de antiguas calerías de principios del siglo XX.
141 320 0 K 258
141 320 0 K 258
2 meneos
15 clics

Un español detenido por expoliar un yacimiento arqueológico en Creta

El presunto ladrón, cuya identidad no ha trascendido, fue sorprendido con varias monedas y algunas piezas metálicas supuestamente extraídas de dicho yacimiento. El detenido llevaba consigo, además del citado detector de metales, herramientas para picar la piedra, especialmente destructivas y dañinas para el registro arqueológico. La embajada de España en Grecia por medio de su consulado en Creta ha puesto a disposición del detenido toda la información legal para que puede preparar su defensa y conseguir un abogado que le represente.
2 0 1 K 10
2 0 1 K 10
9 meneos
16 clics

La Junta plantea cinco líneas de investigación en el yacimiento de Ategua en Santa Cruz (Córdoba)

Una de las actuaciones más concretas es la que se centra en la zona denominada Barranco del Búho, en la que se proyecta la actividad arqueológica de documentación gráfica de yacimientos, con cargo a proyectos de investigación del Área de Prehistoria de la Universidad de Córdoba. Asimismo, está prevista una intervención para el control del movimiento de tierras, una actuación promovida por la Diputación con un presupuesto de 14.964,07 euros.
5 meneos
49 clics

Yacimientos de alto interés arqueológico: Necrópolis de Cuyacabras y Regumiel de la Sierra

A muchos les puede resultar la visita a una Necrópolis como una excursión tétrica o poco convencional. Pero nada más lejos de la realidad, son lugares que nos dan mucha información sobre antiguas culturas, emplazamientos y costumbres. Lugares que merece la pena visitar y conocer su historia. La historia de generaciones y generaciones de familias que han esculpido meticulosamente las tumbas de sus seres queridos a golpe de cincel. Un trabajo duro que llevaba al difunto hacia su último viaje.
6 meneos
89 clics

La Beleña: uno de los hipogeos más antiguos de la península está en Cabra

El yacimiento funerario de "La Beleña" en Cabra (Córdoba) es uno de los más excepcionales, tanto por la época de los enterramientos, entre el 3.400 y el 3.000 a.n.E., como por las evidencias de este tipo de espacios funerarios.
245 meneos
1195 clics
Hallado un yacimiento de agua caliente en el campo de Níjar (Almería) a 490 metros de profundidad

Hallado un yacimiento de agua caliente en el campo de Níjar (Almería) a 490 metros de profundidad

El recurso ha sido viable a los 490 metros de profundidad, con una temperatura media de 41,8 ºC, un gradiente en aumento de 8,87º C cada 100 metros y un caudal promedio de 22,72 litros por segundo. Los datos, certificados por una empresa colaboradora de la administración pública permiten no sólo la petición ya cursada de concesión de explotación, sino la posibilidad de que en el próximo mes de agosto comience a construirse la primera planta de explotación geotérmica en Almería.
100 145 1 K 342
100 145 1 K 342
3 meneos
13 clics

Hallazgo de un edificio tartésico único en el Mediterráneo Occidental

Investigadores del CSIC han hallado una escalinata monumental de hace 2.500 años que apunta a una insólita construcción de dos plantas, en la provincia de Badajoz.
2 1 17 K -193
2 1 17 K -193
38 meneos
102 clics

Cova Eirós es el yacimiento con arte más antiguo de Galicia, con pinturas rupestres de más de 9.000 años

Las pinturas rupestres de Cova Eirós, situada en el municipio lucense de Triacastela, tienen más de 9.000 años de antigüedad, lo que convierten a este yacimiento en el más antiguo con arte de toda Galicia.
31 7 0 K 18
31 7 0 K 18
18 meneos
184 clics

Descubierto un nuevo yacimiento de esmeraldas en Etiopía [ENG]  

Descubierto en Etiopía un nuevo yacimiento de esmeraldas de calidad gema. El yacimiento se encuentra en Kenticha y Dermi, pueblos del distrito de Seba Boru, Etiopía. A pesar de que la mayoría del material es ligero en saturación de color y con un grado de pureza moderado, también produce piedras de excepcional tamaño, color y pureza.
15 3 0 K 43
15 3 0 K 43
9 meneos
39 clics

Trabajos de desmonte dañan una tumba del yacimiento de El Chuche, en Benahadux

El yacimiento de El Chuche, en el municipio de Benahadux, acoge una tumba de tipo Millares que podría haberse visto afectada unas recientes obras ejecutadas por la Jefatura Provincial de Carreteras, dependiente del Ministerio de Fomento. Según informa Equo en una nota de prensa, la zona declarada Bien de Interés Cultural, está integrada por tres áreas: yacimiento de El Chuche, el Cerro del Paredón y el de Las Agüicas; representando una ocupación desde la Edad del Cobre hasta el periodo tardorromano, y dotada de una gran riqueza de estructuras
11 meneos
60 clics

El subsuelo escondía una Baetulo (Badalona) más grande, más rica y más vinícola (CAT)

El vino de la zona se exportaba a muchos rincones del Imperio Romano.
9 2 0 K 104
9 2 0 K 104

menéame