Cultura y divulgación

encontrados: 193, tiempo total: 0.019 segundos rss2
343 meneos
6329 clics
Turner, el hombre de la mancha

Turner, el hombre de la mancha

Los aficionados a la pintura tenemos un grave problema con Turner: no hay manera de valorar correctamente su obra si ésta no se contempla en vivo. Por mucho que nos pueda sorprender, la fotografía aún no ha alcanzado el nivel tecnológico suficiente como para reproducir fielmente las variaciones tonales casi inapreciables que Turner imprimía individualmente a todas y cada una de sus pinceladas...
135 208 2 K 472
135 208 2 K 472
417 meneos
14330 clics
¿Por qué muchas civilizaciones antiguas no reconocían el color azul?

¿Por qué muchas civilizaciones antiguas no reconocían el color azul?

Ninguno de los textos sagrados o épicos de los antiguos griegos, indios, islandeses, judíos o mahometanos menciona el color azul, pese a que la descripción del cielo es uno de sus temas preferidos. ¿Por qué?
195 222 4 K 479
195 222 4 K 479
7 meneos
220 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Uno de los experimentos más largos de la historia permanece enterrado en Michigan [eng]

En 1879, un botánico llamado William Beal enterró 20 botellas de vidrio en un lugar secreto en los terrenos de la Universidad del Estado de Michigan. Cada uno, contenía arena y más de 1.000 semillas. Así comenzó el experimento de germinación de semillas más largo de la historia. Sus aplicaciones van desde el control de adventicias a la germinación de especies extintas. Traducción en #1
5 2 7 K -39
5 2 7 K -39
30 meneos
452 clics

El artesano del XIX que predijo que la vida sería una mierda en 2016

William Morris (1834-1896) fue un tipo majo. Se adivina pronto leyendo ‘La era del sucedáneo’, editado por Pepitas de Calabaza. Basta llegar a la página siete: “Fue un artista que rechazó honores, por ejemplo rehusó en 1887 la cátedra de Poesía del Exeter College o más tarde, a la muerte de Tennyson, el título de Poeta Laureado”. Carecía de soberbia: no le costaba reconocer su incapacidad para entender gran parte de los textos de Karl Marx. Estamos ante un hombre libre de postureo.
29 meneos
121 clics

Romeo y Julieta: no es una historia de Shakespeare después de todo

La obra de William Shakespeare escrita en algún momento entre 1591 y 1595, figura en el registro histórico como una de las más grandes historias de amor escritas jamás. En realidad, no fue verdaderamente una creación suya, sino más bien una variante de cierta historia contada en numerosas ocasiones desde principios del siglo XV en adelante. El relato de Romeo y Julieta ya se narraba por lo menos un siglo antes de que Shakespeare lo escribiera.
5 meneos
149 clics

De cuando William S. Burroughs emuló a Guillermo Tell

Hay juegos que son peligrosos, y por eso sólo se ven en el circo, y hay pasajes de las grandes obras de literatura que hay que leer pero nunca llevar a la realidad. Estas lecciones las aprendió William S. Burroughs, y especialmente su esposa, de la manera más dura posible en 1951. En ese año estaba el afamado y polémico escritor estadounidense en su casa de México, dando una fiesta, cuando vaya usted a saber por qué el diablo le iluminó las ideas y le llevo a ofrecer a sus invitados un espectáculo que no olvidarían: emular a Guillermo Tell.
3 meneos
19 clics

Una Nebulosa Planetaria

Il y a beaucoup de nébuleuses qui, selon la perspective avec laquelle nous les voyons, nous offrent des formes qui rappellent les objets, les animaux et même continents. Un de ces nébuleuses est situé dans la constellation des Gémeaux. Sir William Herschel découvert, mais ce n'est que deux siècles plus tard lorsque Hubble a pris un coup d'oeil et baptisée comme la nébuleuse de l'esquimau.
2 1 7 K -75
2 1 7 K -75
8 meneos
43 clics

Los mejores villanos en la obra de Shakespeare

Parece sencillo detectar quién es el villano en las obras de William Shakespeare. Cada una de sus tragedias tiene su héroe, por supuesto, y también su villano; sin embargo, estos no siempre encarnan el mal absoluto. Ésa es una de las facetas más interesantes de William Shakespeare: sus villanos nunca son completamente malvados; más aún, podríamos verlos como agentes provisorios del mal. Todos los villanos de William Shakespeare, además de comportarse como verdaderos cretinos, afrontan algún tipo de dilema moral, algún remordimiento que...
3 meneos
36 clics

Reclaman a William Leitch como padre del cohete espacial en 1861

El historiador espacial Robert Godwin ha demostrado el principio de un cohete como mejor dispositivo para viajar en el espacio nada menos que en 1861, más más de tres décadas antes de lo pensado.
17 meneos
89 clics

William Smith: el hombre que alimentó de carbón la Revolución Industrial

A muchos no les dirá nada el nombre de William Smith, tan común como corresponde a los orígenes humildes del personaje. Pero en 1815, hace 200 años, Smith publicó el primer mapa geológico de un país completo. Sus métodos iluminaron de tal manera la comprensión de cómo se organiza el suelo de la Tierra que abrieron una nueva época en la prospección científica de los recursos minerales, precisamente en un tiempo en que estos eran muy necesarios.
19 meneos
89 clics

Cuando la Reina Victoria declaró ‘persona non grata’ al primer corresponsal de guerra de la historia

En 1854, el periodista William Howard Russell fue enviado por The Times a cubrir la Guerra de Crimea, pero lo que contó no gustó a los británicos, muy acostumbrados hasta entonces a las crónicas enviadas por militares, que disfrazaban las realidades del frente. La propia reina Victoria manifestó su enfado con sus crónicas, tachando al corresponsal de mentiroso y declarándolo ‘persona non grata’. Así es como el trabajo del primer corresponsal de guerra de la historia provocó un grave conflicto, hiriendo el orgullo patrio de los británicos.
16 3 1 K 79
16 3 1 K 79
3 meneos
34 clics

La verdadera historia de “El Zorro”

Fue corsario, capitán de los tercios y espía del Conde-Duque de Olivares. Sus sueños de grandeza y libertad le llevaron a tramar un plan de rebelión contra la corona española que muchos han interpretado como el primer intento de independencia de México. Su nombre es William Lamport. Dio origen a un héroe de leyenda: El Zorro. Esta es su verdadera historia.
3 0 3 K 7
3 0 3 K 7
1 meneos
13 clics

William James, el pragmatismo y la experiencia religiosa

James aborda desde un principio del libro la sanidad y patología posible de la experiencia religiosa; los individuos con una predisposición "saludable" tienden a ignorar la maldad en el mundo y se concentran en sus aspectos positivos y en el bien en general. Para James, lo importante de la experiencia religiosa será no su posible origen patológico sino sus efectos en la personalidad del creyente. “En definitiva la experiencia religiosa es ante todo una experiencia que comienza por el afecto y que posteriormente origina las creencias".
1 0 6 K -65
1 0 6 K -65
3 meneos
20 clics

William Blum: la intervención de la CIA y del ejército de EE.UU. en Vietnam, 1950-1973

En 2015 se cumplen 40 años de la derrota de EE.UU. en Vietnam (30 de abril de 1975). Por este motivo, el Blog del viejo topo dedica dos entradas a recordar la heroica resistencia y triunfo del pueblo vietnamita sobre el gigante estadounidense y su gobierno títere y vasallo de Saigón.
2 1 6 K -49
2 1 6 K -49
2 meneos
246 clics

¿Es este el verdadero rostro de William Shakespeare?

Una revista británica publica una imagen que, asegura la publicación, es el primer y único retrato conocido verdadero del legendario escritor William Shakespeare.
11 meneos
69 clics

Emma Goldman, la mujer más peligrosa de América 75 años después de su muerte [En]

Conocida como Emma la Roja, la 'anarco-agitadora' más temida de la puritana América de finales del siglo XIX, sembró el terror en las huestes de Hoover convirtiéndose en un hito de la historia del feminismo.Viviendo mi vida. Bajo este título Emma Goldman escribía entre 1922 y 1928 su autobiografía. El mensaje implícito del mismo es significativo, ya que si algo hizo ‘Emma la Roja’ fue vivir su vida.
3 meneos
123 clics

Ecuaciones matemáticas como grafiti urbano

Los matemáticos tienen la insólita costumbre de idear sus teoremas en los más extraños lugares. Al irlandés Sir William Rowan Hamilton se le ocurrió la teoría de los cuaterniones mientras daba un agradable paseo con su esposa, en octubre de 1843. Cruzando el Broom Bridge, en Dublín, a falta de utensilios para escribir sus conclusiones en ese momento, sacó una pequeña navaja de su bolsillo y grabó, a modo de primitivo grafiti, la ecuación de la multiplicación de cuaterniones en la propia piedra del puente.
1 meneos
46 clics

Metralla en la cabeza

La guerra de Vietnam duró veinte años, desde el 1 de noviembre de 1955, fecha en la que el gobierno de los Estados Unidos estableció un mando específico para las tropas en Indochina, hasta el 30 de abril de 1975, con la caída de Saigón...
22 meneos
143 clics

El viajero mental (I): algunos conceptos sobre William Blake

En 1809, a los cincuenta y dos años de edad, William Blake realizó la primera y única exposición retrospectiva de su vida. Como no podía permitirse alquilar un local, usó la casa de su hermano, que era a la vez una mercería y estaba situada en Golden Square, en el Soho. En las paredes de varias estancias adyacentes, Blake colgó dieciséis obras, entre ellas 'Los antiguos britones', la pintura más grande que realizó nunca y, según quienes la vieron, su gran obra maestra, hoy perdida. Prácticamente no acudió nadie.
18 4 0 K 105
18 4 0 K 105
7 meneos
105 clics

William Morgan, el "comandante yanqui" que murió fusilado en Cuba  

Poco tiempo después de que Fidel Castro dijera que William Morgan era un "verdadero cubano" en una intervención televisada, el estadounidense, héroe de la revolución de Cuba, fue acusado de ser espía de la CIA y fusilado el 11 de marzo de 1961.
8 meneos
98 clics

Sacagawea, la traductora que interpretaba

Los primeros traductores e intérpretes, esos olvidados personajes de la historia sin cuya labor ninguno de nosotros andaríamos ahora trasteando por aquí. Hoy nos gustaría contaros la historia de una mujer pionera en el sector de la traducción y la interpretación, una heroína olvidada que,por su sexo, no ha alcanzado el renombre que merece. Hoy queremos compartir con la vida y obra de Sacagawea, la india que garantizó el éxito de la famosa expedición norteamericana de Lewis y Clarke (1804-1806);una gran traductora que se ganó la animadversión...
2 meneos
54 clics

Desmontando Braveheart

Si estás viendo Braveheart en la 1, has de saber que está repleta de errores históricos. Esta entrada los detalla.
1 1 6 K -49
1 1 6 K -49
6 meneos
48 clics

Bill Bonner, archivero de National Geographic  

Nos asomamos a las entrañas del Archivo Fotográfico de National Geographic con el experto archivero William Bonner, director de National Geographic Creative. Habiendo revisado los cerca de 11 millones de fotografías del archivo, nos habla del talento y de algunas de las historias que se guardan en estas carpetas. [Duración 5']
44 meneos
298 clics

Un momento de amor, la revolución rusa y el Titanic  

En 1905, el periodista británico William Stead fue a Rusia a tratar de reconciliar a los conservadores con los revolucionarios, y quedó fascinado con una bella mujer. Su bisnieta Tatyana Tolstaya le cuenta a los lectores de BBC Mundo la historia de una relación que terminó antes de empezar, de una muerte en el Titanic y una guerra que no se pudo evitar.
36 8 2 K 137
36 8 2 K 137
9 meneos
318 clics

William Calcratt, el cruel verdugo que ejerció más años su oficio

William Calcratt, un peculiar personaje que cuenta con el record de ser la persona que más tiempo ha ejercido la profesión de verdugo en toda la Historia: en total 45 años, entre 1829 y 1874. Es frecuentemente citado debido a su morbosa crueldad a la hora de ejecutar a un condenado a la horca, su método preferido para acabar con la vida de las 450 personas (de las que hay constancia oficialmente) que ejecutó, aunque múltiples son las fuentes que indican que esa cifra debería multiplicarse por dos o tres por lo menos.

menéame