Cultura y divulgación

encontrados: 257, tiempo total: 0.013 segundos rss2
2 meneos
148 clics

17 personas que te van a reconfortar con tu talento para envolver regalos

Puede que en algunos hogares ya se haya vivido el intercambio de presentes, pero para muchos otros, sobre todo en los hogares españoles, entre esta noche y mañana por la mañana se juega lo más importante. Es el momento de demostrar tanto tu capacidad para encontrar el regalo adecuado para tus seres queridos como tu talento para envolverlo con el menor desatino posible..
2 0 6 K -75
2 0 6 K -75
4 meneos
21 clics

Sumak kawsay, teko kavi, suma qamaña: el buen vivir de los pueblos amerindios

Sumak kawsay, el buen vivir en idioma quechua (o teko kavi en la cultura guaraní y suma qamaña para el pueblo aymará), está de plena actualidad desde que Bolivia y Ecuador lo hayan recogido textualmente en sus constituciones políticas hace pocos años, con Evo Morales y Rafael Correa al timón de sus respectivos gobiernos. La felicidad, felicitas en latín, es un anhelo humano que hunde sus raíces en la antigüedad remota.
4 0 7 K -50
4 0 7 K -50
5 meneos
30 clics

¿Viviremos en Marte en 2050? Estas son las fechas de la exploración del planeta rojo

National Geographic está emitiendo actualmente "Marte", una ambiciosa docuserie que combina elementos de ficción con el documental científico para contar cóm...
4 1 7 K -49
4 1 7 K -49
17 meneos
28 clics

Descubren bacterias de 2.500 millones de años que vivían del azufre (ING)  

Andrew Czaja, geólogo de la Universidad de Cincinnati, ha descubierto en Sudáfrica formas de vida temprana que existían hace 2.500 millones de años sin oxígeno: bacterias fosilizadas que vivían en aguas profundas sin luz y del azufre. "Este descubrimiento nos está ayudando a revelar una diversidad de vida y ecosistemas que existieron justo antes del Gran Evento de Oxidación, un momento de gran evolución atmosférica". La atmósfera tenía menos de un 1% de oxígeno en el supercontinente Vaalbara. En español: goo.gl/rmnkJk
14 3 0 K 87
14 3 0 K 87
6 meneos
76 clics

Vamos a pasar hambre; vivir de escribir

Escribir parece una camino sencillo. Es la vía más rápida para ganar dinero y ser popular... Pues mejor te quitas esas chorradas de la cabeza.
1 meneos
91 clics

Vivir en Bruselas Vs Vivir en España

Porque aunque parezca mentira, es muy distinto.
1 0 17 K -170
1 0 17 K -170
7 meneos
178 clics

Las 5 Tradiciones Británicas que quizás no conocías

Conoce las 5 tradiciones británicas o costumbres importantes del Reino Unido, que te servirán para entender más la cultura de este antiguo imperio.
5 2 9 K -58
5 2 9 K -58
22 meneos
216 clics

Comer menos para vivir más

Estudios con distintas especies de animales sugieren que existe una relación entre comer menos y vivir más. Sin embargo, aún no se comprenden claramente estos mecanismos.
20 2 0 K 28
20 2 0 K 28
57 meneos
952 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué venir a vivir a España podría ser la mejor decisión de tu vida? [ENG]

El cambio de Nueva York por el sur de España puede no sonar como un gran paso en una carrera profesional. Pero Sienna Brown, fundadora de Las Morenas de España, explica porque ha sido el mejor cambio profesional que podría haber hecho nunca.
49 8 10 K 115
49 8 10 K 115
1 meneos
50 clics

Vivir en un barco de contenedores  

Vídeo mostrando las instalaciones y recorrido de un barco de contenedores.
1 0 4 K -45
1 0 4 K -45
78 meneos
697 clics

¿Cuántos habitantes ha tenido la Tierra a lo largo de la historia?

Más de 107.000 millones de personas han nacido y vivido en la Tierra durante los 162.000 años que tiene la humanidad, según los cálculos realizados por el experto en estadística del Centro de Matemáticas e Informática de Holanda Peter Grunwald. Grunwald ha estimado que la actual población del planeta, que asciende a 6.700 millones de personas, apenas representa un 6% de todas las personas que han vivido en la Tierra a lo largo de toda la Historia.
66 12 3 K 79
66 12 3 K 79
15 meneos
65 clics

La soledad del cosmonauta  

¿Qué lleva a una persona a convertirse en cosmonauta? La respuesta que se nos ocurre es el misterio: nos apasiona lo desconocido, saber que no somos más que una pequeña esfera en la inmensidad del universo. «No podemos vivir sin el cosmos» y para algunos es algo más que biológico. Esta frase tan elocuente y taxativa no es mía sino el título de un corto de animación que explica, en cierta manera, lo que significa ser un astronauta.
13 2 3 K 117
13 2 3 K 117
13 meneos
148 clics

Robots bio-híbridos construidos a partir de tejido vivo empiezan a tomar forma (ENG)  

(...) Al combinar la robótica con la ingeniería de tejidos, estamos empezando a construir robots movidos por músculo vivo. Estos artefactos pueden ser estimulados eléctrica o lumínicamente para que las células se contraigan y doblen sus esqueletos, haciendo que el robot nade o repte. Los biobots resultantes se pueden mover y son blandos como los animales.Son más seguros para la gente y el entorno de lo que un robot tradicional. Y son más ligeros porque no necesitan baterías.
10 3 0 K 105
10 3 0 K 105
12 meneos
165 clics

Estudio científico demuestra que oler pedos te hace vivir más tiempo

Mientras que la mayoría de la gente encuentra el olor a azufre del gas que consume una persona repulsiva, o por lo menos desagradable, un nuevo estudio ha sugerido que en realidad tiene algunas propiedades que salvan vidas. Investigadores de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido han descubierto que el olor de los pedos en realidad tiene algunas propiedades útiles que podrían prevenir la enfermedad si se huele.
10 2 13 K -35
10 2 13 K -35
4 meneos
35 clics

Anomalías recalcitrantes  

La normalidad es un yermo territorio inhabitado, inhabitable. Una camisa de fuerza que constriñe el cuerpo y la imaginación, la normalidad es una singularidad del espaciotiempo en la que colapsan todos los vacíos de nuestras vidas, es la nada desnuda, absoluta, cruda, incapaz de revelar una sola verdad. Sólo la anomalía nos habla del mundo indomable que se agita donde nadie mira porque nada se ve, sólo la anomalía deseduca lo suficiente para que la vida tenga una oportunidad.
3 1 6 K -64
3 1 6 K -64
14 meneos
212 clics

Nuevas especies de seres vivos en el fondo del mar  

La investigación realizada con ayuda del Ocean Explorer tiene lugar en la fosa de las Marianas, el lugar más profundo de la corteza terrestre. El aparato ha descubierto varias medusas nunca antes observadas, así como nuevos y extraños seres. Ni siquiera los oceanógrafos se atreven a dar una definición concreta de qué es lo que ha captado la cámara del Explorer. Creen que algunos de estos seres pertenecen al filo de los cnidarios o de los briozoos, pero elegir entre estos dos grupos es lo mismo que confundir a un mono con una cucaracha.
12 2 0 K 131
12 2 0 K 131
1 meneos
58 clics

10 apps imprescindibles para vivir en Inglaterra

10 aplicaciones para el smartphones que te hacen la vida más fácil si vas a vivir a Inglaterra
1 0 14 K -158
1 0 14 K -158
3 meneos
41 clics

¿Para qué sirven las utopías?

En el lugar más utópico que conozco no se ve la tele ni se habla de fútbol ni del tiempo ni de los políticos, ni de política si me apuras, aunque como en toda buena utopía todo lo que se hace allí es bastante político. De hecho voy a reformular el enunciado. En el lugar más utópico que conozco no se habla de retuits ni de likes ni de YouTube ni se vive a través de una pantalla, pero como en toda buena utopía todo lo que ocurre allí es bastante cinematográfico. ¿Qué harías en un lugar así?
29 meneos
654 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre que vivió a 100 metros bajo tierra para averiguar hasta qué punto dependemos del Sol

Pocas cosas pueden resultar más claustrofóbicas que la idea de enterrarnos y mantenernos durante un prolongado espacio de tiempo en la oscuridad de un espacio cerrado. A Michel Siffre nadie le obligaría a ello. Este espeleólogo se sometió a sí mismo a dos meses de completo aislamiento bajo una cueva subterránea. Una aventura que dio comienzo a principios de los 60 con la que se consiguieron grandes avances en el estudio del sueño. Así empezó todo.
24 5 6 K 49
24 5 6 K 49
1 meneos
29 clics

Consejos para los que se van a vivir/estudiar a Japón

Los que tenéis o tendréis la suerte de ir a Japón, debéis tener en cuenta ciertas cuestiones antes de irse al país asiático. Estos son algunos consejos básicos sobre como enfrentar la vida en ese país
1 0 2 K -15
1 0 2 K -15
265 meneos
14380 clics
Cómo es vivir una tormenta desde dentro de un barco

Cómo es vivir una tormenta desde dentro de un barco  

Las tormentas marítimas pueden ser un espectáculo fascinante, pero también es verdad que son los fenómenos naturales más peligrosos a los que se puede enfrentar la tripulación de un barco, esto debido sobre todo a los monstruosas olas que pueden ocasionar. Los registros mencionan que las olas más altas en la historia fueron de 30,5 metros y se presentaron en 1958 después de un terremoto en cerca de la Bahía Lituya en Alaska. Para poner un poco en contexto de lo que es capaz de hacer una ola enorme, veamos el caso del terremoto de 9,1 grados...
130 135 1 K 463
130 135 1 K 463
15 meneos
66 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Seudoterapias, promociones y conflcitos de interés marcan los 19 años de "Saber Vivir"

Sólo el 23% de los consejos médicos de “Saber Vivir” recomendados a lo largo de sus 19 años de emisión tienen validez científica sólida. No es la primera vez que se cuestionan las recomendaciones de los expertos y de los diferentes presentadores del programa, que han ido encadenando polémicas sobre la posible promoción de determinados productos y la fiabilidad de sus consejos sobre salud. (Relacionado: www.meneame.net/story/solo-tercio-consejos-salud-saber-vivir-tienen-al)
12 3 10 K -17
12 3 10 K -17
10 meneos
249 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bután. ¿Experimento o modelo de desarrollo?

Escondido entre las montañas del Himalaya, analizamos Bután y su modelo de desarrollo, poco acorde a los estándares imperantes.
8 2 10 K -45
8 2 10 K -45
72 meneos
79 clics

Sólo un tercio de los consejos de salud de “Saber Vivir” tienen alguna validez científica

Casi 400.000 espectadores al día llevan 19 años siguiendo los consejos médicos que la televisión pública ofrece por las mañanas. Una tesis doctoral de la Universidad de Murcia analizó esos consejos y considera que sólo un tercio de ellos reúne garantías suficientes de ser científicamente adecuados y buenos para la salud de la audiencia.
61 11 0 K 122
61 11 0 K 122
38 meneos
386 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué los hombres viven menos que las mujeres?

En el gran debate sobre la desigualdad, la brecha de género juega un papel fundamental. De forma sistemática, las mujeres cuentan con peores condiciones laborales, económicas o sociales que los hombres. Dadas las circunstancias, resulta llamativo que, a la hora de evaluar la esperanza de vida mesurada por géneros, las mujeres superen en casi todos los países del mundo a los hombres. ¿A qué se debe, si, a priori, los hombres cuentan con condiciones más favorables para desarrollar una vida sana y plena?

menéame