Cultura y divulgación

encontrados: 2364, tiempo total: 0.037 segundos rss2
7 meneos
122 clics

Fotografía de Barbara Veiga, un viaje por los océanos  

La brasileña Barbara Veiga – periodista, activista socioambiental y artista, fotógrafa, cineasta y creadora de la Liga de Mujeres por el Océano. Es autora del libro “Sete Anos em Sete Mares”. Las fotografías de este trabajo artístico y documental muestran escenarios mágicos en la fuerza de la naturaleza donde la fotógrafa y cineasta Barbara Veiga atraviesa regiones inhóspitas de la Tierra, en África, Asia, Oceanía, Mediterráneo, Medio Oriente y la Antártida, en gran parte por mar.
7 meneos
241 clics

El Abismo de Challenger, el punto más profundo de los océanos de la Tierra

En el Océano Pacífico occidental, en una zona equidistante del arco que forman las islas de Japón, las Filipinas y la isla de Nueva Guinea, se encuentra el área más profunda de los océanos, la conocida como Fosa de las Marianas por su proximidad a las islas del mismo nombre (a unos 200 kilómetros al este).
18 meneos
147 clics

La insoportable vida del rico: un formato televisivo que engancha y frustra a partes iguales

España lleva años debatiendo sobre la meritocracia y el ascensor social, ahora con una polémica sobre las becas para quienes ganen hasta 100.000 euros y después de saber que la población que vive en la pobreza aumentó hasta el 21,7% con la pandemia. La desigualdad marca el día a día de millones de personas, lo que contrasta con la cantidad de formatos televisivos que insisten en subrayarla. First Class es el último ejemplo servido por Netflix: un reality show que muestra la lujosa vida de un grupo de ricos españoles.
15 3 0 K 12
15 3 0 K 12
3 meneos
38 clics

Antony Beevor y la Revolución rusa: un océano de sangre

Rusia, comienzos del siglo XX: en algunos puntos, como San Petersburgo, se desarrolla una tímida industrialización. Las condiciones laborales son "horripilantes", con un lumpemproletariado y una pléyade de desempleados cuya existencia es mucho peor de "lo descrito por Dickens, Hugo o Zola".
8 meneos
44 clics

H.P. Lovecraft y la sed científica en tiempos oscuros

Lovecraft sentía verdadera curiosidad ante la posible existencia de vida en otros planetas. Su afición a la astronomía, que defendió con tesón ante la corriente pseudocientífica representada por la astrología, le llevó a escribir polémicas cartas a los editores de periódicos de la época. El interés científico del autor de Los mitos de Cthulhu llegó por medio de la astronomía. Por lo mismo, sus primeros escritos publicados fueron artículos divulgativos que, si bien, resultan muy elementales, no por ello dejan de ser curiosos.
21 meneos
245 clics

Cambia tu vida en pequeños pasos (en)  

Video del canal kurzgesagt dedicado a la gestión de nuestra propia psicología, con el fin de evitar las trampas que nos dificultan acciones que frecuentemente nos proponemos y acabamos abandonando, como hacer ejercicio diario, comer sano, aprender un nuevo idioma o simplemente dedicarte a tu hobby preferido en lugar de navegar por agregadores de noticias. El truco está en saber gestionar nuestros propios hábitos y rutinas.
18 3 2 K 11
18 3 2 K 11
3 meneos
10 clics

Llega un disco homenaje a Rafael Berrio, ‘La vida que amo’

Rafael Berrio, miembro de bandas como UHF, Amor A Traición y Deriva y poseedor de una fructífera trayectoria en solitario, falleció en marzo de 2020 a los 56 años a causa de un cáncer. El próximo 14 de octubre llega La vida que amo, un disco homenaje que cuenta con la participación de artistas como Tulsa, Raúl Bernal, Diego Vasallo, Mikel Erentxun, Jose Ignacio Lapido, Santi Campos, Daga Voladora Quique González o Fino Oyonarte. La obra de Rafael Berrio fue objeto de un homenaje por todo lo alto en su ciudad natal de San Sebastián en la prima
8 meneos
65 clics

¿Por qué las mujeres viven más que los hombres? [ENG]  

Dado que las mujeres suelen sobrevivir a los hombres se suele atribuir al comportamiento, pero es muy posible que los cromosomas sean realmente el motivo.
93 meneos
2215 clics
La vida es una mierda

La vida es una mierda

«Bukowski solo escribe un poema: la vida es una mierda. Pero todos admiten que lo escribe más poderosamente que nadie». Desinhibida y exacta, esta frase de Don Strachan, reportero de Los Angeles Free Press, un diario underground californiano, presentaba hace medio siglo a sus lectores (gente sin coche que cogía el autobús en una ciudad atravesada por autovías) a un cincuentón con apellido alemán, herencia de un vago origen inmigrante, que decía ser escritor. El tipo había publicado algunos poemas, pasto de una tribu secreta, la mayoría en senci
45 48 2 K 373
45 48 2 K 373
7 meneos
96 clics

La vida cotidiana de Satanás a finales del siglo XIX  

Cuando el óptico parisino Jules Duboscq patentó su visor estereoscópico en 1850, no podía imaginar el gran éxito que disfrutaría a nivel internacional. Apenas diez años más tarde, la London Stereoscopic Company se jactaba de poner a la venta más de 100.000 imágenes, y en 1901, Underwood & Underwood de Nueva York afirmaba fabricar 23.000 plachas estereoscópicas al día. Mientras que la obra fotográfica de artistas de la época como Édouard Baldus o Henri Le Secq se prestaban al deleite contemplativo...
167 meneos
3735 clics
Instrucciones para ver ‘La vida de Brian’ para un ‘gen Z’ que viene al mundo

Instrucciones para ver ‘La vida de Brian’ para un ‘gen Z’ que viene al mundo

Confiamos en encontrarle durante la etapa formativa de la vida. A fin de cuentas, usted nació entre 1995 y 2005 y ahora mismo tiene entre dieciséis y veintiséis años. Siempre existe la posibilidad, sin embargo, de que esté leyendo estas líneas dentro de muchos años, en la década de 2030 o 2040, después de encontrar esto por error en internet, copipegado en un subforo perdido o algo parecido. En ese caso será usted un gen Z plenamente adulto, algo que todavía no existe en 2021, y ya no resultará pertinente comerle la oreja. Le enviamos, pues, un
84 83 2 K 319
84 83 2 K 319
9 meneos
94 clics

Las criaturas de la playa de Theo Jansen o cómo la escultura cobra vida

Strandbeests, dícese de especie escultórica en extinción en forma de insectos gigantes que surgen en las playas y parecen cobrar vida, cuyo autor es Theo Jansen y que han sido fotografiadas por la fotógrafa y artista Lena Herzog para Taschen. Y es que Jansen es único, este artista visual holandés cursó estudios de ciencias en la Universidad de Delft, y aunque su carrera comenzó pintando, cambió de rumbo con la construcción de un verdadero platillo volante que surcó el cielo de Delft en 1980. Vídeo en comentario 1
21 meneos
75 clics

Manolo García: "Nunca he cambiado ni un milímetro una canción para intentar vender más"

El cantante y compositor publica dos álbumes simultáneos, ‘Mi vida en Marte’, de signo pop-rock, y ‘Desatinos desplumados’, más acústico y aflamencado, que presentará en una gira que le llevará a los festivales de Porta Ferrada (Sant Feliu de Guíxols) y Arts d’Estiu (Pineda de Mar), así como al Palau Sant Jordi
6 meneos
38 clics

Salvar la vida en Auschwitz diseñando vestidos a las mujeres nazis

La historiadora Lucy Adlington publica 'Las modistas de Auschwitz' en el que cuenta la historia de un taller de alta costura promovido por la mujer del comandante del campo de exterminio. Este empleo permitía a las mujeres seleccionadas llevar una vida menos inhumana que sus compañeras de los barracones.
19 meneos
36 clics

El mundo submarino y el legado de Jacques Cousteau

Es autor de decenas de libros sobre nuestros océanos, siendo su más famosa obra El mundo silencioso. Sin embargo, sus descubrimientos y aportes a la ciencia y a la educación nos han enseñado que nuestro mundo marino está lleno de radiante vida y de procesos físicos inteligentes que la mantienen. Lo que al comienzo se desconocía por completo y se percibía como un mundo submarino silencioso, era de hecho una orquesta acuática, que, gracias a él, empezábamos a conocer.
15 4 1 K 33
15 4 1 K 33
107 meneos
2337 clics
El legado de las víctimas de Herculano. Restos fisicos

El legado de las víctimas de Herculano. Restos fisicos

Nadie que visita Herculano queda indiferente ante la vista que ofrece el interior de los cobertizos de las barcas en la antigua playa. La sobrecogedora imagen de los esqueletos apiñados trasmite el sufrimiento que experimentarían aquellos hombres y mujeres, ricos y pobres, libres y esclavos, cuando les alcanzó la nube ardiente de gas y cenizas que acabó con sus vidas aquella terrible noche del 24 de octubre del 79 d.C.
67 40 3 K 292
67 40 3 K 292
9 meneos
160 clics

Gilles Lipovetsky, filósofo: "El sentido de la vida es tener ganas"

En los años 80, cuando se consumía con alegría, nadie ponía en cuestión el manejo de la existencia individual a la carta. Hasta que el filósofo francés Gilles Lipovetsky (Millau, 1944) publicó 'La era del vacío' y anticipó los rasgos de un neoliberalismo que agota recursos y futuro.
5 meneos
103 clics

Carlos III y el plan para unir Madrid con el océano

En el siglo XVIII, un proyecto faraónico pretendía trazar un canal para navegar desde Madrid hasta Sevilla y los grandes puerto atlánticos.
147 meneos
4160 clics
Mi vida con TOC o cómo ser esclava del número tres

Mi vida con TOC o cómo ser esclava del número tres

Dar saltos, querer sortear los pasos de cebra solo pisando las líneas blancas -cosa que aún a veces me permito-, alinear cualquier objeto hasta el extremo o sumar los números de las matrículas de los coches no pasaban de la anécdota. El problema llegó cuando a los 14 años esas mal llamadas manías se convirtieron en rituales que me atrapaban durante minutos e incluso horas.
86 61 0 K 310
86 61 0 K 310
139 meneos
3286 clics
Todas aquellas historias de monstruos marinos emergiendo del océano... eran en realidad penes de ballena

Todas aquellas historias de monstruos marinos emergiendo del océano... eran en realidad penes de ballena

Desde tiempos inmemoriales, los marineros del mundo han afirmado haber visto criaturas misteriosas emerger de las profundidades. Ahora los científicos dicen que todas aquellas historias solo pueden ser una cosa: penes de ballena. Tres biólogos asumieron el desafío de responder esa pregunta. El autor principal fue Charles Paxton, un hombre familiarizado con los estudios inusuales. Basta decir que hace unos años recibió el premio Nobel por un estudio sobre cómo las avestruces amorosas intentan cortejar a los humanos en Gran Bretaña.
78 61 2 K 330
78 61 2 K 330
7 meneos
241 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La primera biografía autorizada de Nino Bravo desvela la vida íntima del cantante

Este sábado se cumplen 49 años de la muerte del artista, cuya historia personal como "padre, marido y amigo" ve la luz con mayor detalle.
4 meneos
36 clics

La extraña temperatura del océano [ENG]  

En la superficie del océano sus temperaturas varían significativamente, en el ecuador está a unos 30 grados, en los polos está helada. Pero el 75% del agua de los océanos está a la misma temperatura, a 4 grados. Y no hablamos de temperaturas medias sino que está literalmente a 4 grados. Cuando el agua se calienta pierde densidad, como en la inmensa mayoría de líquidos, pero a diferencia de éstos cuando el agua se congela también pierde densidad. Eso provoca que la densidad máxima del agua del océano la consiga al estar a 4 grados.
15 meneos
513 clics

Formidables imágenes de vida salvaje. El impala "bicéfalo" [ENG]  

Se trata de una selección de magníficas fotos de la vida silvestre desde la sabana hasta el círculo polar ártico. Una de ellas es un impala. Cuántas cabezas ves?.Algunas personas no lo entienden, pero para muchos parece que este impala tiene dos cabezas. Probablemente tiene que ver con la forma en que el cerebro interpreta los patrones. De hecho, no me di cuenta hasta que alguien lo señaló. Por supuesto, es un impala con un picabueyes sentado en un lado de su cabeza quitándose las garrapatas de la oreja. El pájaro tiene garras afiladas y un pic
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
63 meneos
194 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El valor neto de Zelensky es de $ 596 millones (Forbes 2022) El rico estilo de vida del presidente de Ucrania [EN]

Zelensky posee más de 12 propiedades inmobiliarias, 8 coches y 5 yates de lujo. Los activos de Zelensky también incluyen reservas de efectivo de más de 75 millones de dólares. Zelensky ha comprado recientemente un flamante Mercedes-Benz Clase G a un precio de 370.000 dólares. Zelensky también posee un Tesla Model S que vale más de 100.000 dólares. A continuación se enumeran algunos otros coches propiedad de Zelensky, junto con sus precios.
52 11 34 K 50
52 11 34 K 50
2 meneos
131 clics

Todos los bares que viste en las pelis cabrían en Malasaña y salen en este libro

Entrevistamos a Óscar Alarcia, escritor malasañero que acaba de sacar toda una Enciclopedia de bares y restaurantes de ficción. No podía ser de otra forma: quedamos con él en un bar (...) una Enciclopedia de bares y restaurantes de ficción que va mucho más allá de Friends, Cheers o El chiringuito de Pepe. Una selección, tan personal como expansiva, en la que se habla de unos 1500 establecimientos de ficción, a lo largo de algunos centenares de entradas ordenadas alfabéticamente

menéame