Cultura y divulgación

encontrados: 3049, tiempo total: 0.050 segundos rss2
206 meneos
1718 clics
Encuentran en Roma los restos del teatro privado del emperador Nerón

Encuentran en Roma los restos del teatro privado del emperador Nerón

Mencionado en las fuentes clásicas, su descubrimiento cerca de San Pedro del Vaticano es «un hallazgo excepcional», según las autoridades. El emperador tenía su propio teatro, donde daba rienda suelta a sus talentos ante un público que –según las malas lenguas clásicas– no solo estaba pagado para aplaudir, sino que estaba entrenado para hacerlo en diferentes modos.
94 112 0 K 373
94 112 0 K 373
16 meneos
35 clics
Benito Pérez Galdos, el gran cronista

Benito Pérez Galdos, el gran cronista

Naturalista y realista. Cronológicamente iba a durar casi una década en la que parecen obras como Tormento, La de Bringas, Miau y la inmortal Fortunata y Jacinta. Estilística y temáticamente, los realistas toman el revelo a los románticos. La crudeza y fidelidad de Galdós a los personajes y a su modo de hablar hizo que algunos escritores se mofaran de él y su realismo radical: Valle Inclán acuñó para él el avieso apodo de “El garbancero”.
347 meneos
1987 clics
Antes de diseñar la bomba atómica, Robert Oppenheimer tenía otra misión: financiar a los republicanos españoles

Antes de diseñar la bomba atómica, Robert Oppenheimer tenía otra misión: financiar a los republicanos españoles

Ahora que Christopher Nolan ha vuelto a poner encima del tapete la figura de Oppenheimer, parece un buen momento para hablar de la conexión española. Y es que la relación del "padre de la bomba atómica" con España no se reduce a que Katherine Oppenheimer tuviera una intensa relación con los brigadistas internacionales y planeara unirse al ejército republicano. Va mucho más allá. Aunque, para entenderlo, hay que remontarse a unos meses antes.
139 208 1 K 442
139 208 1 K 442
11 meneos
74 clics

Jerónimo de Ayanz, el pionero buzo del Imperio Español

Casi siempre que hablamos de un pionero o de una persona destacada en el pasado, decimos que era varias cosas, que sus intereses eran variados. Esto es significativo de cómo era el conocimiento entonces, pero también de cómo las personas con diversos campos de conocimiento acaban abriendo nuevos caminos. En el caso de nuestro protagonista de hoy, era militar, pintor, músico, científico e inventor, por lo menos. Pero de todo esto quiero contarles la historia de Jerónimo de Ayanz como el pionero buzo del Imperio (...)
10 meneos
196 clics

Años sesenta: la historia de los mercenarios al servicio de Mobutu en el Congo Belga

En los sesenta, un grupo de mercenarios españoles combatió en las guerras internas del Congo Belga. Acabaron al servicio del dictador Mobutu, pero fueron arrojados a los cocodrilos cuando dejaron de ser útiles. Pero ¿quiénes eran esos españoles y qué hacían en el Congo? No eran exactamente un grupo como Wagner, aunque compartan similitudes. Eran un puñado de españoles al mando del 2 Choc, es decir, una fuerza de choque compuesta por unos 90 europeos y unos 400 auxiliares locales...
3 meneos
8 clics

El Premio Corral de Comedias a Blanca Portillo inaugura el 46 Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro

La entrega del XXIII Premio Corral de Comedias a la actriz Blanca Portillo, por una trayectoria marcada por la combinación entre lo clásico y lo contemporáneo, manteniendo una disposición constante para enfrentar nuevos desafíos escénicos y comprometida con la defensa del teatro como una fuerza impulsora del cambio social, da comienzo a una nueva edición del Festival Internacional de Teatro Clásico marcada por las creadoras, la complicidad y la celebración en torno al Siglo de Oro.
10 meneos
102 clics

Por qué la política española actual no se entiende sin Pérez Galdós

A través de las obras del escritor se explica desde el modo sectario de hacer política (“gobernar para los nuestros”) hasta el clientelismo como expresión renovada del viejo caciquismo.
2 meneos
6 clics

El teatro en el Romanticismo

El teatro del Romanticismo, en consonancia con el espíritu de este movimiento político, social y artístico que dominó Europa la primera mitad del siglo XIX y España entre 1833 y 1850, refleja un mundo de sentimientos, pasiones y de conflicto con la sociedad. En este conflicto, los personajes –apasionados y marcados por su destino– están abocados al fracaso
11 meneos
86 clics

La Batalla de Fleurus (1622): una victoria clave del Imperio Español en Europa

La Batalla de Fleurus tuvo lugar durante la Guerra de los Treinta Años, un conflicto que involucró a una gran cantidad de potencias europeas y que se libró en su mayor parte en territorio del Sacro Imperio Romano Germánico. Este conflicto se caracterizó por tener una gran complejidad política y religiosa, ya que enfrentaba a facciones católicas y protestantes en una lucha por el control del territorio y el poder político.
92 meneos
6192 clics

Palabras que suenan igual en japonés y en español, pero tienen distinto significado

Puede que el japonés sea uno de los idiomas más difíciles de aprender para un español. Bueno, para un español o para quien sea, dada su complejidad gramatical y sus tres alfabetos (el tercero, importado del chino con pronunciación china y japonesa). Pero hay algo que nos une y es la fonética, pues ambos idiomas se leen y pronuncian tal y como se escriben.
46 46 1 K 374
46 46 1 K 374
155 meneos
1135 clics
“Flandes fue el Vietnam español”

“Flandes fue el Vietnam español”

"Flandes fue el Vietnam español. Fue un dispendio absoluto. Unas provincias que llegaron de rebote y que se mantuvieron por el fanatismo de unos y de otros. Allí se sucedieron unas guerras absolutamente inútiles, imposibles de ganar y que resultaron una ruina política total. Los monarcas del siglo XVII eran víctimas de eso que se llamaba el prestigio de la corona y, por tanto, ningún país quería renunciar graciosamente a ningún territorio. Eso supone llevar a la muerte, al matadero, a miles y miles y miles de soldados y arruinar el país”.
64 91 4 K 1297
64 91 4 K 1297
19 meneos
615 clics

¿Puedes conjugar correctamente estos diez verbos?

Yacer, abolir, adherir… Pon a prueba tus conocimientos con algunos de los verbos más difíciles de conjugar del idioma castellano. Este cuestionario sigue las normas la Ortografía de la lengua española (2010), la última publicada por la RAE.
15 meneos
90 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Elecciones 1933: el batacazo de Macià y Companys con la cruda realidad española

Macià y Companys no fueron capaces de librarse de la eterna hostilidad española hacia Catalunya
11 meneos
87 clics

Diminutivos, las palabras blandengues

Holita, lectorcitas y lectorcitos. Este saludo podría ser pronunciado, en la versión doblada al español, por Ned Flanders, cuyo idiolecto (forma de expresión oral de cada individuo) refleja su carácter afable, que rápidamente identificamos por la profusión de diminutivos, las palabras más tiernas de la lengua. La derivación apreciativa es un recurso casi infinito para generar matices de significado. Las tres clases de sufijos apreciativos —diminutivos, aumentativos y despectivos— denotan tamaño, relevancia, menosprecio, ironía y otros aspectos
8 meneos
317 clics

Nueve palabras canarias que proceden del inglés

Canarias, gracias a su posición estratégica en el Atlántico, a mitad de camino entre Europa, África y América, se convirtió durante mucho tiempo en parada obligada de repostaje para los barcos. Entre los extranjeros destacan los ingleses. . Esta relación ha dejado huella en el español que hablan los canarios.
5 meneos
144 clics

Los 100 mejores discos del rock español de los 60 y 70, un libro de justicia

Es curioso, pero hablar de rock español en las décadas doradas del rock, o cuando este género alcanzó su mayor creatividad en todo el mundo -a los 80 le deberíamos imputar la máxima comercialidad y a los 90, la regurgitación y canto del cisne- es hablar de un fenómeno casi underground. La historia de nuestra música es poco conocida, los nombres de los grandes grupos, los grandes discos, no son muy de dominio público. No obstante, un trabajo de Cèsar Campoy ha penetrado en nuestro pasado y con pulso de cirujano ha seleccionado los elepés clave
3 meneos
71 clics

Richard Bueno Hudson: «Hablar bien y hablar mal, en el mundo de la sociolongüística, es tabú. Eso no es así porque cada uno habla como habla»

Hoy en día no hay una sensación de identidad panétnica en EEUU. Ese es el problema y la ventaja, que todo el mundo tiene conceptualizado el arraigo de su nacionalidad de origen como su cultura de origen. El mexicano, el colombiano… por eso los hispanos no están todos en el mismo bombo
20 meneos
245 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

32 científicos e inventores españoles que revolucionaron el mundo y fueron borrados de la historia

La España previa a la invasión napoleónica no estaba lejos tecnológica y económicamente de Inglaterra o Francia, y superaba en muchos campos a otras potencias como Prusia, Austria y Rusia. Lista de 32 científicos e inventores españoles desde el siglo XV hasta el XX que han sido injustamente olvidados.
16 4 4 K 42
16 4 4 K 42
15 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

1984, Siete marineros españoles y uno alemán murieron el miércoles a bordo del petrolero suizo de bandera liberiana Tiburón

Siete marineros españoles y uno alemán murieron el miércoles a bordo del petrolero suizo de bandera liberiana Tiburón, que fue alcanzado por un cohete iraquí en aguas del golfo Pérsico próximas a la terminal petrolera iraní de la isla de Jarq. Otros 17 marineros españoles que viajaban en el buque resultaron ilesos. El ataque, el más grave desde que comenzó la guerra de] Golfo, hace 44 meses, es el primero que afecta directamente a marineros españoles. El embajador iraquí en España fue convocado al Ministerio español de Asuntos Exteriores
8 meneos
76 clics

Júlia Barceló deja el teatro: "El 'si quieres puedes' es un mensaje terrible" (CAT)

La actriz y activista Júlia Barceló se ha despedido este fin de semana de los escenarios después de unos quince años de carrera profesional en el teatro y la televisión. ¿El motivo de esta despedida? La precariedad y la inestabilidad del oficio, que le han llevado a hacer unos sacrificios justificados, como ocurre en otros sectores, por las ideas de vocación y pasión por un trabajo bonito. (CAT -Traducción en primer comentario)
9 meneos
248 clics

¿De dónde viene la 'eñe'? Breve repaso de la historia de una letra única

La letra “eñe” es emblema del español, lengua materna de casi 500 millones de personas en todo el mundo. Pero ¿cuál es el origen del sonido y de esta curiosa letra? ¿Por qué no encontramos la letra “eñe” en otros idiomas en los que sí que aparece el sonido? ¿Es la “eñe” patrimonio exclusivo del español?
11 meneos
33 clics

Atocha: teatro, trauma y memoria

Alejandro me contó que durante mucho tiempo fue incapaz de sentarse de espaldas a la puerta en ningún sitio público, porque cuando los asesinos entraron en el despacho, él estaba de espaldas a la puerta y el trauma le hacía ponerse alerta cuando algo le recordaba el episodio. A mí me sorprendió mucho la naturalidad con la que hablaba, pero entonces me explicó que no siempre había sido así. Hasta pasados muchos años, ni siquiera pudo poner por escrito lo que le había sucedido, porque recordarlo era revivirlo y revivirlo era doloroso...
16 meneos
103 clics

Entrevista a Jesús García, de 104 años, el hombre que sobrevivió a todo: “Nos mandaron al frente después de ocho días de formación”

El último brigadista recuerda la batalla del Ebro, con 21.500 muertos, y el desfile de despedida del ejército de voluntarios en Barcelona: “La Pasionaria me besó”
343 meneos
4223 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
10 películas esenciales para entender la importancia de la Segunda República

10 películas esenciales para entender la importancia de la Segunda República

Este artículo presenta una lista de 10 películas que resultan imprescindibles para entender mejor la Segunda República y su impacto en la sociedad y la política de la época. A través de estas obras cinematográficas, se podrá explorar la temática de la Segunda República desde distintas perspectivas y sumergirse en un período histórico apasionante. Asimismo, estas películas permiten comprender la lucha por la igualdad, la justicia y la democracia en un contexto de cambio y confrontación política.
160 183 35 K 434
160 183 35 K 434
8 meneos
177 clics

El espantoso multiverso de Torrente y los niños: por qué Santiago Segura se ha hecho con el poder del cine familiar español

Una vez, en una conversación cotidiana, escuché la frase "¿Has visto ya la segunda de Torrente y los niños?". Me parece, aún ahora, tan perfecta como demoledora: la saga de Santiago Segura ha sido un éxito innegable en taquilla, pero el lavado de cara para aparecer ante el público como un abnegado padre y un bonachón empedernido autor de comedias familiares sin poso ni trazas de originalidad. Hasta el punto de haber convertido el cine familiar español con niños en un género en sí mismo. Un terrible, terrible género.

menéame