Cultura y divulgación

encontrados: 221, tiempo total: 0.011 segundos rss2
611 meneos
9221 clics
Paradójicamente, entender a la sociedad puede volver solitaria a una persona

Paradójicamente, entender a la sociedad puede volver solitaria a una persona

Un experimento psicológico demuestra que las personas catalogadas como solitarias tienen una comprensión refinada de las normas sociales en torno suyo pero, al mismo tiempo, la angustia de interactuar bajo presión les impide ponerlas en práctica
221 390 8 K 504
221 390 8 K 504
11 meneos
240 clics

La infinita soledad de los niños de hoy

Las últimas décadas han sido testigos de una tendencia creciente en casi todo el mundo: la “adultización” de los niños. Se ven padres que se sientan al lado de la cuna del bebé y le hablan acerca de la importancia de que llore a ciertas horas, pero a otras no. “Tienen que aprender desde pequeños”, dicen. Desde el comienzo, intentan educar a estos niños para algo que parece una especie de autonomía a ultranza. Quieren que sus hijos les perturben la vida lo menos posible: que aprendan a levantarse y acostarse solos; que cumplan sus tareas...
20 meneos
306 clics

La cruenta batalla naval de la Primera Guerra Mundial que se libró frente a las costas de Sudamérica

En noviembre de 1914, buques de Reino Unido y Alemania se enfrentaron en una feroz batalla que dejó 1.590 muertos y que, para algunos historiadores, marca el principio del fin del poderío británico en el Pacífico.
16 4 1 K 135
16 4 1 K 135
3 meneos
76 clics

Latinoamérica redonda: Barras bravas, el negocio del sentimiento

Todo comenzó con un ruido seco y ahogado, reconocible a la primera para quien vive en una gran ciudad latinoamericana: un disparo. A ese le siguió otro, y otro, y después un crash de botellas rotas. Y entonces vimos entrar por un portalón a una marabunta al galope. —¡Corran, la concha de su madre! Pero nadie movió un pelo.
305 meneos
4086 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un estudio concluye que las personas más inteligentes necesitan estar solas

La investigación la han llevado a cabo psicólogos de la Singapore Management University y la London School of Economics and Politial Science. Tras estudiar a más de 15.000 personas adultas, concluyen que las personas inteligentes necesitan menos relaciones para vivir en su entorno.
147 158 42 K 0
147 158 42 K 0
19 meneos
381 clics

Fotografías de viajeros de un autobús nocturno: reflexión, silencio y soledad

Cae la noche en Londres y miles de personas van y vienen, regresan o se dirigen hacia algún lugar. Algunas quizá, no tengan destino y deambulen cobijados en el calor de un autobús nocturno. Viajeros que leen, escuchan música, que duermen, que piensan y tal vez, que quieren olvidar mientras encuentran un momento de paz y de intimidad. Todos nos regalan un instante de sus vidas tras los cristales empañados de un viejo autobús.
15 4 0 K 115
15 4 0 K 115
21 meneos
282 clics

Los cerebros de las personas solitarias funcionan diferente

Las personas solitarias tienen menos actividad en una parte del cerebro que normalmente se ilumina en asociación con la recompensa. No está claro si el aislamiento social disminuye la respuesta cerebral o si las personas con menos actividad en esa parte del cerebro tienden a la soledad. Según un estudio publicado en Journal of Cognitive Neuroscience. La soledad crea un enlace de retroalimentación que aumenta la ansiedad social, el miedo y otros sentimientos negativos. Argumentan que una posible solución sería salir de esos pensamientos...
20 1 1 K 22
20 1 1 K 22
17 meneos
343 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La escala realmente aterradora de las armas nucleares (Eng)  

La historia de las armas nucleares es ya amplia y las hay de muy diferentes tipos y tamaños. Unas son relativamente pequeñas mientras que otras son enormes, tan grandes que pueden conmover a nuestra mente por lo que serían capaces de provocar. Este vídeo analiza el tamaño y el de los impactos de diferentes dispositivos nucleares, la historia de las armas nucleares y qué países poseen estos dispositivos en el mundo.
14 3 6 K 87
14 3 6 K 87
6 meneos
55 clics

María Zambrano: “Por qué se escribe”

Escribir es defender la soledad en que se está; es una acción que sólo brota desde un aislamiento efectivo, pero desde un aislamiento comunicable, en que, precisamente, por la lejanía de toda cosa concreta se hace posible un descubrimiento de relaciones entre ellas...
19 meneos
99 clics

Por qué todos tenemos que practicar primeros auxilios emocionales [Eng]  

Vamos al médico cuando nos sentimos físicamente mal o tenemos un dolor persistente. Entonces, ¿por qué no vamos a un profesional de la salud cuando sentimos dolor emocional? Culpa, una pérdida, soledad... Acostumbramos a afrontar esos problemas por nosotros mismos, pero no tenemos por qué. Debemos cuidar nuestras emociones, nuestra mente, con la misma diligencia que nos ocupamos de nuestros cuerpos.
17 2 2 K 119
17 2 2 K 119
420 meneos
3741 clics
Tener muchos amigos y vida social hace desgraciadas a las personas inteligentes (eng)

Tener muchos amigos y vida social hace desgraciadas a las personas inteligentes (eng)

La gente en áreas densamente pobladas afirma estar menos satisfechos con su vida. Los que ven con más frecuencia amigos estaban más satisfechos. Pero para las personas muy inteligentes, ver a los amigos con demasiada frecuencia fue negativo. Los investigadores afirman que puede haber un conflicto entre aspirante a metas mayores y estar atado a nuestra necesidad evolutiva de cooperación. Satoshi Kanazawa y Norman Li especulan con que las habilidades sociales básicas desarrolladas en el pasado siguen teniendo influencia sobre nuestra felicidad.
144 276 5 K 494
144 276 5 K 494
31 meneos
269 clics

Peligros de la soledad y cómo nos une la adversidad

Durante millones de años, solo era posible sobrevivir en grupo. Hasta la revolución agrícola, vivíamos en tribus pequeñas, rara vez superando los 150 individuos, el famoso número de Dunbar, o límite físico de los vínculos sociales que podemos mantener. Ahora podemos obtener nuestra comida sin contar con nadie y tener nuestro propio refugio. Un entorno libre de enemigos, con protección garantizada por unos pocos (policía, ejército, bomberos…), nos permite pasar la vida sin integrarnos en ninguna comunidad. El impacto en la salud es enorme.
26 5 1 K 141
26 5 1 K 141
308 meneos
9976 clics
Tarea escolar de una profesora: contar "Cien Años de Soledad" en 'memes'

Tarea escolar de una profesora: contar "Cien Años de Soledad" en 'memes'

Lo que ha hecho la profe Bustamante es incentivar la lectura apelando a la creatividad de sus alumnos. Es decir, les mandó a leer el libro “Cien años de soledad”, del escritor colombiano Gabriel García Márquez (con el que ganó el Nobel de Literatura), pero en vez de dejarles de tarea un resumen recontra aburrido que podrían haber sacado del Rincón del vago como Acuña, les dijo que hagan memes. A continuación el divertido resultado.
127 181 5 K 440
127 181 5 K 440
3 meneos
40 clics

Cuando el sistema perfecto falla

El director de cine Erik Gandini, de origen italiano y residente en Suecia, estrena esta semana en nuestro país 'The Swedish theory of love', la teoría sueca del amor, en la que examina cuáles son los riesgos acuciantes de uno de los éxitos de la socialdemocracia del siglo XX. La soledad hace mella en un país que hizo del individuo en libertad su mejor bandera.
5 meneos
102 clics

Esa sensación: El absurdo de las soledades urbanas

Aunque es tentador juzgar la obra que nos ocupa como una consecuencia directa de su predecesora en la filmografía de Cavestany, comenzando por la anómala definición en brevísimos apuntes de ese vacío existente en nuestras relaciones con el entorno, su aspecto más estimulante y novedoso se encuentra justamente en ese carácter de obra colectiva.
3 meneos
36 clics

Unos estudios muestran que la soledad es altamente dañina para la salud

Estudios muestran que la soledad es altamente dañina para la salud... y sin embargo, existe cierta soledad que encumbra al espíritu.
2 1 10 K -126
2 1 10 K -126
1 meneos
10 clics

43 años sin Nino Bravo: Su vida en 5 canciones

El vocalista valenciano Nino Bravo falleció el 16 de abril de 1973, cuando contaba tan solo con 28 años y tenía ante él un esplendoroso horizonte de éxito gracias a una voz tan portentosa como versátil. 43 años después de su fatal muerte en un accidente automovilístico, esa fuerza vocal sigue resonando aún ahora con incomparable vigor, gracias a los éxitos que cosechó en su corta pero fulgurante carrera.
1 0 4 K -46
1 0 4 K -46
10 meneos
124 clics

Un juez de EEUU con sentido común se niega a legislar... sobre el sentido común

Judicializar todos los aspectos de la vida pública no sólo es absurdo, sino también improductivo. Aspectos tan personales como la educación colocan a los jueces en tesituras difíciles de resolver con una sentencia, como está pasando en EEUU.
14 meneos
294 clics

¿Cómo puede soportar un astronauta la soledad y el olor a pies?

Mientras los astronautas de la Estación Espacial Internacional ven 16 amaneceres por día, filman videoclips con canciones de Bowie y contemplan las tormentas eléctricas desde lo alto, los marcinautas verán por su escotilla solo una negritud infinita. Y estarán solos. Solos, encerrados y en peligro de muerte constante. La tecnología para ir a Marte ya existe, lo que no existe aún es la certeza de que los tripulantes no vayan a volverse locos.
11 3 1 K 105
11 3 1 K 105
7 meneos
160 clics

La melancólica soledad de los cuervos

Masashisa Fukase eligió a estos animales para expresar la tristeza que sentía por una pérdida personal. Las imágenes son oscuras, pero expresan mucho más de lo que se muestra en ellas.
71 meneos
398 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"David Bravo es el abogado de las mafias de la piratería"

El cineasta Manuel Martín Cuenca ha arremetido duramente en su perfil de Facebook contra el diputado por Almería de Podemos David Bravo por la defensa que éste hace de la piratería: David Bravo es el "lacayo" (abogado) de las mafias de la piratería que se ha incrustado en Podemos para servir desde allí a sus amos. Sinceramente, no entiendo cómo Podemos se deja llevar por este populista barato que lo que oculta es a un servidor de las mafias de la piratería. Claro, la culpa es nuestra, que no entendemos que nos tenemos que dejar robar...
59 12 20 K 115
59 12 20 K 115
28 meneos
155 clics

¿Qué son las neuronas de la soledad?  

El ser humano, al igual que otros primates, es especialmente social. Además de las necesidades básicas, los animales tenemos una necesidad de relación con el entorno. En el caso de las especies más complejas, como la nuestra, la relación incluye el contacto con otros miembros de nustra especie. Sin dichas relaciones aparece lo que conocemos como soledad, un estado que puede provocar depresión. Según el estudio, la zona donde se encuentran las neuronas implicadas en la soledad es el núcleo dorsal del rafe, una zona no muy estudiada del cerebro.
24 4 1 K 126
24 4 1 K 126
7 meneos
222 clics

¿Cómo defenderse de un perro bravo?

Rosner Vargas, de la unidad de guías caninos de la Dirección de Carabineros de la Policía, da algunos consejos para esos momentos en los que un perro nos ataca. - Ladridos, el bajar la cola y echar sus orejas hacia atrás contra el cráneo, son los indicios de que el animal no está ahí para jugar. - Para evitar un ataque, no haga movimientos bruscos y no intente correr –solo provocará alperro–. Intente retirarse lentamente.
6 1 10 K -76
6 1 10 K -76
19 meneos
57 clics

2.5 millones de hombres sin amigos [ENG]

Se encuentra entre la más básica de las necesidades humanas, pero una investigación sugiere que más de 2 millones y medio de hombres británicos no tienen amigos a los que acudir en busca de ayuda o consejo en una crisis. Un estudio de relaciones en Reino Unido encontró que las posibilidades de soledad entre hombres se triplican entre los 20 años y la edad madura. Y los hombres casados también son significativamente más propensos que los solteros en tener amigos. Según un experto: "Hay momentos en que el aislamiento afecta a la salud mental"
11 meneos
182 clics

Sobre cómo se ganó Sancho IV el sobrenombre de "El Bravo"

Si algo sucedió con asiduidad en Castilla durante la Edad Media, es que los reyes se ven rodeados de nobles que pretenden usurparles su poder y sentirse reyes sin estar sentados en el trono. En este caso nos centramos en el siglo XIII, y más concretamente en los primeros años de reinado de Sancho IV. El que conocemos como el rey “Bravo”, ganó este apodo por su forma de ostentar el poder, cosa que sufrieron los nobles del reino de Castilla. Sancho se autoproclamó heredero al trono castellano en 1276 tras la muerte de su hermano Fernando...
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100

menéame