Cultura y divulgación

encontrados: 971, tiempo total: 0.084 segundos rss2
391 meneos
4958 clics
El enigma del coronavirus: el sistema inmunitario es el que mata y no siempre genera defensas

El enigma del coronavirus: el sistema inmunitario es el que mata y no siempre genera defensas

Cada vez está más claro cómo mata. No lo hace directamente, sino que convierte en letales a las defensas de algunos pacientes. El SARS-CoV-2 altera de tal manera la respuesta del organismo de algunos pacientes que la convierte en letal. Algunos pacientes, después de una leve mejoría inicial, empeoran de repente y en 24 horas pasan de necesitar algo de oxígeno a estar en la uci porque sus pulmones colapsan. "Tras la fase infecciosa y la de resolución, aparece una tercera fase hiperinflamatoria que conocemos como tormenta de citoquinas".
166 225 8 K 417
166 225 8 K 417
13 meneos
180 clics

Hallan en Irak un importante palacio Asirio gracias a un sistema de túneles creado por el Estado Islámico

Un grupo de arqueólogos alemanes ha logrado importantes hallazgos en un palacio asirio en Mosul (al norte de Irak). Entre ellos destaca el descubrimiento de la sala del trono de Asaradón, que ha sido posible gracias a un sistema de túneles construido por la organización terrorista Estado Islámico (EI).
10 3 0 K 14
10 3 0 K 14
10 meneos
162 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La inclinación de Urano

Esta noticia es bastante interesante. Explican el origen de la inclinación del planeta Urano y sus características inusuales
7 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Según el Instituto Peter Doherty, un sistema inmunológico fuerte combate el COVID-19

Mantener un sistema inmunológico fuerte es de vital importancia para que el organismo se recupere rápidamente del COVID-19, según los estudios realizados por el Instituto Peter Doherty para la Infección y la Inmunidad de Australia.
377 meneos
4228 clics

El coronavirus no mata, es el sistema inmunológico del paciente el que daña los órganos vitales

El problema en una pandemia tan rápida y extendida como la del nuevo coronavirus es que los científicos y los médicos van entiendeno el virus (SARS-CoV-2) y la enfermedad que causa (COVID-19) sobre la marcha. Los conocimientos cambian casi cada día, con centenares de estudios científicos preliminares que los médicos sobre el terreno a menudo no pueden consultar, ocupados como están en salvar vidas.
166 211 8 K 411
166 211 8 K 411
355 meneos
4519 clics

Así funciona la sanidad en Estados Unidos (I)

Resumen de la burocracia y distintos (en plural) sistemas sanitarios vigentes en EEUU. Lo cual lleva a ser el país con un gasto sanitario del 17% de su PIB pese a dejar a un 10% de población sin ningún tipo de cobertura.
169 186 4 K 410
169 186 4 K 410
218 meneos
3709 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Melatonina: ¿estamos ante una nueva ayuda contra el Covid-19?

Varios estudios recientes subrayan el potencial curativo de la hormona melatonina administrada a pacientes con una fase avanzada de la infección con Covid-19. Hay incluso empresas que han empezado a fabricar preparaciones de ella de aplicación intravenosa para pacientes en fases críticas de la enfermedad, incapaces de ingerir la hormona por la vía oral (la forma habitual del tratamiento).
89 129 29 K 37
89 129 29 K 37
4 meneos
80 clics

Una estrella binaria en la ‘pupila’ de Sauron

Con la ayuda del telescopio espacial TESS, un equipo científico liderado desde el Centro de Astrobiología ha observado el núcleo de ocho nebulosas planetarias. En siete de ellas, incluida la famosa nebulosa de la Hélice, han detectado signos claros de variabilidad en la curva de luz de su estrella central, lo que sugiere que la acompaña otra estrella compañera.
236 meneos
7454 clics

¿Por qué muchos pacientes se curan y especialmente los ancianos no?

¿Qué circunstancias hacen que algunas personas muestren síntomas leves ante el COVID-19, otras sufran una enfermedad grave pero se recuperen, y otras pierdan la vida? ¿Existe alguna explicación? La causa no es única.
108 128 3 K 340
108 128 3 K 340
27 meneos
244 clics

Alexánder Chuchalin, neumólogo: "El coronavirus puede provocar un brusco colapso inmunológico"  

Extracto de "Epidemia con Antón Krasovski" en el que se entrevista a Alexánder Chuchalin, neumólogo de Rusia (y antes la URSS). Describe las cuatro etapas, síntomas y mecanismos del coronavirus: viremia, neumonía viral y bacteriana, insuficiencia respiratoria, e inmunosupresión o neumonía séptica, que puede resultar en secuelas como la fibrosis pulmonar. Proporciona consejos de higiene que ayudan contra los virus respiratorios en general, e incluye contexto histórico acerca de virus similares vistos anteriormente.
22 5 0 K 104
22 5 0 K 104
4 meneos
93 clics

Baños de Bosque o Shinrin Yoku: aprende a disfrutarlos en 7 pasos  

Qué es un Baño de Bosque japonés o Shinrin Yoku, cuáles son los beneficios para la salud que avala la ciencia, y cómo darse un baño de bosque
3 1 14 K -69
3 1 14 K -69
11 meneos
440 clics

Los cientos de idiomas y sistemas de escritura del mundo, ilustrados en un precioso mapa de 1741

Gottfried Hensel decidió aunar todas las lenguas y los sistemas de escritura conocidos en el mundo en 1741. El resultado es una preciosa cartografía lingüística que explora el conocimiento de la época sobre el mundo.
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
4 meneos
34 clics

Las personas mayores tienen un mayor riesgo de COVID-19 debido a la edad del sistema inmunitario [ing]  

La pandemia de coronavirus que se propaga rápidamente está afectando especialmente a las personas mayores. Los datos del brote inicial en China y luego en Italia muestran que las personas infectadas menores de 60 años tienen un riesgo bajo, pero no nulo, de morir por COVID-19. Curiosamente, los niños pequeños no parecen tener un mayor riesgo de complicaciones graves con COVID-19, en contraste con lo que sucede con otros virus, como la gripe estacional .
10 meneos
37 clics

De perderse, nada: los astronautas también podrán usar el sistema GPS en la Luna si lo necesitan

¿Cómo no perderse en la Luna? Fácil: usando el mismo sistema GPS que funciona en la Tierra. Uno podría pensar que dicha infraestructura de satélites solo funciona en la Tierra, pero un estudio de la NASA ha revelado que si hubiera astronautas en la Luna y estos necesitaran acceder a dicho sistema, podrían hacerlo. El descubrimiento es mucho más importante de lo que parece: si como parece las misiones espaciales que llegarán a la Luna se hacen realidad, a los astronautas les vendrá muy bien un sistema que determine localizaciones con precisión.
208 meneos
1565 clics

Científicos en Australia descubren cómo el sistema inmune combate el coronavirus [ing]

Los científicos de Australia afirman que pudieron descubrir exactamente cómo el sistema inmune humano lucha contra el coronavirus. Los resultados de su investigación, publicados el martes en la revista Nature Medicine, muestran que el mecanismo para superar una nueva infección viral prácticamente no es diferente de la lucha contra la gripe convencional. Esto significa que el estudio puede ayudar en el desarrollo de una vacuna contra el coronavirus. Hasta la fecha, se han confirmado más de 190 mil casos de infección en todo el mundo; El coron
88 120 1 K 332
88 120 1 K 332
5 meneos
60 clics

Encuentran explicación al extraño comportamiento de la Estrella Polar  

Astrofísicos aportan una explicación al extraño comportamiento -para ser un sistema binario- de Polaris, la Estrella Polar de nuestro tiempo, que ocupa en el cielo el lugar más cercano a la eje de rotación de la Tierra. Ubicada sobre el Polo Norte de la Tierra, está fuera del campo de visión de la mayoría de los telescopios. y es demasiado brillante ellos. Según los cálculos, su hermana pequeña Polaris B es mucho más vieja que ella, lo cual es muy infrecuente, a no ser que de alguna forma la Estrella Polar haya "rejuvenecido" en algun momento.
296 meneos
1785 clics

Se descubre la primera proteína humana que inhibe potentemente el coronavirus [ ENG]  

Una proteína producida por el sistema inmune humano puede inhibir potentemente varios coronavirus, incluido el que está detrás del brote actual de COVID-19, informa un equipo internacional de investigadores. La investigación revela que la proteína LY6E deteriora la capacidad del coronavirus para iniciar la infección, lo que podría conducir a tratamientos para la enfermedad.
122 174 0 K 306
122 174 0 K 306
9 meneos
23 clics

La memoria del mejillón gallego

El mejillón tiene una gran capacidad de resistencia que ha evitado que se den grandes mortalidades, como ha sucedido con otros moluscos como la ostra plana y la ostra japonesa. Esta característica le permite sobrevivir a la contaminación por metales pesados e hidrocarburos. Si bien el mejillón carece de respuesta inmunológica específica (no tiene anticuerpos y por tanto no se le puede vacunar), es capaz de responder mejor ante el mismo patógeno tras encontrárselo dos veces consecutivamente.
9 meneos
278 clics

Así es como Júpiter ha protegido a la Tierra desde hace miles de millones de años [ENG]  

Animación de como Júpiter ha protegido a la Tierra desde hace miles de millones de años
11 meneos
27 clics

Los planetas se originaron por la unión de motas de polvo porosas

Un equipo de científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía de CSIC ha conseguido mostrar por primera vez los rasgos de las primeras 'semillas' que forman los cuerpos sólidos del Sistema Solar a las que han definido como "bolitas de algodón sucias" tras estudiar el núcleo de los cometas. Este descubrimiento podría ser una puerta para conocer la estructura y evolución de los cuerpos donde se encuentran, e incluso, en ciertos entornos, podría revelar la formación de los cuerpos rocosos, como nuestro planeta.
2 meneos
24 clics

Otra clase de familias para sobrevivir al sistema

Si hay un lugar en el que se complican las comunicaciones cotidianas, los cuidados y las relaciones de interdependencia es en las ciudades que están sobrehabitadas. El individualismo y lo anónimo imperan en las grandes capitales, que a menudo carecen de marcos de pensamiento donde relacionarse desde y con lo común. Marina Garcés —Un mundo común (Edicions Bellaterra, 2013)— es tajante en este aspecto: “Existir también es depender, y hablar de una vida en común es hablar del conjunto de relaciones que hacen posible la vida humana”.
2 meneos
36 clics

Un sistema estelar binario está actuando de una forma muy inusual...

⁣Un sistema estelar binario llamado Terzan 5 CX1 está actuando de una manera muy inusual y curiosa según los datos observados por el observatorio Chandra obtenidos durante casi una década y media. Este sistema binario está ubicado en un cúmulo globular a unos 19.000 años luz de la Tierra y ha mostrado rasgos de comportamiento de dos tipos diferentes de objetos.
2 0 6 K -35
2 0 6 K -35
5 meneos
42 clics

Cómo son las 4 misiones que se enviarán este año a Marte

Diferentes análisis de gases, sedimentos, minerales, moléculas y compuestos orgánicos permitieron saber que Marte, hace unos 4 mil millones de años, era un planeta cálido y húmedo, con condiciones aptas para la vida. Pero inesperadamente, su atmósfera desapareció y el planeta se volvió una roca estéril. Este año, las grandes potencias espaciales –Estados Unidos, Europa, China y también Emiratos Árabes- buscarán determinar si efectivamente hubo vida alguna vez y si aún quedan rastros microbianos en alguno de sus valles.
3 meneos
38 clics

Una animación que compara el tamaño de los más grandes asteroides del Sistema Solar  

Animación sobre el tamaño de algunos de los más conocidos asteroides que pululan por el Sistema Solar comparándolos con el tamaño de una casa, la Torre Eiffel o la ciudad de Nueva York, a los que estamos más acostumbrados.
3 0 4 K 1
3 0 4 K 1
5 meneos
125 clics

Meteoritos a velocidades relativistas pueden estar atravesando la atmósfera de la Tierra

Y ahora dos astrónomos de la Universidad de Harvard, Amir Siraj y Abraham Loeb, creen que es posible que la atmósfera terrestre esté siendo atravesada también por una miriada de objetos hasta ahora desconocidos, de hasta 10 cm, viajando a velocidades extraordinarias, incluso a fracciones de la velocidad de la luz.

menéame