Cultura y divulgación

encontrados: 1022, tiempo total: 0.250 segundos rss2
1 meneos
 

De la ruina a las estrellas: una iglesia de Palencia revive como centro astronómico

Bajo un 'stellarium' en San Pedro Cultural se habla de ciencia, se celebran exposiciones, conciertos, jornadas de cine, desfiles, presentaciones e incluso bodas civiles
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
23 meneos
135 clics

De la ruina a las estrellas: una iglesia de Palencia revive como centro astronómico

Bajo un 'stellarium' en San Pedro Cultural se habla de ciencia, se celebran exposiciones, conciertos, jornadas de cine, desfiles, presentaciones e incluso bodas civiles“. [...] Era una ruina total, pero tenía ese encanto de 'ruina encontrada'. Sujetamos todo lo que era sujetable: los arcos, los trozos de bóveda, la fachada oeste, la cubierta y recompusimos la planta del coro”, explica uno de los arquitectos del proyecto, Carlos del Olmo.
19 4 0 K 21
19 4 0 K 21
7 meneos
24 clics

Retrato del Dux Leonardo Loredan (Giovanni Bellini)

Fue un político hábil y sabio que logró proteger a Venecia en un periodo tumultuoso de su historia. del pintor Italiano Giovanni Bellini que se conservan en la National Gallery de Londres.
17 meneos
76 clics

Un doble asesinato durante la Guerra Civil saca a la luz un monasterio medieval en Zaragoza

La búsqueda de los cuerpos de dos jóvenes tiroteadas por los falangistas dio un resultado inesperado: la localización de los muros del monasterio medieval San Esteban de Oraste, la detección de una tumba visigoda, el hallazgo de cerámicas del mismo periodo, el fragmento de una campana decorada con un fraile con casulla y hasta un conjunto monetario del siglo XI. Los trabajos constataron sorprendentemente “una ocupación hispano-visigoda hasta ahora desconocida”. Así se localizaron un enterramiento y un vertedero de esa época.
5 meneos
88 clics

¿Qué ver en Arenas de San Pedro? El pueblo que resurgió del incendio

¿Qué ver en Arenas de San Pedro? ✅ Visitamos la localidad de Arenas de San Pedro conociendo su castillo, palacio, iglesias, puente y embalse.
8 meneos
113 clics

Entre misterios y enigmas existe uno de los rincones históricos más fantásticos de la provincia de Castellón: San Mateu

Entre misterios y enigmas existe uno de los rincones históricos más fantásticos de la provincia de Castellón: San Mateu. Pasear por el casco antiguo de esta población, con sus iglesias, palacios, murallas, ermitas, museos, mazmorras medievales, el horno medieval, es encontrarnos sumergidos en un túnel del tiempo. Nos podemos cruzar con un Gran Maestre de la Orden de Montesa y sus caballeros, con el cátaro Belibaste, el Papa Luna, san Vicente Ferrer o el mismísimo demonio recién huido de sus mazmorras medievales.
11 meneos
80 clics

Álvarez Galán, el extremeño que asombró a Nelson por su valor

Martín Álvarez Galán fue un extremeño nacido en 1766. De esta tierra de conquistadores, como decía Robe, salieron hombres que cruzaron el Atlántico y fueron más allá. Gigantes metafóricos y gigantes literales. Pero también salieron marineros que sin llegar tan lejos, literalmente, se ganaron la fama en un barco. La fama e incluso el reconocimiento de un enemigo, como Álvarez Galán, el extremeño que asombró a Nelson por su valor tras defender hasta la muerte su bandera.
1 meneos
6 clics

La Marsellesa (Himno de Francia), dirigida por Leonard Bernstein  

La Orquesta Nacional de Francia bajo la dirección de Leonard Benstein.
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
16 meneos
203 clics

San Francisco 1906 (nueva versión) en color [60fps, remasterizado] con sonido añadido  

Nueva versión de la película San Francisco 1906, A Trip Down Market Street, rodada el 14 de abril de 1906, cuatro días antes del terremoto e incendio de San Francisco. Desde la parte delantera de un cable car, una cámara cinematográfica graba un viaje por Market Street, San Francisco, California, desde un punto entre las calles 8 y 9, hacia el este, hasta el giro del cable car en el Ferry Building,
13 3 1 K 52
13 3 1 K 52
9 meneos
84 clics

Así son las danzas y trajes de la romería de San Benito de El Cerro de Andévalo

El Cerro de Andévalo ha conservado algunas de las danzas más ricas y con más historia de toda la geografía onubense. Entre ellas, la más importante es el Baile del Poleo, formado por un conjunto de tres danzas: dos de ellas de probable origen medieval (Lanzas y Folía) y una tercera, el Fandango de El Cerro, del siglo pasado. El origen del Baile del Poleo podría estar en la abundancia de esta planta olorosa en el lugar donde se interpreta.
2 meneos
22 clics

La Peste Negra: Cuando Sevilla se encomendó al Cristo de San Agustín

Ante calamidades y desastres continuados nos agarramos a un clavo ardiendo para suplicar o rogar que pase la tormenta. Creyente, agnóstico o ateo, pides la gracia a la deidad oportuna, ya seas al espíritu que te habla en tu interior, a la Madre naturaleza o a Bill Gates más filántropo. Y ahora más que nunca, ante esta pandemia que está destrozando nuestra vida, ante este maldito virus que ha destruido nuestro camino cotidiano, nuestras costumbres y abrazos, buscamos a la desesperada un cobijo...
8 meneos
37 clics

"El cuaderno secreto de Leonardo", la nueva novela histórica de Marco Malvaldi

Hoy venimos a hablar sobre la obra de Marco Malvaldi, un escritor realmente famoso en Italia por su novela negra. Este ha obtenido con sus obras varios premios, entre los que destacan los premios Isola d´Elba y Castiglioncello.
93 meneos
3038 clics
La construcción del puente Golden Gate de San Francisco (1933-1937)

La construcción del puente Golden Gate de San Francisco (1933-1937)  

Aunque no es el puente más grande de la ciudad, el Golden Gate Bridge es sin duda el puente más famoso de San Francisco. Con una longitud total de 2,7 kilómetros, y en el que pueden circular vehículos, peatones y bicicletas, este puente colgante une el sur del Condado de Marin con la península de San Francisco (California). El proyecto para la construcción del puente Golden Gate de San Francisco comenzó a finales de los años 20, debido al considerable incremento del tráfico de vehículos que se experimentó en aquella época (...)
63 30 0 K 455
63 30 0 K 455
6 meneos
74 clics

Leonardo da Vinci protagonista de un cómic de ciencia ficción en el espacio

Leonard2Vinci es un cómic de Stéphane Levallois que se desarrolla en un futuro lejano donde la humanidad vive en la nave espacial "Renacimiento", perseguida por unos monstruos. Los tripulantes deciden clonar a Leonardo da Vinci para que use sus inventos para defender la nave. Esta aventura espacial fue publicada por el Museo del Louvre en 2019 para conmemorar el 500 aniversario de la muerte del artista y ahora se edita en castellano. Stéphane Levallois ha llevado a cada viñeta los dibujos originales de Leonardo, adaptándolos a la space opera.
13 meneos
112 clics

El Túnel de San Gotardo, una gran proeza de la ingeniería del siglo XIX

En 2022 se cumplen 140 años de la inauguración del Túnel de San Gotardo, en los Alpes suizos. En su momento fue una verdadera proeza de la ingeniería, lograda con grandes sacrificios. urante siglos los Alpes fueron un mundo de valles protegidos por grandes cadenas montañosas. Pocos se atrevían a cruzarlas salvo que no tuvieran más remedio; menos aún abrirse paso a través de sus entrañas. Pero el desarrollo del ferrocarril durante el siglo XIX revolucionó el transporte de personas y mercancías; y la invención de la dinamita en 1867 abría nuevas
10 3 0 K 18
10 3 0 K 18
5 meneos
52 clics

Un hito para la preservación del patrimonio: el caso del Arco de Dueñas

El arco románico de San Pedro de las Dueñas (León), de la colección del MAN, es la primera pieza arquitectónica que se reproduce utilizando la técnica de impresión 3D en hormigón
9 meneos
38 clics

La bandera de la milenaria ciudad de Venecia

Según las crónicas, documentos y leyendas del “Chronicon Altinate”, uno de los más antiguos manuscritos de la historia veneciana -que data del siglo XIII-, el 25 de Marzo del 421 emergía la ciudad de Venecia, gracias a gentes de la zona que huían tras ser expulsados por los invasores germanos, Ostrogodos y Lombardos. Su fundación cuajó sobre un conglomerado de 119 islas de la laguna. Poco a poco creció, y lo que empezó como un escondite, se convirtió, con el apoyo de Constantinopla primero en uno de los mayores “imperios” navales de su tiempo.
8 meneos
54 clics

El tal Valentín, el santo que nunca existió (Nieves Concostrina)

¿Has escuchado alguna vez la historia de San Valentín y de por qué es el santo del amor? Pues en realidad nunca existió. Como ocurre con otras fiestas, la celebración la importó de EEUU Pepín Fernández, creador de los grandes almacenes de Galerías Preciados (absorvido en 1995 por El Corte Inglés) a finales de los años 40.
15 meneos
14 clics

El Ballet de San Petersburgo asegura que ha sido excluido del Festival de Mérida

El ataque de Rusia a Ucrania está dejando consecuencias en todos los ámbitos a lo largo del mundo. Es lo que ha ocurrido en el Festival de Mérida en esta edición de 2022. La productora rusa Tatiana Solovieva asegura que el Festival que dirige Jesús Cimarro le ha comunicado que finalmente no van a contar con la actuación del Ballet de San Petersburgo este verano, como tenían pensado inicialmente. Desde el Festival de Mérida rehúsan hablar de cancelación "porque no había nada firmado aún".
12 3 0 K 60
12 3 0 K 60
7 meneos
131 clics

El Conservatorio de San Petersburgo, el 'cuartel' musical de Putin: "No todos aguantaban"

Los escenarios mundiales han comenzado una cascada de cancelaciones con algunos de los nombres más cotizados de la música clásica actual por su vinculación con el dictador
3 meneos
82 clics

La pionera factoría de la muerte de H.H. Holmes

Un ensayo analiza el macabro, moderno e industrial 'modus operandi' del primer asesino en serie de Estados Unidos
8 meneos
844 clics

Encuentran un 'monstruo marino' en las playas de San Diego, en Estados Unidos

Un hombre ha descubierto una criatura marina varada en una playa de San Diego en los Estados Unidos. Se trata de una especie de pez muy raro que vive en las profundidades del océano Pacífico.
8 meneos
12 clics

‘A Ballet of Lepers’, la novela perdida de Leonard Cohen verá la luz en otoño

‘A Ballet of Lepers’ fue una novela que Leonard Cohen escribió en Montreal en el año 1956, pero que tras ser rechazada por dos editoriales acabó en un cajón. Ahora, este libro se va a publicar junto a 15 cuentos y el guión de una obra de radio escritos entre 1956 y 1961 por el propio Cohen en una colección llamada ‘A Ballet of Lepers: A Novel and Stories’.
14 meneos
59 clics

Leonardo Torres Quevedo, un inventor adelantado a su tiempo

En la misma época en la que Nikola Tesla y Thomas Edison peleaban por el título honorífico de Inventor Supremo de la Humanidad, otra persona menos mediática que las anteriores construyó la primera máquina capaz de jugar al ajedrez frente a un humano, inventó el control remoto, desarrolló aparatos que resolvían ecuaciones y patentó una tipología de dirigibles que fue muy utilizada en la Primera Guerra Mundial. Este es parte del legado de Leonardo Torres Quevedo, un ingeniero de caminos, canales y puertos español tan brillante como desconocido.
11 3 0 K 39
11 3 0 K 39
157 meneos
5658 clics
La mujer que mató a sus “mejores amigas” y las convirtió en jabón

La mujer que mató a sus “mejores amigas” y las convirtió en jabón

La asesina serial Leonarda Cianciulli nació el 14 de noviembre de 1893 en Montella, en la provincia italiana de Avellino. Pasó una infancia difícil y a los 21 años de edad, en 1914, se casó con Raffaele Pansardi, un funcionario de la Oficina del Registro, y se fue a vivir con él a Lariano, en la Alta Irpinia. La pareja tuvo 12 hijos.
82 75 0 K 350
82 75 0 K 350

menéame